<<<
Hoy, si usted quiere, convendría que sigamos viendo qué se puede hacer, si es que se puede hacer algo, para restablecer las comunicaciones ferroviarias que hemos perdido. La cosa pinta mal: lo que están haciendo los poncios de turno ahora mismo es cerrar -sin decirlo- el tramo Cuenca-Utiel de la línea directa de Madrid a Valencia.
Ahora preguntará usted: ¿la línea directa? ¿Es que hay otra? La respuesta, como siempre, es que sí, pero no, pero sí. Ahora voy a decirle algo que seguramente le sorprenderá, porque no recuerdo habérselo dicho antes: el ferrocarril es, en gran medida, un invento británico que floreció en la era victoriana. Y usted me preguntará a qué viene traer esto a colación. Es muy sencillo: la reina Victoria reinó desde 1838 hasta 1901, y el esquema básico de la red de ferrocarriles convencionales que tenemos en la península Ibérica ahora mismo está ahí desde esos tiempos. Hubo comunicación ferroviaria entre Madrid y Valencia desde 1859, sólo once años después de la apertura de la línea de Barcelona a Mataró, pero no era precisamente directa. El ferrocarril de Madrid a Aranjuez era el embrión de una troncal que no iba a Valencia, sino a Alicante. De los nudos de ese árbol fueron saliendo varias ramas:

Aquí tiene usted otro fragmento del imprescindible mapa de Alfredo Forcano Catalán.
La primera línea de Madrid a Valencia pasa por Aranjuez, Alcázar de San Juan, Chinchilla, La Encina y Játiva, dando un rodeo muy considerable. Y la segunda, inaugurada en 1947 (sí, en 1947, bastantes años después de la guerra) es más directa… sobre el mapa, porque el papel lo aguanta todo. La cosa es que ninguna compañía ferroviaria la hizo, porque a ninguna le pareció que fuera a ser rentable pasar por las serranías de Cuenca. En cambio, el gobierno dictatorial de Franco ponderaba mucho la utilidad militar de la línea, tanto o más que la económica. El directorio de Primo de Rivera había invertido mucho dinero en el ferrocarril Baeza-Utiel, por razones similares. En la atroz España de la postguerra, el recuerdo del terrible asedio de Madrid estaba muy fresco. Otro día, si usted quiere, podríamos hablar un poco del ferrocarril estratégico Torrejón-Tarancón, también conocido como «el ferrocarril de los cien días».
La situación de ahora mismo está a la vista: sólo existe el Avechucho. Lo demás no importa.
<<<

<<<
Ya ve usted, hasta el ABC, ese periódico monárquico de Sevilla que tiene una sucursal en Madrid, se hace eco de las quejas de la Junta de Extremadura por la intolerable marginación avícola que padece esa parte del mundo. Los portugueses -debajo de esa otra mancha gris en el mapa- están haciendo varias mejoras en su red de ferrocarriles. Curiosamente, ninguna se parece a las que están de moda aquí. Uno se pregunta por qué las buenas gentes de Badajoz han de querer ir a Madrid si pueden ir a Lisboa.
Otro día, si usted quiere, seguiremos viendo qué líneas ferroviarias sirven para vertebrar el país, y no sólo para abastecer una capital que cada día pinta menos en el mundo.
>>>
Me río yo de la línea amarilla dibujada entre Monforte y León, encajonada durante más de 100km entre los valles del Lor y del Sil. Gloriosa para disfrutar de las vistas. Pero no de la velocidad…
Comentario por Roberto — 8 febrero 2022 @ 21:42 |
Gracias por la información.
Haré el viaje tan pronto como pueda.
Comentario por Juan Manuel Grijalvo — 9 febrero 2022 @ 23:25 |
La provincia de Teruel tampoco tiene AVEchucho,…
Comentario por Pifostio — 9 febrero 2022 @ 17:59 |
Um. A mí me sobran casi todos.
¿Qué me dice usted de la Y vasca?
Comentario por Juan Manuel Grijalvo — 9 febrero 2022 @ 23:29 |
Teruel es comunidad autonoma como Extremadura, ahora me entero 😉
Comentario por Emilio Fernandez — 9 febrero 2022 @ 23:35 |
y Asturias tampoco tiene Ave, jajajaja. Asturias y el tren en este siglo da para hacer un libro.
Comentario por Emilio Fernandez — 9 febrero 2022 @ 23:37 |
Asturias necesita este tren:
https://treneando.com/2021/03/01/la-va8-encabeza-el-tren-turistico-en-asturias/va8-pruebas-figaredo-asturias/
https://grijalvo.com/wordpress/2021/03/06/mikel-iturralde-treneando-la-va8-encabeza-el-tren-turistico-en-asturias/
Comentario por Juan Manuel Grijalvo — 10 febrero 2022 @ 1:29 |
Asturias necesita una estacion en Gijon y no rios subterraneos artificiales, jejeje. Todo esto a mayor gloria de la familia Cosmen, «usease» Autobuses de Luarca Sociedad Anonima.
Comentario por Emilio Fernandez — 10 febrero 2022 @ 18:12 |
Um. Cuando consiga ir a ver el museo ferroviario de Asturias,
cosa que tiene una prioridad altísima en mi lista de viajes pendientes,
¿querrá usted explicarme bien explicado el fantabuloso túnel?
Comentario por Juan Manuel Grijalvo — 10 febrero 2022 @ 22:34 |
supongo q se lo podran explicar mejor en el museo, jajaja
Comentario por Emilio Fernandez — 11 febrero 2022 @ 20:24 |
https://www.elcomercio.es/gijon/metrotren-gijon-asturias-madrid-20211219001112-ntvo.html
Comentario por Emilio Fernandez — 11 febrero 2022 @ 20:26 |
El primer objetivo de la visita al museo
no tiene nada que ver con los ferrocarriles
de tamaño «natural». Y el segundo, tampoco.
Aunque me expliquen algo sobre el túnel
me interesa lo que quiera decirme usted.
Comentario por Juan Manuel Grijalvo — 12 febrero 2022 @ 0:25 |
jajaja esa maquetas modulares las fui a ver yo con el peque, antes de la pandemia, jajaja. Y de paso vimos unas fotos areas del vasco asturiano de los años 50 muy interesantes, jeje, ademas de ver el resto del museo.
Sobre el tunel poco se, solo q el de gijon lleva 15 años parado, y q el de Langreo se deberia haber acabado en 2012. Buena forma de destrozar la linea Laviana Gijon. Hace años de las mas usadas de España, y ahora da la risa
Comentario por Emilio Fernandez — 12 febrero 2022 @ 13:06
Teruel necesita al AVEchucho para que los pocos habitantes que permanecen se vayan a Zaragoza y Madrid lo antes posible (modo irónico).
Comentario por Pifostio — 10 febrero 2022 @ 14:28 |
Bueno, ya desde los primeros tiempos del ferrocarril se sabe que las ciudades más grandes vampirizan a las pequeñas. El objetivo del Avechucho es que los políticos y los hombres de negocios «de provincias» puedan ir y volver a Madrid el mismo día. Con eso evitamos que hagan noche en la capital y que tengan ocasiones de pecar contra el sexto mandamiento. En el proceso, la cleptocracia factura pastizales inverosímiles que implican una deuda generacional que lastra los presupuestos públicos para siempre. Naturalmente, si Teruel, Soria y Cuenca dejan de ser capitales de provincia, todo el proceso pierde el sentido que tenía, que no era otro que ése.
Comentario por Juan Manuel Grijalvo — 13 febrero 2022 @ 10:53 |
¿La línea Laviana-Gijón es la del antiguo Ferrocarril de Langreo?
https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADnea_C-5f_(Cercan%C3%ADas_Asturias)
Comentario por Juan Manuel Grijalvo — 12 febrero 2022 @ 20:03 |
si esa misma
Comentario por Emilio Fernandez — 12 febrero 2022 @ 21:11 |
Es una de las protagonistas
de una pieza mía de la «primera temporada».
Tiene una historia inmensamente interesante.
No sabía que hubiera tenido mucho tráfico.
¿De pasajeros, y también de mercancías?
Comentario por Juan Manuel Grijalvo — 13 febrero 2022 @ 1:48 |
De mercancias imagenese, todo el carbon de la cuenca del Nalon se llevaba por esa linea, hasta q cerraron los pozos. Y de pasajeros tb lo tuvo, de hecho hasta hace 15 años, aunque habia autobus (y hay) nadie lo cogia, el tren iba estaba hasta arriba. El problema es q no encuentro estadisticas de hace años. Encuentro noticias sueltas, pero demasiado modernas como esta
https://www.elcomercio.es/asturias/mayor-caida-feve-20180719001600-ntvo.html
Ahora el tren se usa de manera marginal, primero pq la estacion de Gijon no esta en Gijon, y segundo pq se ha abandonado totalmente, trenes antiguos, falta de mantenimiento, continuo retrasos, etc
Comentario por Emilio Fernandez — 13 febrero 2022 @ 23:42 |
Gracias mil. Me lo apunto
para la siguiente entrada:
la linea Hendaya-Ferrol.
Comentario por Juan Manuel Grijalvo — 16 febrero 2022 @ 19:46 |
He encontrado estas dos cartas al director de LNE:
https://mas.lne.es/cartasdeloslectores/carta/6616/estaciones-gijon.html
https://mas.lne.es/cartasdeloslectores/carta/36385/preguntas-ferroviarias.html
¿Todo eso es así?
Comentario por Juan Manuel Grijalvo — 23 febrero 2022 @ 21:31 |
pues si y una mas
https://www.elcomercio.es/asturias/tren-gijon-laviana-trubia-lento-20220220000704-ntvo.html
Se invierten millones en gilipolleces para lineas de FEVE, mientras las lineas cada vez dan mas pena. Muy triste.
SIgo sin encontrar estadisticas de pasajeros, de hace 20 años, seria la muestra de como han arruinado la via estrecha en Asturias.
Cambiando de tema como ve el transporte intermodal, la autopistas ferroviarias y transportar camiones en trenes?
https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2021/04/17/las-instituciones-preven-subir-78-camiones-diarios-al-tren-en-la-primera-fase-de-la-autopista-ferroviaria-1485434.html?autoref=true
Comentario por Emilio Fernandez — 24 febrero 2022 @ 0:25 |
https://www.elcomercio.es/asturias/desplome-viajeros-cercanias-20220313000851-ntvo_amp.html
Mirad q casualidad, es de anteayer
Comentario por Emilio Fernandez — 16 marzo 2022 @ 23:52 |
Interesantísimo. Gracias mil.
Por ¿casualidad?, la entrada
que estoy haciendo ahora
se titula «Hendaya-Ferrol».
Comentario por Juan Manuel Grijalvo — 17 marzo 2022 @ 1:33 |