No tenia res a perdre així que agafí llavor
Seca i negra que guardava com l’or al mocador
Era encara en l’esperança de que tindria consol
I a la terra d’un cossiol li posí en caure el sol
Un bressol per si creixia com digué el bruixot
Que amb arrels em prometia un fill o dos
I orella d’ase em feres collir, ungla de gat vaig cercar,
Didalera d’aiguavessant, falaguera de la vella
L’endemà no es feu tardar i al temps que el rou
Va brollar i va florir amb poca sort
Qui només venia per un dia, per un dia o dos
I a la terra del cossiol li posí en caure el sol
Un taüt per si moria la menuda flor
No tindré temps per posar-te
Ni tan sols un nom.
I orella d’ase em feres collir, ungla de gat vaig cercar,
Didalera d’aiguavessant, falaguera de la vella.
+
El juego que hacen las dos voces en el estribillo es para llorar de alegría.
Sólo hace muy poco conocí de casualidad a este grupo. Es curioso cómo se le hace el vacío en el resto del Estado a todo lo que huela a catalán (o vasco, o gallego, o asturleonés), les recuerde que hay gentes que tienen por lengua materna otra que la lengua del Imperio, que dicen sus primeras palabras en una lengua diferente de la de Castilla y que son arrullados por sus madres con otro acento.
En la radio y la televisión, en las estanterías de las tiendas de música, en los locales de la España castellanohablante, la música española que se cocina en otras lenguas es metódicamente ignorada. Catalunya es pues percibida siempre como un problema, nunca como un pueblo con una producción cultural propia.
La situación me recuerda a un matrimonio en el que uno de los cónyuges anula al otro, le niega cualquier valor y mérito y pretende mantenerlo subterráneo mientras que, por el otro lado, impide que pueda marcharse y rehacer su vida para poder manifestarse libremente y por fin brillar. Coincidiremos que esta clase de uniones son tóxicas y con funestas consecuencias para ambos, y sería mejor dar por terminada esa relación. Pero no se disuelve precisamente por la imposición de una de las partes que impone su voluntad de mantener esa unión a la otra, apelando a la indisolubilidad de la sagrada institución del matrimonio o de la unidad de la patria (sucedáneo de Dios a partir del s.XIX).
Tanto el matrimonio como el Estado no son más que instrumentos al servicio del bien de las personas, y por lo tanto están supeditados a cumplir este objetivo de servicio. Cuando funcionan mal se arregla el instrumento, o se tira con él y se busca recambio. Son sólo creaciones humanas y, por lo tanto, están a nuestro servicio. Lo único sagrado es la Libertad (¿veis el alcance que tendría reponerla en su pedestal?). También de las personas y los pueblos de unirse y separarse libremente sin más razón que la voluntad, soberana en cuanto le atañe.
+
Que, por cierto, L’Ham de Foc no es catalán, sino valenciano. Aún mucho peor, pues recuerda en la Meseta que el castellano (por cierto, mi lengua materna, yo antes que nada soy castellano) es una lengua minoritaria en la Península, encerrada entre los dos grandes grupos lingüísticos del catalán-aragonés-valenciano-balear-aranés por oriente y el grupo del gallego-portugués-asturleonés por poniente, con el fósil viviente del vasco por Septentrión. Muy lejos de la lengua de todos los españoles, mentira piadosa (para consigo mismo) creación del jacobinismo de la villa y Corte, para que todos los súbditos hablasen la lengua de su soberano (no me refiero al francés, sino al castellano, malpensados).
+
Pero no dejemos parar la música y de Valencia nos vamos a Fez, de un grupo europeo orientalizante a una mujer africana que canta (entre otras muchas cosas) música andalusí.
Y es que ni el Magreb fue nunca del todo África (fueron provincias del Imperio que dieron a Roma emperadores), ni la Península fue del todo Europa, tanto para lo bueno como para lo malo. Somos una charnela entre dos mundos, y deberíamos saber aprovecharnos de esa posición de puente cultural entre Europa y África. El viejo racismo europeo y la renovada pujanza del sectarismo islamista están cortando los tirantes de esos puentes para remarcar una distancia que, en realidad, es muy pequeña. Geográficamente, hay la misma distancia de Cádiz a Tánger que de Cáceres a Badajoz.
Una marroquí de la capital religiosa del reino, cantando una canción de la tradición de los judíos hispánicos, me parece un bello homenaje al mestizaje y la convergencia de tradiciones culturales a ambos lados del Mediterráneo. Tengo la seguridad de que la vía de salvación de la Humanidad pasa por ampliar la cultura, profundizar en la razón y arrinconar la superstición, la religión y demás construcciones irracionales.
Porque la fe no es un valor, sino una debilidad de la mente propia de tiempos y lugares en los que aún no habíamos aprendido a usarla con rigor. Ante fabulaciones transmitidas sin más criterio de verdad que la antigüedad de esa cadena de transmisión, se impone la severidad del método científico: DEMUÉSTRAMELO.
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
Reblogueó esto en El blog de Juan Manuel Grijalvo…y comentado:
Preciosa entrada.
Comentarios por juanmanuelgrijalvo — 29 agosto 2016 @ 10:09 |
Doncs no coneixia jo a aquest grup. Moltes gràcies pel descobriment. Ja sabeu de sobres que aquests sons m´agraden. Com a agraïment us deixo aqui aquesta altra…
El poema ( Corrandes d’exili / Coplas del exilio) és de Joan Oliver i va ser popularitzada per Lluís Llach encara que a mi m’agrada més la d’aquesta noia. També pego la lletra que és una mica difícil de seguir…
———-
CORRANDES D’EXILI
Una nit de lluna plena
tramuntàrem la carena,
lentament, sense dir res…
Si la lluna feia el ple
també el féu la nostra pena.
L’estimada m’acompanya
de pell bruna i aire greu
(com una Mare de Déu
que han trobat a la muntanya).
Perquè ens perdoni la guerra,
que l’ensagna , que l’esguerra.
Abans de passar la ratlla,
m’ajec i beso la terra
i l’acarona amb l’espatlla.
A Catalunya deixí
el dia de ma partida
mitja vida condormida;
l’altra meitat vingué amb mi
per no deixar-me sens vida.
Avui en terres de França
i demà més lluny potser,
no em moriré d’enyorança
ans d’enyorança viuré.
En ma terra del Vallès
tres turons fan una serra,
quatre pins un bosc espès,
cinc quarteres massa terra.
«Com el Vallés no hi ha res.»
Que els pins cenyeixin la cala,
l’ermita dalt del pujol;
i a la plana un tenderol
que batega com una ala.
Una esperança desfeta,
una recança infinita,
i una pàtria tan petita
que la somio completa.
COPLAS DE EXILIO
En noche de luna llena
atravesamos la sierra
lentamente, sin hablar,
La luna en su plenilunio
y nuestra pena a la par.
Tez morena y aire grave
la amada que me acompaña,
cual la Virgen bronceada
que hallaron en la montaña.
Para que se nos perdone
la guerra que la quebranta
me tiendo y beso mi tierra,
con el hombro la acaricio,
antes de pasar la raya.
En Cataluña dejé
el día de mi partida
media vida adormecida.
Me llevé la otra mitad
para no quedar sin vida.
Ahora en tierras de Francia,
luego más lejos tal vez,
no moriré de añoranza:
de añoranza viviré.
En mi tierra del Vallès
tres cerros son una sierra,
cuatro pinos bosque espeso,
cinco cuarteras* harta tierra.
¡No hay nada como el Vallès!.
Los pinos ciñen la cala,
una ermita en la lometa
y allá en la playa un toldillo
que parece que aletea.
¡Una esperanza perdida!
¡Gran pesar más gran dolor!
Y una patria tan pequeña
que la sueño de una vez.
*Cuartera: unidad de medida antigua (70 litros aprox.) muy utilizada en Cataluña
———–
Qui escolti això (el mateix cas que el «Spancil Hill» irlandes) pot sentir perfectament l’amargor i la nostàlgia del desarrelament expressat en un llenguatge universal que salta les barreres de l’espai i el temps com només l’art sap fer-ho.
Bona nit tothom !!
Comentarios por fouche — 29 agosto 2016 @ 23:18 |
Con cuidado con algunos de estos temas. Tengo amigos y compañeros de trabajo de Catalunya, Baleares, Valencia, País Vasco, y otras partes (Deustchland, Le France, Italia).
El imperialismo cultural catalán para con Valencia y las Baleares es todavía peor que el Madrileño sobre el resto de isPain. El bobierno catalán hace bandera de esa separación que dices, y el merchandising cultural (que es la imposición ideológica de las élites sobre el pueblo, pues nunca es el pueblo llano el que pasa a la historia su cultura) sobre el resto anula en todo lo posible las expresiones locales y quizás más ancestrales, historicas y bien conservadas que hay.
Baleares y valencianos, en Cataluña, son ‘catalanes de segunda’. Los inmigrantes marroquíes y subsaharianos casi están por encima de los invasores enemigos de la meseta.
El enfrentamiento Barcelona Madrid (que en realidad es de lo que va esto, no de regiones ni culturas, si no de feudos de las élites, sale muy reforzado en ambos lados, interesa a ambos bandos.
Comentarios por Beamspot — 31 agosto 2016 @ 7:55 |
Como dice Beamspot, hay que tener cuidado al comparar temas, porque corremos el riesgo equiparar el hecho de que algunos catalanes tengas ínfulas imperiales con la aplastante realidad de que la inmensa mayoría de los medios de comunicación (televisión, radio, periódicos y revistas), entretenimiento, cultura, atención sanitaria, policía, etc. se dirijan a ti y esperen que te dirijas a ellos en castellano, y no sabéis el poder integrador en la lengua imperial que tiene Pocoyó y Bob esponja en los niños.
Bueno, hay un tema que se ha tocado en los comentarios y siempre me ha parecido super interesante: la libertad de elección, por la relación que tiene con la «democracia», el libremercado, etc.
Alguien que escuche casi exclusivamente los 40 principales ¿tiene autentica libertad de elección? ¿Conoces todas las panaderías (o zapaterías, o peluquerías) que hay cerca de tu casa? Cuando haces una elección, ¿hasta que punto eres libre? ¿Quizas sólo seamos tontos haciendo elecciones tontas?
https://lacienciaparatodos.wordpress.com/2016/02/08/eres-tonto-te-insulta-quien-no-te-lo-dice/
Podéis hacer un pequeño experimento, salid un día a la calle, enseñada la gente la canción de L’ham de foc o el último exito que esté de moda, o podéis preguntarles que película es mejor, casablanca o… Jurassic Park, por ejemplo o Torrente 3, ya puestos.
Ante las respuestas de vuestros conciudadanos podéis escandalizaros o pensar que dejamos votar a cualquiera. (Las cifras de ventas de Camela siempre han puesto en duda mi fe en la democracia o al menos en la universalidad del sufragio)
Si me permitís, mi humilde opinión es que la democracia, sea directa, representativa o cualquier otra, no tiene sentido sin unos mínimos de educación y de conocimiento.
Bona nit!
Comentarios por Vicent — 6 septiembre 2016 @ 0:28 |