La mirada del mendigo

24 junio 2012

Concentración municipal

Filed under: Galicia,Política — Nadir @ 15:57

Hoy os quiero proponer un tema de debate bastante polémico: la pretensión de eliminar los ayuntamientos despoblados, uniéndolos a otros más grandes. Aquí la discusión está asegurada, y la ruptura no es tanto en los tradicionales bandos de derecha e izquierda, sino de la España rural y la urbana (que ni se comprenden, ni hacen esfuerzo por hacerlo).

Para poner las cifras en relación, voy a tomar el ejemplo que me queda más próximo: la provincia de Ourense.

En Ourense hay 92 concellos. Normalmente el límite para conservar la autonomía se pone en los 5.000 habitantes. En la provincia, eso significaría disolver 82 de los 92 ayuntamientos. Sólo se salvarían Ribadavia, Celanova, Allariz, Pereiro de Aguiar, Bardabás, Xinzo, O Barco, Carballiño, Verín y la capi, Ourense.

Esto no quiere decir necesariamente que de 92 concellos se pasase a 10, porque algunos de los desaparecidos podrían agregarse para sumar esos 5.000 habitantes.

Todos sabéis aquí el profundo asco que me da Rosa Díez y su partiducho de extremo centro. Este partido tiene su base electoral en los entornos urbanos, siendo desconocido e irrelevante en el rural, donde tardan en calar las modas. Es por ello que es UPyD el que más énfasis pone en esta cuestión, subiendo el listón para tener ayuntamientos viables a los 20.000 hab. Rosa Diez nunca ha mostrado respeto a Galicia, ni a su cultura, ni a su idioma, y tampoco entiende la dispersión poblacional gallega. Galicia (aún) no es Castilla.

Ningún concello de Ourense, salvo la misma ciudad de Ourense, llega (ni tan siquiera se acerca), a esos 20.000 hab.

Voy a dar mi opinión, que estoy seguro no compartirá nadie (o eso espero, lo cual habla bien de vuestra salud mental).

Para empezar, siempre he querido una república, pero una República Galega. La independencia de España es la única forma de preservar para el futuro su cultura, su misma existencia como ente diferenciado. En todo caso, tendría un cierto sentido una reedición del Reino de León, es decir, juntando a Galicia con sus primos culturales: leoneses y asturianos, ayudándoles en su proceso de preservación y perpetuación de su cultura. Aunque estos últimos no parecen estar por la labor.

Es en este marco de una Galiza independiente, donde planteo la administración única. Desaparición de los ayuntamientos, cueva de ladrones (y sus subunidades, los pedáneos) y desaparición, por supuesto, de las Diputaciones (aquí en Galicia, caldo de cultivo de la corrupción clientelar, cuyo epicentro está precisamente en el marquesado hereditario de los Baltar, padre e hijo: Ourense). Además, la división provincial es absolutamente arbitraria, llevada a cabo en el s.XIX por un noble andaluz durante la regencia de Maria Cristina, sin respetar las antiguas marcas (por ejemplo, las siete provincias gallegas, establecidas desde el siglo XV, o las cinco medievales). Una provincia no define ninguna realidad histórica, étnica o sociológica, es una unidad administrativa que básicamente sirve para que, durante décadas, se hablase de La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra para no llamar a esta tierra por su nombre: Galicia.

El Estado se muestra como un único ente responsable, sin solapamientos y lagunas competenciales que puedan servir de excusa a una mala actuación. Por supuesto, ello inscrito en un sistema radicalmente democrático, que vaya avanzando en la Democracia directa, es decir, la participación ciudadana en la toma de decisiones de gobierno. Esto no implica alejamiento de la ciudadanía, como la concentración municipal: el Estado Galego (en mi ejemplo) podría tener oficinas en las ciudades y villas que hiciera falta. Además de, por supuesto, simplificar todo el absurdo burocrático empleando dos herramientas que nacieron en el pasado siglos: la informática y las redes de comunicación. La Administración tiene métodos del s.XIX, aunque use sistemas del s.XIX. Algo tan sencillo como compartir las bases de datos ahorraría tiempo y esfuerzo en papeleos inútiles (aportar documentos que demuestren un hecho del que el mismo Estado tiene constancia, que de hecho me expide otra oficina de ese mismo Estado).

La burocracia inútil sólo sirve para justificar su misma existencia, consume recursos públicos (sobran ventanilleros y faltan profesores y médicos) y recursos privados (el tiempo perdido en estas mamarrachadas, que además sólo pueden ser hechas en horario de mañana, es muchas veces a costa de permisos en el trabajo).

Pero esta es mi propuesta, radical para unos, demencial para otros. Vamos a discutir la que se está proponiendo, la eliminación de municipios (que, por cierto, no puede forzarse por puro impedimento legal, los ayuntamientos tienen reconocida la autonomía).

Innegablemente, la «coalescencia municipal» comporta ventajas administrativas, lo que se suele llamar economías de escala. Con ello mejoraría algo la eficiencia del aparato burocrático, aunque mínimamente en comparación con la revolución que yo planteaba antes. De hecho, a la hora de prestar ciertos servicios (recaudación municipal, servicio de basuras) ya los mismos ayuntamientos se unen en mancomunidades para poder realizarlos de una forma más eficiente (manteniendo las estructuras políticas intactas).

Es en este apartado donde se podrían apreciar las mayores ventajas. Los municipios pequeños son poco más que una comunidad de vecinos grande, con lo que eso significa de rencillas, grupitos y demás bajezas que van asociadas al género humano cuando de convivir se trata. Desde alcaldes que apagan las farolas de los que no votan a su partido, a permisos de construcción que se demoran años porque el cartero se ha chivado que el interesado recibe correspondencia de un partido que no es de orden. La política municipal es un muladar.

El reparto de cargos en los ayuntamientos es la base sobre la que se sustenta el caciquismo, pagando con dinero público una política de contrataciones que responde al interés partidista o, simplemente, personal del alcalde. No son sólo las concejalías, en algún caso cuyo sueldo es superior al presupuesto que debe administrar o el personal laboral, incluso los puestos cubiertos por oposición acaban en manos de parientes o afines: por ejemplo, convocando oposiciones 15 días antes, mientras que el ungido lleva estudiando meses ese temario, y cuya baremación de méritos se adapta como un guante al candidato. De esta forma, ya tenemos a la mujer del alcalde atornillada a un puestecito apañado en la oficina por los siglos de los siglos (y de forma absolutamente legal, ya que medió oposición, aunque sólo se presentase un candidato).

Hace poco leía dos entradas en sendos espacios muy diferentes sobre la intención de Espe de recortar parlamentarios regionales. En uno, JaviMoscas criticaba la iniciativa porque suponía una merma democrática. En el otro, El Blog Salmón, IC proponía ir más lejos y suprimir todos los escaños, reduciendo la representación a un parlamentario por cada formación política, que tuviera un voto ponderado por el número de escaños obtenido. El resultado sería, obviamente, el mismo, pues la disciplina de partido exige a los parlamentarios que voten como autómatas, contraviniendo el texto constitucional.

He de decir que, sorprendentemente, me convencen más las razones del segundo.

Si se mide, como yo lo hago, la calidad democrática de un sistema en la capacidad que tiene el pueblo de convertir sus aspiraciones en leyes, en la fidelidad con que se refleja su voluntad en el gobierno, mayor o menor número de representantes no implican necesariamente una democracia más perfecta. El número de procuradores en las Cortes franquistas era similar al número de diputados actual, sin que haya comparación de representatividad y, por lo tanto, de legitimidad entre unas y otras. De la misma forma, el Folketinget, el Parlamento Danés, tiene la mitad de representantes que el español, sin embargo, es más democrático en tanto la proporcionalidad entre la voluntad del soberano expresada en el voto y los escaños obtenidos es mucho más directa (el sistema electoral danés no cocina los resultados).

Más políticos no implica más Democracia, igual que más jueces no implica más Justicia, y muchas veces se verifica lo opuesto.

De hecho, el método propuesto por IC, de un parlamentario por partido, si el voto de cada uno tuviera la ponderación del resultado de votos obtenidos sería mucho más democrática que el tergiversado reparto actual de escaños, de marionetas pulsando un botón al unísono. Aún más cuando todos sabemos que el sentido de la votación se decide fuera de los parlamentos, en los despachos de Génova o Ferraz en el mejor de los casos.

Pasando este tema al ámbito municipal, prescindir de unas cuantas decenas de miles de paniaguados de los partidos creo que redundaría en bien de la democracia, siendo el ahorro económico quizá lo menos importante. Nuestros pueblos y ciudades están regidos por tipiños que no tienen preparación, en muchos casos, ni para regentar un bar.

alcaldes concejales

Se le pone a un garrulito cientos de millones delante, y luego pasa lo que pasa. Aunque también la baja formación de la clase política (y la falta de ética) pasa factura en las escalas provincial, autonómica y central del Estado, para ser sinceros. Iba a poner enlaces a ejemplos pero sería injusto para todos los que se quedarían fuera.

Por cierto, que es esta pérdida de capacidad para recompensar con dinero público a los fieles del partido una clara pérdida de poder del cacique local, por ello es de estos sectores de donde surgen las más férreas resistencias a la disolución de los ayuntamientos (empezando por el miedo a perder el salario de alcalde, a ver cómo iba a ganar un garrulito los miles de euros que se autootorgan de salario y dietas).

Hasta aquí las ventajas, mayor eficiencia que se traduce en ahorro (no mucho), calidad democrática al limpiar nidos de caciquismo (tampoco se adelanta mucho, habría que acometer reformas en transparencia y buen gobierno). Ventajas sobre todo percibidas por la población urbana, a la que esta cuestión no le afecta.

En el rural, es muy diferente, y la supresión de ayuntamientos tiene muchos flecos, empezando por el emocional. Perder el ayuntamiento en beneficio del pueblo de al lado supone un aldabonazo en la conciencia de ambos pueblos, una afrenta de las que terminan a pedradas… o tiros (aunque parezca mentira aún hay límites municipales que no están claros y que llevan a periódicas riñas). Y tienen razón en tomárselo en serio, porque además del orgullo patriótico, siempre risible, la pérdida del ayuntamiento significa una mina en el futuro de un pueblo.

Directamente, se pierden una serie de puestos de trabajo administrativos (bien remunerados) que se desplazan a la villa de referencia. Tarde o temprano, esos trabajadores acabarán mudándose a la villa que acoja el ayuntamiento agregado. Se llevarán a sus hijos, especie animal que escasea en los pueblos, poniendo en támbalas el futuro de la escuela. La escuela es un elemento muy importante a la hora de fijar población joven, la más dinámica (económica y demográficamente), en un pueblo.

Pero no sólo es la escuela la que tambalea si un pueblo pierde su rango de municipio. Algo tan importante para los mayores como el consultorio médico es posible que se centralice en la villa. La farmacia irá detrás. Si hubiera una sucursal de algún banco o caja, y más con la que está cayendo, se plantearán si conviene cerrarla con unas perspectivas de menor actividad. En resumen, un pueblo que pierda el ayuntamiento sufrirá de forma clara un declive, económico y demográfico. Quiero decir, se intensificará esta tendencia que, de todas formas, existe.

Por eso, hacen bien los lugareños en defender su independencia municipal, pues de esta forma el pueblo recibe un flujo de dinero en forma de servicios que, de la otra forma, irá directamente a la villa. Si un pueblo pierde el municipio, se convierte en otro pueblo más como los que lo rodean, habitado por viejos y condenado a desaparecer con el tiempo.

Lo cual no es necesariamente malo, o no todos sus aspectos son negativos. Culturalmente, es una tragedia la despoblación del rural. Se arruinan las casas típicas (igualmente se están arruinando, ya que la gente se hace su chalecito con finca en las afueras, dejando que el centro del pueblo se venga abajo), se pierden las costumbres y la forma de organización tradicionales, se abandonan los campos.

Pero desde un punto de vista de eficiencia económica y energética, es mucho más eficiente prestar servicios a una población urbana que en una población dispersa en pequeños núcleos rurales. Desde la infraestructura como la traída de agua y la depuración, el suministro eléctrico o la red de carreteras, pasando por la energía consumida en desplazamientos diarios de la residencia en el pueblo al centro de trabajo en la villa, casi siempre en transporte privado, a la mayor eficiencia energética de los edificios de varias plantas y su menor huella en el entorno (mil personas en casas unifamiliares ocupan mucho más espacio que en bloques de pisos). Menor población rural también significa menor presión sobre el medio natural, menos caza, menos incendios, menos talas de árboles para usarlos como leña…

En una villa-ciudad se racionaliza la prestación de servicios que, con una población dispersa, son mucho más costosos de prestar. En los pueblos quedarán sólo los productores primarios (agricultores / ganaderos) que tienen en ese pueblo su centro de trabajo. Con la tecnificación, el campo es capaz de mantener cada vez a menos brazos, así que asistimos a un fenómenos imparable, que viene de largo, a nivel mundial.

Como resumen, sin ninguna duda, la concentración municipal provocará o acelerará la despoblación en el rural, no se puede engañar a nadie. Este fenómeno tiene, empero, aspectos tanto positivos como negativos, que cada uno valorará según cómo le afecten.

Nota: la eficiencia energética de las entidades de población sigue una campana, alcanza un máximo en una población de unos 100 a 200.000 habitantes y a partir de ahí mengua (en Ourense puedes ir al trabajo andando o en bicicleta, en Madrid las distancias exceden muchas veces la escala humana, el medio no es capaz de evacuar los contaminantes, las vías de comunicación se colapsan…).

+

EDITO:

Santi me pasa este interesante enlace: Deuda municipal en España: el tamaño sí importa (y mucho)

81 comentarios »

  1. No podría estar más en desacuerdo… 😀 😀

    Los pueblos son el refugio de los caciques, sí… y las diputaciones, y los ayuntamientos de grandes ciudades, y las comunidades autónomas… Valencia y Carlos Fabra, gran ejemplo para todo…

    Más control sobre los presupuestos (tísicos ya de por sí) que manejan las pedanías, pero si me apuras, mucho más democrática es la elección en los concejos que no en las altas esferas. Un alcalde rural está mucho más expuesto a la opinión sobre su gestión que no un consejero de la autonomía de turno. Y no tiene la protección de los otros. Si lo haces mal, te quedas en el exilio, mientras que cuanto más poder se tiene, menos se sufre por los errores y más protegido se está (ay los amiguismos…).

    Además, es una forma de elevar los verdaderos problemas. Cuantas mangadas han hecho desde las comunidades o desde los ministerios por estar totalmente alejados de los problemas reales de la gente!!! Mantener ese contacto necesario a través de los alcaldes (y pedáneos) es fundamental para que, en donde se toman las decisiones, estén verdaderamente informados.

    Si descabezas los pueblos la gente se pirará todavía más rápido. Pero no los 4 administrativos (que son 4), si no los ganaderos y los agricultores. Si ya de por si no hay muchas ventajas para el que elige la vida rural, si pones más trabas todavía, menos gente elegirá el camino del campo. La administración electrónica debería ser el presente, pero tú mismo lo indicas… concentrando cada vez más los nucleos urbanos, farmacias, supermercados, centros de salud y pequeños bazares seguirán al funcionariado, y si tienes que ir a 50 km a por pastillas y a por yogures, las ganas de quedarse cada vez son menos.

    Sabes que es un problema que afecta principalmente al noroeste, donde todavía existen los pueblos de 200 habitantes (y siendo generosos, que muchos no llegan a 50). Pero si el problema fuera el de la existencia de estos pequeños ayuntamientos, en el resto del estado estarían libres de caciques y de malas gestiones. En Extremadura, Andalucía o la inmensa Castilla no hay pueblos pequeños, si no villas de 5.000 o 10.000 habitantes, y su gestión no es mejor que la nuestra. ¿Más eficiente? Puede. Pero más latifundista y clasista, y yo personalemente no quiero acabar así.

    Y no, lo siento pero no me fío de la preocupación que puedan tener por los pueblos desde Madrid. Algo tan básico como garantizar que Internet llegue a cualquier pueblo, (a lo que en teoría están obligadas por ley las operadoras) no se cumple. La mayor revolución de nuestra era, la mejor baza para fijar población en el medio rural, para intentar mantener a la población, y se lo pasan por el forro. Pues que les den. El problema en los presupuestos son los pequeños ayuntamientos? Si claro, y yo me chupo el dedo. Y ya sé que para ti sería bueno juntarse no por el motivo económico, pero es la excusa que usan desde Madrid…

    Hay que fijar claramente las competencias de las pedanías, regular fuertemente el marco legal en el que actúan, y quitar duplicidades (y aquí si estoy contigo en que las diputaciones no tienen cabida, no sirven para nada). Limitar por ley los sueldos (en función del presupuesto a manejar, o del número de habitantes) y del personal (tanto cargos de libre designación, como funcionarios de a pie), siendo para todo necesario pasar oposiciones gestionadas por la administración autonómica.

    Pero quitar el poder de decisión de los propios pueblos sólo socaba todavía más la democracia, dejando que sean los de fuera los que nos gobiernan. Miedo a Vallladolid puede ser, y a lo mejor nuestro caso no es aplicable al resto, pero aun así creo que los pueblos deben perseverar por decidir su futuro.

    Por cierto, vengo de vacaciones (unas cuantas semanas, eso sí) y vaya lío se ha montado… 😀 No te tomes las cosas tan a pecho!! Es mucho más agradable hablar de arte que de trileros y deuda pública, y como ya te he dicho alguna vez, el nivel de detalle es tal, que es complicado aportar si no se es erudito… Hacía un nuevo modelo de democracia? Sé paciente, los grandes cambios se dan poco a poco y el debate no puede obligarse, hay que confiar en que el mensaje cale, que ya dará frutos 🙂

    Comentarios por PerroFantasma — 24 junio 2012 @ 17:08 | Responder

    • Lo de limitar los sueldos no lo comprendo.
      ¿En función del presupuesto? ¿Y si el presupuesto cambia? ¿Cambiamos el sueldo cada año? ¿Y cómo se calcula lo del IPC? ¡Qué lío!
      ¿En función del número de habitantes? Chiclana, Cádiz 70.000 habitantes todo el año y en verano 200.000. ¿Los concejales ganarían más en verano? ¿No pueden irse algunos de vacaciones? En las grandes ciudades hay concejales por cada barrio (Madrid) y yo he visto en mi pueblo a un concejal llevar cinco concejalías junto a dos funcionarios y un objetor (yo).
      Por lo demás muy bien.
      Hasta luego.

      Comentarios por Joseluis — 24 junio 2012 @ 17:49 | Responder

      • «Lo de limitar los sueldos no lo comprendo.»

        Te lo explico, es sencillo: existe un padrón, que no varía estacionalmente. Del cálculo del IPC ya se encarga el INE, tú tranquilo.

        Comentarios por Mendigo — 24 junio 2012 @ 18:19 | Responder

        • ¿Y en las poblaciones con población fluctuante? Municipios de Huelva que duplican su población con la campaña de la fresa, municipios de Córdoba y Jaén a los que le pasa lo mismo en la campaña de la aceituna, etc.
          ¿Y las localidades turísticas?
          No cuela lo del padrón ¿Cuántos salen de Madrid en julio y agosto?

          Comentarios por Joseluis — 24 junio 2012 @ 19:46 | Responder

          • ¿Pero qué tiene que ver una población estacional con el sueldo de un alcalde? ¿Por la complejidad que debe administrar? Bueno, tiene su lógica. Establézcase pues como una función NO LINEAL del presupuesto (es decir, el alcalde de Madriz no debe ganar 10.000 veces más que el de Cuspedriños, porque aunque la complejidad del cargo es mayor, no es 10.000 veces mayor).

            Comentarios por Mendigo — 25 junio 2012 @ 11:46 | Responder

          • Hola Jose Luis,

            Ya te responde Mendi, pero vamos, que voy por esa línea. No estoy dando una fórmula concreta para calcular el sueldo de los alcaldes y concejales, sencillamente creo que los sueldos deberían estar fijados por ley. ¿Que a lo mejor hay que incluir otros factores para calcular el sueldo? Me da igual, no es lo relevante (aunque lo suyo es que el sueldo sea correlativo al presupuesto que manejen). Pero igual que el resto de trabajadores tenemos convenios en los que se regulan nuestras categorías, las dietas, el kilometraje, horas a trabajar… lo lógico es que los políticos se basen en un marco regulador que les limite sus retribucciones.

            Inclúyase aquí un techo de ingresos (nada de inventarse presidencias de corporaciones, asistencias retribuídas a comisiones inventadas y demás).

            Un saludo!

            Comentarios por PerroFantasma — 26 junio 2012 @ 9:32 | Responder

    • En desacuerdo con qué? Si he puesto pros y contras, con cuáles es que no estás de acuerdo? 😛 Yo no tengo clara mi posición, y esta duda he tratado de reflejarla (mal, por lo que veo, porque tú has deducido que estoy a favor).

      «Un alcalde rural está mucho más expuesto a…» la arbitrariedad, a la corrupción, al nepotismo. La política municipal, como está tan cerca del ciudadano como para distinguir el rostro, se rige por la ley del embudo, lado ancho o estrecho según seas o no de los míos.

      «…es fundamental para que, en donde se toman las decisiones, estén verdaderamente informados..:» –> Y formados. Que no lo están, en una gran mayoría, para gestionar presupuestos de millones de euros. Y se lo gastan en asfaltar pistas y poner farolas, con mentalidad de nuevo rico.

      «Pero quitar el poder de decisión de los propios pueblos sólo socaba todavía más la democracia, dejando que sean los de fuera los que nos gobiernan»
      Claro, esto tiene mucha miga. ¿Tú crees que un ayuntamiento tiene capacidad para organizar su territorio, conceder permisos de urbanización á esgalla, repoblar con lo que le salga de los esfínteres o conceder permisos de explotación a las empresas que quieran? Más claramente: el espacio público ¿es de cada ayuntamiento o es de toda la sociedad? No puede tener un ciudadano de León capital opinión (vinculante) sobre el valor de preservar la arquitectura rural? Sólo importa la opinión de los del pueblo? Porque difícilmente desde un ayuntamiento un alcalde, incluso suponiéndolo inteligente y bienintencionado, se va a resistir a las presiones para que permita edificar fuera del casco urbano (no se debería conceder ni una licencia mientras haya casas desocupadas). Imposible enfrentarse a las poderosas comunidades de montes, para erradicar los eucalitos de su concello. Parar la creación de una mina que vaya a destruir el patrimonio natural, pero dar trabajo a la gente del pueblo. El alcalde se juega su reelección si actúa con responsabilidad, preservando la cultura o la Naturaleza. Es por ello, para no ceder a las presiones de personas concretas, empresarios o particulares, que creo que el Estado debe situarse un par de escaños por encima.

      Por poner un ejemplo: puede que los vecinos de La Baña estén de acuerdo en que las pizarreras se sigan comiendo el monte, por un claro interés monetario cortoplacista. Pero la mayoría de los ciudadanos pensamos que eso es una barbaridad. Es por ello que los Estados suelen tener un tamaño superior al de un ayuntamiento.

      Comentarios por Mendigo — 24 junio 2012 @ 18:38 | Responder

      • Por otra parte, es sentimentalmente triste ver un pueblo abandonado. Pero para la Naturaleza no es más que una herida abierta que, según se marcha a la ciudad el último paisano, empieza a cerrar.

        Luego, está el medio rural, con un alto valor cultural, que es lamentable que se abandone (o se destruya por urbanizaciones, cuando queda cerca de una capital).

        Vamos, que es un proceso que tiene su parte positiva y su parte negativa.

        Comentarios por Mendigo — 24 junio 2012 @ 18:41 | Responder

        • Si eso está claro, según tires de un lado o de otro se aportan ventajas y desventajas (para mí, que seguro para otro son desventajas y ventajas).

          Y tienes toda la razón en la eficiencia de las ciudades respecto a los pueblos, pero no me parece que, si estamos convirtiendo nuestro entorno en un estercolero, sea por el dispendio energético de los pueblos. Y para mi, son el mayor guardián de nuestra cultura, de una forma de vida que no deberíamos olvidar: los pueblos son los que están preservando nuestra historia.

          Comentarios por PerroFantasma — 26 junio 2012 @ 10:02 | Responder

          • Lo sé, lo sé.

            Pero para salvar a los pueblos, lo que hay que hacer realmente es procurar que la agricultura y la ganadería sean actividades rentables, que puedan atraer población. Dos pasos principales:

            1) reducir los márgenes de los intermediarios (habrá muchas formas, yo propongo dos: la integración de la distribución e incluso la comercialización en el esquema de cooperativas, o la prestación de servicios de distribución por parte del Estado, muy propio de mí que soy medio anarquista, medio comunista XDDDDD).

            2) Una Ley Agraria, doscientos años aplazada, que ponga la tierra en manos de quien puede y quiere trabajarla. En el Sur el problema es opuesto al Norte, pero acaba en lo mismo: tenemos un enorme capital parado o infrautilizado, ya sea por el latifundismo, sea por el abandono al que conduce el minifundismo.

            Pero ambos puntos entran en contradicción con el dogma capitalista, así que es imposible avanzar.

            Comentarios por Mendigo — 26 junio 2012 @ 10:39 | Responder

      • Es que yo soy de los que quiere una fuerte regulación del estado para casi todo. Para el ejemplo que pones de La Baña… actualmente hay numerosas figuras de protección medioambiental para los terrotorios ‘especiales’. LIC, ZEPA, Reserva de la Biosfera, Parque Natural, Regional y Nacional… si un paraje merece este reconocimiento y protección, es responsabilidad del estado concederlo (y crear nuevas categorías de protección, con diferentes niveles de prohibición).

        Si La Baña merece una protección, el estado está obligado a concedérsela. Pero si no lo merece, y sus vecinos no contravienen niguna ley, me parece lo más democrático que elijan su destino, y si premian el cortoplacismo, que se enfrenten a sus consecuencias (ellos y sus hijos).

        No puede tener un ciudadano de León capital opinión (vinculante) sobre el valor de preservar la arquitectura rural?. Permíteme cambiarte el ejemplo: en un teórico referendum de independencia de Galicia, ¿debe tener el resto de España opinión vinculante?

        Establezcamos un marco regulador fuerte para evitar barbaridades fruto del bajo nivel de nuestros políticos, pero flexible para dotar de autonomía real a los ciudadanos y a los que nos gobiernan. No es fácil, está claro, y debería estar a continuo debate: político, pero también público, y ahora con las nuevas tecnologías no hay excusa, un referéndum ya no es caro ni paraliza el país.

        Por cierto, en mi opinión y visto el nivel de estudios de nuestros políticos, por suerte o por desgracia me parece un fiel reflejo de nuestra sociedad…

        Comentarios por PerroFantasma — 26 junio 2012 @ 9:52 | Responder

        • Es jodida la cuestión. En principio, cada uno debe ordenar sobre lo que le atañe. Es la ordenación del territorio, la preservación de la Naturaleza, un asunto que sólo compete a los habitantes de un ayuntamiento. Yo creo que no, el Macizo de Peña Trevinca también es, y lo disfrutamos, los de otras partes del Estado. Si joden el lago de La Baña, no sólo afecta a los vecinos, también me afecta a mí, que me privan de él. De igual forma, el Museo del Prado, o la catedral de León no es sólo de los madrileños o de los leoneses, sino que es patrimonio público y todos, y no sólo estos ayuntamientos, tenemos responsabilidad sobre él.

          Tu comparación no cabe ya que, en un referendo de autodeterminación, precisamente lo que se está dirimiendo es la consideración de un territorio como autónomo. Los emplazados a decidir habrán de ser los que se postulan como nuevo sujeto soberano. Si no vence, entonces el resto de decisiones seguirán votando englobados con el resto del Estado.

          Pero ya te digo, el tema es complejillo…

          Comentarios por Mendigo — 26 junio 2012 @ 15:12 | Responder

          • @perrofantasma y @mendigo que si que Benidorm es lo mejor en eficiencia lo acepto pero como no leéis pues nada seguir siendo unos tocinos jaja yo hablo de complejidad un tipo de un pueblo de Soria gasta en total menos que uno de Benidorm porque no tiene los mismos servicios y su gasto es menor por cojones. Sobre el transporte en un pueblo y en una ciudad en los pueblos tienen menos necesidadas y son más autosuficientes, no tienen todos coche, viajan poco y su tasa de empleo es mayor pero trabajan más para familiares y pueblo. Claro que llevar gas al pueblo es una locura, pero sus casas suelen ser mejores y más frías porque gastan menos por lo tanto un pueblerino gasta menos que un tipo de Benidorm

            Comentarios por karkos — 26 junio 2012 @ 15:41 | Responder

            • Pero pedazo de melón! Entonces no estás comparando, ceteribus paribus, la eficiencia energética de una ciudad con un pueblo.

              ¡Lo que estás comparando son niveles de vida! Estás hablando de cosas diferentes. También en la ciudad hay quien no tiene coche y vive con lo mínimo, y quien en el campo tiene un Range Rover y derrocha energía a raudales. De hecho, creo que estás guiándote por estereotipos, tanto de lo que hoy en día es el campo, y la ciudad.

              Comentarios por Mendigo — 26 junio 2012 @ 23:24 | Responder

              • Joder Mendi, no hago más que darte la razón 🙂

                Es que no es lo mismo hablar de eficiencia en modelos de ciudad que economía de las formas de vida. Estamos hablando que si es mejor agrupar a la gente en pequeñas ciudades de 5000 habitantes o en monstruos de 1.000.000, idependientemente de si gastan mucho o poco, si tienen huerto o casas de piedra (porque puestos a estructurar a la población, habrá que edificar nuevas casas para los nuevos inquilinos de los pueblos…).

                Porque por esa regla de tres, no deberíamos tratar de vivir como en un pueblo de Soria, si no como en un pueblo de Burundi 🙂

                Comentarios por PerroFantasma — 27 junio 2012 @ 11:16 | Responder

              • Creo que no hay quedado grabado mi comentario, así que repito:

                No hago más que darte la razón 🙂 Si estamos comparando niveles de vida, no sigamos el estilo de vida de un pueblo de Soria, fijémonos en un pueblo de Burundi 😉

                Y por cierto, muy de acuerdo también con los estereotipos de la vida campestre. Que en los pueblos sea donde más porcentaje de anciando hay, con su personalidad modelada por la posguerra no quiere decir que las nuevas generaciones (escasas, eso sí) lleven un ritmo de vida, con unas necesidades y una cultura del usar y tirar parecidas a la de los urbanitas…

                Comentarios por PerroFantasma — 27 junio 2012 @ 11:24 | Responder

                • Quizá tengamos que llegar a Burundi Pedro Prieto habla de caída de consumo al 40% como máximo para no superar el nivel de regeneración del país.
                  Por otro lado yo me comparo con mis amigos de pueblo y no hay color en gasto energetico,
                  De todas maneras en los próximos años vamos a descubrir lo eficientes que son las ciudades

                  Comentarios por karkos — 27 junio 2012 @ 14:04 | Responder

                  • Eh, ehhhhhhh Karkos. Tú = 1 elemento. Tus amigos del pueblo = unos pocos elementos. Para hacer una estadística fiable, necesitas muchos elementos, tomados aleatoriamente de todo el espacio muestral.

                    Además, te falta capacidad para cuantificar toda la energía consumida por un individuo, se necesita un estudio profundo. A lo mejor, te llevabas una sorpresa.

                    Comentarios por Mendigo — 27 junio 2012 @ 19:51 | Responder

                    • Je je bueno yo estoy convencido que el gasto medio por habitante en una ciudad es mayor que en los pueblos simplemente por ser la cuidad más compleja. Y también estoy convencido de que las ciudades al final son menos eficientes a partir de un tamaño por la concentración de residuos y contaminación
                      Pero no tengo datos a mano. Lo vuelvo a decir las ciudades disminuiráni

                      Comentarios por karkos — 28 junio 2012 @ 8:20

                  • Un par de enlaces:
                    http://ngm.nationalgeographic.com/2011/12/city-solutions/kunzig-text (en inglés, pero se publicó en español en la revista hace 4 o 5 meses, merece la pena perder 10 minutos)

                    http://edificacionenergetica.blogspot.com.es/2011/08/densidad-urbana-de-ciudades-y-su.html

                    La sorprendente eficiencia energética de la gran manzana

                    Comentarios por PerroFantasma — 28 junio 2012 @ 10:07 | Responder

                    • Buenos links gracias, está claro que no existe veneno sino dosis más o menos altas .
                      El ejemplo de ny es claro, no tienen coches pero tienen taxis lo que comen es todo industrial todo lo que podían ahorrar con su densidad lo gastan por otros lados.
                      Los franceses tiene un estudio que es el país europeo con mayor % de comida en menos de 50km y sólo era el 26% para la poblacion si no recuerdo mal España no llegaba al 20.
                      Imagino una ciudad como ny y ese % no supera el 3%

                      Comentarios por karkos — 28 junio 2012 @ 14:10

                    • En el segundo enlace, no olvidar que sólo trata del transporte. Que es el bocado mayor a la tarta energética, pero no el único.

                      Comentarios por Mendigo — 28 junio 2012 @ 20:49

    • Cánido berciano ¿mastín leonés :p ?, por cierto, viste el enlace que te pasé en el tema de Pagarés? Creo que te podría ser útil para resolver el tema de las preferentes de tu abuela. Al menos, para contar con munición para conseguir la mejor solución posible (para ella).

      Comentarios por Mendigo — 25 junio 2012 @ 12:23 | Responder

      • Babiano, no andamos lejos del Bierzo pero no somos lo mismo 🙂

        Pues que va, lo he dejado aparcado hasta dentro de un mes o dos. Pero ya te contaré 🙂

        Comentarios por PerroFantasma — 26 junio 2012 @ 10:04 | Responder

        • Perdona que me meta en tus asuntos, pero te sugiero que tomes el tema de las preferentes con cierta urgencia. Ya se está hablando (desde Europa) a hacer cargar a la gente de las preferentes con parte del pato del rescate (como debe ser, por otra parte). Además, la deuda de todos los bancos se está hundiendo (hoy mismo, bajón en sus calificaciones), con lo que, cada día que pasa, esas preferentes valen menos.

          Comentarios por Mendigo — 26 junio 2012 @ 13:37 | Responder

  2. Que no a todo lo de arriba.
    1.000 minipuntos menos por utilizar la expresión «con la que está cayendo».
    Por partes:
    1-«La independencia de España es la única forma de preservar para el futuro su cultura (gallega)». La cultura es la forma que utiliza la raza humana (que solo hay una) para decirle a la naturaleza STOP. La adaptación a diferentes lugares ha generado diferentes culturas. Que se pierda una cultura concreta (o un rasgo concreto de una cultura concreta) no significa que no pueda volver a aparecer ese rasgo o esa cultura en el futuro como respuesta a un determinado lugar (que no haya cambiado). Si desapareciesen los esquimales no hay nada que nos impida pensar que dentro de diez mil años un grupo de personas se vaya a vivir al ártico y que construyan casas con hielo porque es la única materia sólida con la que construir casas allí. Así con todos los rasgos culturales. Lo que pasa es que hay personas que creen que dios creó el mundo y todo lo que hay en él; y que si se pierde algo y dios no lo repone se perderá para siempre (lo mismo con las especies animales): no conocen la evolución ni los mecanismos que generan cultura.
    2-Hay unos párrafos sobre ayuntamientos que recuerdan el esquema argumental siguiente: llevé mi coche averiado al taller. Me lo arreglaron mal y me llevaron mucho dinero. Conclusión: los talleres son una cueva de ladrones.
    Todos estamos de acuerdo en que el funcionamiento de los municipios mejorará en todos sus aspectos cuando aumente la educación de sus ciudadanos. Y la educación depende de muchos factores, empezando por el económico. Hay que mejorar la economía sin menoscabar el poder político de los ciudadanos (trabajar diez horas al día no deja mucho margen para culturizarse y aprender a ser ciudaddano, independientemente de lo que se gane por esas diez horas de trabajo).
    3- «eficiencia económica y energética» sin admitir que no es posible crecer infinitamente en un mundo finito es como pedir moderación en la velocidad a pilotos de carreras (unas risas).
    4- La despoblación del campo nos afecta (en presente) de forma negativa.

    Hasta luego.

    Comentarios por Joseluis — 24 junio 2012 @ 17:38 | Responder

    • Jajajaja, acepto lo penalización de 1.000 minipuntos. Pero está cayendo…

      1.- Error. Una cultura se gesta durante siglos y es irreproducible en el tiempo. Si se pierde (es decir, no se comparte), desaparece.

      2.- Eliminar ayuntamientos no socava poder político, el minúsculo que podemos tener, sólo lo reubica.

      3.- Error. Que el petróleo no sea infinito no justifica el derroche, sino todo lo contrario.

      4.- Y también positiva. Algunas ya las he comentado. Otras, como menor cantidad de residuos, recolonización de la naturaleza de áreas abandonadas por la agricultura o el pastoreo…a la Naturaleza le viene muy bien que el hombre marche a la ciudad y la deje tranquila (las masas forestales en el Estado están creciendo gracias al abandono rural).

      Comentarios por Mendigo — 24 junio 2012 @ 18:18 | Responder

      • 1: ¿Pruebas? Lo que defiendes es paralelo a los argumentos de los creacionistas.
        2: Más educación es lo que defiendo en el punto 2.
        3: No justifico el derroche. Digo que el desarrollo de las comunidades (grandes o pequeñas) tiene que tener en cuenta que vivimos en un planeta con recursos finitos. Ya está.
        4: Leyendo sobre las poblaciones nómadas que se utilizan en las cosechas y otras labores temporales en el campo más me inclino por la recuperación de la vida rural. No se trata de dejar el campo a la naturaleza porque la tierra seguirá cultivándose; el precio es una forma de vida muy precaria (social y culturalmente hablando).

        Comentarios por Joseluis — 24 junio 2012 @ 20:07 | Responder

  3. Creo que es otro caso en que se pretende encalar la casa y olvidarse de los cimientos. Vivimos en una oligarquía de partidos, mientras no haya un proceso constituyente todo es marear la perdiz. En cuanto haya democracia (si así se decide) y una constitución “normal” estos problemas se resuelven todos, pues en función de lo decidido se puede marcar la estrategia de racionalización de cargos sin perjuicio para los intereses de ningún ciudadano. El diputado debe ser el chico de los recados de sus votantes, todos lo votos valen lo mismo, y al que no cumple a inem… o la ett de turno 😉
    Curiosamente con la mitad de habitantes que Alemania, cuya capilaridad es mayor en cuanto a poblaciones, contamos con 300.000 políticos más. (su democracia no es perfecta, falla parte del sistema proporcional de reparto de escaños, denunciado ante su constitucional, que ha exigido el cambio de la ley electoral, justo de la parte que queremos copiar jajajaja). El problema viene de aguas arriba desde mi punto de vista. Esta iniciativa la veo contraproducente…. pensaré en ello… un tema interesante por las derivadas que acarrea….

    Salud

    Comentarios por Incrédulo. — 24 junio 2012 @ 17:46 | Responder

    • Lo de 300.000 políticos más que Alemania no te lo crees ni tú.

      Comentarios por Joseluis — 24 junio 2012 @ 17:51 | Responder

      • Desglose de cargos políticos en las administraciones. Si el informe es erróneo no lo sé, pero ha aparecido en todos los medios. Haz una búsqueda en la red y alucina :-O,
        Informe: Cargos políticos en las administraciones.
        Extracto:
        «UN ESTUDIO INTERNO ELABORADO POR ASESORES DE LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO DESVELA que España es el país europeo con mayor número de políticos con cargos públicos por habitante de toda Europa. Estos políticos se encuentran trabajando a todos los niveles de la administración. Tenemos 300.000 políticos más que Alemania, trabajando a costa del presupuesto, y el doble que Italia y Francia.”
        Una fuente de las muchas: http://www.diarioelaguijon.com/noticia/1497/LOS-AGUIJONAZOS/Un-estudio-desvela-que-Espana-es-el-pais-con-mas-politicos-por-habitante-de-Europa.html

        Salud, y estoy de acuerdo… preferiría no creérmelo 😉

        Comentarios por Incrédulo. — 24 junio 2012 @ 18:47 | Responder

    • Defíneme «político»

      Comentarios por Mendigo — 24 junio 2012 @ 18:11 | Responder

      • Entiendo que cargos públicos a los que no se accede por oposición. Si el desglose que hace la presidencia de gobierno está equivocado, apaga y vamonos, son tontos hasta para dar datos sobre la jeta que tienen jajajajaj. No lo he visto desmentido por los medios… pero igual la expresión no es apropiada…

        Un abrazo Mendigo

        P.D. Jose Luis, antes de afirmaciones tan tajantes no cuesta nada hacer una búsqueda, por si la info es errónea documentarlo para que nadie se líe. No es mi intención y si estoy equivocado, me he tragado un hoax… perfiero saberlo, asumirlo y agrdecerlo!!!! TRON. Un saludo de un crédulo incrédulo JAJAJA 😉 (el tono coloquial me mola y no me incomoda nada compañero blog, es sólo manía por info ok, me jode cagalla como la rubia del chiste jajaja:-) ) que bocazas y pesao soy un rato… sorry

        Comentarios por Incrédulo. — 24 junio 2012 @ 19:00 | Responder

        • ZAS EN TODA LA BOCA

          http://www.noticiasdenavarra.com/2012/05/10/opinion/tribuna-abierta/445568-politicos

          Comentarios por Joseluis — 24 junio 2012 @ 19:57 | Responder

          • Ante todo agradezco su detallado discurso casi tanto como el primero.

            -El «interés demostrado» en profundizar acerca del origen de la información , lo que pretende, y lo que oculta, lo que tiene de cierto (un gran %) y de cortina de humo perfectamente elaborada..
            – El no conocernos y su aparente agresividad
            – Sus verdades reveladas sobre las evolución de sociedades y gestión de recursos naturales sin argumentación alguna ni contexto.
            – El aparente interés en zanjar el tema del que hablaba inicialmente agarrándose al dato menos importante en el contexto en que estaba…

            Gracias por aportar tanta información sobre la realidad de nuestro país, creo que no era su finalidad, pero tanto si tiene el colmillo retorcido, como si simplemente le apetecía vacilar un rato le agradezco sinceramente el haberme hecho ver otra perspectiva de modo más nítido.

            Saludos sinceros!

            Comentarios por Incrédulo. — 24 junio 2012 @ 22:13 | Responder

            • Nada de verdades reveladas. Más de quince años leyendo antropología. Aquí al lado tengo Introducción a la antropología general, de Marvin Harris; y justo detrás tengo Tristes trópicos, de Claude Lévi-Strauss (que son de escuelas antropológicas diferentes) además de otros libros de autores menos conocidos y los apuntes de varias asignaturas (la antropología de América es una de las cosas que más me gustan y los españoles pueden enorgullecerse de que fueron (a su pesar) los primeros etnógrafos de la historia moderna: por ejemplo el fascinante libro de Alvar Núñez Cabeza de Vaca titulado Naufragios). Menos tiempo llevo leyendo sobre decrecimiento, pero si no te molesta (claro que no te molesta, lo has dejado claro aquí arriba) te pongo dos títulos: Menos es más y El decrecimiento explicado con sencillez.
              Y yo no zanjo los temas, los zanja Mendi.
              Una pregunta. Has puesto «interés demostrado» entre comillas, ¿a quién estabas citando? (Nótese que dejo abierto el tema.)

              Comentarios por Joseluis — 24 junio 2012 @ 23:05 | Responder

              • Hola de nuevo, me va a salir un tocho… me disculpo por anticipado 😉

                Perdona por lo de zanjar temas si te ha parecido brusco, había intentado expresar un punto de vista por si a alguien le parecia interesante y me he encontrado con una respuesta cortante, que he interpretado como prepotente y fuera de lugar, pues el dato referido no era ni mucho menos la línea argumental básica, reconozco que lo citaba por haberlo leído de forma recurrente y no le había prestado la debida atención hasta que he buscado un artículo con el suficiente detalle para poder ser puesto en duda. En ese sentido te agradezco me hallas despertado el interés.

                Sobre antropología soy lego y solo puedo comentar algo por intuición, y en todo caso lanzar preguntas y dudas y aprovecharme de tí :-)… tengo la impresión de que el instinto de manada y territorialidad no se ha perdido aún en los humanos, sino que se ha adaptado y pervertido a lo largo del tiempo En los inicios imagino que sobrevivir fue duro y ocupar otros territorios para asegurar el propio, por ampliar el nº de hembras, gozar de más recursos, ser el macho alfa y por curiosidad/envidia… si esos viven ahí por algo será, y que nadie dude de mi capacidad para proporcionar el mejor territorio.

                Supongo que dada nuestra instintiva aceptación del distinto acabamos con el neardenthal, no se sí por luchas o por pura selección natural, ante periodos de escasez de recursos como glaciaciones, cambios geográficos, de clima derivados de la tectónica de placas… que por otro lado probablemente permitió la colonización y reparto por nuevos continentes.

                Imagino una elevada tasa de mortalidad y una vida media de ventitantos o poco más. Perdona este rolllo con imprecisiones y que conoces a la perfección, pero forma parte de las dudas que me surgen a día de hoy… durante la mayor parte de la historia humana el clan era el núcleo de resistencia y continuidad, y el macho alfa lo era principalmente por su potencial genético, capacidad de liderazgo y aporte de comida y seguridad; me imagino que garantizar un nº mínimo de miembros era fundamental ¿Que función desempeñabab los que llegaban a ancianos? ¿transmitían conocimientos? ¿Vigilaban el campamento durante partidas de caza? o eran despreciados. ¿El conocimiento se transmitía quizás por la rama femenina por su posible menor exposición a accidentes? se sabe algo de todo esto. Si hay algún estudio/s sobre el tema me parecen interesantes.

                Por otro lado en algún momento se descubrió la agricultura, la ganadería y surgieron asentamientos más estables… esto en principio positivo como influyó (si lo hizo) en el reparto de funciones, la vida sedentaria ¿cuanto tardó en aventajar a la cazadora recolectora? imagino que cambios de clima, geológicos… hacian de la población un grupo más desprotegido , las plantas no creo que produjesen tanto como ahora, las técnicas no estaban depuradas, y cualquier enfermedad sería devastadora sin abandonar el territorio. ¿Pudo surgir aquí el culpabilizar a las mujeres de lo desconocido, y se comenzo su deseducación? ….. Con que me recomiendes una lectura amena y rigurosa sobre este periodo me vale, me interesa documentación fiable.

                Saltndo mucho en el tiempo las sociedades evolucionaron y muchas desaparecieron por guerras, invasiones, ,,,, ¿Se sabe desde cuando el hombre decidió crear la figura del esclavo, recurrente en todas las culturas (creo)? implicaba esto un cambio en la percepción de macho dominante, basada no sólo en la herencia genética sino en supremacías más materiales… llegó el comercio, el dinero, se crearon sectas, y cada vez se denostó más a las mujeres… a día de hoy el nuevo macho alfa surgido desde la invención de la penicilina y el descubrimiento de los patógenos y la higiene, vive más tiempo, y ha cambiado su valor como mienbro de la comunidad por el dominio social, económico… psociopatía en suma… poder por la dominación de recursos vitales, creación de guerras para eliminar machos jóvenes en circunstancias adversas, dominio de poblaciones mediante el dinero y sus espejismos…. se sabe o intuye cuando el ser humano aceptó la sumisión total y perdió la infividualidad aceptando poco a poco un cambio en la estructura social (antropológicamente me refiero)…. coincide con el paso a sedentarismos estables y con menor capacidad de defensa?

                Perdona el tocho, todo esto me viene al coco porque creo que hasta que no rompamos esa servidumbre innata ante viejos que nada aportan ni por conocimiento, ni liderazgo comprometido… que sólo se sienten vivos si ven gente muriendo por su juego, saber cuando y como comenzó a extenderse el miedo al miedo puede ser un punto de partida. Igualmente no busco respuestas (bastante pesado soy) sino bibliografía sobre estos temas u otros parecidos.

                Sobre el decrecimiento y menos es más no escribo nada por ahora, me estoy pasando tres pueblos, y ahí sí, sin enrrollarme me gustría debatir contigo una serie de aspectos que entiendo errores de base sabiamente alimentados y camuflados en los últimos 140 años aprox- Pero puedo estar perfectamente equivocado!!!

                Las comillas no eran cita de nadie, las usaba como medio de expresión de ironía… como no nos conocemos estaba rebotado jajaja, tengo por costumbre indicar expliciitamente cuando cito a otro, por respeto, y pocas veces empleo el formalismo sic, porque no siempre está clara su intención.

                Salud y un placer amigo!

                Comentarios por Incrédulo. — 25 junio 2012 @ 0:44 | Responder

              • Joseluis: «Y yo no zanjo los temas, los zanja Mendi.»

                ¿Yo? Hombre, a mí lo que me quema es que uses los comentarios para satisfacer tu complejo de inferioridad. En vez de aportar razonamientos que puedan ser interesantes, te centras en enumerar de forma petulante los muchos libros que has leído.

                Tu forma de contestar es siempre prepotente. Incluso en la réplica a incrédulo, en la que estoy totalmente de acuerdo y fue muy oportuno tu enlace. Pero no en las formas.

                Me place dinamitar ese pedestal al que te subes y desde el que sueltas ese ¡zas en toda la boca! Se lo lanzaste a Incrédulo y me sentó mal, pues aún teniendo razón la forma de presentarlo es innecesariamente hiriente (otra cosa sería si éste primero hubiera sido soez, cosa que en modo alguno pasó). A mí alguien me escupe esa tontería a la cara, y le aplasto la cabeza contra la pared. Simplemente.

                En vez de esa ridícula chulería de acomplejado, hay otras formas de presentar las opiniones. Al menos, con el que se dirige a ti con respeto y buena fe, como hizo incrédulo.

                Siempre te jactas de los libros que lees, antes de fotografía, ahora de etnografía… Sin embargo, la única foto tuya que has tenido a bien colgar (ya no está disponible), era una mierda. ¿Tú ves que Javi, Wen, Nyna o yo mismo vayamos por la vida de divos de la fotografía? Y sin embargo, cualquiera de nosotros, miserables aficionadillos, es mejor que las tuyas.

                ¿Ves que cada uno vayamos vacilando de lo que hemos estudiado? Sin embargo, todos aquí tenemos estudios, hemos leído mucho, pero no necesitamos estar recordándolo para defender nuestra opinión. Es lógico que tengas que sustentar en argumentos de autoridad idioteces como la antedicha:

                «Que se pierda una cultura concreta (o un rasgo concreto de una cultura concreta) no significa que no pueda volver a aparecer ese rasgo o esa cultura en el futuro como respuesta a un determinado lugar (que no haya cambiado). Si desapareciesen los esquimales no hay nada que nos impida pensar que dentro de diez mil años un grupo de personas se vaya a vivir al ártico y que construyan casas con hielo porque es la única materia sólida con la que construir casas allí. Así con todos los rasgos culturales. Lo que pasa es que hay personas que creen que dios creó el mundo y todo lo que hay en él; y que si se pierde algo y dios no lo repone se perderá para siempre (lo mismo con las especies animales): no conocen la evolución ni los mecanismos que generan cultura.»

                Vaya razonamiento de antropólogo. Y aún me pidas que demuestre que lo anterior es una sandez. Si desaparen los inuit, desaparece su cultura. Si dentro de 10.000 años se asienta otro pueblo, generará otra cultura como adaptación al medio, a partir del acervo cultural preexistente. Pero no la misma, ni la misma lengua, ni las mismas manifestaciones artísticas, ni el mismo repertorio de dioses.

                No es que todas tus opiniones sean igual de estúpidas que lo anterior, a veces dices cosas inteligentes. A veces metes la zoca, como todo el mundo (yo el primero). Con cortesía, se corrige aquello que consideras errado, y listo. Así que, deja de inflarte como un pavo que tu soberbia ya se hace ridícula y empalagosa. Yo estoy encantado de que participes y aportes diferentes puntos de vista. Pero dialoga en un plano de igualdad con el resto de la gente, si no quieres verte expuesto al mismo nivel de violencia verbal que tú empleas con los demás.

                Y te recuerden que, fotográficamente eres un pintamonas, e intelectualmente un advenedizo.

                Comentarios por Mendigo — 25 junio 2012 @ 12:19 | Responder

                • Gracias mendigo, personalmente soy inmune a los malos modos cuando se trata de razonar, dar opiniones… (es simplemente trabajo, como diría Corleone 😉 ) siempre procuro adjuntar fuentes por si estoy completamente equivocado no obcecarme, es la única forma de formarse ideas propias e interpretaciones lo más objetivas posibles, así avanzamos… aceptando errores, asumiendo la propia falta de análisis en datos que hemos dado por válidos sin fijarnos…otro enfoque es enrocarse en posturas que todo el mundo sabe, en mi opinión. No tengo el más mínimo problema en volver a evaluar mis posturas cuando me equivoco en todo o parte, por eso me salen tochos, por eso participo en un blog y no me creo un web de artículos sin posibilidad de réplica, y no suelo contestar de forma borde (salvo rara vez) en casa ajena, pues sólo desvirtúa el sitio en que participas. Igual luego me animo y escribo mis percepciones actuales sobre el tema…

                  Saludos cordiales

                  Comentarios por Incrédulo. — 25 junio 2012 @ 15:12 | Responder

                  • Aquí comenta gente de diversas opciones políticas, con un diferente nivel educativo, más o menos leída en unos temas o en otros. Lo que trato es que todo el mundo se encuentre a gusto y pierda el miedo a aportar sus razones. Unas serán más interesantes (para mí), otras menos. No se trata de darle la razón a nadie, si hay que discutir se discute, de hecho fomento la disensión. Se pueden mantener grandes discusiones manteniendo un tono cortés, y aquí está la prueba. Pero si entras de sobrao, pues recibes lo que te mereces.

                    Pena que no esté ya subida la foto que me mostró hace tiempo, para que todo el mundo pudiera apreciar el «talento» de este sabio de la fotografía. Es que es como el Bisbal dando lecciones de música, siempre abre la bocaza el que más callado tendría que estar.

                    Comentarios por Mendigo — 25 junio 2012 @ 17:05 | Responder

                    • Las gracias eran por que abogues claramente porque nadie se pueda sentir cohibido o con miedo a ser despreciado, y agradezco que dejes claro que no se trata de dar o no la razón a nadie, sino de razonar sobre opiniones…
                      La auto crítica es fundamental, podía haber resumido, en lugar de enrollarme como me suele pasar…. siempre olvido mi mantra: Yo vengo aquí a ligar jajaja ;-).

                      Saludos TRON.

                      P.D. El dato era erróneo, creo que tienes/tenéis razón en lo que se pretende con el… en parte… pero intuyo que os/nos falta el análisis de otra posible derivada que me ha parecido entresacar de ambos enlaces… el impedir que nos fijemos en el verdadero problema, por un lado lo que indicas al inicio y que yo buscaba interpretar desde otro punto de vista con excesiva falta de detalle en mi primera aportación, y la habilidad conque juntan churras con merinas para colarnos el paquete completo.

                      No veo acertado el análisis optimista de la efectividad de la villa/ciudad, eficiencia energética… porque hacen directamente el juego al sistema que nos devora y dificulta el cambio, sin tener en cuenta otras posibilidades y el porqué aparentemente es cierto lo que no han colocado como invariable. Lo escribiré con calma y claridad, ahora carezco de tiempo; lo posteo esta noche o probablemente mañana para que pueda ser cañoneado en detalle 😉

                      Saludos a todos!

                      Comentarios por Incrédulo. — 25 junio 2012 @ 18:05

                    • Lo de la eficiencia energética de aumentar la densidad de población no es un «análisis optimista». Simplemente, si puedes ir al curro andando, como mucha gente en esta ciudad, ahorras muchísima energía respecto a coger el coche y recorrer 40km a tu lugar de trabajo (ya sea porque vives en Parla y bajas a Madrid, ya sea porque vives en un pueblo y tienes que bajar a la villa). Lo mismo para llevar los críos al cole, hacer tus compras…

                      A la hora de suministrarte energía, a un pueblo sólo puede llegar una línea de 380V, que tiene muchas pérdidas, mientras que a las ciudades llega a las subestaciones transformadoras líneas de alta tensión (menos pérdidas). Luego, al ser las distancias de la red menores (por habitante), las pérdidas también se reducen.

                      Prestar servicio de transporte público, la recogida de basuras…todo es energéticamente más eficiente en una villa/ciudad.

                      +

                      Sobre lo que dices del enlace de los políticos, no entiendo a qué te refieres.

                      +

                      En cuanto a lo de dar la razón… se trata de tener clase. Es decir, disentir, ser sincero, pero con elegancia. Con amabilidad en las formas, que no quitan rigor al contenido.

                      Comentarios por Mendigo — 25 junio 2012 @ 23:23

                    • Contesto brevemente que no tengo nada de tiempo, si quieres que amplie algún tema estoy a vuestra disposición, por eso marcaré cada idea con puntos de referencia, no por que sean ciertos, sino porque es como yo lo veo y así creo que se facilita la crítica ordenada y constructiva y el llegar a lugares comunes… sean los que sean.
                      1.- Eficiencia energética
                      1.1 Electricidad
                      1.1.1 Enlace interesante sobre el tema de costes. Muy largo pero muy bien estructurado. http://www.estafaluz.com/
                      1.1.2 Todas las eléctricas eran estatales, se privatizaron a partir del paso de INI a SEPI, y curiosamente algunas tienen participación masiva de capital público extranjero. El tema de pérdidas que nos cuentan es falso, se habla de déficit de tarifa por el tema de obtención de dividendos a corto. En el resto de países no existe este problema ¿donde está la pasta? Volveré luego sobre este punto.
                      1.1.3 Desde las privatizaciones no se ha producido a penas la renovación de infraestructuras. El principal problema es la lejanía de los puntos de generación al consumidor final. Se disipa en forma de calor aprox más del 65% en el transporte, y luego a las casas llegan 220 v y casi todo funciona en el mechero del coche, donde volvemos a disipar casi todo en transformadores. En el norte de europa hay muchos proyectos de acercamiento de la producción al punto de consumo, especialmente para poblaciones pequeñas, aprovechando otras energías.
                      1.1.4. Anteriormente existían numerosas cooperativas que prestaban servicio a donde no interesaba invertir a las cias privadas por tema de beneficios. Sin embargo a día de hoy las pequeñas eléctricas en formato cooperativa dan servicio en poblaciones de menos de 10.000 habitantes, sin ser productores, compitiendo en el mercado contínuo con el handicap de su poco volumen, y generan beneficios, la factura se reduce en al menos un 20% respecto de las grandes, y el exceso al no ir destinado a dividendos, especulaciones, inversiones de alto riesgo y dudosa moral 😉 se emplea en infraestructuras comunes, subvenciones de material escolar… y hasta disponen de datos de consumo en tiempo real cada 15 mn que esperan hacer accesibles por internet en este año :-O, curioso…. en hispanistan queda gente honrada… por ejemplo en Alginet: Enlace a noticia: http://www.levante-emv.com/comarcas/2012/01/22/alginet-paga-luz-20-barata/874720.html enlace a su web donde se puede ver el resto de proyectos: http://www.electricadealginet.com/
                      1.2 Renovables
                      1.2.1. Error inicial: Inversiones tradicionales que dependen de fuertes subvenciones por falta de planificación:
                      1.2.1.1 Ubicaciones lejanas al punto de consumo, con menor rendimiento por pérdida y actualmente menor volumen de producción.
                      1.2.1.2 No se siguen iniciativas como en holanda de molinos en zonas costeras, aprovechamiento de mareas, energía geotérmica (Suecia, Azores: Viable en Canarias).
                      1.2.1.2-A) Errores comparativos. Garoña tiene una eficiencia mínima, la mierda producida por la nuclear es un gasto por miles de años…. pero las defienden porque prácticamente todas son o han sido construidas con dinero público: Inversión brutal y de tema seguros… jajaja… luego se privatizan las cias principales, y evidentemente dan beneficios al capital privado: Toda la inversión ha sido pública
                      1.2.1.2-B) La falacia del EROI. La energía es un bien común a largo plazo, evaluar su rendimiento y eficiencia desde un punto de vista meramente económico es falaz, y hacer comparaciones con combustibles fósiles torticero:
                      1.2.1.2-B.1)Los pozos de petróleo se abandonan mucho antes de su agotamiento. Sólo se evalúa la rentabilidad de extracción. Luego se emplea para todo con el consiguiente derroche y obligada dependencia de cualquier sector productivo.
                      1.2.1.2-B.2) La energía producto de renovables tiene importantes trabas en cuanto al coste de entrada como autosuministro. (Nadie, evidentemente, se hace su propio pozo y refinería o mina en el jardín de su casa 😉 )
                      1.2.1.2-B.3) Almacenamiento: La electricidad es costosa de almacenar, es mejor que se mueva, por algo el mercado continuo… No se investiga en vectores seguros y limpios de almacenamiento como el Hidrógeno por el famoso EROI; Si bien es cierto que la obtención del mismo consume más de lo que luego se obtiene (el agua es la ceniza producto final de una combustión, y los principios de la termodinámica se cumplen siempre… sin embargo no se avanza (de cara al público) en sistemas de producción a partir de electricidad producto de renovables, que aunque se agotarán con el universo de acuerdo al 2º principio de la termodinámica, a nuestra escala podemos considerarlas como inagotables. ¿Porqué no producir hidrógeno al ritmo que sea junto al molino de viento, placa solar… y almacenarlo para su distribución? Es más eficiente que la pérdida por calor manteniendo la chicha en marcha por medios tradicionales: Cable gordo y a tomar por culo. Este debería ser el futuro en un mundo coherente, además su combustión produce agua de nuevo, no contamina, y su rendimiento supera al de cualquier otro combustible tradicional, por algo se emplea para cohetes…
                      ….. y más cositas que se hacen en secreto pero se callan; como datos curiosos, las pilas de combustible para almacenamiento de energía son un invento de 1843, poco evolucionado creo…, los primero coches funcionaban con electricidad pero se abandonó el proyecto por tema de ganancias, y los motores de combustión interna funcionaban igual con derivados del petróleo que con alcohol… porqué se abandonó la segunda vía de investigación: Por la coincidencia en el tiempo con la liga defensora de la ley seca, así avanzamos… jajaja
                      1.2.1.2-B.4) El sistema centralizado y obsoleto de vías de comunicación, se mantiene como forma de justificación de la eficacia de poblaciones más distribuidas, condenando a gran parte del territorio al estancamiento y la falta de expectativas de producción real de bienes. En el siguiente punto enlazo este tema…

                      2.- Luego retomo el tema de la noticia de nº de cargos políticos y su derivada: Excusa para la eliminación de puestos útiles al ciudadano, que intentaré enlazar de forma ordenada con el inicio de tu entrada sobre la república y un sistema federal coherente (que comparto plenamente), no el gatuperio autonómico-federal, que mediante la demagogia enfrenta ciudadanos y dilapida el dinero público de forma ineficiente, su objetivo inicial, bajo el escudo del respeto y mantenimiento de valores culturales, encubría las transferencias de responsabilidades que han propiciado los robos y la división ciudadana…. también está relacionado con presiones de Europa, las infraestructuras/agujero negro, y la falta absoluta de democracia, aunque se nos venda otra cosa…

                      Perdón por el tocho, sólo intento justificar mis opiniones para que el diálogo sea más fructífero, y saber donde la cago o no he accedido a fuentes contrastadas… Si alguien se lo lee entero le debo unas cervezas 😉

                      Saludos colegas!

                      Comentarios por Incrédulo. — 26 junio 2012 @ 17:52

                    • «Contesto brevemente…»

                      Pues el día que tengas tiempo…

                      XDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

                      Comentarios por Mendigo — 26 junio 2012 @ 19:36

  4. Me parece muy interesante tu propuesta, aunque lo de los «separatismos españoles» lo encuentro caduco.

    Comentarios por cutandaweb — 24 junio 2012 @ 19:23 | Responder

    • Yo también soy caduco.

      Comentarios por Mendigo — 24 junio 2012 @ 21:20 | Responder

  5. Gracias por el enlace Sr. Incrédulo.

    Comentarios por Ivan Chonquin — 24 junio 2012 @ 20:30 | Responder

    • De nada, como le comentaba a jose luis, sus mensajes me han estimulado; le paso otro enlace complementario que permite muchas deducciones y pensamientos laterales, curioso un bulo aceptado por toda la prensa y no negado de forma oficial por lo que he podido ver…

      Salud y acracia! amigo

      Comentarios por Incrédulo. — 24 junio 2012 @ 22:19 | Responder

  6. Joder meni que cositas tienes, al final no se si quieres tritruarte a los ayuntamientos o no, si quieres centralizar las decisiones políticas o no. En fin te doy mi deseo

    El problema de un sistema político distribuido es que aunque es distribuido va de arriba a abajo, de niveles jarárquicos más altos al más bajo, es decir, desde el gobierno central, pasa a la CCAA, pasa a la diputación y luego pasa al ajuntamiento y si este es gordo a sus distritos….

    Ese es el problema que va de arriba abajo y es por eso que no me gustan los estados en general porque las decisiones viene de arriba y no desde abajo con lo cual nunca va a ver democracia y caunto más fuerte es el estado(mayor jerarquía) mayor es el deficit democrático.

    Si queremos mejorar en democracia tenemos que conseguir que la gente participe que deje de ser idota en el modo que tu tantas veces explicas.

    Por lo tanto yo abogo por agrupaciones de tamaño indefinido, en unos pueden ser mayores y en otros menores y que la gente tome decisiones las que sea pero que las tome.

    Por otro lado, estoy hasta los guevos que porque una cosa no sea econòmicamente lógica no se pueda hacer, joder justamente en política es donde tenemos que esforzanos más pero como está montado el sistema político está claro que es un despilfarro total.

    Con un sistema anarquista más o menos el problema de los nacionalismos y demás memeces estaría resuelto, nadie le tocaría los cojones a las minirías y estas se podrían asociar con quien les saliese de los pebrots, como si galicia le mola más juntarse con los portugueses y que más da, como si unos gallegos prefieren ser asturianos, otros leoneses y otros portugueses a mi plin, replin.

    Sobre la elección de los alcaldes yo lo haría por sorteo, con una mínima formación y sorteo de cargos que estárian para gestionar y dirigir la agenda, pero las decisiones de las asambleas.

    sobre el tamaño de las poblaciones yo no veo inconveniente en ningún tamaño, pero me parecen locura ciudades mayores de 500.000 habitantes son tóxicas en todos los sentidos.

    Mi tamaño ideal de población es 5 mil habitantes para las poblaciones normales y 100.000 para las bestias.
    Pero da igual siempre y cuando las decisiones vengan de abajo y la gestión política sea por sorteo.

    Sobre la eficiencia de los pisos y energía jejeje.

    3000 personas de ripollet gasta la reostia más que 3000 sorianos viviendo en pisos iguales, y 3000 de cualquier pueblo de ese tamaño de soria gastan menos que los anteriores.

    Porque la complejidad de mantener un barrio de un area metropolitan es brutal comparado con una pequeña ciudad rural o ya con un pueblo.

    Sobre que la despoblación mejora los bosques…. tendrías que ver el bosque de urbión alucinarías, pero claro los dueños son las personas no las insitituciones, ni el ayuntamiento, son las perosnas, llevo 38 años pasando los veranos allí y el incendio más grande quemó 5 pinos.
    Tienes que ver como talan allí todo medido, todo repoblado llevan desde carlos III funcionando así.

    al final es lo de siempre si se consigue hacer partícipes a la gente las cosas funcionan pero si un listo desde arriba las impone…

    un saludo

    Comentarios por karkos — 24 junio 2012 @ 23:50 | Responder

    • El mundo es muy complejo, compañero. Tengo opiniones contrapuestas sobre muchos temas, éste le primero. No abogo por nada (y qué más da si lo hiciera, si mi opinión no vale nada), simplemente comento algunas cosas para que vosotros opinéis sobre ellas. Con este ejercicio, vamos enriqueciendo el debate.

      Por ejemplo, para mí la propiedad privada del monte es criminal, es la causa del desastre. Y tú me sueltas los pinares de Soria. Pues ya me has jodido, porque tienes toda la puta razón, allí la propiedad privada o comunal (como en Navarra) funciona perfectamente y tienen unos bosques perfectamente gestionados. Mientras tanto, aquí en Galicia el mismo tipo de propiedad conduce a un atentado ecológico.

      ¿Conclusiones que sacas de esto? Pues no lo sé, eso, que el mundo es muy complejo.

      Sobre el uso de la energía en distintas poblaciones, nos faltan datos. Es un tema en el que disentimos, y que a ambos nos interesa mucho. Sería interesante que se estudiase, para luego poder discutir con cifras en la mano. ¿Tanto cuesta una planificación racional, científica del territorio? Estamos en la Edad Media, en asuntos de gobernanza pública.

      Otra cosa es el tema del gobierno democrático que planteas (o el mismo Perro). Es un tema peliagudo, que creo que supera el nivel de este (nada) humilde blog. Lo único en lo que estoy radicalmente en desacuerdo es en el sorteo. El gobernador debe ser e pueblo, y el gestor de sus decisiones debe ser decidido por el pueblo, y no por Fortuna.

      Apertas, tronk!

      Comentarios por Mendigo — 25 junio 2012 @ 11:28 | Responder

      • Posiblemente en Galicia no tengan mancomunidades como en Urbion en la que un recién nacido ya participa del beneficio y a partir de unas edades tiene «la obligación no escrita» de cuidar el bosque, son además furtivos de todo pero jamás han esquilmado el monte porque cazan lo que deben. Cazan por ejemplo ardillas porque si crecen mucho generan ciertas enfermedades( las llaman ratas) y si te tiras ratos con los lugareños hablando flipas. El bosque no es solo de ellos es de sus hijos, su modo de vida y de el dependen, probaron con el eucalipto y vieron que era perjudicial, pues lo eliminaron. Ellos se lo guisan ellos se lo comen. Tiene rentas de la gestión del bosque todos no unos si otros no, o el ayuntammiento que se le pire la pinza y quiera hacer el gili, el bosque es simplemente sagrado.

        Sobre el sorteo, creo que no los has meditado mucho jejeje, espero quitarte el almenos el radicalmente en desacuerdo. Primero una cargo debería ser eso solo un cargo un alcalde debería ser un gestor de decisiones tomadas desde abajo y este las debería de llevar a cabo.

        Ejemplo de lo que yo pienso que debería ser la política, se necesita hacer una glorieta, El alcalde dirige la asamblea de como ha de ser la glorieta y la pasta a dedicar y si es necesaria o no. Una vez se ha tomado la decisión el alcade la ejecuta.
        Quien ha pedido hacer la Glorieta?, el alcade, un vecino, una asociación, vamos cualquiera. Quien decide el coste y como, la asmablea, quien ejecuta esa orden el alcalde.

        Bien como llega una persona a alcalde? Bien por un partido, bien porque es un relaciones públicas, porque tiene piquito de oro ….
        Bien cuando un alcalde llega a alcalde se puede tirar mogollón de años, dime cuantos despues de un primer mandato siguen siendo la hostia de democráticos.
        Cuanta gente vota al partido y no a la persona.
        Si un tipo lo es un veneno puede seguir siendolo con poco.
        Cuanto clientelismo se genera de esta manera?

        Con Sorteo. Todos los candidatos deben tener unos mínimos para el cargo que sea. La duración no debera ser mayor a dos años. No podrán repetir cargo en 6 años.
        Con esto evitas que un listo de los cojones con pasta, con piquito de oro o con el partido de turno llegue y se mantenga 20 años.
        Evitas el veneno del clientelismo, partidismo y las grandes familias de decisiones.
        Obligas, facilitas y generas mayor participación de la ciudad.
        Eliminas a los partidos políticos y animas a la gente a buscar apoyos por cada idea y no te aseguras que nada salga o¡porque si o porque no.

        Yo solo veo ventajas al sorteo, ya que las decisiones las bajas a la arena y dejas la gestión y el dia a día a un particular que no podrá aprovecarse porque en dos años va a la calle.

        un saludo

        Comentarios por karkos — 25 junio 2012 @ 22:57 | Responder

        • Hombre, explicado así, no te niego que suena bien.

          Pero te cuento yo otra historia: si el alcalde es sólo el gestor, es coneniente tener a un gestor profesional. No es lo mismo el alcalde de hoy, que teje y desteje a su antojo, que a un fulano que se tiene que limitar a cumplir lo que el pueblo mande. En tu ejemplo, a construir una glorieta. En este caso, el piquito de oro, el caciquillo no tendría ningún interés en ejercer de alcalde, pues su margen de maniobra para el mangoneo es muy pequeño. En una empresa, los accionistas (que son los dueños de la empresa, los que mandan) encargan la gerencia de la empresa a un fulano competente. Este fulano lleva el día a día, pero no puede hacer lo que le salga de los huevo o los dueños le mandan a tomar por culo. Pues los dueños del gobierno es el pueblo, que es quien decide. Y la implementación técnica de lo que decida el pueblo se deja en manos de una persona competente ¿qué persona? Como no puede ser de otra forma, la que elija el consejo de accionistas del ayuntamiento, el dueño del gobierno: el propio pueblo. Contrato por cuatro años (o los que sean) renovables si consideran que la gestión es buena.

          ¿Qué historia suena mejor? 😉

          Comentarios por Mendigo — 25 junio 2012 @ 23:08 | Responder

          • Ya estamos con los profesionales y los técnicos jejejeej. Vamos que eso asegura mucho. ajajajaj. No hay más que ver nuestros profesionales. Comento que para ciertos cargos posiblemente sería necesaria alguna formación pero tampoco te creas.

            A mi No me gustan los líderes, creo que estos solo sirven para abrir puertas una vez abiertas debe ser el día a dia y no a golpe de líderes las que las mantengan estas puertas abiertas.

            Creo que tiene que haber regeneración siempre, aunque sea intachable la gestión de alguien. Siempre se le puede mantener en algún asunto concreto pero nunca general porque cierra muchos puntos de vistas y es necesario tener los máximos posibles.

            El ejemplo que te he puesto es sencillo para hacerme entender, pero un alcalde tendría que tener muchos otros cometidos siendo la información y la participación de sus vecinos su misión principal, desde el altavoz de la alcaldía podría manejar la agenda política promoviendo temas que a él más le interese y frenando otros.

            Sobre tu ejemplo del Gerente, ejem, ejem cuantos podemos ver ahora, cualquier banco, caja..
            No es necesaria la renovación aunque muchas veces se de un paso atrás o se atasquen cosas o falte capacidad, eso es la vida, pero eso mejor que el control y el estancamiento de una sociedad durante años por culpa de la no renovación.

            He estado 2 años en la dirección de un simple AMPA(asociación de padres), este año he dejado la dirección porque ha habido elecciones y no me he presentado, ha ganado el grupo que he dejado porque no se ha presentado nadie más porque hemos hecho muchísimo comparado con el anterior pero…. puedo ver en un simple AMPA cantidad de vicios que irán aumentando con el tiempo en mis compañeras de viaje, cuando propuse lo del sorteo me miraban como a un marciano y cada día estoy más convencido de lo bueno que sería para un simple AMPA, el que padres que quieren participar y dirigir, por no tener amigos, o jeta para convencer a la gente, o miedo al fracaso de perder unas elecciones, o …. y ves que pueden hacer una labor interesante, con una mirada diferente, ni mejor ni peor, pues no otros dos años de continuidad y de hacer igual en lo bueno y en lo malo. Lo gracioso es que nosotros del anterior AMPA nos quedamos con lo bueno pero intentamos mejorar todo lo que era malo.

            Por otro lado los atenienses ya lo pusieron en marcha y funcionó, solo un cargo era elegido por ser «técnico» y no por sorteo y era el de General del ejercito.
            Tenían auditorías anuales, sistemas de expulsión y multas duras, una buena gestión generaba prestigio y ahora podrás entender el porque de cuando hablas de idiotas.

            Por otro lado
            Sobre lo de ser más eficiente en las ciudades….
            Vuelvo a lo mismo, la eficiencia lo marca la complejidad no la técnica o la centralización.
            Un sistema distribuido sencillo gasta menos que uno centralizado y complejísimo.

            Un hombre de pueblo tiene una vida sencilla o más sencilla que un urbanita. Por lo tanto genera mucho menos gasto energético.

            Si en un pueblo hay solo una fábrica y los pisos más altos tienes 4 alturas y solo tienen 3000 habitantes.
            No necesitan sistemas muy complejos en nada y se pueden permitir que no sean muy eficientes.

            Pero un area metropolitana de gente que vive en un octavo solo las bombas de agua o el tamaño de tuberías, la gestión del tráfico, la brutalidad de la energía para asegurar esta, todo es más complejo y para mantener esa complejidad la eficiencia se va a la full.

            Por lo tanto hablamos de escalas de complejidad y para mantenerlas se necesita más o menos.

            Si un pueblo de tres mil se le añadiese la complejidad de una grna ciudad esstá claro que sería un despilfarro total, es la frase de matar moscas a cañonazos, no tiene sentido,
            Pero al ser más simples sus necesidades son menores, así como tener muchisimos menos servicios que mantener porque no tiene alumbrado como en la cidudad, no tienen el mismo % de policias, bomberos, funcionarios por habitante, su nivel de gasto en carreteras y edificios gubernamentales… …..

            un saludo

            Comentarios por karkos — 26 junio 2012 @ 0:06 | Responder

            • No te esfuerces, nos faltan datos. Sin poder cuantificar cada consumo energético, sólo podemos hacer suposiciones. Yo creo que tengo razón porque el transporte es, con mucho, el mayor consumo energético. Y, después, la calefacción/refrigeración. Por eso me centro en estos rubros principales para disminuir el consumo local. El consumo en bombeo de agua es absolutamente despreciable con el de ciudadanos cogiendo su coche todos los días.

              +

              Referencia a la democracia ateniense. Me puedo equivocar, pero tanto las magistraturas como la bulé no eran por sorteo sino electivos (inclusive el arcontado, que creo que es lo que mencionas). Electivo sólo eran los tribunales, es decir, el poder judicial, que se tomaban de entre ciudadanos libres de todas las tribus. A ver si la jienense se enrolla y nos saca de dudas, bien pudiera estar yo confundido (o si quieres aportar algún enlace…).

              +

              Y finalmente: existen profesionales de la gestión, como los hay de la medicina, de la arquitectura, de la lengua… Si yo me quiero hacer una casa, contrato a un arquitecto, no elijo al azar a cualquiera que pase por la calle. Ahora, sobre cómo ha de ser la casa, MANDO YO, que soy EL QUE PAGA. Es decir, si quiero una o dos alturas, si quiero tejado a una o dos aguas, de teja o de pizarra, con tal disposición interior…como mucho, dejo al arquitecto abrir la bocaza para aconsejarme. Y luego, con mis órdenes, el arquitecto toma las decisiones técnicas para cumplirlas, PORQUE PARA ESO ES MI EMPLEADO.

              Si quiere hacer lo que le salga de la polla, que lo haga en su casa y la pague él.

              Eso es lo que tendrían que ser los cargos políticos, meros gestores, empleados de nuestra voluntad. No firmarles un cheque en blanco cada cuatro años para que hagan lo que les salga de los huevos con absoluta impunidad (aunque hubieran prometido, seres sin honor ni palabra, hacer lo contrario).

              Comentarios por Mendigo — 26 junio 2012 @ 13:14 | Responder

            • Al revés Karkos, cuantos más macro bloques de viviendas de gran altura tengas, mayor eficiencia energética. Este fue un tema que me interesó bastante hace un par de años y leí unas cuantas cosas. Todos los expertos parecen coincidir en la misma opinión… el ejemplo de ciudad eficiente es…(agárrate)…Benidorm (o similares 🙂 )!!

              Una megaciudad de casas bajas (a lo Detroit o L.A.) es un absurdo energético, por que los desplazamientos (de personas, alimentos, agua, electricidad, servicios o cualquier cosa) se encarecen, y el manteniemiento de las redes (de energía, agua, carreteras) es muy costoso. Si eres capaz de meter toda esa gente en una décima parte de espacio (a lo Chicago, Nueva York o…Benidorm) reduces el gasto por habitante muchísimo.

              Aun así, sigue siendo más eficiente una ciudad como Detroit que un pueblo de 1000 habitantes. Pero si nos fijamos en España, al final en pequeños pueblos de menos de 5000 habitantes viven un porcentaje bajísimo de población (pues a suponer… ¿un 10%? ¿Ni siquiera llega?), por lo que su modo de vida ineficiente no impacta especialmente en el global, y presenta muchas ventajas globales (agricultura, ganadería, cultura).

              Si tengo tiempo ya os buscaré un par de enlaces… un saludo!

              Comentarios por PerroFantasma — 26 junio 2012 @ 13:30 | Responder

              • Yo encantado que, POR UNA VEZ, me des la razón. Pero creo que Karkos hace las cuentas de una forma más global. Pero bueno, que se joda y defienda él su postura. 😛

                Comentarios por Mendigo — 26 junio 2012 @ 13:34 | Responder

  7. De un comentario en el blog de Juan Torres. Aunque nada tiene que ver con lo que debatís.

    Vientos Nuevos en 24 junio, 2012 en 16:03 dijo:

    HISTORIA DE UN RESCATE
    Los taimados
    Todo empezó un día cualquiera del mes de mayo de 2010, ese día el presidente del gobierno hispánico, posiblemente el más taimado que ha tenido Hispania hasta la fecha, no necesitó ningún calzador para meternos en una dinámica de recortes que significó el pistoletazo de salida para perpetrar la mayor estafa que el pueblo hispánico ha sufrido en su historia más reciente, Botines, que…
    http://reflexionesdeunindignado.over-blog.es/article-historia-de-un-rescate-107365647.html

    Comentarios por gushin — 25 junio 2012 @ 6:36 | Responder

    • Uf! Tiene gracia, pero es largo del demonio. No lo he acabado….

      Comentarios por Mendigo — 25 junio 2012 @ 11:32 | Responder

  8. Pues como he leído en Twitter esta tarde: «#SpanIs corrupción estructural. Las instituciones están corruptas por sus integrantes, pero también por su mismo diseño en la «transición»». Cada vez tengo más el convencimiento de que el poder transtorna a las personas; y por mucho que un candidato quiera de verdad acabar con la corrupción, una vez en el Gobierno las tentaciones son demasiado fuertes. Así que, más que reducir el número de municipios, cambiaría de sistema.

    Mezcla municipalismo libertario (asambleas municipales) + sistema nórdico (reducir los cargos políticos y sustituirlos por funcionarios de carrera, en plan gestor). La parte «tecnócrata» (los funcionarios) se podría centralizar en mancomunidades, por racionalizar y ahorrar y todo eso.

    Comentarios por Shy Girl — 26 junio 2012 @ 0:44 | Responder

    • A mí no me importa hablar de la profesionalización de la gestión mientras se preserve el principio democrático, es decir, la dirección quede reservada al pueblo.

      Ahora mismo, tenemos lo peor de los dos mundos. El pueblo no gobierna, sino que delega el poder. Y lo delega en personas de muy baja capacidad organizativa, cuyos mayores méritos son acariciando chepas para medrar en la escala interna de un partido hasta que le pone en el primer puesto de una lista.

      Por cierto, que casos como la gestión del consistorio madrileño sobrepasan el ámbito político para entrar en el penal. No se puede endeudar a un ayuntamiento con 8.000 M€ y luego marcharse al gobierno dejando la deuda a los ciudadanos durante décadas.

      Comentarios por Mendigo — 26 junio 2012 @ 12:48 | Responder

  9. Tienes una gula que puedes con todo. Yo creo que el asunto no debiera ser tanto la supresión de ayuntamientos como el de compartir recursos. Te voy a poner un ejemplo que es contrario al caso de Galicia. Si dos ciudades de alrededor de 30-40 mil habitantes, distantes veinte kilómetros de buena carretera, tienen cada una organizada su autosuficiencia en servicio de bomberos, a lo peor sería mejor reducirlo y compartirlo, puesto que incendios no hay necesariamente todos los días. Es solo un ejemplo, pero hay más, como hospitales que no son compartidos con las poblaciones adyacentes porque son de otra Comunidad Autónoma, etc, etc.

    En cuanto al tema de caciquismo y demás, este se da en municipios pequeños y grandes. El asunto es acabar con todo eso. La existencia de ayuntamientos en poblaciones pequeñas debería ser compatible con una transparencia desgraciadamente inexistente en España.

    Comentarios por Aurora — 26 junio 2012 @ 12:18 | Responder

    • Buenas, compañero!

      Tu idea de compartir recursos es similar a lo que ahora se hace, con toda lógica, con lo que comentaba de las mancomunidades. Pero también mi idea del Estado de un solo nivel permitiría optimizar los recursos. Se puede hacer de diversas formas.

      Sin embargo, discrepo de la segunda parte. En los niveles superiores de la administración o en los grandes municipios no hay caciquismo. Hay corrupción, clientelismo, nepotismo, pero no caciquismo según yo entiendo el término, pues para ello tiene que darse una relación más personal entre el cacique y la comunidad.

      Un abrazo!

      Comentarios por Mendigo — 26 junio 2012 @ 12:53 | Responder

  10. No sólo creo que no sobran los ayuntamientos, sino que me parecen muy necesarios. Otra cosa es que hubiera que reformar su estructura.

    Una excesiva centralización siempre es peligrosa, sólo hace que los sitios poco poblados se conviertan en lugares marginales sin voz ni voto. Que todas las ayudas, riquezas y decisiones se queden en las capitales. Cualquier pueblo, por pequeño que sea, debería tener un representante que hable en nombre de su pueblo y presente sus peticiones/exigencias/reclamaciones/propuestas/lo que sea ante el siguiente escalón de la pirámide administrativa. Además la centralización da demasiado poder al gobierno central.

    ¿Cómo organizarías tú el sistema? ¿voto a través de internet? Da igual que sea internet o papeleta, si tienes todo centralizado sólo tomarán decisiones las grandes urbes, y los pequeños pueblos permanecerán ignorados y cada vez más miserables.

    Sobran muchos escalones en esa pirámide, eso está claro, pero la representación local me parece fundamental. En realidad creo que sería mucho mejor lo contrario: aumentar el peso de los ayuntamientos, disminuir el poder del gobierno central, y eliminar escalones intermedios. No se si sería mejor o peor para el estado en general, pero estoy segurísimo de que sería mejor para los ciudadanos.

    Otra cosa distinta es que, en cuanto a eficiencia, sea mejor concentrar la población en urbes donde se concentran los servicios, con grandes carreteras uniéndolas en lugar de mil carreterillas de tercera. En realidad no hay que ser muy listo para ver que esa es la tendencia: desplazamiento poblacional a las urbes y mejora de las infraestructuras viarias principales a costa de ir abandonando el resto. ¿Crees que ese es un futuro mejor?

    Comentarios por marcostonhin — 27 junio 2012 @ 9:28 | Responder

    • Nas, Marcos.

      Empezando por el final, fiel a mi costumbre…¿es un futuro mejor, la tendencia a vivir en ciudades? Bueno, si mañana nos quedamos sin petróleo, desearás vivir a poca distancia de tu lugar de trabajo. Hacerse 50km en bicicleta a la ida y otros tantos a la vuelta no está al alcance de todo el mundo.

      Por otra parte, prefiero que vivamos más concentrados (no apiñados, con alturas de, como máximo, diez pisos y con zonas verdes) y así liberemos espacio para usos no residenciales. Si generalizamos el chaletito con finquita, como hacemos en Galicia, destruimos el medio rural y natural. En parte, lo hemos hecho, en zonas de costa y en un radio de 100km en torno a las grandes ciudades.

      En cuanto al poder municipal…cada pueblo habrá de tener la importancia relativa a su población. De todas formas, deberíamos dejar de pensar en términos de que la arbitrariedad de un político decide si se invierte en un ayuntamiento o no (según la afinidad ideológica del alcalde o no). Esto es una aberración democrática.

      En verdad, mi modelo de administración única no es centralizado, de hecho, puede ser más descentralizado que tu modelo de municipios fuertes. Me explico. Tú concentras el poder en las cabezas de municipio, lo focalizas en él. Pero siguiendo tu misma lógica, al resto de pueblos de ese municipio, que les parta un rayo. De mi forma, la administración no ve puntos de poder, no está radicada en ningún lugar en concreto. Como dije, a pesar de basarse en Internet, puede tener abiertas las oficinas que haga falta, donde haga falta. Es un poder difuso, no concentrado en ninguna localidad. Evidentemente, Vigo requerirá más inversiones que Pontecaldelas, ya que hay más población y más necesidades que atender (requerirá tanta más atención como habitantes tenga, la misma proporción de votos que ganarse). Por otra parte, sí, mi modelo es el voto directo electrónico, por internet o alguna otra red habilitada para ello.

      Apertas!

      Comentarios por Mendigo — 3 julio 2012 @ 8:44 | Responder

  11. Bueno dejo dos links para su lectura.
    Este es » «Una visión lateral del informe estadístico de energía de BP» Escrito por Pedro Prieto. Vereis lo mucho que me influencia este tipo y esa web en concreto.
    Básicamente es una explicación de la situación economica desde un punto de vista energético, con este informe es «fácil» imaginarnos lo que va a ocurrir en breve(5 a 10 años)

    Haz clic para acceder a vision_lateral_informeBP2012_ppp.pdf

    El siguiente es «El artículo de “Nature” del que todo el mundo habla (o casi)»
    Es un puequeña reseñan a un artículo en Nature de corte maxiapocaliptico.

    El artículo de «Nature» del que todo el mundo habla (o casi)

    Dejo su último párrafo
    «Pero ahora la cosa va de economía, ya sabe. Hemos de salvar los bancos, deudas y deudores con cantidades que causan sonrojo (¿sabía que el coste de erradicar la pobreza en el mundo es de 40.000 millones de dólares al año? Eso es la tercera parte del rescate la banca española). ¿Por qué cuesta tanto entender que Economía y Medio Ambiente es lo mismo? La economía depende de la energía y de los recursos naturales de forma directa. ¿Y qué es eso sino medio ambiente? ¿No está claro? ¿Y de dónde sale eso sino del planeta? La concepción economicista clásica del mundo entiende el planeta como una serie de economías de frontera, que asumen los recursos como ilimitados. Pues no es así. Seguimos creciendo explotando territorios y recursos remotos, pero para Barnosky y su equipo de investigadores es como si le hubiésemos dado la vuelta al planeta: back where we started. Cada vez queda menos. O nada. Dice el GEO-5: “si la humanidad no cambia de inmediato sus hábitos, se puede llegar a sobrepasar umbrales críticos, a partir de lo cual las funciones vitales del planeta pueden sufrir cambios bruscos e irreversibles“. Hay que cambiar, y cambiaremos: por las buenas, o por las malas.»

    un saludo.
    P.D. Sin duda el mundo va a ser mucho más simple y eso no se consigue en una ciudad.

    Comentarios por Karkos — 2 julio 2012 @ 13:13 | Responder

    • Añado este otro link que ahonda en el tema de que viene una simplificación debido a los problemas generales que hay de escasez de todo tipo de cosas y la imposibilidad de Crecer http://crashoil.blogspot.com.es/2012/07/el-futuro-digital.html

      Comentarios por Karkos — 3 julio 2012 @ 8:28 | Responder

    • Leídos los enlaces. Me ha gustado mucho el último, sobre el consumo energético de la informática (aunque yo no lo veo tan acuciante, creo que serán otros sectores los que primero notarán la escasez energética, los procesadores aún tienen margen para trasladar el sobrecoste de la energía al precio final).

      El resto, nada que no supiéramos, verdad?

      Gracias, tronk!

      Comentarios por Mendigo — 3 julio 2012 @ 9:41 | Responder

      • Pues aquí tienes el siguiente post sobre tecnología, esta vez de Carlos de Castro uno de los tipos que más hostias se da a nivel internacional con esto de la energía. La informática se come el 30% de la electricidad…. Acojonante, pero el uso de materiales es brutal. Vamos que tampoco se va a poder mantener esto.
        http://crashoil.blogspot.com.es/2012/07/el-futuro-digital-ii.html

        Os recuerdo un pequeño post que subí hace tiempo para que os rindais a la evidencia de que es imposible seguir así y que la vida ha de ser más sencilla por cojones.
        http://www.economist.com/blogs/dailychart/2011/06/quantifying-history

        Ciudades más eficientes pero muchos más complejas y por lo tanto más gastonas.

        Comentarios por karkos — 5 julio 2012 @ 20:43 | Responder

        • No os perdais el comentario de Pedro Prieto en el enlace de karkos:
          http://crashoil.blogspot.com/2012/07/el-futuro-digital-ii.html?showComment=1341560125457#c4678758453285000502

          Comentarios por santi — 6 julio 2012 @ 15:18 | Responder

          • El artículo es bueno, pero es cierto, el comentario me ha dejado con un nudo en la garganta.

            Nuestra hipertecnológica sociedad se sustenta en un hilo: que se mantenga la transmisión del conocimiento. Una sola falla en ese continuo, por ejemplo, derivada de una depresión económica que provoque el abandono de los centros de trabajo, y se perdería un conocimiento que la Humanidad tardaría décadas en volver a alcanzar. Creo que me lo guardo, para una entrada, me ha gustado mucho.

            Comentarios por Mendigo — 9 julio 2012 @ 22:47 | Responder

        • Y de las mismas funetes he sacado una página interesante, para leer con tranquilidad: «Economía estacionaria».

          http://steadystate.org/

          Comentarios por santi — 6 julio 2012 @ 15:24 | Responder

        • En cuanto a la segunda entrada, impresiona el gráfico de la actividad económica. Pero en cuanto lo relacionas con la población, todo cobra sentido. Por supuesto, también crece el consumo por habitante.

          Evidentemente, es absolutamente imposible seguir así. Físicamente imposible. En la tasa de crecimiento de la población y en el consumo.

          Comentarios por Mendigo — 9 julio 2012 @ 22:51 | Responder

  12. Bueno pues parece que van a eliminar o reducir administración de todo tipo en menos de un mes acabo de oirselo a Soraya

    Una idea de lo que peude que venga.
    http://www.europapress.es/castilla-lamancha/noticia-gobierno-dara-viernes-primer-paso-reforma-administracion-local-potenciara-diputaciones-20120706112834.html

    Comentarios por Karkos — 6 julio 2012 @ 13:48 | Responder

    • Sí, cojonudo, en vez de cargarse de una maldita vez las diputaciones, el cuarto escalón en tierra de nadie, las potencian.

      ¿Eso es reducir la administración? Hasta ahora había tres niveles en la administración y un pendejo colgando de tiempos del Caudillo, y ahora habrá cuatro niveles administrativos plenos. El concepto que el PP tiene de «simplificar» es el mismo que el de «libertad» o «justicia».

      Comentarios por Mendigo — 9 julio 2012 @ 22:28 | Responder

      • Si bueno pues se confirma el desastre
        http://politica.elpais.com/politica/2012/07/11/actualidad/1341987548_244376.html

        Respecto a la concentración pues si, eliminan parte de ayuntamientos y lo pasan a diputaciones, centralizan, ganan en un nivel superior eliminado gran parte del nivel más bajo.
        Veremos a ver como queda, pero esto es más control del estado y más lejania de las personas.

        un drama.

        Comentarios por Karkos — 11 julio 2012 @ 10:15 | Responder

      • La reforma electoral de la reducción de concejales.

        «….
        Con 13 concejales a elegir, entraron en el ayuntamiento cinco partidos, y el PP, con el 39,3% de los votos, quedó por debajo de la mayoría absoluta.

        ¿Qué hubiera pasado si sólo se hubieran elegido 9 concejales? Pues que el PP habría obtenido cinco concejales, UM10 dos, y el PSOE y MPSM uno cada uno, quedándose MPM sin concejal. Es decir, un partido menos en el ayuntamiento, y el partido ganador, con sólo el 39,3% de los votos, tendría la mayoría absoluta.
        Multipliquen esto por miles de ayuntamientos y piensen si lo que realmente Rajoy busca con esta reforma es realmente reducir el gasto y «mejorar el control de las cuentas públicas», como ha dicho esta mañana. Para mí que no.
        »

        http://www.malaprensa.com/2012/07/la-disimulada-reforma-electoral-de.html

        Comentarios por Karkos — 11 julio 2012 @ 16:21 | Responder

        • Está claro, cuanto menor sea el número de concejales, mayor error acumulado en la distribución.

          Esto no ahorra prácticamente nada. Prefiero la propuesta de El Blog Salmón, de que sólo haya un representante por partido, cada uno de los cuales tenga un derecho a voto ponderado exactamente por el porcentaje de sufragios obtenidos en las elecciones.

          Comentarios por Mendigo — 12 julio 2012 @ 1:20 | Responder

          • La verdad que no se donde dejarte este link http://crashoil.blogspot.com.es/2012/07/el-plan-de-la-energia-y-el-cambio.html
            «El Plan de la Energía y el Cambio Climático de Cataluña»
            Antonio Turiel hace un resumen de un documento público de la Generalitat, está en catalán. En este documento explican la política de energía de cambio climático que debería realizar el gobierno catalán. Muestra seis escenarios

            «Son seis escenarios, denominados Escenario E1 (BASE), E2 (Voluntarista), E3 (Adaptación Tardía), E4 (Anticipación), E5 (Reactivo) y E6 (Cambio de era). Los escenarios en realidad están duplicados, ya que delante de cada conyuntura del mercado del petróleo se analiza qué pasa según si la actitud de la Generalitat de Catalunya es reactiva a lo que vaya pasando (Escenarios E1, E3 y E5) o si es proactiva, anticipando lo que va a pasar y tomando medidas correctivas (Escenarios E2, E4 y E6). En ese sentido, los escenarios impares o reactivos tienen el objetivo de moralizar sobre qué puede llegar a pasar si no se previenen los peores efectos de la llegada del Peak Oil. Respecto a la coyuntura del mercado del petróleo, los escenarios se agrupan en los que consideran que la producción del petróleo seguirá subiendo hasta 2030 (E1 y E2), los que consideran que se está en un plateau oil o meseta de productiva, en la que la producción está estancada con altibajos y que se producen momentos puntuales de escasez y una tendencia hacia el final de período a que comience el declive terminal de la producción (E3 y E4) y los que consideran que se comienza dentro del período de aquí a 2030 el declive terminal de la producción de petróleo (fenómeno erróneamente denominado peak oil en este informe).»

            Como ves los gobiernos saben y manejan escenarios de todo tipo. Los técnicos creen que debería darse el escenario 4.
            En fin os dejo la lectura y si os atreveis con el documento entero solo hay que leer 3 capítulos pero se va a 200 páginas.

            un saludo

            Comentarios por Karkos — 13 julio 2012 @ 13:54 | Responder

            • Uf! Desde luego, ahora no tengo tiempo.

              Sólo le he estado echando un ojo y me ha sorprendido. No sabía que Catalunya tuviera un plan energético y no sé hasta qué punto esto tiene sentido, ya que le faltan las competencias (la gestión energética de CORES, ENRESA, etc está en manos del ejecutivo central).

              Pero bueno, todo lo que sea tratar el tema e irse haciendo a la idea de que la energía no es infinita…

              Comentarios por Mendigo — 13 julio 2012 @ 16:08 | Responder


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI