La mirada del mendigo

26 agosto 2012

Una preguntita sobre el banco malo

Filed under: Varios — Nadir @ 0:26

Charlando con Sekhmet le decía que yo me voy a borrar de las filas de la izquierda. Me voy a hacer mormón, masón o mahometano, quizá vegetariano o puede que animista. Pero no de izquierdas. No puedo soportar más la pasividad con que la izquierda española está soportando el gran robo.

Aunque ya no es cuestión de izquierdas o derechas, sino de que la sociedad española debe reaccionar ante la posibilidad de que el 0,001% de la población endose al resto la factura de la burbuja. Con el banco malo, nos van a someter a una dieta de coprófago. Es decir, nos vamos a comer toda la mierda tóxica que los bancos han ido acumulando al bajar la marea de la economía.

Entonces habré de renunciar a la ciudadanía española, con gusto, porque cada vez me da más asco. ¿Acaso hacerme islandés?

En resumen, que parece inevitable que nos comamos el banco malo. Todo el mundo parece estar de acuerdo, puesto que QUIEN CALLA, OTORGA. Está bien, pues venga aquí ese suculento plato de excrementos bancarios. Todo sea por salvar al Mollock capitalista, a cuyo beneficio nuestras miserables vidas entregamos!

Pero me surge una incómoda pregunta, que hasta ahora ningún sesudo análisis de la «sociedad de gestión de activos» (eufemismo por «contenedor público donde los bancos verterán su basura») me ha resuelto. ¿De dónde sale la pasta?

Porque veamos, el juego consiste en que los bancos nos venden toda su mierda a precio inflado (no a precio de mercado, y eso que todos los analistas dicen que la tendencia del mercado inmobiliario es bajista, aún tiene que bajar mucho más como lo han hecho tras explotar la burbuja los mercados inmobiliarios de USA, UK o Irlanda). Nosotros nos quedamos el ladrillo, el suelo, los créditos impagables…y ellos reciben liquidez, es decir, dinerito fresco a cambio.

¿Ah, si? Y…¿podría alguien explicarme DE DÓNDE COÑO va a salir ese dinero?

El volumen de la mierda en los bancos oscila entre los 65 G€ y los 300 G€ (creo que Nomura fue quien dio esta valoración de la burbuja española). En números redondos, el total de deuda pública española a día de hoy es de 600 G€, así que podéis haceros una idea de lo que significa comprar toda esa inmensidad de mierda.

¿De dónde sacamos una pasta que, evidentemente, no tenemos? Opciones que se me ocurren:

1.- Compramos basura a cambio de dinerito contante y sonante. Para obtenerlo, acudimos a los mercados financieros a que nos presten esos cientos de miles de millones de euros. Si el Tesoro está sudando para colocar mil o dos mil millones cada Jueves entre los inversores, a cambio de intereses usurarios, me parto el culo sólo con la idea de pedir cien mil millones de una tacada. Eso no lo coloca ni Dios, sólo la noticia de la intención de hacerlo pondría la prima de riesgo por encima de la de Grecia.

2.- Compramos basura a cambio de papelitos. Fundamentalmente, deuda del Estado (o de cualquiera de sus organismos, sea el FROB, sea del mismo banco malo). En vez de salir a los mercados, vender deuda, y darles ese dinero a los bancos, les damos directamente los títulos de deuda, y que ellos vayan a descontarlos al BCE. Con esta maniobra habremos hecho un pan como unas hostias. Primero, esta jugada ya la intentó Guindos, tahur de antro chungo, y desde Europa le pararon los pies (porque supondría pasarle la deuda española, su riesgo, al Eurosistema). Segundo, porque de nuevo el mercado iba a recibir con singular alegría que los bancos intercambien basura inmobiliaria por bonos basura. Es decir, nuevo palazo en bolsa a la banca española y cierre de los mercados de deuda a todo banco que tenga código español (y los bancos tienen que refinanciar mucha más deuda que el Estado, y con un calendario mucho más agresivo pues su plazo de maduración es inferior).

Si se quiere evitar el círculo vicioso que une el destino de bancos y Estado, esta desde luego es la mejor forma. Cojonuda. Los bancos le traspasan sus activos podridos al Estado, convirtiéndolo en una especie de inmobiliaria regida por el cobrador del frac. El Estado, a cambio, les llena las arcas de deuda española (a eso se le llama diversificación de riesgo). Al engendro creado sólo falta ponerle una mecha.

3.- Usar el dinero del rescate bancario para este fin (coincide, porque será el FROB el partícipe del banco malo). Esta parece la más plausible, más que nada porque la primera es imposible y el intercambio de cromos de la segunda es altamente explosiva según llegue a oídos de los mercados (que empìezo a creer que tienen más racionalidad que cualquier gestor político…al menos ellos saben cuál es su interés y se mueven por conseguirlo).

Como hemos visto, estaría muy bien si ese dinero entrase de Europa a los bancos, pero no es así. Europa se lo presta al FROB, el Estado, y es éste el que lo avala (es decir, todos nosotros con nuestros impuestos, con la riqueza generada en las próximas décadas). Si un banco se hunde y no puede devolver el dinero inyectado, las pérdidas nos las comemos nosotros. Porque a Europa hay que devolverle los 100 G€. Si cuando el banco malo empiece a desinvertir, tiene de plazo diez años, se producen pérdidas (como es más que esperable, dado el bestial stock que tenemos, el marasmo de la economía española y los precios que aún no han recorrido ni la mitad del camino para hallar el fondo), esas pérdidas nos las comeremos nosotros. Porque, de nuevo, a Europa habrá que devolverle esos 100 G€.

Por otra parte, esos 100 G€ pedidos a Europa se suman a los 600 G€ actuales para ponernos de un tirón en una deuda pública del 90% del PIB. Dejarle a Guindos el control de la deuda pública es como nombrar a Freddy Krueger director del Gregorio Marañón. Además, los intereses del dinero prestado (y no son pocos, los intereses de 100.000.000.000 €) pesarán sobre el déficit público (van a tener que recortar hasta la tiza de los colegios para compensar ese déficit).

+

Post scriptum: Yo opino que el banco malo dará pérdidas, especialmente si adquiere el cargamento de peras podridas, a sabiendas que están podridas, a precio de fruta lozana. Pero no importa lo que yo opine, es que como yo opinan los banqueros (que saben mucho más que yo). Porque si los bancos creyensen que de aquí a diez años los inmuebles, participaciones en constructoras, créditos fallidos…toda esa basura fuera a valer más que el precio que el gobierno piensa hacernos pagar por ella…NO LA VENDERÍAN. Se quedarían con esos pisos esperando sacar beneficios. Y si los mercados esperasen que tal cosa ocurriera, no estarían castigando salvajemente tanto los títulos como los bonos de las entidades. Pero tanto bancos como mercados (que son lo mismo) saben que toda esa basura inmobiliaria y sus derivados no vale una mierda, ni la valdrá de aquí a diez años. Por eso, porque no la quieren los inversores institucionales, es por lo que nos la vamos a comer todos los españolitos. Como el timo de las preferentes, sólo que ahora será Guindos el que firme en nombre de todos nosotros.

Nos están haciendo un irlandés (socialización de las pérdidas…).

25 comentarios »

  1. Bueno, no hay banco bueno. Por lo tanto este será… ¿El banco peor?

    http://iniciativadebate.org/2012/08/24/intentando-aclarar-dudas-sobre-el-banco-malo/

    Comentarios por cami — 26 agosto 2012 @ 0:44 | Responder

  2. DECLARACION DE INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE3 AMERICA, 1776.

    Preámbulo
    Resume la filosofía general
    de gobierno que justifica
    una revolución cuando el
    gobierno hace daño a los
    derechos naturales. En el
    preámbulo se reconocen el
    derecho a la Vida, a la
    Libertad y a la Felicidad:
    es el primer documento
    histórico en el que se reconocen
    los derechos humanos
    más fundamentales.
    Sostenemos como evidentes por sí mismas dichas verdades: que todos
    los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de
    ciertos derechos inalienables; que entre éstos están la Vida, la Libertad
    y la búsqueda de la Felicidad. Que para garantizar estos derechos se
    instituyen entre los hombres los gobiernos, que derivan sus poderes legítimos
    del consentimiento de los gobernados; que cuando quiera que una
    forma de gobierno se haga destructora de estos principios, el pueblo
    tiene el derecho a reformarla, o abolirla, e instituir un nuevo gobierno
    que se funde en dichos principios, y a organizar sus poderes en la forma
    que a su juicio ofrecerá las mayores probabilidades de alcanzar su seguridad
    y felicidad. La prudencia, claro está, aconsejará que no se cambie
    por motivos leves y transitorios gobiernos de antiguo establecidos; y,
    en efecto, toda la experiencia ha demostrado que la humanidad está más
    dispuesta a padecer, mientras los males sean tolerables, que a hacerse
    justicia aboliendo las formas a que está acostumbrada. Pero cuando una
    larga serie de abusos y usurpaciones, dirigida invariablemente al mismo
    objetivo, evidencia el designio de someter al pueblo a un despotismo
    absoluto, es su derecho, es su deber, derrocar ese gobierno y proveer de
    nuevas salvaguardas para su futura seguridad y su felicidad.

    ¿No parece éste un buen comienzo para lo que hemos de plantear? Por ejemplo el 25S.

    Acusación
    Una lista de las “repetidas
    injurias y usurpaciones”.

    Sencillamente acudiendo a la Videoteca alternativa de Manolox, encontraremos material suficiente para rellenar este apartado.

    Denuncia
    El fin del caso de independencia.
    Las condiciones de
    revolución son justificadas.

    Ya lo intentaron los nacis y no es diferente el camino -nuevo orden mundial- por el que nos están conduciendo estos sicópatas.

    Inventor del «alivio cuantitativo» pide adoptar las recetas del banquero central de Hitler, Hjalmar Schacht, para salvar al euro

    24 de agosto de 2012 — Richard Werner, economista alemán que enseña en la Universidad de Southampton en Inglaterra, fue entrevistado el 16 de agosto por el diario londinense Daily Telegraph. Werner inventó el término «emisión cuantitativa» en 1994, cuando lo propuso a Japón su política de «expansión monetaria», es decir, imprimir dinero a lo loco para entregarlo casi sin intereses a la banca especuladora.
    El autor del artículo, James Hurley, informa sobre la propuesta de Werner: «El banquero central de Hitler, el doctor Hjalmar Schacht, sabía cómo enfrentar una gran depresión económica, nos dice el profesor Werner. El insiste que ahora es tiempo de retomar sus sabias ideas económicas.
    «Primero, el plan implica que el Banco Central Europeo compre los activos malos del sistema bancario a su valor nominal, que el profesor Werner dice no le costaría nada al contribuyente, ni causaría inflación.
    «Luego, y he aquí la magia del doctor Schacht de los 1930s, el gobierno español y otros deberían dejar de vender bonos gubernamentales caros por completo. En vez de eso, el gobierno se debería financiar mediante contratos de préstamos de los bancos en sus países, que el profesor Werner dice resultaría en préstamos soberanos más baratos.
    «Todo muy atractivo, ¿pero no deberíamos ser cautelosos en cuanto al uso de ideas que los nazis favorecían?
    » ‘Si no queremos adoptar políticas económicas por el hecho de que el gobierno de Hitler los favoreció, que es un punto de vista comprensible, entonces no deberíamos haber introducido el euro para empezar’, responde el profesor Werner. ‘La introducción de una moneda única europea, con el banco central ubicado en Alemania, fue, al fin y al cabo, algo que favorecieron Hitler y sus tecnócratas’ «.

    Conclusión
    Los signatarios afirman
    que existen condiciones
    bajo las cuales el pueblo
    debe cambiar su gobierno,
    y es necesario que las
    colonias anuncien su separación
    y disuelvan sus
    lazos con la corona británica.

    Por tanto, Nosotros, los Representantes de los Estados Unidos, reunidos
    en Congreso General, apelando al Juez supremo del Universo, por la
    rectitud de nuestras intenciones, y en el nombre y con la autoridad del
    pueblo de estas colonias, publicamos y declaramos lo presente: que estas
    colonias son, y por derecho deben ser, estados libres e independientes;
    que están absueltas de toda obligación de fidelidad a la corona británica:
    que toda conexión política entre ellas y el estado de la Gran Bretaña,
    es y debe ser totalmente disuelta, y que como estados libres e independientes,
    tienen pleno poder para hacer la guerra, concluir la paz,
    contraer alianzas, establecer comercio y hacer todos los otros actos que
    los estados independientes pueden por derecho efectuar. Así que, para
    sostener esta declaración con una firme confianza en la protección divina,
    nosotros empeñamos mutuamente nuestras vidas, nuestras fortunas y
    nuestro sagrado honor.
    Cambiando “colonias por estados soberanos” y Gran Bretaña ó corona británica por sistema capitalista internacional, poco cabe añadir.

    Países soberanos y bancos nacionales soberanos enfocados a la economía real. Declaración de quiebra del resto del sistema y auditoría. Como cuando quiebra una empresa. Glass Steagall.
    Tipos de cambio fijos.
    Planes de desarrollo y cooperación a nivel internacional.
    Vivienda como derecho.
    Sanidad pública, gratuita y universal. Nuestro sistema que están por desmantelar puede servir de ejemplo, con todo lo que se pueda mejorar.
    Educación siguiendo los principios de por ejemplo: http://videotecaalternativa.net/la-educacion-prohibida, y aquí en España el ejemplo de: http://personal.us.es/alporu/legislacion/programa_ILE.htm.

    Pero hay un tema MUY IMPORTANTE que no me gustaría dejar atrás; la infección a la que han sido sometidas nuestras mentes al objeto de llevar adelante su plan. Y un ejemplo está en “lo verde”. ¿Qué implicaciones puede tener que la WWF haya sido fundada por el prícipe Felipe y su homólogo Bernardo de Holanda, este ya con carnet del partido naci?. Este es un debate ineludible. Hay que ver: http://videotecaalternativa.net/la-gran-estafa-del-calentamiento-global-subtitulado-espanol.

    Y aquí dejo esto en una mañana de agosto en Málaga disfrutando del respiro que da el frescor mañanero al terral.

    Comentarios por Gustavo Giménez — 26 agosto 2012 @ 9:49 | Responder

  3. Me encanta la ilustración. Y el post claro.

    Comentarios por Sekhmet — 26 agosto 2012 @ 10:26 | Responder

    • Es la imagen más suave que encontré del tema de comerse la mierda de otro. Que es lo que Guindos nos va a obligar a hacer…

      Comentarios por Mendigo — 27 agosto 2012 @ 15:32 | Responder

  4. Intentando aclarar dudas sobre el banco malo. http://iniciativadebate.org/2012/08/24/intentando-aclarar-dudas-sobre-el-banco-malo/. Los comentarios no tienen desperdicio.

    Comentarios por Gustavo Giménez — 26 agosto 2012 @ 15:28 | Responder

    • Me la llevo a La Cebolla

      Comentarios por Mendigo — 27 agosto 2012 @ 23:32 | Responder

  5. Haz clic para acceder a manifiesto-monetario-en-espanol-mai-2012.pdf

    http://acratasnew.blogspot.com.es/2012/08/essential-snatch-money-creation-to.html#comment-form. La medida esencial. Despojar a los bancos de su prerrogativa de crear dinero. Los comentarios no tienen desperdicio.

    Comentarios por Gustavo Giménez — 26 agosto 2012 @ 16:54 | Responder

    • Efectivamente, ese es su gran poder, la posibilidad de crear dinero fiduciario a partir del coeficiente de encaje. A cambio, la economía tiene que vivir montada permanentemente en un barril de pólvora.

      Comentarios por Mendigo — 27 agosto 2012 @ 23:30 | Responder

  6. Para lo anterior, por supuesto, tendremos todos que cambiar de súbditos a ciudadanos.

    Comentarios por Gustavo Giménez — 26 agosto 2012 @ 16:58 | Responder

  7. no es un irlandés. Lo que nos hacen es un griego.

    Comentarios por escaiguolquer — 26 agosto 2012 @ 23:02 | Responder

    • Podemos definir la coprofagia como «hacer un irlandés».

      Desde luego, otra forma de darnos bien por culo.

      Comentarios por Mendigo — 27 agosto 2012 @ 15:31 | Responder

  8. Lo que no sé, es cómo podríamos parar esto. Se está difundiendo lo que el banco malo significa, sus consecuencias. Supongo que a la mayoría de la gente no le habrá llegado, y esa difusión se queda en los que ya están un poco enterados del tema. Pero aún estando enterado todo dios, ¿qué hacer? Las protestas en la calle y la difusión no están siendo suficientes. Los poderes van por un lado y nosotros por otro…

    Comentarios por wenmusic — 27 agosto 2012 @ 11:23 | Responder

    • Yo creo que sí que podríamos ganar algo dándole publicidad a este tema (los medios, al servicio de la banca, no se la van a dar).

      Si el PP quiere cometer esa traición, pagaría electoralmente por ella. Quizá el banco malo se crease de todos modos, pero sentir la presión popular en el cogote llevaría a Guindos a comprar la mierda bancaria algo más barata. Si sólo sirviera para eso, ya nos estaríamos ahorrando miles de millones que no tendrían que salir de recortes.

      De verdad, yo creo que esta es una guerra en la que merecería la pena haberse involucrado, porque pone al PP contra toda la sociedad, desnuda su connivencia con los banqueros frente al interés general. Es absolutamente estúpido que la izquierda (incluso el P$O€!) no hayan hecho herida en ese flanco.

      Como sabrás, acaban de convocar elecciones gallegas. ¿A quién voto? Si son todos ellos una panda de mastuerzos! Falta la más mínima inteligencia estratégica, es como si no quisieran hacerle mucho daño al PP…o al capitalismo.

      Comentarios por Mendigo — 27 agosto 2012 @ 15:29 | Responder

  9. Hola, una larga enfermedad me ha mantenido separado de lo virtual, casi ha pasado y espero volver a aburriros y dar la lata ;-PPPP Un abrazo de nuevo!
    Enlace a un artículo que trata de otro tema muy discutido (es donde me quedé y soy cabezota, pero aportando datos rebatibles para el debate, por supuesto si se rebaten con info contrastada lo agradezco!!!! 😉 ), y define el banco malo de forma breve pero perfecta:
    http://www.cotizalia.com/opinion/disparate%2Deconomico/2012/08/27/egipto%2Dtuvo%2Ddiez%2Dplagas%2Despana%2D440314%2Dpoliticos%2D7363/

    (no coincido con todo, pero es necesario acceder a cualquier opción de ideas serias y documentadas)
    Saludos

    Comentarios por Incrédulo — 27 agosto 2012 @ 18:46 | Responder

    • Coño, compañero, qué grata sorpresa!

      Así que has estado jodidillo? Bueno, me alegro de saber que vas recuperándote.

      En cuanto al artículo…este fulano sigue llamando «político» a los trabajadores de empresas públicas. De verdad tú crees que un conductor de suburbano es un «político»?

      Mira, según Aristóteles el hombre es el ser político. Yo soy político, de hecho soy muy político. Vivo inmerso en la vida política de mi polis como corresponde a todo ciudadano que no sea idiota. De hecho, armo tanto jaleo porque quiero participar activamente en esta vida política. Este fulano trata de desprestigiar la política para asentar su dictadura, la del dinero, la plutocracia. En una empresa privada no hay política, sólo obedecer al jefe. Ése es el modelo de sociedad que este fulano proclama.

      Al autor le parecen muchos 400.000 políticos. A mí me gustaría una sociedad con 47 millones de políticos.

      Comentarios por Mendigo — 27 agosto 2012 @ 23:27 | Responder

      • Claro que un conductor de suburbano no es un político, pero a estos y el resto de funcionarios de servicios públicos, necesarios e infradimensionados respecto al resto de la ue, sobre los que se cargan las tintas por la casta y gran parte del rebaño, personalmente, no los veo contabilizados en el cuadro… diferencia de criterios o yo me equivoco lo cual es perfectamente posible 😉 … creo que han sido muy hábiles denominando funcionarios a sus elegidos para condir al resto y que el estereotipo inculcado haga el resto….

        Un abrazo a todos!!!!

        Comentarios por cansadodequeleroben — 29 agosto 2012 @ 0:49 | Responder

        • Pero un conductor de suburbano no es funcionario, sino personal laboral!

          Pero espera, a ver si tengo un poco de tiempo y me miro con tranquilidad el artículo que refieres. Bien pudiera ser yo el equivocado. Es que, de verdad, últimamente no paro, lo tengo que contestar todo al vuelo.

          Venga, un abrazo y ya te cuento.

          Comentarios por Mendigo — 1 septiembre 2012 @ 0:27 | Responder

  10. Hola Mendigo.

    Aunque sé que no tiene mucho que ver con el hilo de esta entrada me gustaría proponerte algo ya que no tengo otra forma de hacértelo llegar. Me gustaría saber tu opinión sobre la convocatoria de elecciones gallegas y el órdago que ha lanzado Yolanda Díaz abogando por una «Syriza galega» en el momento actual. ¿Crees que serían, de facto, alternativas reales? ¿Crees que gozarían de apoyo? Me gustaría saber tu opinión sobre el tema ya sea mediante una entrada o en privado (creo que puedes ver mi correo como admin del blog que eres).

    ¡Gracias compañero!

    Un saludo

    Comentarios por Sanjuu — 27 agosto 2012 @ 18:50 | Responder

    • Buenas, compañero!!!

      A ver, tiene trampa la pregunta? Es que en el estado de cabreo que llevo estos días, mi respuesta es que voy a limpiarme el culo con la primera papeleta que pille, y luego la meteré en el sobre. Y esta respuesta sí que tiene mucho que ver con el tema de esta entrada.

      Venga, intento ser algo más civilizado, te cuento. Desde pequeño, el BNG de Beiras me ha resultado atractivo. Luego, progresivamente se fue desideologizando, para pasar a ser un partido de orden más, eso sí, galleguista. Fui extremadamente crítico con el bipartito, y realmente no se perciben diferencias en muchos campos con el gobierno de Feixó.

      En las pasadas gallegas voté por el FPG, pero vería con buenos ojos una coalición de estos con la fuerza escindida de Beiras (quedan los de Nós-UP, pero esos son una banda flipaos). IU en esa coalición…es posible, pero no lo veo.

      EU subió mucho en Galicia (partía prácticamente de cero) en las pasadas generales, recogiendo parte del voto del BNG. Ni de broma puede pensar en ganar unas elecciones, y sólo mediando una debacle del BNG podría llegar a tener la llave de la gobernabilidad.

      Por lo tanto, desde el punto de vista estrictamente electoral, es evidente que todo lo que sea aglutinar votos es favorable para los partidos que aceptan ir en coalición…mientras la compañía no reste votos dentro del propio electorado (en este caso, no me parece que exista animadversión mutua entre una base social que son casi coincidentes). Ahora bien, me gustaría que todas esas energías (y dinero) que gastan pensando en cómo sacar el mejor resultado en las próximas elecciones, lo invirtiesen en defendernos a nosotros, sus potenciales votantes. ¿Qué mejor campaña que pasarse toda una legislatura defendiendo nuestros intereses? No harían falta carteles ni globos, tendríamos claro a quien votar. En cambio, ahora, cada vez tengo más claro que no pienso votar a nadie (pero votaré, eso no me lo quitan).

      Comentarios por Mendigo — 27 agosto 2012 @ 23:06 | Responder

      • Gracias por responder.

        La pregunta no iba con trampa en absoluto, simplemente quería tener algo de info de «primera mano». Desde el sur algunos miramos con expectación (y un cierto halo de esperanza muy remota) qué va a, o qué puede, suceder en Galicia o Euskadi. Pero ya sabes, una cosa es lo que te cuentan y otra cosa es la realidad.

        ¡Un saludo!

        Comentarios por Sanjuu — 28 agosto 2012 @ 0:50 | Responder

        • Entiendo.

          Pero creo que has ido a preguntarle a la persona equivocada, no estoy para nada al tanto de la vida conyugal en los partidos. Sabía que el BNG había estallado en varios cachos, pero no he prestado más atención al asunto.

          A ver, es que Galicia es sociológicamente muy diferente a Andalucía. Aquí realmente no existe izquierda, y la poquísima que hay está centrada en el nacionalismo gallego extraparlamentario. En el Parlamento Gallego sólo caben tres partidos, y los tres son fieles y seguros defensores del orden capitalista.

          Por lo demás, me parece que a Feixó le ha pesado en la decisión de adelantar los comicios, además de las evidentemente económicas (en Marzo estaremos peor que en Octubre, eso te lo garantizo), el miedo que da el retorno de Beiras. A mí, desde luego, me encanta ver de nuevo a Beiras en acción, y más coaligado con la FPG del poeta Méndez Ferrín. Esos dos, por sí solos, suben el nivel del debate gallego varios escalones. Ahora bien, ignoro absolutamente qué resultados podrá tener la aventura.

          También EU debería temer a Beiras, porque un gallego de izquierdas siempre votará antes por un partido galleguista que por la sucursal gallega de un partido dirigido desde Madrid (fuera antes el BNG, o si se confirma un traspaso de votos hacia los irmandiños). EU y el PP son los dos beneficiados del adelanto electoral, y que pillen al nacionalismo gallego con la casa tan revuelta.

          Comentarios por Mendigo — 28 agosto 2012 @ 6:56 | Responder

  11. http://ataquealpoder.wordpress.com/. Banco malo, gobierno malo, insurrección buena.
    ……..Para empezar por el principio tendríamos que remitirnos a “la seguridad jurídica” que tanto apelan los bancos y multinacionales. La seguridad jurídica es el altar del capitalismo, sin esta seguridad no hay negocio que valga, no hay contrato que se pueda suscribir, ni pacto al que llegar. Simplifiquemos la seguridad jurídica en un solo aspecto: la deuda, para que se pueda considerar deuda requiere de tres requisitos, que sea exigible, que sea liquida y esté vencida. Por lo tanto, ninguno de los tres requisitos nos corresponde empezando por el primero de los citados que excluye a los demás, nada nos vincula para que la deuda sea exigible al pueblo español. Le corresponde a los bancos que se emborracharon de otorgar préstamos con garantía hipotecaria para de inmediato empaquetar la titulación en cédulas hipotecarias y colocarlas en los mercados financieros una vez que habían agotado los depósitos de los clientes que era con el capital que tenían que trabajar. Fue la ambición, mezquina, de los banqueros para superar a sus competidores y adjudicarse estratosféricos bonus ya que aparentemente la entidad crecía por la vitamina hipocalórica del endeudamiento lo que les llevó al desastre más absoluto……..

    Comentarios por Gustavo Giménez — 27 agosto 2012 @ 21:00 | Responder

    • Buenísimo artículo de Novoa. Lo hemos tenido de portada días en La Cebolla.

      Ahora sólo falta que la mayoría de nuestros conciudadanos aprenda a leer (que no es sólo descifrar lo escrito, sino interpretarlo) y… LEA!!!

      Comentarios por Mendigo — 27 agosto 2012 @ 22:31 | Responder

  12. buenas, mendigo. Vuelvo del mundo de los desaparecidos…(llevo un par de meses muy ajetreada, perdona que sea tan errática).

    Mis felicitaciones a los que se negaban a que sus impuestos pagaran la sanidad de los inmigrantes o de los parados vagos. Ahora van a mantener a los bancos (¡Dónde va a parar!).

    Llevo un año dibujando un tebeo explicando cómo la educación para la ciudadanía que nos dieron de pequeños parece cada vez más una burla. En la viñeta final me imagino que al Estado español, después de haber vendido los derechos de imagen de la bandera a Ágata Lis de la Prada, y los leones del Congreso a Chatarreros Heredia, no le quedará nada por privatizar para pagar la deuda, así que accederá a que sus ¿ciudadanos? trabajen gratis en las fábricas y empresas alemanas. Cuando me imaginé el guión buscaba exagerar para resultar graciosa, el problema es que el resto de viñetas se van pareciendo cada vez más a la realidad. Habría antecedentes (Hitler no ayudó a Paquito a bombardear media España gratis; durante los primeros años de la postguerra, Franco animó a los españoles a que se fueran a trabajar a las fábricas alemanas, donde lidiaban con condiciones bastante chungas, y todo el dinero que enviaban a sus familias, se quedaba en una Caja de Compensación en concepto de pago de la deuda… Y aún así tenían mejor suerte que los trabajadores forzados de origen eslavo, que debían trabajar en condiciones de esclavitud hasta que sus países compensaran a Alemania por los gastos de la guerra. Y mejor no hablar de cuando EEUU invadía países caribeños para asegurarse de que pagaban todas sus deudas con las empresas privadas estadounidenses, llegando a imponer los trabajos forzados en Haití). Y ya nada me sorprende. Estoy viendo cosas que sólo me imaginaba poniéndome apocalíptica, que creía que habíamos superado hace mucho tiempo.

    Comentarios por Shy Girl — 23 octubre 2012 @ 2:05 | Responder

  13. […] casi diez añitos que escribía a cuenta de la Sareb (el banco […]

    Pingback por ¡Quién lo iba a decir! | La mirada del mendigo — 4 abril 2021 @ 1:51 | Responder


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: