Un dos últimos, derradeiros, exemplos de cantares de cego:
Antes os cegos ou persoas con outros tipos de incapacidade tiñan que depender da esmola para o seu sustento. Tocar un instrumento nas feiras era un xeito de diferenciarse do resto de esmoleiros e recibir algunhas moedas de máis. Seica poderíamos conectar o vello pícaro que estades a ver cos xograres que animaban as prazas na idade media (da que non vai tanto que o interior galego saíu).
Hoxe moitos cegos, fanados… gañan os cartos dun xeito bastante máis indigno: vendendo loteria na ONCE.
+
+
+
E a segunda parte desta viaxe a un mundo rural polo que os séculos pasaron sen luílo, e que os que temos xa uns aniños case chegamos a tocalo co cabo dos dedos, ven da mao dunha fotógrafa gringa que veu á península nos anos vinte. Estivo en Galicia no 24, e entre outros miles de fotografías retratou estas nenas na pensión onde se hospedaba no Ézaro.
Tanto o cego, como estas neniñas, poderían ser ubicados tanto no século XX como no século X con moi poucos cambios.
+
+
+
+
+
+
+
+
Mi abuelo materno era «el retratista» de la zona del Curueño. Si no fuera porque mi madre reconoce a los protagonistas de sus fotos, parecería como dices la edad media.
http://www.territorioarchivo.org/cerezales/retrato-de-la-familia-diez-robles-en-devesa-de-curueno/
Comentarios por erebiagorge — 4 abril 2020 @ 10:50 |
Aaaaanda. Pero esta familia ya no podrías meterla en el s.X. Ya han tenido un contacto con la modernidad, que se extendió en esos primeros años del siglo a capas cada vez más amplias de la población.
He estado mirando fotos de tu abuelo. Mira esta chica:
http://www.territorioarchivo.org/cerezales/trinidad-robles-vestida-de-negro-en-castro-del-condado/
Es evidente que ha trabajado duro en el campo, está morenísima. Sin embargo, ya el modelo de elegancia que tiene en la cabeza es moderno, y lo combina con el tradicional de una forma muy curiosa. Y no son solo los zapatos, con ese ideal estético vienen otras ideas. Ideas que ya llevaban dando vueltas desde la Ilustración, pero eran cosa de una élite intelectual, y ahora empezaban a permear al pueblo.
Esos años de charnela entre siglos fueron, en buena parte del mundo, fabulosos. Con una confianza desmedida en la ciencia, en la razón. Lamentablemente, el Dios Patria acabó ese bonito sueño con una carnicería.
Comentarios por Nadir — 4 abril 2020 @ 11:49 |
Sí.
La Gran Guerra fue un error y un horror.
De alguna manera, la SGM fue la misma guerra.
Hay quien dice que el mejor invento del siglo XX fue la bomba atómica,
porque todos los demás han sido posibles a la sombra de los hongos nucleares.
Visto lo visto, yo quiero que venga Karellen.
Hoy por la tarde.
Ya.
Comentarios por Juan Manuel Grijalvo — 4 abril 2020 @ 12:02 |
Realmente, bajo la amenaza nuclear hemos vivido un inaudito periodo de paz sucia. Como las potencias no se pueden enfrentar directamente, mueven a sus peones en escenarios laterales. Causan muertos, pero una minucia en comparación a lo que causaría una guerra total.
Comentarios por Nadir — 4 abril 2020 @ 16:05 |
Mira, es la misma chica, mi abuela.
http://www.territorioarchivo.org/cerezales/trinidad-y-olegario-robles-en-el-corral-de-la-casa-familiar-en-castro-del-condado/
Comentarios por erebiagorge — 4 abril 2020 @ 12:59 |
Que fotos más chulas las de Ruth Matilda Anderson. ¿ Que mueve a una gringa a pasearse por Galicia, Extremadura, Asturias?
Comentarios por erebiagorge — 4 abril 2020 @ 14:20 |
Estaba mirando fotos antiguas de Galicia, y cuando vi esta me quedé flipado. La calidad, tanto del material fotográfico como de la competencia del fotógrafo están varios escalones por encima de lo había por aquí en aquella época. Y es que era gringa. De Nebraska. Su padre era fotógrafo, y ella había tenido una educación artística académica (la de las rapazas podría ser un cuadro de Murillo). Vamos, que vinieron a España con un material y unos conocimientos que aquí no tenía nadie, y menos en la España profunda. Hay una foto de una vieja extremeña (por lo tanto, leonesa) que es de cagarse. Y leo que aún hay miles de negativos sin positivar de ese viaje. Más otros que ella misma compró a otros fotógrafos.
¿Por qué vinieron? Por exotismo. Como podrían haber ido a las fuentes del Niágara, con el salacot. Es evidente por qué vinieron, y volvieron, en tiempos en que cruzar el charco era una historia. Basta ver las fotos. Estaban asomándose y plasmando un tipo de vida que llevaba casi sin cambios desde hacía siglos. A veces fantaseo cómo sería charlar, yo qué sé, a Adriano o el mismo Xulio. Si la Historia se pregunta ¿cómo debía ser, qué debían pensar, las gentes de otro tiempo? La respuesta estaba (ya pocos deben quedar) al alcance de la mano.
Comentarios por Nadir — 4 abril 2020 @ 16:29 |
https://www.disquecool.com/2013/11/08/ruth-matilda-anderson-fotografando-galicia-no-1924/
Tomó clases de castellano en Galicia. Y leía a Rosalía de Castro.
¿Donde está esa foto de la mujer leonesa?
Comentarios por erebiagorge — 4 abril 2020 @ 16:49 |
Ah! O sea, que tu abuelo fotografiaba a la que era su novia/mujer, en este caso con su hermano. Vaaaale. Ahora pillo. Por eso las fotos en las que sale tu abuela son más artísticas, no es el típico retrato que le encargan clientes, sino que las hace por gusto/vicio. Me gustan ambas fotos, incluso más esta última. Claro, al haber confianza los modelos tienen una pose más relajada, no tan hierática como los retratos de esa época.
Comentarios por Nadir — 4 abril 2020 @ 16:20 |