La mirada del mendigo

11 julio 2018

Con el destierro, el olvido

Filed under: Música — Nadir @ 0:40

No pudiéndolo fusilar por haberse puesto fuera de su alcance tras los relieves de Pirene, los vencedores aplicaron la condena a la memoria de este luchador antifascista. ¿Quién se acuerda hoy de este madrileño, a pesar de haber escrito uno de los pasajes más contundentemente bellos de la historia de la música en esta tierra?

+
+
+

Y de regalo, la adaptación para guitarra de la pieza más conocida de otro compositor olvidado.

+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+

10 comentarios »

  1. Gracias Mendigo por ilustrarnos!!!

    Comentarios por cenesdelavega — 13 julio 2018 @ 9:41 | Responder

    • A decir verdad, yo me limito a intentar deleitaros. Para ilustrarnos, especialmente en temas musicales, mejor acudir al blog de cierto individuo que comenta a continuación: http://elacantilado31.blogspot.com/

      Comentarios por Nadir — 16 julio 2018 @ 13:23 | Responder

  2. Pues aquí Antonio José, al que no le dio tiempo a salir y del que tampoco se acuerda casi nadie. Lo asesinaron y mal enterrado está en el monte de Estépar, junto a muchos otros. Ahora acaban de hacer un documental que le rinde justicia: http://antoniojose.org

    Comentarios por Aurora — 13 julio 2018 @ 19:35 | Responder

    • Pues yo lo conocí gracias a ti, que lo comentaste hace un tiempo. No tenía ni la menor idea de su existencia. Y. sobre su calidad como compositor y folklorista:

      Cada vez estoy más asombrado de la intensa vida cultura que se despertó en la Segunda República. Es como si el genio de un pueblo hubiera estado embridado durante siglos, y durante ese breve periodo de exaltación el pueblo hubiera reventado las costuras del corsé. Esa libertad creativa contrasta fuertemente con la losa de piedra que vino justo a continuación.

      Comentarios por Nadir — 16 julio 2018 @ 13:21 | Responder

      • El caso de Antonio José lo he seguido gracias a alguien muy querido que le conoció personalmente. Su biografía reúne más que ninguna otra lo que fueron esos años: hijo de un obrero de una pastelería, con talento para la música, que se abrió camino a base de becas y de estudio personal, que volvió a su Burgos natal para estudiar el folklore y enseñar música a quienes no tenían necesariamente medios. La rancia burguesía local nunca le perdonó ese atrevimiento y fue fusilado en una de las muchas sacas del penal de Burgos al principio de la guerra. Hasta Maurice Ravel había escrito elogios de este hombre! Luego fue ignorado durante décadas, no se escuchó nada, absolutamente nada de él, hasta 1985!!!

        Comentarios por Aurora — 18 julio 2018 @ 22:51 | Responder

        • Es notable constatar la destrucción masiva de todo el mundo intelectual español precisamente por parte de los que no se quitaban la palabra «patria» de la boca. Tras su victoria, la exuberancia quedó reducida a un erial. Sin embargo les pareció bien, a esas mentes cobardes que les entraba vértigo con todos los cambios del alumbramiento de la modernidad que la sociedad española estaba sufriendo.

          Las consecuencias de perder una guerra son tremendas.

          Comentarios por Nadir — 24 julio 2018 @ 11:27 | Responder

  3. “La lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvido.” Como dijo kundera.
    Y no hay mayor obscuridad en la historia de este país que entre 1931 y 1955.
    Durante la guerra civil y primeros 20 años de la dictadura, hubo una limpieza social absoluta, se extirpó cualquier disidencia y se instauró el pensamiento único.
    Ya antes del golpe militar, franco tuvo la oportunidad de poner en práctica la táctica del terror que tan bien le funcionó en Marruecos: Y fue en Asturias, cuando los mineros declararon una huelga general, libraron durante más de dos semanas una lucha desesperada contra el Ejército. Finalmente, fueron sometidos gracias a la acción conjunta del Ejército, la Armada y las fuerzas aéreas bajo la coordinación global del general Franco, que utilizó a regulares de marruecos contra los mineros. Una vez aplastada la huelga y los huelguistas, Franco dijo: «Esto ha sido una guerra de fronteras, y sus frentes son el socialismo, el comunismo y todo aquello que ataque a la civilización para sustituirla por la barbarie».
    la represión que llevó a cabo contra los pueblos mineros de Asturias incluyó el saqueo, las violaciones y las ejecuciones sumarias.
    Estos hechos poco recordados fueron perpetratos por Franco con un gobierno (de derechas) en el parlamento. Así que sólo hay que preguntarse que hizo durante 40 años, cuando no tenía gobierno al que rendir cuentas. Los primeros años de estos fascistas no tenían nada que envidiar a Hitler, el problema es que la historia la escriben los vencedores, y aquí vencieron ellos.
    pd: Incluso hay correligionarios que no soportaron la barbarie y el holocausto: https://elpais.com/diario/2005/05/28/babelia/1117237170_850215.html

    Comentarios por sebastian pardo — 16 julio 2018 @ 20:51 | Responder

  4. thanks

    Comentarios por Gratis Sonidos — 22 agosto 2018 @ 14:13 | Responder

  5. ¡Hola!
    Quiero cambiar el sonido de su teléfono en este momento, lo mejor que quiero decir aquí es un ejemplo real para que el usuario configure el sonido para que el teléfono sea realmente fácil, establezca el sonido para el teléfono Mi blog: https://sonidosgratis.net/
    ¡Los 5 mejores sonidos hoy!
    https://sonidosgratis.net/gato-miau/
    https://sonidosgratis.net/silbido whatsapp/
    https://sonidosgratis.net/iphone-8-plus/
    https://sonidosgratis.net/telefono-antiguo/
    https://sonidosgratis.net/policia/
    Gracias por visitar nuestro blog para obtener audio actualizado e interacciones más interesantes en las últimas secciones de audio.

    Comentarios por Gratis Sonidos — 22 agosto 2018 @ 14:16 | Responder


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: