Entrada nueva sólo para aportar los datos corregidos de los tres ejemplos que puse, al considerar con más exactitud la tara del propio vehículo (que se debe detraer del peso total del convoy para determinar la carga útil). La explicación detallada la encontraréis en el comentario 3 de la entrada original.
Lejos de lo que yo pensaba, consignar correctamente las taras cambian sustancialmente el resultado:
Tren USA = 0,8 l/(t*100km)
Tráiler = 0,87 l/(t*100km)
Tren España = 1,05 l/(t*100km)
Lo suficiente como para considerar justificado abrir nuevo tema. Si os parece, continuamos la discusión de estas cifras y lo que implican en la entrada original.
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
Después de irme a la cama algo deprimido después de los hechos ayer acaecidos.. Y intentando buscar una explicación justa y adecuada a los números y a los porcentajes que ayer sacamos, con tal de salvar a el pobre tren, el que yo consideraba, y francamente quiero seguir considerando, como el mejor método de transporte.
No es muy razonable esperar que todo el transporte pase a camiones y barcos, o sí, quizás, pero no creo que eso nos llevase a un «mundo mejor»
La pregunta es sencilla. ¿Qué es lo que sé, y como sé que lo sé?
Hay algo que se nos ha pasado por encima, en ningún caso hemos dudado del consumo del camión, y francamente, deberíamos haberlo hecho, estamos hablando de la industria de la automoción, que «sabemos» que está llena de mentirosos. Especialmente cuando hemos sacado el número de la prensa especializada.(!)
Esto me ha llevado a un lugar insólito. el MINISTERIO DE TRANSPORTES DEL REINO DE ESPAÑA!
Uno pensaría que sería de otro país de donde tenemos que buscar los datos, pero aparentemente, no es el caso.
Haz clic para acceder a observatorio_de_costes_octubre_2021.pdf
Presento PDF, a nosotros nos interesa la página 12 y 13 del documento, Transporte articulado general, y transporte articulado general – internacional.
El desglose es excelente, y merece la pena echarle un ojo. El consumo medio que nos dan es de 35l/100km, con una carga de 25 toneladas, y con un 85% del recorrido anual con carga.
Lo cual nos da un consumo de (Consumo a los 100km / Carga útil) de 1.64 litros por tonelada a los 100km/h
nota: La carga útil ha sido calculada como Carga útil * % de recorrido con carga.
Vuelve a ver luz al final del túnel, vibran las traviesas al temblor de las vetustas locomotoras.
Comentario por Don Juan — 22 enero 2022 @ 9:50 |
Jejejeje, muy buen comentario.
El enlace es bueno, con un montón de datos interesantes, pero no desmiente el análisis de la página de camioneros que enlacé. Date cuenta que yo propongo el más frugal de los camiones, acoplado al más ligero de los semirremolques, y en el documento se cuentan camiones con muchos años a cuestas y semis convencionales que dejan menor margen de payload (con lo que el consumo por tonelada sube). Digamos que es lo mejor que lo puede hacer el transporte por carretera hoy en día, y lo comparo con locomotoras diseñadas (que no necesariamente fabricadas) cuando yo era un bebé.
Otra cosa, si lees la prueba de la Actros, verás que luego la prueban en trayectos mucho más putos, incluyendo un puerto de montaña infernal, y ahí el consumo sube muchísimo. Esos 35l/100km cuentan las autovías, pero también las carreteruchas que llevan a un pueblo perdido donde hay una granja, incluso pistas de tierra en el caso de los camiones madereros o entradas a polígonos industriales de una gran ciudad. Pero es que el tren no podría hacer este tipo de recorridos. Me quedé con el consumo en autovía porque es lo que más se parece al tipo de circulación que realiza un tren. Luego, el camión puede hacer cosas que el tren no puede, por eso ni las tomo en consideración. Dicho en otras palabras: comparo consumos sólo en aquellas rutas en que el tren le puede hacer competencia.
Creo que la respuesta es que la industria ferroviaria se ha dormido en los laureles. Considerada como opción más eficiente por principio, se ha dejado comer la tostada por el transporte por carretera. Que los operadores logísticos no son tontos, si hay tanto camión rodando es porque les resulta más ventajoso. Copio:
https://www.mitma.gob.es/transporte_terrestre
Carretera: 1.268 millones de toneladas y 229.255 millones de toneladas-km
Ferrocarril: 28,3 millones de toneladas netas y 10.507 millones de toneladas netas-kilómetro
Comentario por Nadir — 23 enero 2022 @ 2:22 |