Leo en la prensa: El candidato de Podemos a la Comunidad de Madrid mantendrá los conciertos con la enseñanza privada
Vamos a ver, yo no quiero pasar por el más izquierdoso del lugar, detesto el postureo y he criticado mil veces el puritanismo dogmático que lleva a convertirse en una completamente inútil estatua de sal. De hecho, creo que en mi amor por la estrategia me paso a veces de maquiavélico, y es que el mate más elegante se hace con alfil y caballo, sin necesidad de sacar la artillería pesada.
Por eso, en la apuesta de Podemos por hacerse con la mayoría política, tengo una enorme disposición a ser condescendiente con sus contemporizaciones. Si para conseguir unos objetivos hay que comerle el rabo al Bertoglio, o arrimar la cebolleta a Felipito «el preparao» para hacerse una foto, sea. Más sacrificios conllevaría levantarse en armas, al fin y al cabo. Madriz bien vale una misa.
Ahora bien, si tengo que besar la puta rojigualda (en el cachito que quede libre después de tanto cagarme en ella), es haciendo de tripas corazón por conseguir respaldo popular para unas políticas revolucionarias, con unos objetivos, pocos pero trascendentes, claros y determinados. Ahora bien, si se me pide abandonar los símbolos, los agregadores y hasta el discurso de izquierda, para mantener la misma estructura socioeconómica del tardofranquismo, sin cuestionar sus dogmas…ya se pueden ir a la mierda. Señores, si la única diferencia significativa de gobierno es el tipo de tiendas donde se compran la ropa los que las ingenian, pues lo siento mucho, para votar inanidad progre ya teníamos a Izquierda Unida.
¿Cuál es el objetivo que justifica toda esta política ladina, quiero decir, transversal? ¿Quitar a unos para ponerse ellos y luego, cuando estén en el gobierno, ya veremos?
Revertir en vez de asumir la privatización de la enseñanza debe ser un objetivo político principal; por cuya consecución soy capaz de travestirme, pero con cuya renuncia el proyecto político pierde el sentido. ¿Cobardía o traición al pueblo? Quizá un poco de todo, cobardía intelectual y traición por parte de unos tipiños de clase media jugando a ser generosos con el populacho.
Que el tono desabrido no sugiera que propongo poner todo patas abajo ni pedir el cielo. Si me paso de algo, es de realista, calculador y comedido. Por ejemplo, en el caso de la educación, tampoco sugiero rescindir de un plumazo todos los conciertos educativos nada más tocar poder. Pero sí que pido un compromiso de irlos reduciendo conforme se erigen nuevos centros educativos. Una sugerencia: el Estado tiene la mitad de la propiedad en la SAREB, la mayor inmobiliaria de España; seguro que hay alguna promoción a medio terminar que con unos pocos cambios se podrían dedicar a centro docente. Yo puedo ser muy tolerante, acomodaticio y hasta espartano; eso sí, que nadie se atreva a decir que no hay recursos, me cago en Dios, en el Estado de los aeropuertos en cada capital provinciana y la potencia mundial en Alta Velocidad. No hay voluntad.
En el foro (Plaza) de Podemos defendí esto mismo y la mitad de los que me contestaron estaban muy encantados con la posibilidad de que el Estado les subvencione la educación privada, apelando a la «libertad de elección de los padres» y a «no tocar lo que funciona» (parecía que hubieran fotocopiado el argumentario de la Espe). Menudo soufflé liberalrevolucionario.
Ya es desgraciado que el programa de gobierno del muy poco radical Azaña, en el ámbito educativo, se considere hoy en día un programa de máximos de la extremaultraizquierda radical, estalinista y proetarra. Construir escuelas, como pedía Concha Arenal. Laicas. Da miedo sólo de pensarlo, ¿eh? Las cosas que tenían nuestros abuelos, que no sabían lo que era la seguridad jurídica y los derechos adquiridos. Ellos sí que se atrevían a soñar, y a hacer realidad sus sueños (yo estudié la primaria en uno de esos colegios que se levantaron durante esos años de esperanza, colegio que fue hospital durante la guerra y cárcel una vez que cayó Madriz).
No hay nadie en el panorama político español con la capacidad, imaginación y ambición de diseñar, proponer e implementar un nuevo modelo socioeconómico, más justo y eficiente.
A propósito ¿que puedo decir de las tres «ocurrencias» definidas como líneas rojas en Andalucía? Es de chiste: el del bobo que se encuentra una lámpara, la frota y sale de ella un genio oriental que le ofrece concederle tres deseos…y los malgasta en pedir tres chorradas (hay muchas versiones del chiste). La ocurrencia viene de Andalucía pero más bien parece valenciana: quemar toneladas de pólvora sólo para hacer ruido. Tranquilícese, señora: son inofensivos.
Señores de Podemos: por favor, métanse el cañón de la escopeta en la boca y aprieten el gatillo.
Señores de Izquierda Unida…nada, esos ya han apretado el gatillo. De hecho, se ve que les hace gracia, a los muy gilipollas.
Al peo!
Creo que nunca he estado más de acuerdo con uno de tus post, lo firmo letra por letra.
Comentario por namanga — 9 abril 2015 @ 9:00 |
¿y que esperaba usted, estimado maestro?
respeto y comprendo su monumental cabreo. En gran parte porque, periódicamente, lo comparto.
Por eso me permito arrogarme (con demasiada soberbia, incluso para mí, lo reconozco) el conocimiento de qué le empuja a hacer estas afirmaciones y, más pronto que tarde, a calmarse y reconsiderar los asuntos…
no será recto ni fácil el camino para impugnar el régimen, y estará lleno de estas cosas. De hecho, es dudoso, no ya que vayamos a tener éxisto en el camino de impugnar el régimen, sino incluso si estamos en tal camino.
pero, ¡qué carallo! ¡tenemos tan poquito que perder en el intento…!
brazos tron, y una tilita (pa empezar 😉
Comentario por escaiguolquer — 9 abril 2015 @ 12:58 |
No estaba alterado cuando escribía eso, compi.
Para nada. Estaba y estoy asqueado, aburrido, harto. Es que no hay forma de avanzar!
Lo siento, sé que perteneces al PCE y, por lo tanto, a IU. Pero creo que tendrás que convenir conmigo que Podemos, en sus primeros meses de vida embrional, hizo más por la transformación social de la sociedad española que el PCE/IU en los últimos..veinte años, dejémoslo en veinte años de historia (durante el franquismo sí que fue una herramienta muy valiosa, muy útil contra la dictadura). Sin haber ganado nada, aún sin haberse presentado, el empuje que cogió denunciando la corrupción endémica de las estructuras de poder españolas hizo reaccionar a todo el sistema y, al menos, asearse un poquito. Ese poquito, es más de lo que IU ha conseguido en estos años.
Ahora bien, todo ese empuje primordial se ha ido diluyendo con el tiempo, según les flojeaban las piernas al ver que ganaban altura. Y, para mantenerla, han ido soltando lastre ideológico. Pero han soltado los mismos depósitos de combustible que los impulsaban!!!
Por lo tanto, sobradamente demostrado que IU/PCE no sirven para esta transformación, sino sólo para dar colorido a la foto de familia (algo así como el yerno porreta en la foto navideña de una familia facha). Para que se vea lo tolerante que es esta democracia. Y que Podemos no va a suponer ninguna ruptura de régimen (no tanto por su dirección como por sus bases, chapoteando en la incultura política) y, de hecho, es posible que acabe gripando el motor antes de ver la bandera a cuadros…
Vamos a tener que crear otro nuevo invento. Podemos coger el cascarón de algo preexistente (es obvio que a ti te gustaría el PCE) o empezarlo de cero, pero creo evidente que con los vehículos que disponemos no podemos salir del capitalismo (es lo mismo que pretender escapar de la atmósfera con un globo aerostático o una aeronave basada en la sustentación aerodinámica, no es cuestión de evolucionar el concepto, es que con este tipo de vehículos no se puede escapar de la gravedad terrestre).
Comentario por Mendigo — 11 abril 2015 @ 15:55 |
Es su juego, son sus reglas, sus jugadores.
Los que hicieron la Constitución y la Ley Electoral, se aseguraron de garantizarse mantener el status quo. Es imposible que un partido político decente pueda siquiera acercarse al poder, porque sólo los partidos que el poder establecido admite (y patrocina) pueden participar con posibilidades en los procesos electorales.
El problema no es Podemos, o IU. El problema es que demasiada gente «de izquierdas» sigue mirando a las urnas pensando que de ahí se puede sacar algo. Y no se puede. Son sus urnas, no las nuestras.
Eso es realismo. Soñar con un milagro electoral no lo es. El cambio, si fuera posible, que no lo creo, pero bueno, si lo fuera, tiene que venir al margen de los procesos electorales. Tenemos que transformar la sociedad sin contar con los políticos profesionales y sus partidos. Ellos no nos van a dar nada, sirven al poder establecido, al poder económico.
Estamos solos, Mendigo. Los príncipes azules no existen. Nadie va a venir a cambiar las cosas por nosotros, eso pasa en los cuentos de hadas, no en la vida real. ¿Quieres cambios? Pues deja de mirar a las urnas, busca personas afines y ponte a currar, en tu pueblo, por ver qué podéis hacer, pasando de aspirantes a políticos profesionales y demás morralla.
Hace poco comentabas que IU debería montar empresas y predicar con el ejemplo. Deberían, pero no lo van a hacer. Son jugadores del juego electoral, no constructores de realidades diferentes. Son parte del Sistema.
Si se puede cambiar algo, lo tenemos que hacer nosotros, en persona. Crear empresas y todo lo demás.
¿Que no tenemos medios? Pues no, no los tenemos, al menos yo tampoco los tengo. Ni soy rico ni vivo en Cataluña, donde han sacado adelante la Cooperativa Integral y tienen mucho movimiento alternativo, mucha gente con la que construir un mundo diferente. En mi tierra, también España profunda, como imagino que te ocurre a ti, no la hay.
Pero bueno, tendremos que hacer lo que podamos… con los medios que tenemos. Pero hombre, seguir esperando que el olmo dé peras… y luego criticar porque no las da… ¿tiene sentido?
Comentario por Ocol — 9 abril 2015 @ 13:11 |
Pues no puedo estar más de acuerdo mendi en lo lejos que se esta de transformar nada y el protagonismo de esa clase media que aspira a lo mismo que se supone merecen y que les han quitado pero que no cuestiona ni un ápice el modelo. Cómo bien dices el discurso más condescendiente con la plebe pero poco más.
Aquellos que derrotaron el fascismo tenía una conciencia de transformación, de solidaridad, de cambio que la comparación con estas clases medias desclasadas revindicando que hay de lo mío es brutal. Pese a todo algo se esta creando en ese movimiento alternativo de economía social pero ahí las diferencias entre comunidades son demasiado grandes y ante la ausencia de alternativas en algunas como esta castellano manchega si no viene de las instituciones no se va a cambiar nada.
Comentario por mateo — 9 abril 2015 @ 22:37 |
¿Quién derrotó al fascismo cuándo?
No lo olvidemos: perdimos la guerra, y las consecuencias de esa derrota las arrastraremos durante generaciones. Y, en parte, la perdimos por ser «alternativos», unos bocazas poco eficientes en la lógica de una guerra: acabar con el enemigo.
Ahora estamos en una guerra económica, y si no somos eficientes en ella volveremos a perderla, y puede que entonces no vuelva a abrirse otra ventana de oportunidad para la izquierda hasta que hayan muerto nuestros nietos.
Comentario por Mendigo — 11 abril 2015 @ 16:07 |
Con todo mi respeto a la Cooperativa Integral, pero por ahí estamos tan cerca de transformar la sociedad como de transmutar el plomo en oro.
Los rollos alternativos pueden estar bien como respuesta personal, en plan yo me voy al monte con las cabras. Pero estamos en la 10ª economía mundial, en el s.XXI, lo de las cabras no es más que una vía de escape minoritaria, pero no un proyecto para un Estado de 47 millones de almas, el 99,99% de las cuales no quiere tener contacto con una cabra en su puta vida (y hacen bien, huelen a rallos…aunque no peor que las viejas encoloniadas de mi edificio).
Comentario por Mendigo — 11 abril 2015 @ 16:00 |
Está claro que el hecho de que el 99,99% de las personas rechace incluso valorar modelos alternativos al modelo vigente es un impedimento fundamental para poder cambiar de modelo. Soy consciente de que me muevo en el terreno de la utopía.
Y eso vale tanto para lo económico como para lo político.
¿Cuánta gente está en España por la democracia directa? ¿El 0,01%? Pues con eso está claro que no podemos transformar el Sistema político. Y sin embargo, sin democracia directa (esto es, sin una democracia real donde los ciudadanos tomemos las decisiones) no hay solución posible.
Esto es, la democracia real (=alternativa) es inalcanzable porque la ciudadanía no la quiere, pero sin democracia lo que hay es lo que tenemos ahora y por ahí tampoco hay salida.
Rechazar modelos alternativos implica, en este caso, quedarnos como estamos. Así que, si queremos cambios, la única salida es trabajar por construir, minoritariamente, esos modelos alternativos, y confiar en que, con el tiempo, dejen de ser tan minoritarios, y puedan llegar a ser transformadores.
Es también soñar despierto, pero al menos estamos intentando avanzar en un sentido radicalmente diferente al que nos estamos moviendo en la actualidad.
¿O qué quieres? ¿Qué sigamos esperando el príncipe azul, ese líder o partido de cuento de hadas que va a ganar al Poder económico-político en su juego -a saber cómo- y va a implantar un modelo de Estado maravilloso? ¿Qué sigamos esperando una ventana de oportunidad que en realidad nunca ha existido, ni va a existir jamás porque el propio modelo dominante incluye las salvaguardas necesarias para que esa ventana no pueda abrirse en forma alguna?
En fin, Mendigo, ese proyecto de Estado que tú quieres sólo puede implantarse tomando el Poder. ¿No te gustan las alternativas? De acuerdo. Pues dime, ¿cómo tomamos el Poder -tu y yo, y cuatro más, porque la mayoría de la gente va a hacer lo que le digan por la tele- para implantar ese proyecto de Estado? ¿Cuál es el plan?
Comentario por Ocol — 11 abril 2015 @ 21:31 |
Lo primero, convencer.
Nada contra el pueblo.
Comentario por Mendigo — 12 abril 2015 @ 14:13 |
Y para convencer, nada mejor que dar ejemplo. Si tú haces algo que es mejor que lo que hay ahora, y la gente lo ve, te ve hacerlo, ve que funciona… puedes atraerla.
Ahora, ¿convencer… por ejemplo… escribiendo blogs?
Esto es España. Somos cuatro gatos los que los leemos. Y cuatro gatos no ganamos unas elecciones, por lo que no podemos alcanzar el poder, y, por tanto, no podemos sacar adelante ese proyecto de Estado que quieres sacar.
Ese plan es irrealizable. No hay ejército para librar tal guerra. Ni lo va a haber, porque no tenemos medios para reclutarlo. A menos que seas el propietario de uno de los grandes medios de comunicación para poder utilizarlo para llegar a una masa suficiente de votantes. Yo no lo soy… ¿y tú?
Pues eso.
Si tu plan es convencer, actúa. Haz. Construye. Si lo que haces es bueno, poco a poco se te sumará gente. Si más adelante, esas iniciativas -muy minoritarias- que se pongan en marcha pueden atraer, poco a poco, aquí y allí… a una parte de la creciente masa de excluidos del Sistema… quién sabe, tal vez suene la flauta y se pueda gestar una transformación de la sociedad, por la vía de los hechos.
Yo no lo veo posible tampoco, pero no queda otra.
Comentario por Ocol — 12 abril 2015 @ 20:41 |
[…] existente realmente preocupado por los derechos civiles. Partido que, ahora mismo, NO EXISTE (en la entrada anterior, el tema de la enseñanza era sólo un ejemplo). Abolir el principio de presunción de veracidad […]
Pingback por Infracción grave | La mirada del mendigo — 11 abril 2015 @ 10:54 |
Hola Mendigo, casualmente hace poco que estuve leyendo un libro bastante interesante titulado Creadores de escasez: del bienestar al miedo de David Anisi que aunque no comparto todos sus diagnósticos y conclusiones si tienes tiempo y lo puedes localizar puede resultarte interesante en relación a este tema.
En resumen el autor viene a decir que un error que se cometió en el antiguo pacto socia Capital-Trabajo fue la creación directa de los servicios del estado de bienestar por el propio estado en lugar de actuar meramente como organización intermedia entre la necesidad social y el mercado, personalmente no quede muy convencido pero de todos modos es una perspectiva que creo que vale la pena conocer.
Saludos
Comentario por Pauet — 14 abril 2015 @ 5:53 |