<<<
26 de Diciembre de 2018
Verá usted, como no me había hecho ilusiones sobre lo que podían dar de sí las juntas que celebraron los poncios de turno en Barcelona, hace unos días, no he tenido ningún berrinche y sigo con las mismas pastillas para la tensión.
Desde el punto de vista de la movilidad, la «chicha» ha sido el consabido aguinaldo para las Constructoras del IBEX: un pastizal de dinero público para que sigan haciendo, cómo no, carreteras. La pincelada catalanística es que han cerrado unos cuantos expedientes que debían estar abiertos desde antes de que empezara el «prusés». Como es natural, el negocio lo harán los de siempre.
Y la «limoná» es la «nueva» denominación del aeropuerto de Barcelona. Siguiendo con la ya larga serie de gestos y gesticulaciones de esta gentecilla, tenemos un paripé que pretende desagraviar a los catalanes y poner en el mapa del mundo al Molt Honorable Senyor President de la Generalitat de Catalunya. Es un cargo que ya tenido la friolera de 131 titulares.
El primero que me viene a la memoria es, cómo no, Lluís Companys i Jover, un ejemplo de virtudes cívicas y políticas, que fue asesinado por los franquistas el 15 de Octubre de 1940. Curiosamente, también debe ser el primero que se les ocurrió a los poncios, peeero… ya ve usted que iba a ser que no, porque una cosa así no iba a gustar en su partido. Así, le damos a Companys una especie de mención honorífica sin efectos legales, y el premio es para un político que fue un ejemplo de… ¿de qué? De unas cualidades que se resumen en una frase: «Ja soc aquí!», y que están en el origen de lo que fue la Generalitat «restaurada». Con este reconocimiento para el Molt Honorable Senyor President de la Generalitat de Catalunya, Josep Tarradellas i Joan, vemos que «Madrid» aprecia en lo que vale a un hombre que inició un caminito de progreso basado en producir las mismas dos cosas que produce tanto y tan bien «Madrid», a saber: «gobierno» y «negocios».
Su sucesor en el cargo elevó sus buenas cualidades, especialmente la honradez, hasta las mayores alturas. Se trata, cómo no, de Jordi Pujol y Soley, que sigue siendo un ejemplo de… ¿de qué? Pues de los políticos catalanes que gustan en «Madrid». Si el heroico periodismo de investigación que nos defiende de tantos males no hubiera descubierto sus tejemanejes, bien podría haberse dado el caso de que le pusieran su nombre al aeropuerto cinco minutos después de su funeral. Pero sigue vivo, y bien vivo, como sus detractores… y como sus partidarios.
Pues eso. El cambio de nombre del aeropuerto generará una serie de partidas de gasto, tan estúpidas como el propio cambio. Como es natural, el negocio lo harán los de siempre.
Y yo me quedo con el hombre que, a la hora de la verdad, antes de morir, dijo:
– Assassineu un home honrat. Per Catalunya!
>>>
Pues la verdad, como yo lo veo, el del aeropuerto tiene el mérito de haber contribuido a restaurar la Generalitat y de camino tiene parte de la responsabilidad del estado autonómico que tenemos ahora, mejor que un (todavía presunto) chorizo es. Y lo del «home honrat» es de traca, un genocida que por mucho que estuviera en el lado de los perdedores de la Guerra Civil no es menos criminal que el que lo mandó fusilar.
Javier Barraycoa
Los (des)controlados de Companys: el genocidio catalán, julio 1936-mayo 1937
Me quedo con el “Ja soc aquí!”
Saludos!
Comentarios por Pacomé — 29 diciembre 2018 @ 22:01 |
Así como lo cuenta usted, parece que Companys se hubiera dedicado a la limpieza étnica y que no llegó a montar campos de exterminio para los charnegos porque tenía otras ocupaciones. Por ejemplo, defenderse de un tipo como Goded, que había estado en la guerra del Rif. Tal vez podría leer usted «Recordarán tu nombre», de Lorenzo Silva. A mí me parece muy instructivo.
Comentarios por Juan Manuel Grijalvo — 31 diciembre 2018 @ 21:24 |
Hay una banalización de términos que deberían usarse con propiedad para no vaciarlos de significado, blanqueando con ésto a los que sí lo merecen por derecho propio. Fascista, violador, genocida, supremacista…
Comentarios por Nadir — 1 enero 2019 @ 19:55 |
Una opinión que tiene el valor que tiene:
La nada terrorista de Alsasua
https://elpais.com/elpais/2017/07/11/opinion/1499767392_924816.html
Comentarios por Juan Manuel Grijalvo — 4 enero 2019 @ 13:51 |
Leído, pero viniendo del juez «del entorno de la cosa entornada», que criminalizó no los actos, sino las intenciones (juicio de valor), pues tiene el valor que tiene.
Comentarios por Nadir — 4 enero 2019 @ 23:13 |
Ejem
No es por animo de polemizar Don Manuel pero ¿a usted le suena el general Batet y cierta sublevación catalana en octubre del 34 de la cual su admirado Companys tuvo cierto papel relevante? ¿se imagina usted el tremendo derramamiento de sangre si el susodicho general hubiera cedido a las pretensiones de entregar las armas a su admirado líder saltándose toda legalidad habida y por haber?¿de verdad hay que explicar a estas alturas de la película el dolor de huevos que le supuso a una República progresivamente cuestionada el constante doble juego de sus admirados independentistas de la ERC? ¿de verdad quiere que le explique la progresiva animadversión de gentes tan destacadas como Azaña, Negrín o Zugazagoitia hacia Lluis y sus compinches?. Por cierto por sino lo sabe Zugazagoitia fue apresado, entregado y ejecutado en idénticas circunstancias que Companys ( de hecho compartieron cárcel ) pero de él, socialista de madre vasca y LEAL a la República, poca gente se acuerda al no tener una banda de «hooligans» vocingleros dándole continuo relumbrón y es una pena porque escribió unas memorias muy reveladoras al respecto que le recomiendo. Ya, ya, ya sé que es usted muy fan de Lorenzo Silva y de la pareja de picoletos Bevilacqua y Chamorro que alguno he leído y no digo que estén mal pero yo me nutriría de más ensayo histórico y menos ficción que para eso ya tenemos bastante con el Puchi y su cuadrilla.
Y sí, tiene usted razón que en sentido estricto no se puede hablar de Companys como un genocida pero tampoco me lo venda como un santiño sin culpa ninguna porque como empecemos a remover el historial de ERC sale mierda de la buena por toneladas métricas. Por poner un solo ejemplo del «pacifismo» y la «buena voluntad» de esta gente podríamos hablar de Josep Dencàs a la sazón responsable de Orden Público en el gobierno de Companys y máximo responsable, entre otras cosas, de la dura represión contra los anarquistas de la CNT-FAI. Un elemento que aparte de ser uno de los máximos cabecillas de la proclamación unilateral del Estado Catalán fue el fundador del ala más dura y parafascista de ERC también conocida como JEREC (Joventuts d’Esquerra Republicana-Estat Català) y de la cual surgen los famosos «escamots» autenticas escuadras de estética y ética fascista destinadas a disciplinar a las indisciplinadas masas a golpe de cachiporra y que el propio Dencàs dirigió. No en vano el paisano se declaraba a si mismo «nacional socialista» y sentía una indisimulada admiración hacia la Italia de Mussolini cosa nada extraña pues el como muchos de sus acólitos bebía de las pestilentes aguas de teóricos como Pere Màrtir Rossell i Vilar (una suerte de Sabino Arana barretinado) que fué uno de los introductores de del racismo científico en Cataluña…
https://es.wikipedia.org/wiki/Pere_M%C3%A0rtir_Rossell_i_Vilar
Baste puntualizar como colofón digno a la catadura moral de semejantes sujetos que, una vez fracasado el golpe de estado de Companys, Dencás escapó cual rata arbellonera por las alcantarillas del Palacio de la Generalitat hacia Francia (se ve que Waterloo le quedaba a desmano je, je, je).
Por curiosidad Don Manuel ¿eso lo cuenta en su libro Lorenzo Silva?. Es una pregunta retórica, no hace falta que conteste que ya me lo imagino.
Lo sorprendente es que con estos mimbres y origenes algun@s despistad@s aún se extrañan del penoso espectáculo de los procesistas y sus cuadrillas. Y es que Don Manuel genocidio igual no pero segregación progresiva y cada vez más descarada…¡sí!. Por cierto y por si aún no se había dado cuenta yo también soy más del “Ja soc aquí!”, al fin y al cabo Tarradellas fue el único líder decente y sabio que puede atesorar en buena ley ERC pues con el tiempo evolucionó a posiciones más moderadas e integradoras. Cosas de haber vivido una cruenta Guerra Civil y un largo exilio que suele atemperar los ánimos del más pintado. De hecho la pena de Tarradellas fue que al volver era ya demasiado mayor pues de ser más joven no hubiera caído Cataluña en manos del corrupto Puñol y ciertos experimentos de ingeniería social tendentes a eliminar la evidente identidad dual contra el sentir mayoritario del pueblo catalán (con la inestimable ayuda del PSC dicho sea de paso) no se hubieran producido y la historia sería muy distinta.
Y termino citando al general Tito (futuro emperador de Roma) en su réplica a los zelotes: «Fuimos respetuosos con vuestras leyes, religión, costumbres y forma de vida. Os protegimos y prosperasteis pero confundisteis nuestra generosidad con debilidad. Ahora descubrireis lo que pasa con quienes quiebran la paz «………..y así les fue.
La conclusión es simple damas y caballeros, procurémonos guardarnos de los zelotes y sus émulos pues por mucha limpieza de sable y brindis al sol que haga Pedrete no hay más cera que la que arde.
Y Podemos en puro cisma a cuatro meses de las elecciones con Errejón soltándoles un vistoso corte de mangas.
Sin duda van a estar divertidas las elecciones en mayo.
Jorrrrrr
.
Comentarios por Javitxu — 18 enero 2019 @ 13:16 |
Después de leer entero su comentario, me ratifico en que Companys sigue siendo menos malo que Tarradellas. Y le ruego que edite el texto para limpiarlo de toda esa mezcolanza del presente con un pasado que es tan imaginario como ese dibujo de 1982 que ha puesto al final. Si usted no conoce a Mariano Planells, yo sí.
Comentarios por Juan Manuel Grijalvo — 19 enero 2019 @ 22:31 |
¿Mariano Planells?¿WTF?
Joer como afina usted Don Manuel. Como comprenderá no esta uno para perder el el tiempo ojeando según que plumillas de gacetillas regionales de tercera (y no se ofenda que lo de «regionales» que lo digo sin más intención que un mero afán descriptivo ). Es más sencillo que eso Don Manuel, basta googlear «escamots» le da a «imágenes» y aparecen varias entre las cuales esta la susodicha. La imagen efectivamente es de 1982 pero no es falsa (en su jerga «imaginaria») pues pertenece a parte de la propaganda del partido político que fundo Macià conocido como «Estat Catalá» que llego a estar integrado en tiempos de la República dentro de ERC y que hoy día aún sigue en activo. Y es que el hecho de que esa imagen pertenezca al año de la histórica victoria del PSOE no invalida para nada lo que yo le planteé sino que, muy al contrario, lo reafirma pues si casi medio siglo después del 36 estos sujetos seguían persistiendo en su estética claramente fascistoide es por la sencilla razón de que hacían honor a sus orígenes…
En fin, si prefiere unas imágenes algo más contemporaneas al señor Companys…
Camisa militar verde, pantalones oscuros y correajes de cuero como bien puede observar en esta foto de 1933.
Se lo vuelvo a repetir, yo no diría que Don LLuis (alias «pajarito») fuera un genocida pero si un personaje nada luminoso con sus muchas zonas de sombra entre las que las más grave es sin duda haberse apoyado en personajes de la catadura de un Dencàs o un Miquel Badia. Y aunque si bien es cierto que parece ser que intento mediar por la salvación de algun@s (más al final de la guerra cuando todo estaba perdido) no lo es menos que hizo bien poco por salvar la vida de much@s que fuerón fusilados como él en el castillo de Montjuic y de cuya culpabilidad de no poc@s hay serías dudas. En mi opinión persona y en base a lo bastante que he leído sobre el tema él siempre me quedo la imagen de un personaje de poca sustancia, errático en su proceder y que se dejaba arrastrar con demasiada frecuencia por el accionar y decir de las facciones más radicales de su gobierno. De echo visto en perspectiva su pronunciamiento en el 34 es visto por much@s como una machada para reafirmar el tamaño de sus testículos dentro del propio nacionalismo catalán desde donde no pocos de sus compañeros de viaje hasta aquel momento lo veían como un blando. Machada que por cierto costo la vida de alrededor de medio centenar de personas y que ronda indisimuladamente por la cabeza de alucinados catalufos como el sin par Agustín Colomines el cual viene más o menos a decir que la sangre de inocentes siempre es un buen acelerante para el advenimiento del paraíso a condición de que no sea la propia, «of course»…
https://www.20minutos.es/noticia/3467567/0/colomines-muertos-independencia-tardara-mas/
Y luego se extrañan de que den grima a las personas cabales y de que la izquierda que va de la mano de ell@s pierda votos. Vivir para ver.
¿Que los romanos no le caen bien Don Manuel? Pues que quiera que le diga al fin y al cabo la primera guerra judeo/romana está ampliamente documentada y en lo esencial se trato de una revuelta de una parte minoritaria e integrista del pueblo hebreo pero especialmente violenta (esos zelotes que degollaban a cualquiera que no fuera a muerte con ellos) que derivo en la práctica en el casi exterminio de los judíos y el comienzo de una diáspora que se prolongo por los siguientes dos milenios. ¿Que no se fía de Josefo? buenooo, es cierto que como toda fuente antigua hay que cogerlo con pinzas y que probablemente el discurso de Tito pueda ser hasta dudoso pero no menos que la tontería esa que se cuenta de su admirado Companys que dice que ante el pelotón de fusilamiento se descalzo para morir tocando la tierra de su amada Cataluña con los pies y mire usted por donde que no…
https://elpais.com/diario/1998/06/19/catalunya/898218463_850215.html
Demasiado teatral para ser verdad. Cosa que por otro lado no desanima a much@s a decir que es cierto como si hubieran estado allí pues, a la vista está, que en el espíritu de much@s está ser refractarios a los hechos y acabar cayendo en la pura fe del que no ve más allá de su ombligo. Nada que objetar, vivimos en un país democrático y cada uno es libre de poner velitas al santo que más le plazca siempre y a condición de que no intenten arrastrarnos a los demás en la locura de sus alucinadas creencias.
Por cierto Don Manuel, que sepa que yo no soy el administrador de la pagina como para corregir no se qué que a usted le parezca mál pero es que aunque lo fuera no me voy a retractar de algo que, desde una respetuosa posición de discrepancia, tengo más que fundamentado. Deje que le diga Don Manuel que no le para bien…
La verdad es que hay que tenerlos muy gordos para afear nada menos que a un icono como Serrat.
Ya si acaso en otro momento hablamos de la patriótica trayectoria del hoy furibundo independentista y en el pasado activo falangista Lluis LLach. Cosas veredes amigo Sancho.
Adeu tothom!…i dona
Sin acritud 😉
Comentarios por Javitxu — 23 enero 2019 @ 14:29 |
Sin acritud, por supuesto.
Usted puede decir que yo veo la Historia a través de mis prejuicios, pero no me negará que usted tiene los suyos. Sólo así se entiende esta denigración sistemática de unas personas que viven y hablan y actúan hoy… recurriendo a unos antecedentes históricos que, en la Europa de 1933, estaban enmarcados en el auge de los totalitarismos. Mutatis mutandis, veo mucha más, digamos, continuidad en los planteamientos de fondo del PNV que en los de ERC. Y ya ve que mi ánimo polémico es el que puede tener un hombre de sesenta y cuatro años que ha visto algunas películas como ésta y por eso cree que ésta tampoco tendrá un final feliz.
En cuanto a Mariano Planells, pues ya ve usted, la práctica totalidad de los «opinadores» que tiene hoy en nómina el unionismo resultan ser plumillas de gacetillas regionales de tercera. Expenden un «periodismo de investigación» que da asco y vergüenza ajena, y desacreditan cada día un poco más la causa del centralismo. La razón es muy simple: la «unión sagrada» tiene que estar gobernada por alguien. Y van y nos dicen que los ocupantes «naturales» de los sillones son Felipe VI, Aznar, Rivera y tal vez Abascal. Procede que me diga cuáles son sus candidatos, aunque preferiría dedicar mi tiempo y el suyo a la «segunda temporada» de ferrocarriles.
Comentarios por Juan Manuel Grijalvo — 24 enero 2019 @ 12:04 |
Aquí el canal de Javitxu Tena en YouTube
https://www.youtube.com/channel/UCkn3CvOUG36YmKcLxvH0mNQ
Comentarios por Juan Manuel Grijalvo — 24 enero 2019 @ 14:00 |
Bon diía Don Manuel!
Primero mis disculpas por no atenderle antes pero los asuntos de la vida me tienen liado últimamente. ¿Dice usted que yo tengo prejuicios?, pues como todo hijo de vecino le respondo pero créame que soy lo suficientemente honesto conmigo mismo para mantenerlos en la medida en que soy consciente de ellos a raya. En cuanto al tema que nos ocupa ya le digo yo que no, Por regla general tengo para mi mismo procurar informarme de algo que desconozco antes de opinar y sino suelo atender a aquellos que más saben que yo motivo entre otras cosas por las que suelo visitar este blog. Sin llegar a ser un experto en la materia creo haber atesorado de manera autodidacta y a través de múltiples lecturas una cierta solidez en el conocimiento de la historia (de hecho tengo conocidos licenciados que me asesoran en mis lecturas y cuitas) razón por lo cual no veo que proceda hablar de prejuicios en mi perspectiva con respecto a la cuestión en liza. Creo que sería más apropiado decir «juicios» originados en un lento destilado mezcla de información contrastada y observación de la realidad que, obviamente, someto gustoso al debate de quien tenga a buena fe y con argumentos contrastados el cuestionarlos. Usted me pide un posicionamiento con respecto a ciertos personajes a los que mete en un mismo bloque (unionistas vs indepes) y permítame que le diga que ya el planteamiento en sí es erróneo en cuanto que el mismo refleja una especie de sociedad monolítica y estática que se da de tortas con una realidad extremadamente compleja y cambiante. Decir eso es como aseverar que como país no hemos cambiado nada en los últimos cuarenta años y que seguimos siendo igual como ciudadanos que cuando palmo el infausto Caudillo obviando entre otras cosas que nos hemos dotado con un generosísimo autogobierno en el que tod@s tienen cabida por no hablar del gran avance en materias como los derechos de la mujer o la moral sexual desprendida a velocidad de crucero del infecto nacionalcatolicismo con el que cuarenta años de dictadura machacaron a nuestros progenitores amén de más cosas que me dejo en el tintero…
https://www.elperiodico.com/es/politica/20190109/espana-democracia-plena-the-economist-7237039
Una lista de la que por cierto se han caído los mismos EEUU. Da que pensar ¿no?
Y no será porque no lo he intentado poniéndome en las chanclas de esos que usted y yo sabemos pero es que lo mire por donde lo mire no hay forma sería de tomarlo en consideración. Por ejemplo, usted habla del PNV haciendo una sutil diferenciación con ERC que imagino basa Don Manuel en el hecho de que el primero tiene una raíz netamente conservadora y clerical y el segundo lleva la «izquierda» en el nombre y se presenta con una patina más laica. Déjeme decirle caballero que en mi opinión perfectamente discutible (of course) pero totalmente fundada ese planteamiento es de una gran ingenuidad en cuanto que todo nacionalismo bebe de las mismas fuentes decimonónicas y esencialistas que ponen el «ethos» por encima del «demos». No en vano el resurgir de los nacionalismos se enmarca en un momento muy concreto de la historia como una reacción a los profundos cambios económicos, sociológicos y políticos que la ilustración y el liberalismo de corte positivista se produjeron en Europa tempo ha. Recuerde, por ejemplo, que el carlismo surge en el medio rural navarro como un movimiento tradicionalista hostil con todo tipo de cambios de progreso que a sus ojos amenazaban su placida existencia en una campiña idealizada de caserío. Lo mismo podríamos decir del «ser español» nostálgico de las glorias imperiales pasadas después del desastre de Cuba o el surgimiento de la»Renaixença» germen del nacionalismo catalan con todas su retahílas de exaltación de los sentimientos patrióticos y victimismo irredentista tan familiar aún hoy en día y que no por casualidad andaban muy conectados con las corrientes románticas del momento que, mire usted, no dejaban de ser otro movimiento de reacción al racionalismo cientifista del Siglo de las Luces germen, a su vez, de lo que fue la izquierda histórica de toda la vida. Esa izquierda que, por cierto, nace de las ideas de unos locos franceses para hacer más adelante parada en Cadíz («liberal» es una palabra de origen español) y que se definía principalmente por la intención decidida de derribar todas aquellas barreras que obstaculizaban la emancipación y efectiva igualdad de los individuos independientemente de sus ideologia, sexo, raza o lugar de nacimiento lo cual no es poco viniendo de una sociedad puramente estamental en la que tu cuna determinaba a hierro tu sitio en la vida. De eso y no de otra cosa iba la eliminación de los fueros (unos privilegios feudales al fin y al cabo) tan reivindicados por mis amados indepes que a lo que se ve no han sopesado suficientemente lo que les supondría volver a tiempos pretéritos. Es por esto caballero que yo que me identifico con esa izquierda «old school» me resulta harto difícil conjugar el nacionalismo separatista con las mas nobles pulsiones progresistas (progresistas de verdad no eso que cocinan en los departamentos de las universidades y que tanto escuecen a Nadir) dejándome ojiplático la deriva de la izquierda actual en comandita con según que personajes y solo explicable desde la tremenda desazón que la misma sufre desde la caida del Muro. Desazón que, obvio es, dio empuje dentro de la izquierda a una serie de corrientes ideológicas dentro de la misma ( ¡ay, ese mayo del 68!) que ante el derrumbe se lanzaron prestas a comprar cualquier causa que encajara dentro del esquema opresor-a/ oprimid@ tan caro a nuestra progresía sin tan siquiera tener la precaución de a quien fiaban sus lealtades o si los supuestos de tales agravios tenían fundamento o no ¿para qué? si total desde una perspectiva posmoderna la realidad es una absoluta invención para nada digna a tener en cuenta. Pues ya vamos viendo los resultados de tan clarividente estrategia identitaria chupiguay que no solo no acaba de arreglar los problemas más perentorios de la ciudadanía ( pan, techo y proyecto vital) sino que alimenta y nos endosa unos nuevos/ viejos en su oligofrénica huida hacia delante. ¿No le gusta VOX Don Manuel?, a mi tampoco pero el hecho es que al legitimar a un@s fulan@s que plantean unas republiquetas sobre bases étnicas (solo escribirlo da grima) es evidente que también legitiman a esos del caballo y la «Smith & Wesson» pues toda la «auctorictas» se le va a la izquierda por el retrete. Y que en el envite podemos acabar tod@s escaldad@s no me es óbice ninguno para decir: ¡les está bien empleado por memos y gilipollas!. Parafraseando a mi querido Sr. Moñoño de abandonar el recto camino vamos a acabar en el camino del recto pero no en el sentido de los placeres sexuales sino de la mierda que vamos a tragar.
Y para terminar mi posicionamiento: varón, heterosexual, amante de la naturaleza y los animales, con simpatías hacia la izquierda liberal y moderadamente jacobino. Respeto la lengua y costumbres de cada uno siempre y cuando no se instrumentalicen para dinamitar el marco convivencial que nos asegura una serie de derechos y servicios para nada despreciables. Si algún día hay que cambiar la ley fundamental se hará sobre una abrumadora mayoría que implique el conjunto de los españoles como es lo propio de las naciones civilizadas. A los que lo intentan buscando atajos y poniendo en riesgo la convivencia de tod@s solo expresar mi más profundas simpatías para marchar por donde más amargan los pepinos. Se respeta a las minorías Don Manuel que para ello hay un armazón jurídico y legal bien desarrollado no solo a nivel de España sino Europeo perooooo, no lo olviden cuates, se gobierna desde las mayorías que es lo mismo que decir consensos. Por mi parte tengo claro no querer volver a aquel tenebroso siglo XX donde acabaron cristalizando todas esas ideas identitarias que tanto tiraban de la visceralidad ahogando a la humanidad en oceanos de sangre. Conmigo que no cuenten.
Y no Don Manuel, no voy a votar ni a VOX, ni a Cs, ni menos al PP pero tampoco a las «esquerres» de aquí y de allá que a no ser que cambien de rumbo yo me apeo de este barco. Igual voto a los de PACMA y solo porque últimamente veo mucho minino abandonado y eso si que es motivo de vergüenza nacional.
¡Ah!, y por mucho que lo intente es imposible que me caiga mal alguien que tiene una afición tan bonita por los trenes.
Avisado queda
Sin acritud caballero 😉
Comentarios por Javitxu — 14 febrero 2019 @ 12:55 |
https://www.huffingtonpost.es/2019/02/14/el-momentazo-de-la-declaracion-de-junqueras-amo-a-espana_a_23669412/
Por cierto, no me diréis que no es romántico el Junqueras. Le declara su amor a España por cámara el día de San Valentín. Estoy emocionado leches. Voy a por los kleenex que se me saltan las lágrimas. ¡Viva el amor!, si señor. Errejón, Oltra y ahora Junqueras….a esté paso vemos un día a Otegui vestido de faralaes marcándose un zapateao.
XDDDDDDDDDDDDDDDDDDDd
Vivir para ver
Saludiños tothom! (i dona)
Comentarios por Javitxu — 14 febrero 2019 @ 23:18 |
<<>>
Comentarios por Juan Manuel Grijalvo — 17 febrero 2019 @ 17:51 |
Tarradellas es la versión catalana del aeropuerto de Madrid que se llama Adolfo Suarez. ¿Quienes son Adolfo Suarez y Tarradellas a nivel internacional? Nada. Los aeropuertos acostumbran a tomar nombres de personajes importantes de la zona: Leonardo Da Vinci en Milan, Mozart en Salzbourg, Kennedy en Nueva York… en Barcelona, podria ser Pau Casals, Joan Miró, Gaudí, Dalí… pero Tarradellas, era un conseller y despues Presidente honorífico de la Generalitat en el exilio pero no hizo absolutamente nada durante el franquismo y con todos los respetos a Companys tampoco se le conoce fuera de Catalunya. Lo de España es como Turquia que al aeropuerto de Estambul le ha puesto Atatürk, algo así como Suarez en España. Que mania de que España sea como Turquia, nunca se siguen los buenos ejemplos, mejor era Baraja y el Prat que son nombres de la zona como Heatrow en Londres o Tegel en Berlín, pero Suarez y Tarradellas…Dios mio, que catetos que son los gobernantes españoles
Comentarios por pere plans — 30 diciembre 2018 @ 5:43 |
Yo apuesto por el Prat y Barajas, pero por otro motivo distinto: porque un topónimo es de todos, reconocido y asumido por todos mientras que un antropónimo ya empiezas a formar bandos. Habrá a quien Tarradellas o Suárez no le caigan en gracia, empezando por el que esto suscribe.
Vinateros, curtidores, plateros, cuesta del pozo, del mediodía, canella cega, rúa da touza… siempre son preferibles los nombres tradicionales.
Comentarios por Nadir — 30 diciembre 2018 @ 23:51 |
Pero nadie discute A Leonardo da Vinci, en Milan, Mozart en Salzbourg, John Lennon en Liverpool… podríamos seguir, crees que alguien discutiria Gaudí para Barcelona, él es uno de los artíficies sino el principal del boom turístico en la ciudad aparte se su reconocimiento como arquitecto de primer nivel. Pero si me pones Adolfo Suarez o Tarradellas, tenemos un problema.
Comentarios por pere plans — 31 diciembre 2018 @ 8:20 |
Sí, tienes razón. Pero tendrían que ser nombres de reconocimiento unánime y no figuras políticas que son, necesariamente, de parte. Y aún así, yo prefiero el Prat a Gaudí (y no sólo porque nunca me haya gustado su estilo). Entiendo que es lógico que un lugar, un aeropuerto, tome el nombre de otro lugar, la zona sobre la que se asienta, la villa más próxima… un topónimo. Igual que no le llamas a un niño «Barajas González», no es natural usar antropónimos para denominar un lugar (y sí, hay excepciones, la Almunia de Doña Godina…). Si el aeropuerto está cerca de la villa de Barajas o del Prat de Llobregat, lo lógico es que sea el aeropuerto de (próximo a) Barajas o el Prat.
Pero por supuesto, si alguien quiere pagar de su bolsillo un aeropuerto, puede ponerle su propio nombre. Pero quitar Barajas para homenajear al antiguo jefe de la Falange, un pernales que llevaba a gala no leer jamás un libro, me parece un insulto al pueblo. Si quieres, le haces una estatua por suscripción popular (y la pones en tu casa). Barajas era de todos, cuya etimología refiere a nuestra historia antiquísima. Suárez es un palabro de la clase política que se celebra a sí misma, hurtándonos la realidad al pueblo llano.
A mí realmente me molestó, llamándole toda la puta vida Barajas, y que ahora haya que mencionar a un tipiño, por muy magnífico que el referido hubiera sido, que no es el caso. Pero vamos, sea Suárez, hubiera sido el Che Guevara; si eso es Barajas, es Barajas, hay que respetar el nomenclátor.
Comentarios por Nadir — 31 diciembre 2018 @ 10:32 |
Sobre topónimos y antropónimos, tal vez a los niños no se les llama Barajas, pero a las hijas de los católicos les caen con bastante frecuencia los nombres de los miles de lugares donde dicen que se apareció a los fieles la Virgen María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores.
Comentarios por Juan Manuel Grijalvo — 1 enero 2019 @ 15:33 |
Covadonga, Pilar…
De la misma forma impropio.
Comentarios por Nadir — 1 enero 2019 @ 19:56 |
Yo voy más allá. No pondría nombres de personas a ningún aeropuerto, ni calle, ni estadio, ni infraestructura…. y menos de políticos, que bastante ego tiene ya.
Como mucho, algún topónimo alusivo a algún personaje muy, pero muy reconocido (local o internacionalmente, según el caso) y con la condición de que tenga una relación fuerte con el sitio (por ejemplo, llamar «calle de Cervantes» a la calle en la que vivió Cervantes toda su vida, si se diera el caso). Si me vale «El pozo del Tío Raimundo», pero por poco.
Así que sigo diciendo Barajas y El Prat, y nunca voy al JFK. Ni al Bernabeu.
Comentarios por santi — 19 enero 2019 @ 21:52 |