La mirada del mendigo

9 diciembre 2018

Gran polonesa enmerdante

Filed under: Ecología — Nadir @ 1:11

El señor Grijalvo me manda esta imagen:

Se trata de la central térmica de Bełchatów, en Polonia. Es la térmica de lignito más grande del mundo (12 grupos 380MW más otro de 858MW) y la instalación más contaminante de toda la Unión Europea (el enlace menciona las 35E6 toneladas de CO2, pero no la contaminación de partículas, SOx, NOx, CO…).

Sobre esto voy a aportar mi experiencia personal. Como Juan Manuel sabe, he estado recientemente visitando Polonia. Una de las cosas que más me sorprendió, cuando ya llevaba varios días en Polonia e iba conduciendo hacia el extremo suroriental, buscando un parque natural en la triple frontera con Ucrania y Eslovaquia, fue de encontrarme con una vieja amiga de mis años madrileños: la boina. Tanta fue mi sorpresa que me hice un lado con la furgoneta y bajé para cerciorarme de lo que veían mis ojos: todo el campo hacia el Norte (es decir, resto de Polonia porque yo me encontraba en su frontera Sur) estaba cubierto por una capa de contaminación. La cuestión es que me encontraba lejos de cualquier ciudad o centro industrial (la industria pesada polaca se encuentra en Silesia, franja sudoccidental del país por cierto ocupada tras la limpieza étnica de su población germánica).

Al principio, al no conseguir entender cómo podía haber una boina de contaminación sin haber una ciudad debajo lo achaqué a las calefacciones en el rural. En Polonia, como luego descubrí, tienen la misma mala costumbre que en Chequia de echar a la caldera de la calefacción no sólo madera, sino cualquier cosa para que se pueda quemar, generando un humo de olor picante en los pueblos y villas al caer la tarde. Pero no podía ser, estaba siendo un comienzo de otoño absurdamente benévolo para encontrarme en Centroeuropa (recuerdo que al bajarme de la furgo, iba en camiseta) y nadie aún había arrancado la calefacción.

Así que tuve que llegar a una conclusión terrible: la boina era del tamaño de todo el país y sólo se hacía visible cuando la mirabas desde sus márgenes (los madrileños que leáis esto lo entenderéis perfectamente). Hasta entonces no me había percatado simplemente porque… estaba dentro de ella. Y este estrato de contaminación, mantenido a ras de suelo por el tiempo anticiclónico (corrientes de aire descendentes) que reinaba esos días, no era sino el resultado de la actividad normal, digamos estival, de la economía polaca (transporte, industria, pero sobre todo la producción de energía eléctrica que depende en un 86% de las térmicas de carbón). Es decir, aún quedaba por añadirse la contaminación asociada a las calefacciones, que sufrí semanas después visitando Cracovia, Częstochowa o Jelenia Gora.

En otra entrada hablaré del PiS (extrema derecha ultracatólica y reaccionaria más allá de toda medida). Sólo mencionar aquí que dentro de las bases del PiS están los trabajadores de la minería, que como otros sectores en decadencia sienten amenazado su puesto de trabajo por esas nuevas ideas de ecología y cambio climático importadas del oeste. Los mineros fueron el ariete de la población contra la dictadura prosoviética y el imaginario colectivo los ha sacralizado a la par de otras figuras igual de sucias como Walesa o Wojtyła (por cierto, ahora sé que la pronunciación aproximada del apellido de ese cerdo es algo como «woitiua», léase la w como en alemán, fricativa entre la v y la f), así que es difícil que a corto plazo cambien las cosas (y después de haber conocido la realidad polaca, todo cambio sólo puede ser a peor).

Los polacos tienen un muy grave problema con la contaminación, que con la religión y el nacionalismo más grotesco intoxican su vida diaria. Os dejo un enlace para abundar en la cuestión: El carbón y la basura envenenan a 50.000 polacos al año

No, dentro de la basura no incluyen al catolicismo. De hacerlo, la cifra de envenenados sería prácticamente igual a la de habitantes.

https://www.ecestaticos.com/file/0ba2c8f0c366eea77cb55f9c7adbebcc/1522929741-20180405_telonacero-01.svg

+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+

12 comentarios »

  1. Como suele suceder en La Mirada, uno aporta una foto vista por casualidad por ahí y le dan… todo esto.
    La producción de energía eléctrica depende en un 86% de las térmicas de carbón: reservas finitas, aire sucio… Da que pensar.

    Comentarios por Juan Manuel Grijalvo — 10 diciembre 2018 @ 15:58 | Responder

    • Una buena foto, todo sea dicho. 🙂

      El último de los problemas en este caso son las reservas. Polonia tiene 14E9 toneladas de reservas, y extrae 146E6 al año, luego le quedaría combustible para 96 años. Como estaría el clima para 2114 de seguir el mundo con el business as usual, es impensable. Mucho antes el impacto será tan severo y evidente que se habrán tomado medidas. Esas reservas nunca se agotarán. Eso sí, el golpe de timón se tomará demasiado tarde, de hecho ya lo es.

      Comentarios por Nadir — 11 diciembre 2018 @ 2:22 | Responder

      • Saludos:

        Interesante. ¿Estuviste en ese curioso lugar que esta a unos 40 Km de Cracovia?

        Comentarios por Vicente Millán — 11 diciembre 2018 @ 22:50 | Responder

        • ¿40km? 226 yendo por Katowice y Częstochowa, me dice el Google Maps. Pues no, la verdad; pasé cerca camino de Varsovia y no recuerdo ver nada especial.

          Comentarios por Nadir — 12 diciembre 2018 @ 22:38 | Responder

          • Saludos:

            Por esa carretera pasaste a pocos kilómetros de un lugar en donde salían nubes de «negra leche que bebemos al amanecer.» Sí, en aquel lugar se entraba por la puerta y se salía por la chimenea.

            Comentarios por Vicente Millán — 20 diciembre 2018 @ 21:30 | Responder

            • Lo sé, pero nunca he querido hacer escala en ningún campo de exterminio. No lo necesito para convencerme de la necesidad de que algo así no se vuelva a repetir jamás. Tampoco formas diluidas como Guantánamo o los CIE.

              Comentarios por Nadir — 20 diciembre 2018 @ 23:06 | Responder

      • En la India, creo, hay carbón para 147 años. En un país donde el tiempo se medía en «días de Brahma» de 4.320.000.000 años parece un plazo demasiado corto.

        Comentarios por Juan Manuel Grijalvo — 29 diciembre 2018 @ 21:46 | Responder

  2. Supongo que andabas buscando el parque nacional Bieszczady. La adorable gente del campo, esos entrañables labradores y pastores, votantes de ultraderecha… Los polacos tienen un muy grave problema con la contaminación. Y los de países vecinos, porque veo que Lituania está cubierta por la nube naranja del mapa.

    Comentarios por Greg — 15 diciembre 2018 @ 9:21 | Responder

    • Exacto. ¿Lo conoces? Es una maravilla, lo que más me gustó con diferencia, más que Białowieża o los Tatras (estos últimos, horrorosamente tomados por el turismo).

      En el caso del CO2, no sólo los polacos sufren las consecuencias de su dependencia cultural del carbón. :/

      Por cierto, hacía mucho que no te leía. Encantado de tenerte de nuevo por aquí. 🙂

      Comentarios por Nadir — 15 diciembre 2018 @ 16:44 | Responder

      • Gracias, Nadir. Siempre te leo, pero ahora lo hago con prisas, llevo unos meses muy liado y agobiado.

        Es una zona que quiero visitar, digamos que me lo conozco de las cientos de fotos que he visto ya, je, je, je. En los Tatras sí he estado, media Polonia se va ahí en verano, muy bonito todo pero como dices, masificado a tope.

        Comentarios por Greg — 16 diciembre 2018 @ 13:48 | Responder

        • En verano? He estado a finales de Octubre y era un horror… Es una pena, pero en Polonia intentan hacer caja con la Naturaleza. Lo de Białowieża es ya bochornoso.

          Comentarios por Nadir — 20 diciembre 2018 @ 23:08 | Responder

  3. Parece que quieren cambiar el rumbo:

    https://www.elconfidencial.com/mundo/europa/2020-09-14/polonia-carbon-energia-nuclear_2746660/

    Comentarios por Corvo do Anllons — 15 septiembre 2020 @ 15:06 | Responder


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: