Ya que parece imposible hablar de Catalunya sin tocar el tema político, yo voy a aventurar una conjetura al respecto del procés. Es evidente que si el objetivo era la independencia, la Generalitat no tomó las medidas necesarias para crear un escenario en el que fuera viable un Estado catalán independiente. Hablando en plata, el «prusés» era una completa mamarrachada desde el principio.
Ahora bien, dada mi naturaleza benévola, quiero creer que la gente no es tan imbécil como aparenta. De hecho, no creo que Puigdemont sea un imbécil, y sin estar en su cabeza y atreviéndome a interpretar sus intenciones, creo que nunca fue su intención lograr la independencia, no al menos con ese órdago.
Recordaréis que cuando ETA estaba matando, los tertulianos repetían lo de que ahora que estábamos en democracia la actividad armada era inaceptable, pues las aspiraciones podían ser alcanzadas por la vía política. Aquello era obviamente falso, pues ETA llevaba desde su fundación exigiendo un referendum de independencia como condición para deponer las armas, afirmando incluso que si lo perdía acataría el resultado. Esa consulta popular hubiera terminado con la violencia y el sufrimiento en familias de ambos bandos, pero el Estado español optó siempre por la vía militar, que sabía ganada de antemano, asumiendo como aceptable el coste humano de desdeñar la vía política (no nos engañemos, para un Estado unos cientos de muertos es menos que nada, hay guerras en que han muerto muchos más por mucho menos).
Les tocó el turno a los catalanes y tomaron la vía política, con un rechazo expreso de la violencia realmente encomiable (y, como decía, inteligente; para qué empezar una guerra cuando no tienes ni la capacidad ni la disposición de llevarla hasta el final, con el patético ejemplo vasco como permanente recuerdo). Era evidentemente mentira pero aquello sonaba bien, de que cualquier cosa es posible en democracia si consigues reunir los votos. Y el objetivo de Puigdemont entiendo que fue desenmascarar esta patraña por la vía de los hechos.
– Os dicen que sois libres, pero estáis cargados de cadenas, decía el independentismo.
La sociedad, con las orejas endulzadas por la mentira institucional, no se lo acababa de creer.
– Bien, pongámonos en movimiento, propusieron.
Y al levantase y empezar la marcha, se tensaron las poderosas cadenas y la sociedad se dolió del tirón de los grilletes.
Yo creo que ese era el empeño del procés, revelar unas cadenas que, en la inmovilidad, permanecían discretamente disimuladas. La libertad se verifica cuando se pretende ejercitar. De esta forma, considero que el empeño fue un éxito, porque toda una generación de catalanes ya no podrán dejar de ver, de notar, esas cadenas. Ni son libres para dotarse de las instituciones que estimen convenientes, ni viven en una democracia como les dijeron. No es cuestión de 49%, 51%, 60 u 80%, sino simplemente que hay cuestiones que están por encima de la voluntad del pueblo.
Y eso no sólo reza para los catalanes. Sencillamente, la organización del Estado nos fue impuesta por los vencedores de la Guerra Civil, y no existen mecanismos democráticos para alterarla (la democracia implica el gobierno según la voluntad de la mayoría, porque si no gobierna la mayoría, gobierna la minoría).
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
Por cierto, el pueblo de antes es Pals. Y el de este gato, Valderoures.
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
Abriendo camino en el Cadí.
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
Masía abandonada camino al Congost de Montrebei.
Un buen indicador del nivel de civilización de un pueblo es el respeto por el medio natural, del cual es una buena muestra la propensión a arrojar basura al campo. Según este indicador, Cataluña bien puede codearse con los países europeos e incluso con ventaja en el caso por ejemplo del Midi francés. En general notoriamente limpio, incluso en caminos bastante transitados como éste. Si lo comparo con lo que tengo que ver aquí de continuo, entran ganas de llorar.
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
Ganadería conviviendo al lado de un excelente bosque. Dificil encontrarlo al Sur de Pirineos.
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
Cap del Castell
Uno de los pocos tramos de costa que no han sido devastados por el proceso de urbanización hortera. Los acantilados convierten en poco apetecible esta zona para los que quieren tener un chalet en primera línea de fetidez. Al fondo, el Cap de Creus, del que poco sobresale del suelo tras los incendios recurrentes.
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
Me gusta mucho esa curva, elegante.
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
Cascada en Rupit. Me habían advertido que esta es la zona cero del catalanismo, y en el paseo me encontré con un grupo de senderistas sesentones con barretina, que parecía un concurso de Papá Noel. Algo flipaos, pero muy majos.
Por cierto, si vais, que sea en temporada de lluvias si la queréis ver con agua (zona caliza, la mayor parte del agua viaja escondida a nuestros ojos, a lo cual no acabamos de acostumbrarnos los que vivimos en un macizo plutónico).
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
Uno de los atardeceres más perturbadores de mi vida, tras una tormenta primaveral. Lamento no haber sido capaz de plasmar la grandiosidad y exuberancia en la paleta de colores.
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
El pueblo de Gósol, aún en pleno invierno cuando en las zonas bajas ya estaban cuajados los frutales.
Notable la diversidad de paisajes en un país no mucho más extenso que Bélgica.
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
Bueno, este puente es harto conocido así que me ahorro situarlo.
Si alguno queréis en los comentarios…
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
Vista de la costa tarraconense, cubierta de brumas, desde el farallón rocoso que se alza a sus pies.
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
Globularia alypum
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
De nuevo, Poblet. Espero que al menos éste sí que tenga sistema contraincendios (unos aspersores asociados a los detectores de humo se instalan sin tener que mendigar donativos).
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
La Mussara.
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
Valderoures.
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
Tavertet
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
Pals
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
Anemone hepatica.
Y para terminar, una reflexión: Cataluña no es sólo una potencia industrial y turística, sino también natural (el interior, porque la costa es una completa bazofia). Es remarcable que los dos países más industrializados de España sean asimismo unos de los que presentan una naturaleza mejor preservada, desmintiendo factualmente la asociación de industria con desastre ecológico y ruralismo con naturaleza. Luego, nos vamos a Alemania y acabamos por desterrar tan absurda idea.
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
¿Habrá tercera entrada?
Comentario por Juan Manuel Grijalvo — 20 abril 2019 @ 12:58 |
No, con ésta se cierra la serie. No sé si lo preguntas con pesar o con alivio. 🙂
Comentario por Nadir — 20 abril 2019 @ 13:28 |
Con cierto pesar.
Has hecho fotos maravillosas,
y esperaba que publicases otra remesa.
Así, ya puedo poner el enlace desde el site.
Comentario por Juan Manuel Grijalvo — 20 abril 2019 @ 14:35 |
Opino como el señor Grijalbo. Y sobre las flores (y los pinos del Cadí), como soy un caballero, le dejo el honor de nombrarlas a nuestra compi maestra.
Comentario por Greg — 20 abril 2019 @ 18:19 |
Creo que tardará porque está de vacas. Si quieres hacer tú los honores…
Comentario por Nadir — 20 abril 2019 @ 23:30 |
Entonces no la vamos a molestar. Los pinos de la primera foto tienen pinta de ser Pinus uncinata, aunque he visto Pinus nigra con un porte similar, pero en esa zona y a esa altura los que pegan son los uncinata, fáciles de distinguir si ves las piñas. La planta de los capítulos azules es una Globularia alypum. Y la última ya la conoces, Anemone hepatica, también conocida como Hepatica nobilis.
Comentario por Greg — 21 abril 2019 @ 10:04 |
Muchas gracias, Greg.
Por cierto, sabías quién ha adoptado la hepática como emblema de partido?
https://en.wikipedia.org/wiki/Sweden_Democrats#Moderation_and_growth_(1995%E2%80%932010)
Comentario por Nadir — 21 abril 2019 @ 14:17 |
Vaya gentuza… se creerán que esa florecilla les representa, cuando también la tenemos en los países del sur de Europa…
Comentario por Greg — 21 abril 2019 @ 14:31 |
Por cierto, ahora que me doy cuenta: te faltó Betula pendula. 😛
Una cosa, Greg. ¿Pudiera haber repoblaciones de P.uncinata en estas tierras? Es que hablas del porte y la forma de la piña, y a mí me parece reconocer los que hay en unos montes próximos, por encima de los 1.000m. ¿Es posible?
Comentario por Nadir — 21 abril 2019 @ 14:23 |
¿Te refieres a tierras gallegas? Pudiera ser, porque acabo de enterarme que lo hay en la comarca del Bierzo, de repoblación, claro:
http://almazcara.forestry.es/
Aquí en Sierra Nevada también hay algunos pies, junto con alerces. Los ingenieros de montes son muy imaginativos.
Comentario por Greg — 21 abril 2019 @ 14:42 |
Alerces en Andalucía???
Joas joas joas. No son imaginativos, son unos cachondos.
Sí, en los montes hacia el PN del Invernadeiro (una antigua plantación de pinos de Papelera Española, ahora convertida en reserva natural de pega). Que por cierto, también no lejos de ahí he encontrado alerces.
Comentario por Nadir — 21 abril 2019 @ 14:56 |
Alerces, así es. Lo que pasa es que a partir de esa altura, unos dos mil metros, la temperatura en Sierra Nevada en verano es bastante fresca.
Comentario por Greg — 21 abril 2019 @ 16:46
La verdad es que a veces me río yo solo, sorprendido de que este blog aún tenga visitas, después de haber hecho todo lo posible por ofender a todo el mundo. Debe ser que aún no he hecho lo suficiente, tengo que seguir practicando.
XDDDDDDDDDDDDD
Comentario por Nadir — 20 abril 2019 @ 13:30 |
hace tiempo que leo su blog algunas veces estare de acuerdo otras no.Pero su nivel cultura es alto y se nota a la legua.
La reflexión que ha hecho sobre el proces es correcta, usted ha acertado y como catalán que soy le doy la razón el estado español a quedado completamente el descubierto.
Es cuestión de tiempo y el estado español como lo conocemos ahora caera, le La matemática de la historia de Alexandre Deulofeu.
Continue con su blog es de las pocas cosas que quedan y dan gusto leerlas.
reciba un cordial saludo
Comentario por florenci — 20 abril 2019 @ 15:12 |
Sin falsa modestia, que yo de eso no gasto, pero mi cultura es bastante pobre. Y cada vez lo es más, porque olvido parte de lo que sé, y apenas tengo tiempo para aprender cosas nuevas más allá del ámbito laboral. Lo digo honestamente: me avergüenza mi incultura.
Sobre Deulofeu, leo esta reseña de su obra:
https://hermandadblanca.org/la-matematica-de-la-historia-y-alexandre-deulofeu/
Ese determinismo histórico, casi mecanicista, me parece muy propio de la época en la que escribe (mediados del siglo pasado), e incluso entonces ya estaría superado. Las ciencias sociales no se pueden reducir a ecuaciones, y creo que mucho menos la historia. Hay imperios que han durado décadas, otros siglos y otros milenios. Es interesante darse cuenta de que todos los Estados (como los Dioses) tuvieron un comienzo y que, por supuesto, tendrán un final. Fueron creados por el hombre y, cuando ya no le sean útiles a nadie, serán arrumbados en el desván de los trastos viejos de la humanidad. Pero aunque suelen ser más longevos, al ser su esencia más íntima, también tendrán un final los pueblos. Cataluña dejará de existir, probablemente para convertirse en otra cosa, acaso simplemente diluida y olvidada como les ha pasado a otras como la aragonesa o la astur-leonesa.
Espero sinceramente ver, dentro de la vida que me quede, el final del Estado español, al menos con la configuración que tiene actualmente. Ya sería más difícil que algún día llegue a ver una Galicia independiente, acaso federada en la extensión del antiguo reino de León. Estoy convencido que cada pueblo siga su propio camino, dueño de su destino, es lo mejor para todos ellos.
Un saludo y gracias por sus palabras.
Comentario por Nadir — 20 abril 2019 @ 23:47 |
Saludos:
Ya empiezan los entrenamientos:
https://www.naciodigital.cat/noticia/178078/video/cremen/afusellen/ninot/puigdemont/poble/sevilla
Comentario por Vicente Millán — 21 abril 2019 @ 18:10 |
Bueno, en muchas culturas existe la figura de la víctima propiciatoria. Como apedrear un pilar, tener un objetivo en el que centrar y desahogar la furia hace mucho bien. Al individuo y, sobre todo, a su amo que mientras descargan su furia con el chivo no se fijan en él.
Comentario por Nadir — 21 abril 2019 @ 22:47 |
Pues yo aunque soy catalan voy a saltar de Catalunya a Galicia, estoy suscrito a un canal que os recomiendo del YouTube y creo que este video en particular os puede resultar interesante.
Comentario por Pauet — 28 abril 2019 @ 19:09 |