<<<
Verá usted, estos apuntes biográficos están pensados para complementar un ejercicio de Historia Alternativa, pero son -al menos, según mi leal saber y entender- históricos en el sentido normal del término. Las notas están ordenadas por la fecha de nacimiento de las personas. La idea es dar unas pinceladas «ideológicas» que pongan en su contexto lo que hacen o dejan de hacer en el marco del ejercicio, sin recargarlo con informaciones que muy probablemente ya conoce usted. Si cree que no necesita refrescarse la memoria sobre los fantabulosos eventos de «nuestra» transición desde la Democracia Orgánica hasta ese… hasta esa… hasta eso que disfrutamos ahora, puede pasar directamente al principio de la siguiente entrada.
<<<
El 17 de mayo de 1886 nace en Madrid el rey Alfonso XIII.
Sus ideas sobre la democracia están perfectamente claras: durante su reinado, tolera -y tal vez fomenta- las dictaduras de Primo de Rivera y de Berenguer. En cuanto a sus simpatías políticas, cuando puede elegir un lugar a su gusto para vivir su exilio, se va a Italia. A la sazón, los gobernantes del país son el rey Vittorio Emanuele III y el «Duce» Benito Mussolini, «Capo del governo primo ministro segretario di Stato».
El 28 de febrero de 1941 muere en Roma, a los 54 años.
<<<
El 4 de diciembre de 1892 nace en Ferrol el «Caudillo de España por la G. de Dios», Francisco Franco Bahamonde.
Lo que hace este hombre durante la guerra civil y la subsiguiente dictadura es lo peor que le ha pasado a este pobre país en toda su Historia.
El 20 de noviembre de 1975 muere en Madrid, a los 82 años.
<<<
El 11 de junio de 1900 nace en Oviedo María del Carmen Polo y Martínez-Valdés.
El 23 de octubre de 1923 se casa en Oviedo con Francisco Franco. El padrino de la boda es Alfonso XIII, representado por el general Antonio Losada, gobernador militar de Asturias.
El 6 de febrero de 1988 muere en Madrid, a los 87 años.
<<<
El 4 de marzo de 1904 nace en Santoña el almirante Luis Carrero Blanco.
Tengo pendiente un trabajo sobre lo que fue y lo que tal vez pudo haber sido este hombre. Con el tiempo, creo haber adquirido una visión más matizada de su figura. La frase que me servirá como epígrafe es de Lorenzo Silva.
El 20 de diciembre de 1973 muere en un atentado en Madrid, a los 69 años.
<<<
El 10 de mayo de 1907 nace en Madrid el hijo primogénito del rey Alfonso XIII, Alfonso de Borbón y Battenberg.
Tal vez hubiera sido el rey Alfonso XIV, pero el destronamiento de su padre y la hemofilia que había heredado de su madre liquidaron su carrera de futuro monarca.
El 6 de septiembre de 1938 tiene un accidente de tráfico en Miami, y sufre una hemorragia interna que acaba con su vida a los 31 años.
<<<
El 23 de junio de 1908 nace en La Granja de San Ildefonso el infante de España Jaime de Borbón y Battenberg.
Se queda sordo a los cuatro años tras una intervención quirúrgica por una doble mastoiditis. En 1931 se instala en Italia con su familia. Su actividad política se centra en la anulación de su renuncia al trono de 1933 para que su hijo mayor sea Alfonso XIV.
El 20 de marzo de 1975 muere en Sankt Gallen, a los 66 años.
<<<
El 20 de junio de 1913 nace en La Granja de San Ildefonso el infante de España Juan de Borbón y Battenberg.
Rudyard Kipling escribió un cuento titulado «The Man Who Would Be King,» el hombre que quiso ser rey. El conde de Barcelona mantuvo esta ambición durante décadas. Quizá podríamos colegir sus simpatías políticas, como las de su padre, de los lugares que prefiere para vivir.
En 1931 se muda a Roma con su familia. En 1945 está en Lausana, firmando aquel famoso Manifiesto que tal vez le costó el trono. Y en 1947 fija su residencia en Estoril. La República Portuguesa tiene una Constitución que es -teóricamente- democrática. En la práctica, el «Estado Novo» es una dictadura que dura cuarenta y ocho años. Sólo hay dos Primeros Ministros: António de Oliveira Salazar, desde el 10 de mayo de 1932 al 27 de septiembre de 1968, y Marcelo Caetano, desde el 6 de noviembre de 1968 hasta el 25 de abril de 1974.
El 1 de abril de 1993 muere en Pamplona, a los 79 años.
<<<
El 10 de noviembre de 1915 nace en Gijón Torcuato Fernández-Miranda y Hevia.
Esta frase suya es el hilo conductor del ejercicio:
«No olvide usted que la realidad tiene siempre una estructura,
y que hay que atenerse a ella en lo sustancial».
Otra herramienta que me ha sido útil es el chiste de la Coca-Cola.
El 19 de junio de 1980 muere en Londres, a los 64 años.
<<<
El 12 de febrero de 1920 nace en Madrid el general Alfonso Armada y Comyn. Es el IX marqués de Santa Cruz de Rivadulla.
Por lo que sé sobre sus ideas políticas, no me parecen especialmente democráticas. Su carrera profesional sigue muy de cerca la de Juan Carlos de Borbón y Borbón-Dos Sicilias. En el ejercicio hablaremos un poco -muy poco- de su, digamos, intervención en el 23-F.
El 1 de diciembre de 2013 muere en Madrid, a los 93 años.
<<<
El 14 de marzo de 1928 nace en Poza de la Sal el naturalista Félix Rodríguez de la Fuente.
Desde 1974 hace una serie de documentales sobre la Naturaleza, «El hombre y la Tierra». No sabemos si tenía ambiciones políticas, pero su popularidad superaba de largo a la de cualquiera de los aspirantes a político electo de aquel entonces. Probablemente, un partido «verde» hubiera quitado bastantes votos a los demás.
El 14 de marzo de 1980 muere en Shaktoolik, Alaska, en un accidente de aviación, a los 62 años.
<<<
El 25 de septiembre de 1932 nace en Cebreros Adolfo Suárez González.
En principio, no me parece un hombre de grandes ambiciones personales. Sigue la estela política de Fernando Herrero Tejedor hasta su muerte en un accidente de tráfico. En cuanto a sus ideas, se mantiene dentro de la ortodoxia del Movimiento Nacional hasta llegar a presidente del Gobierno, cargo que ejerce desde el 5 de julio de 1976 hasta el 26 de febrero de 1981. El 29 de enero de 1981 dimite, y el 23 de febrero de 1981 se produce el Tejerazo.
El 23 de marzo de 2014 muere en Madrid, a los 81 años.
<<<
El 20 de abril de 1936 nace en Roma Alfonso de Borbón y Dampierre, Alfonso XIV.
«The Man Who Would Be King» es hijo del infante Jaime de Borbón y Battenberg, duque de Segovia, y de su primera esposa, Emanuela Dampierre. Es el pretendiente legitimista al trono de Francia desde la muerte de su padre, el 20 de marzo de 1975, hasta la suya. En el ejercicio especularemos un poco -muy poco- sobre sus ideas políticas. De momento, anotaremos que se casa con una mujer quince años más joven que él, y que todo hace pensar que la primera -y tal vez la única- razón de la boda es la «razón de Estado».
El 30 de enero de 1989 muere en Beaver Creek, a los 52 años.
<<<
El 5 de enero de 1938 nace en Roma Juan Carlos de Borbón y Borbón-Dos Sicilias.
Tal vez no es «The Man Who Would Be King,» porque ha sido rey a despecho de su padre. Desde 1955 estudia en las Academias y Escuelas Militares de los tres Ejércitos. Podríamos hacernos una idea sobre sus verdaderas ideas políticas usando el mismo método que hemos empleado con las de su abuelo y las de su padre: el 3 de agosto de 2020 elige vivir su «exilio» en Abu Dhabi.
<<<
El 2 de noviembre de 1938 nace en Psykhikó la futura reina Sofía de España.
Es una auténtica princesa de sangre azul, de la Casa de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg, aunque por aquí es más conocida como Sofía de Grecia y Dinamarca.
<<<
El 3 de octubre de 1941 nace en Roma el infante de España Alfonso de Borbón y Borbón-Dos Sicilias.
El 29 de marzo de 1956 muere prematuramente en Estoril, a los 14 años.
Si el arma que lo mató, un revólver calibre 22, hubiera estado en sus manos… quién sabe si el futuro Alfonso XIV hubiera sido éste. ¿Otro posible novio de sangre azul para Carmen Martínez-Bordiú y Franco?
<<<
El 7 de marzo de 1949 nace en Arrigorriaga José Miguel Beñaran Ordeñana, más conocido como Argala.
Fue miembro de la organización vasca Euskadi Ta Askatasuna (ETA) hasta que alguien puso una bomba bajo su automóvil.
El 21 de diciembre de 1978 muere en Anglet, a los 29 años.
<<<
El 26 de febrero de 1951 nace en Madrid María del Carmen Martínez-Bordiú y Franco.
Me resulta difícil deducir sus simpatías políticas de su trayectoria vital: ha vivido bastantes años en Francia, cosa que me rompe el esquema, pero… el 31 de mayo de 2018 hereda el título de Duquesa de Franco, creado por Juan Carlos I en 1975, cuya titular fue su madre, María del Carmen Franco y Polo, desde 1975 hasta 2017. ¿Qué pensaría usted de una mujer que quisiera ser Duquesa de Hitler?
<<<
El 14 de Mayo de 1962, Juan Carlos se casa en Atenas con Sofía de Grecia.
Probablemente, ella quiere ser reina, aunque su marido no sea designado sucesor por Franco hasta el 22 de julio de 1969. Siempre ha llevado con discreción sus simpatías políticas. Técnicamente, su hermano Constantino II es el rey de los Helenos desde el 6 de marzo de 1964 hasta el 29 de junio de 1973, pero tiene que exiliarse el 13 de diciembre de 1967. Desde el 21 de abril de 1967, el gobierno «de facto» es la «dictadura de los coroneles», que dura hasta el 24 de julio de 1974.
El 8 de diciembre de 1974 se celebra un referéndum para abolir la monarquía.
<<<
El 22 de Julio de 1967, el almirante Luis Carrero Blanco es nombrado vicepresidente del Gobierno de España. Con eso se da cierta relevancia pública a un hombre que ha sido una de las «eminencias grises» del Régimen desde 1940.
<<<
El 30 de Enero de 1968 nace en Madrid Felipe de Borbón y Grecia, tercer hijo legítimo de Juan Carlos de Borbón y Borbón-Dos Sicilias.
Ya veremos cuáles son sus simpatías políticas cuando se exilie, cosa que no tendría que ocurrir necesariamente sólo porque hubiera un referéndum para abolir la monarquía y lo perdiese. Podría suceder si la pérdida de la inviolabilidad regia conllevase la investigación de una demanda civil de paternidad, o de algún delito. De momento, la única pista que tenemos sobre los gustos residenciales de los Borbones de su generación es que su hermana Cristina vive en Suiza, un país que tiene -para mi gusto- una organización política bastante más democrática que otros. Y un sistema ferroviario modélico, que es -sin discusión- uno de los mejores del mundo.
<<<
Qué ganas tengo de que acabe esto para no volver a pisar este país.
>>>
Deja una respuesta