La mirada del mendigo

15 abril 2019

Fortement improbable

Filed under: Arte — Nadir @ 23:37

Que en el plazo de un mes se declaren incendios en las dos mayores iglesias de Paris (Saint Sulpice y, ahora, Nôtre Dame) ya es mucha casualidad. Los trabajadores plegaron a las 17:00 y se tuvo noticia del fuego a las 18:50. Es un símbolo demasiado evidente (como lo era el Charlie Hebdo), sabiendo que para los fundamentalistas islámicos es un monumento a la idolatría.

Ahora bien, haya sido accidental o provocado, es increíble que la techumbre no contase con detectores de humo y aspersores. Que no es una iglesia de un pueblo perdido, que es Nôtre-Dame de Paris. Cuando pasa en Brasil, meneamos la cabeza por la imprevisión de un país subdesarrollado, de chirigota (tras las elecciones ha demostrado que es algo peor, mucho peor). Es vergonzoso que algo así pueda ocurrir en la misma Île de la Cité, el kilómetro cero de Francia.

Independientemente del origen del fuego, semejante imprevisión criminal exige que rueden cabezas.

Y por eso de poner las barbas a remojar, yo reforzaría la seguridad mientras se instala un sistema contraincendios en Sacré-Cœur.

+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+

13 comentarios »

  1. Saludos:

    Es muy curioso, mira donde había fuego esta noche:

    https://www.alaraby.co.uk/english/news/2019/4/15/al-aqsa-mosque-catches-fire-as-notre-dame-cathedral-burns

    Comentarios por Vicente Millán — 16 abril 2019 @ 9:07 | Responder

    • Entiendo que no ha habido desperfectos graves. Pues estuviera permitido hacer comparaciones entre joyas de la arquitectura, podríamos decir que la mezquita de al-Aqsa es aún más importante que Nôtre-Dame. Como casualidad, es mucha casualidad, no? Pero no puede ser una «represalia» porque los fuegos fueron prácticamente simultáneos, y de ser intencionados ambos necesitan una preparación.

      Es tristísimo que monumentos que han aguantado siglos, milenios, tras el paso de pueblos famosos por su ferocidad… vayan a ser destruidos en el s.XXI. Maaaanda carallo.

      Comentarios por Nadir — 16 abril 2019 @ 14:01 | Responder

  2. VErgonzoso, vergonzoso q no hubiera medidas preventivas y vergonzoso q un presidente del G7 salga a mendiguear limosnas, y mas para un puto simbolo de su pais. No es obligatorio un plan contraincendios?¡ Es mas propio de paises como el nuestro. Lo que se ha perdido es de valor incalculable. POr cierto maximo pradera haciendo broma s y todo el mundo fustigandole, pero q cojones nos pasa¡¡
    Y muy sospechoso lo q dices.

    Comentarios por Emilio Fernandez — 16 abril 2019 @ 14:05 | Responder

    • Yo con el Macron he ido poco a poco cambiando de opinión. Al principio de su mandato, me parecía un completo gilipollas integral. Con el paso del tiempo, me he ido convenciendo de que es aún mucho más imbécil de lo que aparenta.

      Por lo demás, malos tiempos para la transgresión, y el humor, si es humor, es transgresor (un chiste políticamente correcto no hace gracia, el humor necesita una tensión argumental).

      Comentarios por Nadir — 16 abril 2019 @ 15:15 | Responder

  3. Resulta que mi musical archifavorito es «Notre-Dame de Paris».

    Comentarios por Juan Manuel Grijalvo — 16 abril 2019 @ 17:21 | Responder

  4. Desde luego, una noticia muy triste, pero siempre me ha sorprendido el poco valor que en cambio le damos a la naturaleza. Cuando se talan bosques no se arma tanto revuelo en los medios de comunicación. ¿No sería equiparable un bosque antiguo a un monumento? Me acuerdo de lo que pasó hace pocos años con unas olimpiadas en Corea:

    https://www.theguardian.com/environment/2015/sep/16/olympic-organisers-destroy-sacred-south-korean-forest-to-create-ski-run

    Y no salió en los telediarios.

    En cinco años puede reconstruirse de nuevo, dice el pijo Macrón. Ese bosque coreano tardaría más de 500 años en recuperarse. ¿Qué tiene más valor?

    Comentarios por Greg — 16 abril 2019 @ 20:19 | Responder

    • No hay por qué hacer comparaciones, todo es valioso, el patrimonio natural como el cultural, y dentro de éste el arquitectónico no lo es más que el inmaterial (la lengua, la música, las narraciones orales…).

      Comentarios por Nadir — 16 abril 2019 @ 23:08 | Responder

      • Igual de valiosos para gente sensible e informada como tú, una minoría. Pero la mayoría de la población, aún la que tiene cierto nivel de estudios, no ve diferencias entre un eucaliptal gallego y un robledal.

        Comentarios por Greg — 17 abril 2019 @ 12:32 | Responder

        • Pero también te digo… no se lo han enseñado. Con vergüenza, yo reconozco que hasta hace relativamente poco (cosa de 10 años, vaya, que no era precisamente un niño) yo creía que las mimosas eran autóctonas, y estaba encantado con su floración y olor. Si no hay campañas oficiales de información, y los grupos ecologistas están salvando ballenas y protestando con las nucleares…

          Pero es cierto. Tú a cualquier gallego, incluso con estudios universitarios, le dices que Galicia es un páramo de biodiversidad, de lo peor de la Península, y no se lo cree. Aquí la gente vive en la falacia de la Galicia siempre verde, y despreciando todo lo que está por debajo del Duero. Hace poco estuve en Extremadura. Sólo Cáceres debe tener más pies de Quercus que las cuatro provincias gallegas juntas. Pero aquí la gente concibe Extremadura como el desierto de Sonora. Y cuando se enteran que está mucho mejor conservada que su tierra, no se lo creen. Aquí hay un racismo paleto que me desquicia…

          Comentarios por Nadir — 17 abril 2019 @ 14:48 | Responder

          • Pues yo menos q tu desde hace 2-3 años, siempre me crei lo de Asturias Paraiso Natural, y ya te digo yo q asi casi todos los de por aqui, es dificil saber ciertas cosas si nadie te las enseña, sobretodo si son temas digamos q no te interesan o q te interesan de una forma menor.

            Comentarios por Emilio Fernandez — 17 abril 2019 @ 15:31 | Responder

            • De hecho, cuando los medios te bombardean con lo contrario, un mensaje autocomplaciente del chauvinismo más palurdo.

              Comentarios por Nadir — 19 abril 2019 @ 0:04 | Responder


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: