La mirada del mendigo

21 septiembre 2022

Siguiente escalón

Filed under: Varios — Nadir @ 15:57

La OTAN ha hecho lo posible primero por forzar a Rusia a mover pieza en Ucrania, y luego por escalar la guerra. Y lo ha conseguido. La única forma que tiene Rusia de enfrentar la movilización general en Ucrania (país que no nos olvidemos tiene 1/3 de la población rusa, es más pequeño pero no es precisamente pequeño) es decretar una movilización parcial. Y, del mismo modo, también tendrá que dar un paso más en el armamento utilizado para equilibrar el material suministrado por la OTAN al ejército ucraniano. Es decir, Rusia cada vez está más empantanada, y el gobierno sostiene una apuesta más fuerte, en esta guerra.

Todo va según el plan previsto, congratulations!

EEUU está sangrando a Rusia sin exponer un soldado (sin coste político, por lo tanto) y por una cantidad de dinero irrisoria para la magnitud de la gesta que, en buena parte, es aportada por sus esbirros europeos.

Ahora bien, estamos ante un juego del gallina. ¿Cómo ha pensado Washington resolverlo? Porque es obvio que por la vía de la escalada se acabará recurriendo a armamento estratégico. Para Washington es muy cómodo jugarlo pues no va dentro del coche que se dirige al precipicio, e incluso está haciendo caja con ello. Y esto es un problema, porque su aceptación del riesgo es, por lo tanto, mucho más alta que la que los que vivimos en este subcontinente podemos aceptar. Y son quienes dirigen esta orquesta, sobre esto no caben muchas dudas.

Todo esto, se hubiera ahorrado si el gobierno ucraniano hubiera respetado los acuerdos de Minsk (básicamente, autonomía para el Donbass a cambio de reintegración en Ucrania) y abandonar las pretensiones de integrarse en la OTAN (es decir, convertirse en una amenaza existencial para Rusia) .

Poroshenko dijo que firmó sólo como artimaña para ganar tiempo y armarse, y Merkel corroboró la afirmación. Todo muy honorable.

Todo esto no hubiera tenido lugar si los europeos hubiésemos construido un sistema de seguridad conjunto, tomando en consideración las necesidades rusas, sin injerencias de países que creen que Dios les ha dado potestad para reinar sobre el resto de naciones del orbe, y manejan a los pueblos como peones en un tablero para perpetuar su hegemonía.

Esta guerra es criminal, como todas, pero especialmente absurda, artificialmente generada. Cuanto antes se detenga este dislate, mejor para Ucrania, para Rusia y para Europa.

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

103 comentarios »

  1. No tiene nada que ver, pero me ha parecido muy bueno:

    Comentarios por Nadir — 21 septiembre 2022 @ 17:55 | Responder

  2. La pregunta no es (o al menos no es la que más nos interesa) como piensa USA resolverlo, sino como piensa Europa salir de esto. Porque los jugadores interpuestos en este juego de la gallina (Ucrania y Europa) tendrán cada vez más incentivos para parar los coches. En Ucrania el incentivo vendrá de la cantidad de devastación que puedan aguantar y en Europa de la cantidad de frío (literal y metafórico). Y estos dos incentivos están relacionados.
    Pero a su vez salirse del guión gringo daría muchos problemas a Europa (incluyendo a Ucrania), toda vez que si te has quedado sin suministros rusos no puedes renunciar también a los suministros americanos…. Así que estamos bien jodidos y no se vislumbra salida de este punto agujero por mucho tiempo

    Comentarios por annibalhernandez — 21 septiembre 2022 @ 21:35 | Responder

    • Europa carece de independencia estratégica. Estamos sometidos a los intereses de nuestro amo, nuestras élites están controladas, las maquinarias de formación de opinión trabajan para ellos.
      En Ucrania está en vigor la ley marcial, y se está llevando una intensa represión sobre la oposición política. La ciudadanía no puede organizarse ni tiene acceso a los medios de comunicación para alterar el rumbo de los acontecimientos. Y el gobierno es un títere de Washington y la extrema derecha.
      La duda es si las costuras de la sociedad rusa aguantarán la movilización o no. Todo depende del grado de control de la información y capacidad represora. Exactamente igual que en Ucrania, pero en Ucrania no sólo se aplaude, sino que se da por hecho, y en Rusia se critica. La gente no quiere ir a pegar tiros, y es normal y saludable. Y el Estado tiene que forzarlos. Como se ha hecho desde que el mundo es mundo, parte de manipulación (la patria y todo eso), parte de coacción.
      Para salir del guión gringo habría que hacerlo todos a una, porque si un sólo país se desmarca los USA lo machacarán. Pero como he dicho al principio, las élites están cooptadas por el angloimperio, así que es imposible. Macron, Draghi y Scholtz titubearon, pero al final acabaron sometiéndose al diktat de Washington.

      Comentarios por Nadir — 22 septiembre 2022 @ 12:44 | Responder

  3. Una pequeña sorpresa:

    http://america.aljazeera.com/articles/2014/3/7/china-s-unusual-nuclearpactwithukrainesyanukovich.html

    Comentarios por Corvo do Anllons — 23 septiembre 2022 @ 9:26 | Responder

    • Tú crees que tal acuerdo es relevante? Va China a realizar un ataque nuclear contra Rusia para defender a Ucrania si Rusia usa cabezas tácticas? Qué interés tiene Ucrania para China?

      Los chinos lo que quieren es que este pitote se acabe cuanto antes y las rutas comerciales se estabilicen, para seguir vendiéndonos productos. Que los muertos no tienen ningún poder de compra, y los empobrecidos tampoco. La tendencia les favorece, ellos no quieren ahora que cambie el viento. Son los americanos los que pretenden romper la baraja, porque ven que van perdiendo.

      Comentarios por Nadir — 23 septiembre 2022 @ 14:55 | Responder

    • Con perdón, foto de un desnazific.., desatanizador de Wagner al que sus compañeros parece ser que apiolaron por rendirse (por tocar un poco las narices y llevar la contraria 😉):

      Comentarios por Corvo do Anllons — 13 noviembre 2022 @ 19:37 | Responder

  4. El problema de desdecirse de un tratado de este estilo sobre todo si quieres formar una alianza anti usa es que sib tu reputación de socio militar dispuesto a llegar a las últimas consecuencias por defender a sus asociados tal alianza no durará mucho y podría ir aislando poco a poco para ir debilitando a China, que los anglos son muy jodidos.

    Comentarios por Corvo do Anllons — 23 septiembre 2022 @ 20:41 | Responder

    • Bueno, la reputación de USA de abandonar a sus socios y aliados es mucho peor (véase los siriokurdos, o los chiíes durante la 1ª invasión de Iraq) y ahí siguen.
      El problema que se le plantea a China de desdecirse es pequeño en comparación con el problema de iniciar un intercambio de misiles nucleares con Rusia, que tiene un arsenal 100 veces mayor, además de ser un apoyo estratégico.

      Comentarios por Nadir — 24 septiembre 2022 @ 0:24 | Responder

  5. Con perdón como se que a Nadir los temas técnicos le van le dejo este enlace a un artículo sobre un MRAP Lince de IVECO que se comió una mina aunque sin que sus tripulantes se vieran afectados:

    http://alejandro-8.blogspot.com/2022/08/foto-de-un-vehiculo-tigr-m-alcanzado.html?m=1

    Comentarios por Corvo do Anllons — 25 septiembre 2022 @ 17:47 | Responder

    • Claro, todo depende del tipo de mina que pise. Pero tratándose de una mina anti-carro, por mucho que sea vieja, no está nada mal.
      https://en.wikipedia.org/wiki/TM-62
      No sé si es la protección, como dice el artículo, o más bien el diseño. Deja que la energía de la explosión se lleve por delante el motor y la suspensión, y no busque el camino hacia el habitáculo (que debe tener un poco de blindaje, pero no creo que gran cosa).

      Comentarios por Nadir — 26 septiembre 2022 @ 15:45 | Responder

  6. El fondo y los los laterales más expuestos son de acero de alta resistencia y tienen forma de V para desviar la onda expansiva y la posible metralla,

    Comentarios por Corvo do Anllons — 27 septiembre 2022 @ 7:10 | Responder

    • A eso me refería. Deja correr la onda de presión, la conduce hacia afuera. El blindaje debe ser mínimo en comparación con un carro, incluso con uno de la 2GM. Pero con un buen diseño lo compensas.

      Comentarios por Nadir — 2 octubre 2022 @ 12:25 | Responder

  7. Sobre la industria militar de Corea del Sur:

    https://warontherocks.com/2022/08/a-k-arsenal-of-democracy-south-korea-and-u-s-allied-defense-procurement/

    Comentarios por Corvo do Anllons — 1 octubre 2022 @ 21:18 | Responder

    • Interesante, gracias. Es una consecuencia natural de su poderío tecnológico e industrial. Que es lo que importa, que es lo que debemos conseguir.

      Comentarios por Nadir — 2 octubre 2022 @ 12:27 | Responder

  8. Lástima que el coronel Baños no mostrase la misma indignación cuando los VDV del ejército ruso causaron miles de bajas entre muertos y heridos a una unidad ucraniana que cercaron en el don bass en el 2014, y que Europa le siguiese comprando gas no le causase la misma indignación o el operador de Wagner que sale en un vídeo castrado a un prisionero ucraniano. Para dar una idea general de cómo es una guerra.

    Comentarios por Corvo do Anllons — 2 octubre 2022 @ 20:56 | Responder

    • guerra en el donbass en 2014, si empezo hace 200 dias….
      ese video de las castratacion pulula por ahi q e sun fake, igual q la foto q pusiste del de Warner con simbolos. Q no digo q sean fake eh¡ solo que lei/escuche sean fake.
      Tampoco lo veo condenar el constante bombardeo a civiles de uno y otro bando. Lo q pasa que uno se menciona en los medios y el otro no. No creo q sea para acusarle de ciertas cosas, cuando podia haber seguido la corriente en este conflicto y ahorrarse muchos problemas, y ganarse buen dinerito.

      Comentarios por Emilio Fernandez — 2 octubre 2022 @ 23:11 | Responder

    • Ya estamos con la falacia de «y por qué no hablas de…». Son los medios de comunicación los que sí deberían ofrecer un análisis equilibrado y, por lo tanto, veraz, de los acontecimientos. Un particular señala puntos que considera convenientes, en este caso para completar las carencias de esos medios.
      Para documentar las atrocidades del bando ruso, reales o, las más veces, inventadas, ya se afana toda la maquinaria mediática. Para qué abundar en ello? Pero de Azerbaiyán¿Quién habla?
      Que por cierto, paracas rusos en el Donbass en 2014… eso tiene toda la pinta de bulo.
      La fiscalía rusa está pidiendo realizar una investigación conjunta de los asesinatos que la prensa occidental les atribuye. Así como del sabotaje a los Nordstream.
      Tropas ucranianas entrando en territorios con mayoría de población étnicamente rusa, y quienes cometen todas las atrocidades son las tropas rusas. Yap.
      Igual que con los gasoductos, son argumentarios que ofenden a la inteligencia. Propaganda de guerra.

      Comentarios por Nadir — 3 octubre 2022 @ 6:18 | Responder

        • Cuando se ha viralizado en internet es cuadno lo publican, de hecho date cuenta q Nadir lo publica a las 16:53 y El Pais a las 19:21. Vaya nivel¡

          Comentarios por Emilio Fernandez — 3 octubre 2022 @ 20:14 | Responder

        • Igualito que la cobertura que se está dando a «las masacres de Putin» en Ucrania. Si lees el artículo, verás que es una cobertura equilibrada, aportando también la versión azerí y añadiendo el contexto de la guerra en Artsaj. ¿Has visto algo de esto en la cobertura de Ucrania? No, porque en esta guerra hay directrices. El tratamiento es muy distinto, en intensidad y militancia en uno de los bandos.

          Comentarios por Nadir — 4 octubre 2022 @ 11:17 | Responder

  9. PD la unidad ucraniana,se había rendido y negociado una salida y los abatieron, curiosamente los ucranianos les devolvieron el favor y casí aniquilarón esa unidad en Hostomel

    Comentarios por Corvo do Anllons — 2 octubre 2022 @ 20:58 | Responder

    • Me temo que eso no ocurrió así. Hubo varias de esas esos años. Los ucranianos combatían contra milicias armadas y voluntarios de muchos otros países, aunque la mayoría fueran rusos, lógicamente (no había paracaidistas como unidad, lo mismo que ahora «no hay» unidades de la OTAN luchando en ucrania). Los ucros solían juntar una columna blindada, romper las líneas y adentrarse en territorio enemigo. Las milicias, puesto que no podían enfrentarse directamente a ellas sin sufrir un alto coste, las dejaban pasar, desgastándolas y esperando que perdieran impulso, o buscando un lugar adecuado, como un estrecho valle o algo así y la detenían a la vez se lanzaban sobre la retaguardia. Una vez rota la cadena de suministros, la columna quedaba varada, sin poder avanzar ni retroceder, aunque todavía conservara un poder de fuego temible.

      No sé a qué caso exactamente se refiere, pero en una ocasión una gran columna quedó atascada entre Donest y Lugans, cortando o dificultando la comunicación entre ellas. Los ucranianos querían negociar la retirada, no la rendición. Es decir, querían que les dejaran salir con sus armas. Las milicias les ofrecieron salir, sí, pero si les dejaban las armas intactas y envueltas con un lacito de regalo. Lo cual el mando ucraniano no podía aceptar, porque si había algo que le faltaban a las milicias eran armas pesadas, particularmente tanques de batalla. Por lo que trataron de hacer tiempo para organizar una columna de rescate a la vez que intensificaban las actividades de otras columnas que tenían al este de Lugans e incluso al sur de ésta, tratando de que las milicias de la república de Lugans acudieran en su ayuda, abriéndoles una puerta para librarse del cerco.

      Así que las milicias no perdieron el tiempo y prendieron fuego de artillería a la olla hasta que empezaron a saltar los «garbanzos». Allí hubo de todo. Hubo unidades que trataron de escapar peleando valientemente de forma organizada. Otros que simplemente bajaron de los tanques y se las piraron a pie por los bosques. Otros que se entregaron con tanque y todo. Otros se dispersaron a lo sálvese quien pueda. Hubo muchas rendiciones, pero ninguna acordada o conjunta. Se rindieron hombres, tanques, compañías y unidades enteras de forma particular y por su cuenta. Y no le quepa duda de que los prisioneros en su mayor parte fueron respetados. Y por la razón más simple: porque a las milicias les convenía.

      Porque otra cosa que les faltaba eran hombres, y los calabozos de la SBU estaban llenos de ciudadanos sospechosos de ser «separatistas» que eran «afablemente» interrogados sobre el particular, y que los ucros preferían intercambiar por sus prisioneros antes que a los milicianos con experiencia en combate. Además, el ejército ucraniano estaba formado en su mayor parte por reclutas que no solo no tenían mucha gana de combatir, sino que ni siquiera comprendían por qué tenían que pelear entre hermanos. Por todo lo cual no tenían demasiados problemas en rendirse. Cosa que hubiese sido infinitamente más complicada si sintieran que la rendición comprometiese gravemente su vida.

      Así que lo de los paracaidistas me temo que es un cuento de los ucranianos para intentar justificar tanta torpeza e incompetencia criminal.

      Comentarios por Bwanamino (@hedonomia) — 3 octubre 2022 @ 10:48 | Responder

  10. Haz clic para acceder a 233896.pdf

    No estaria mal echar un vistazo a esto

    Comentarios por Emilio Fernandez — 3 octubre 2022 @ 22:22 | Responder

  11. https://www.nachdenkseiten.de/?p=88662

    Es ist natürlich nicht repräsentativ, aber mein Eindruck ist, dass viele Bürger (aus verschiedensten „Lagern“) ziemlich konkrete Ansichten darüber haben, welche Seite als Hauptverdächtiger der Terroranschläge zu gelten hat. Und dass es sehr wahrscheinlich nicht Russland ist, wie ihnen nun geradezu eingehämmert werden soll. Wird der Widerspruch zwischen öffentlicher Meinung und veröffentlichter Meinung nun also noch größer, als er ohnehin schon lange ist? Wird durch die Empörung über das Medienverhalten – und in Verbindung mit anderen aktuellen dramatischen Entwicklungen – ein kritischer Punkt erreicht?

    No es representativo, por supuesto, pero mi impresión es que muchos ciudadanos (de una gran variedad de «campos») tienen opiniones bastante concretas sobre qué bando debe ser considerado el principal sospechoso de los atentados terroristas. Y que es muy probable que no sea Rusia, como se les está metiendo ahora en la cabeza. Entonces, ¿la contradicción entre la opinión pública y la opinión publicada es ahora aún mayor de lo que ya ha sido durante mucho tiempo? ¿La indignación por el comportamiento de los medios de comunicación -y en conjunción con otros acontecimientos dramáticos actuales- está llegando a un punto crítico?

    +

    Mi opinión: con el tema ruso, se están pasando con las ruedas de molino con las que están dando la comunión a su público. Al final sólo acabarán comulgando los que tengan tragaderas más amplias y cabeza más hueca. La credibilidad de los medios de manipulación es cada vez menor.

    Por cierto, interesante el resto del artículo. Por ejemplo:
    Eine wenigstens teilweise Emanzipation von den USA im Interesse der Bürger liegen würde
    La emancipación, al menos parcial, de los EE.UU. redundaría en beneficio de la ciudadanía.
    Por supuesto, esto no se puede leer en los medios orgánicos sino en páginas independientes. Pero relevantes para construir contrapoder.

    Comentarios por Nadir — 5 octubre 2022 @ 10:50 | Responder

    • Comentarios por Emilio Fernandez — 5 octubre 2022 @ 13:22 | Responder

      • A ver, es que es de tontos. EEUU ha intentado sabotear financiera y legalmente el NS2, imponiendo sanciones a toda empresa que tuviera alguna relación con él. Tuvo que venir un buque ruso a acabarlo, porque la empresa suiza que depositaba las secciones de tubo se vio forzada a retirarse. Los rusos se empeñaban en acabar ese gasoducto, y los gringos en sabotearlo. ¿Quién lo ha saboteado por las bravas ahora? ¿Rusia, no? Los periodistas, o son subnormales, o nos toman por subnormales, yo no sé qué es peor.

        Comentarios por Nadir — 6 octubre 2022 @ 7:41 | Responder

  12. Comentarios por Nadir — 8 octubre 2022 @ 21:17 | Responder

    • El equivalente ruso a Nadir que ya ha recibido algún aviso de la policía rusa:

      https://www.quora.com/Is-Russias-drone-fighter-program-similar-to-the-United-States-program

      Comentarios por Corvo do Anllons — 11 octubre 2022 @ 19:10 | Responder

      • XDDDDD
        Muy bueno. De un patetismo exquisito.
        Que Rusia le tenga que pedir drones a Irán deja en evidencia el nivel. Así no se puede ir a ninguna parte. Necesitan capacidad de observación para levantar objetivos, básicamente la nueva artillería de precisión que les ha llegado y la flak. Y necesitan misiles para batirlos, y los que tienen los malgastan en una operación publicitaria, un berrinche de niñato.
        La ineptitud del alto mando ruso es evidente, pero ojo, porque esto nos lleva a lo único que pueden poner en la mesa para igualar la situación: armas nucleares tácticas. Y ni eso, con unidades ucranianas/otan distribuidas realizando ataques puntuales en profundidad y el resto del frente defendido por carne de cañón. Antes se quedará Rusia sin nucleares tácticos que Ucrania sin carne de cañón. Hoy Ucrania es ya un Estado fascista en el que es imposible organizar una oposición a esta carnicería. Su aparato represivo es más efectivo que su ejército, el gobierno ha declarado, antes que nada, una guerra a la población, especialmente a la parte de la población que no comparte su ideología.

        Comentarios por Nadir — 12 octubre 2022 @ 7:02 | Responder

        • Mientras Nadir saca el artículo sobre el ejército:

          https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/4062571/argelia-dobla-gasto-defensa-mientras-marruecos-eleva-36

          Comentarios por Corvo do Anllons — 8 noviembre 2022 @ 13:32 | Responder

          • Una cosa ¿tú sabes distinguir a un marroquí de un argelino? Lo de los Estados-nación llega a estremos ridículos. Si son la misma puta cosa.
            Y dime, ¿quién sale ganando de esta escalada armamentística?
            Quien sale perdiendo ya te lo digo yo: la propia población, que ve cómo se detraen recursos muy necesarios para militaradas.
            Con ese dinero dedicado a ciencia y tecnología, aseguras mejor el poder militar del país a medio-largo plazo. Pero tú parece que también tienes mentalidad moruna, y te encantaría tirar el dinero en cacharros grandotes e imponentes. 😛

            Por cierto, de la misma página:
            https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/3914365/rearme-marruecos-continua-rabat-adquiere-wing-loong-chinos
            Me siento reivindicado. 🙂

            Comentarios por Nadir — 12 noviembre 2022 @ 8:43 | Responder

            • Nuestro caso es distinto al de esos dos países. Y dinero hay para invertir en ciencia y defensa, que somos el 7 exportador de armamento a nivel mundial y si se invierte con inteligencia (muy difícil dado el nivel de la dirigencia) se podría conseguir no total pero si una gran autosuficiencia e independencia de otros países. Un ejemplo (muy loco) se le compran al servicio marítimo de la guardia civil 18 Kawasaki P1 y a cambio obtenemos el software, optronica y sensores de los submarinos japoneses. De repente podemos fabricar un submarino sn depender de nadie. Con las ventajas comerciales que eso da ( vease el veto de Thales a Saab para vender Grippens con sus componentes de radar para que concurriesen a los mismos concursos) Y si los drones son el futuro ahí nunca he disentir, pero mientras maduran hay que tapar muchos agujeros y estamos en mal lugar geográficamente hablando.

              Comentarios por Corvo do Anllons — 13 noviembre 2022 @ 19:52 | Responder

              • 7 exportador de armamento –> Básicamente, munición (alguna guiada, la mayor parte convencional). Lo único que requiere un poco de conocimiento son las fragatas, el resto me temo que es irrelevante.
                Tienes datos de importes de cada arma?

                18 Kawasaki P1 –> Tú flipas. Para qué quieres tanto trasto inmundo devorador de queroseno, con la firma radar de un paquidermo, para algo rutinario como la vigilancia que puede hacer un drone? (y sí, ya lo sé, un rádar potente pesa y consume) Lo de que te cedan la electrónica de un submarino a cambio… también habría que ver. Si es que realmente, la clave de ese avión, como del submarino, es la electrónica. El vehículo que la porta lo puede diseñar y producir cualquier país segundón.
                De repente podemos fabricar un submarino sn depender de nadie –> ¿Que flote? Vaaale, he sido muy cruel. Pero es una buena muestra de las capacidades de la ingeniería naval española. Por eso insisto en que lo primero es en mejorar esas capacidades en la industria civil, y luego ya vendrán dadas para la militar por añadidura
                hay que tapar muchos agujeros –> Con un presupuesto limitado, y por eso hay que pensar en alternativas costo-eficientes, y no en payasadas como el L-61, los F-35B que llevaría (tampoco los A, pero esos aún tendrían algún sentido) o si me apuras los Leopard 2 en un país en que la mitad del territorio tiene una orografía atormentada (si un carro de esas dimensiones y peso sólo puede evolucionar por una ruta muy concreta, está completamente vendido).
                El problema es que la lista de la compra la hacen oficiales, que no sólo son naturalmente imbéciles, sino que además están corrompidos hasta el tuétano por la industria militar (y no sólo la nacional, si nos pusiéramos a fusilar traidores que trabajan para potencia extranjera…).

                Comentarios por Nadir — 14 noviembre 2022 @ 10:37 | Responder

                • No creo que en Valga cerca de Santiago fabriquen munición precisamente , uno de los principales productos de exportación diseñado y fabricado (a ver si Francia no se lo lleva) en España:

                  https://es.wikipedia.org/wiki/CASA_C-295

                  Y estos:

                  E incluso hay una empresa que diseña y fabrica suspensiones para vehículos blindados y tanques

                  Comentarios por Corvo do Anllons — 14 noviembre 2022 @ 22:12 | Responder

                  • Perdona, no te pillo. Que tiene que ver Urovesa con Airbus?
                    Si yaaa, si ya sabía que me ibas a soltar una retahíla de empresas. Por eso te digo ¿tienes cifras, siquiera aproximadas, de a cuánto ascienden las exportaciones en los últimos 10 años en cada partida? Aeronaves, vehículos terrestres, embarcaciones, artillería, munición… Yo creo que la partida principal es ésta última, seguida de embarcaciones (por las fragatas). Pero puedo estar equivocado.

                    Comentarios por Nadir — 15 noviembre 2022 @ 10:01 | Responder

                • El P 1 es un avión antisubmarino que debido a que sus equipos no cumplen el standar otan no se podría usar por la armada pero que al servicio marítimo de la guardia civil le vendría bien y en caso de apuro se podría usar, un caso de doble uso policial y militar en caso necesario. Y es un ejemplo loco

                  Comentarios por Corvo do Anllons — 15 noviembre 2022 @ 20:53 | Responder

  13. Unos vídeo curiosos en uno se ve un vehículo de zapadores cavando una trinchera y en el otro el funcionamiento de una mina,anticarro de carga autoforjada de laque ya hemos hablado en otra ocasión:

    Comentarios por Corvo do Anllons — 11 octubre 2022 @ 22:05 | Responder

  14. Perdón:

    Comentarios por Corvo do Anllons — 11 octubre 2022 @ 22:07 | Responder

    • Sorprendente la dificultad que tuvieron los rusos en superar las líneas de trincheras, al no poder hacer uso de blindados. Y muy sorprendente la facilidad de los ucranianos para recuperar el terreno. ¿No vieron los rusos la necesidad de crear posiciones fortificadas en la retaguardia según iban avanzando? Sí, vale, tienen proyectiles de precisión. Pero batir cientos de km de trincheras con proyectiles de precisión sale pelín caro.
      Todo el mundo parece tener todo muy claro. Yo tengo un montón de dudas y cosas que no me cuadran. No sé si soy muy listo o muy tonto.

      Comentarios por Nadir — 12 octubre 2022 @ 7:11 | Responder

      • Igual esto tiene algo que ver:

        Comentarios por Corvo do Anllons — 15 octubre 2022 @ 12:18 | Responder

        • Desde luego, la dirección estratégica gringa es mucho más solvente que la rusa. También cuentan con la ventaja de los ojos satelitales de los que Rusia carece.

          Comentarios por Nadir — 16 octubre 2022 @ 20:10 | Responder

          • Rusia tiene sus satélites espía otra cosa es el uso que se le da a la información y las capacidades de estos:

            https://danielmarin.naukas.com/2020/02/03/dos-satelites-rusos-a-la-caza-de-un-satelite-espia-estadounidense/

            Comentarios por Corvo do Anllons — 24 octubre 2022 @ 19:17 | Responder

            • Recuerdo el artículo, pero no habla de satélites con capacidad de observación a tierra, sino de otros satélites.

              Me parece extraño que Rusia no cuente con algún satélite con la resolución necesaria para localizar el fogonazo del disparo de un HIMARS. A no ser que los ukros siempre disparen con cielo cubierto, que también sería lógico.

              Comentarios por Nadir — 14 noviembre 2022 @ 10:20 | Responder

              • Más bien el problema puede ser el pasar la información hasta la batería artillera dada la movilidad de los Himars, si no hay radares de contrabateria y un sistema de gestión del campo de batalla eficaz (y aún así les costaría) son muy difíciles de cazar. Una de mis piezas de artillería favoritas. Fíjate sobre todo en el cronometro ese es el tiempo que hay para localizarla, pasar la información a las baterías mejor situadas, cargar y procesar los datos, cargar las piezas y disparar y si hace un disparo o dos ya hay menos tiempo:

                Comentarios por Corvo do Anllons — 14 noviembre 2022 @ 22:23 | Responder

                • Impresionante. Tarda menos en levar anclas que el proyectil en alcanzar el objetivo.
                  https://en.wikipedia.org/wiki/Archer_Artillery_System
                  Un 155mm, con 30km de alcance convencional y 60km de alcance extendido.
                  Una cosa: ¿un radar contrabatería puede hacer algo con proyectiles que no siguen una trayectoria balística (como un cohete o un misil)?
                  Lo de cazar a un bicho de estos? Un drone de vigilancia le pasa las coordenadas a un drone de ataque a tierra que ya está en el aire sobre zona amiga. Aunque el cañón se haya movido sólo tendrá que buscar en un área restringida.
                  El problema de esta clase de ingenios es siempre el mismo: son muy caros para su poder de fuego. Es como la reina, una pieza demasiado valiosa como para exponerla demasiado. Y, al final, si la mayor parte del tiempo está escondido o moviéndose para no ser cazado, no cumple su función: disparar. Por esos 4,5M$ que cuesta ese bicho te puedes hacer con cientos de carritos autónomos con blindaje ligero y 2 o 4 cohetes que meter en primera línea, e incluso arriesgarlos en incursiones suicidas. Uno sólo de ellos puede parecer un chiste. Pero 200 de esos pueden ser una fuerza de choque bestial. Y no falta tanto para que puedas soltarlos y la IA los controle. Lo peor es la conducción offroad, de hecho, el aspecto táctico es un chiste para ella. Eso sí, no los sueltes donde haya civiles, porque no tienen los remilgos morales que le pueden quedar a un soldado. Son máquinas. Que tampoco, me gustaría ver al artillero que le ordenan disparar sobre una población y se niegue. Tan difícil como encontrar un diputado rompiendo la disciplina de grupo y votando en contra por conciencia.

                  Comentarios por Nadir — 15 noviembre 2022 @ 9:51 | Responder

                  • Perdón por el retraso el radar contrabateria no creo que sirva ya que usa una banda de frecuencias muy específica para localizar proyectiles que van desde los 81 mm de los morteros, 155 mm o los cohetes de 122 mm etc, para misiles más grandes aquí uno para misiles balísticos:

                    https://en.wikipedia.org/wiki/EL/M-2080_Green_Pine

                    Y este es el que compró España para Afganistán:

                    https://www.saab.com/products/arthur

                    Comentarios por Corvo do Anllons — 22 noviembre 2022 @ 21:39 | Responder

                    • Pero el concepto es distinto. El radar contrabatería calcula la posición de quién te está disparando. El de misiles lo que detecta es el propio pepino para interceptarlo. Pero no ofrece datos del lanzador. ¿No?

                      Comentarios por Nadir — 29 noviembre 2022 @ 22:07

                  • Están saliendo nuevos equipos anti drones muy interesantes como el Leonidas que pueden equilibrar se nuevo el campo de batalla y sistemas como este seguir siendo necesarios

                    Comentarios por Corvo do Anllons — 4 diciembre 2022 @ 10:52 | Responder

  15. https://www.benzinga.com/government/22/10/29273679/chinas-semiconductor-industry-decapitated-overnight-what-annihilation-looks-like

    En mi opinión, la noticia de la semana, estas cosas son las que vamos a ir notando en los próximos 2-5 años. Estados unidos impidiendo acceso a Fabs e IP a China de forma directa, sin GPUs no puedes hacer proyectos de Inteligencia Artificial tochos. Y la velocidad a la que se está moviendo el campo es sorprendente, incluso para los que estamos metidos en el asunto.

    Sé que no es la entrada más acorde pero quería dejarlo por aquí.

    Comentarios por Don Juan — 15 octubre 2022 @ 19:23 | Responder

    • La noticia desde luego es muy relevante. Yo sigo buscando más información al respecto, e incluso entre las mismas empresas hay muchísima confusión (lee el comunicado de ASML). Ahora bien, echemos a las informaciones que nos llegan un granito de sal.
      «This is what annihilation looks like: China’s semiconductor manufacturing industry was reduced to zero overnight. Complete collapse. No chance of survival,» –> Os collóns de María Pita.
      De hecho, fíjate el impacto en la cotización de dos empresas, una gringa y otra china, de máquinas litográficas:
      https://www.investing.com/equities/lam-research-corp
      https://www.investing.com/equities/sevenstar-elec-a
      Castañazo de ambas tras el anuncio. Pero la China ha tocado fondo y empieza a crecer, mientras que la gringa se sigue hundiendo.
      Estas decisiones, militarizando la economía y la investigación, hacen daño a todo el sector. A medio plazo, 10-15 años, quizá antes, tendremos a chinas entre los principales fabricantes de procesadores y equipos. Casi con certeza. Básicamente, no les ha dejado más alternativa. Un error estratégico mayúsculo.
      Lo ridículo es la excusa que los microprocesadores avanzados se usarían para armas nucleares. Y una polla. Primero, China apenas tiene. Segundo, no se usan procesadores cutting edge en aplicaciones militares, donde la clave es la fiabilidad, no el consumo. Las arquitecturas más avanzadas (5nm para abajo) se dedican a cosas mucho más importantes que misilitos: smartphones, gráficas, wearables,… Con esta medida, pretenden sacar a Xiaomi & co. de la pelea por el segmento premium de los smartphones, para que no le hagan competencia a Apple. Que, por cierto, cada vez tiene más proveedores chinos, cosa que incomoda y no poco a su clase política:
      https://www.rubio.senate.gov/public/index.cfm/2022/4/rubio-to-apple-deal-with-ccp-chip-maker-would-threaten-u-s-national-security-strengthen-china
      Lo cual es el reconocimiento implícito de que YMTC no está tan lejos de SK Hinix, Samsung o… Micron, y hay que recurrir a este tipo de tácticas para frenar su progresión.

      Comentarios por Nadir — 16 octubre 2022 @ 20:07 | Responder

  16. El Diario se está cubriendo de gloria con su cobertura de la guerra:
    https://www.eldiario.es/internacional/theguardian/soldado-ucraniano-lucha-padre-coronel-bando-ruso-no-dispararle_1_9632091.html
    Información de calidad, equilibrada, contextualizada ¿para qué? Una película de buenos y malos traducida del inglés, con su componente humano, que eso emociona mucho al progre de mierda que lee esos panfletos.

    Por cierto, detalle curioso que rompe el RELATO que nos sirven aquí:
    “Me sorprendió cuando me dijo que se unía a las milicias de Donetsk”, recuerda Artur. “Para mí, como para muchos ucranianos, esta guerra empezó en 2014, y eso significaba que se unía al enemigo”.
    No empezó en Febrero de este año, sino que es la continuación de lo que empezó en 2014 (EuroMaidán y guerra en el Donbass). Ajam.
    Y una parte de la sociedad ucraniana, los separatistas descontentos con lo que estaba sucediendo en Kíev y cómo les afectaba, eran «el enemigo».
    Muchas gracias, no hay más preguntas.

    El nivel de manipulación informativa que se ha desatado con esta guerra, con todos los medios de todo el espectro político pugnando por ser más militante que los demás y procurar convencerme de que Occidente está librando una cruzada contra el mal, encarnado en Putin y sus hordas de orcos, siendo vencidos por los ejércitos angélicos de Ucrania… me está haciendo reflexionar y cambiar puntos de vista que tenía sobre la configuración de la estructura social. Al tensar la tela, se le están viendo las costuras. Es un fenómeno muy interesante para quien sabe leerlo.

    Comentarios por Nadir — 19 octubre 2022 @ 9:43 | Responder

  17. Vivimos en Matrix, en la que es mentira hasta el aire que respiramos, encerrados en una burbuja informativa autoreferenciada, exactamente igual que el acólito de una secta, pero a una escala mayor: abarca toda la sociedad.

    No sólo es que se nos impongan interpretaciones falseadas de la realidad, es que la misma realidad que percibimos está manipulada. Y esto pasa en todos los grandes bloques geopolíticos. Vivimos en la era de la ingeniería social. Las sociedades ya no se controlan por el miedo, sino por la propaganda. El recurso a la violencia queda relegado a sofocar pequeños conatos de revuelta, pero cada vez es más innecesaria pues las técnicas de control social son más poderosas y refinadas.

    Todo esto viene a cuento de un correo que recibo:

    +

    ¿Me resuelven esta duda? Porque busco y no encuentro nada solo bajas Rusas, pongo: «Cuantas bajas ucranianas van en la guerra» y me ponen 50 mil bajas rusas y yo digo bueno pongo «Cuantas bajas rusas van en la guerra» lo mismo 50 mil bajas rusas.

    <<<

    Eso pasa fundamentalmente porque los buscadores han "degradado" todas las reseñas de lo que se considera "desinformación rusa". Esto es lo que hizo, precisamente Duck Duck Go:

    DuckDuckGo está degradando sitios que estarían asociados con la desinformación rusa

    El CEO de DuckDuckGo, Gabriel Weinberg, anunció la en Twitter que DuckDuckGo ahora está degradando sitios que se cree que están…

    https://blog.desdelinux.net/duckduckgo-esta-degradando-sitios-que-estarian-asociados-con-la-desinformacion-rusa/

    Esto quiere decir que en las primeras 20 páginas (mínimo) sólo encuentras los medios convencionales.

    Lo mismo ocurre en todos los buscadores.

    Con este sistema de "clasificación" es lógico y normal que pongas "bajas ucranianas en la guerra" y todo lo que te salga sea:

    Ucrania asegura haber causado múltiples bajas en las fuerzas rusas.

    Las bajas rusas se cuentan por decenas de miles. Etc.

    Esto ocurre incluso haciendo búsquedas en ruso. Primero aparecen múltiples webs en ruso con la extensión ".ua" de Ucrania, luego las webs en ruso de la BBC, Deutsche Welle, etc, después las webs en ruso "independientes" como The Moscow Times y sólo muy al fondo encuentras las páginas con extensión "ru" de Rusia.

    Encontrar información sobre las bajas ucranianas es prácticamente imposible en la llamada "prensa libre". Todo cuanto informa la "prensa libre" sale directamente de fuentes ucranianas, del Departamento de Estado USA (Vía CNN, New York Times, etc) o de los servicios de inteligencia británicos (vía BBC, Daily Mail, etc.)

    Por supuesto, ninguno de estos informa que los ucranianos pueden perder tranquilamente 200 hombres en cada avance.

    Hacer una evaluación resulta difícil, pero creo que los ucranianos deben haber tenido unas 100.000 bajas entre muertos y heridos. Los rusos, entre 25 y 30.000.

    <<<

    Pinch Klub
    · sáb

    Digo más. Ayer buscaba "Europa, rehén de los Estados Unidos" y solo me salía "Europa, rehén del gas ruso". Es así como funcionan los buscadores en la actualidad. Buscas "alimentos bajos en azúcar" y te salen fotos de golosinas.

    Comentarios por Nadir — 19 octubre 2022 @ 10:36 | Responder

    • En Oryxspioenkop deberías tener datos

      Comentarios por Corvo do Anllons — 4 diciembre 2022 @ 10:53 | Responder

  18. Pra Nadir y los que les gustan los cacharros a reseñar nuevo cañón con freno de boca (vieja discusión que ya tuvimos sobre los cañones) por su forma el sabot ( zueco) no debería tener problemas, más velocidad de proyectil, tamaño contenido del cañón, nuevo motor, sin turbina y transmisión de origen español. Y cantidades ingentes de equipos electrónicos en cuanto a comunicaciones no se dice mucho.

    https://www.defensa.com/industria/secretos-nuevo-carro-combate-abramsx

    Comentarios por Corvo do Anllons — 21 octubre 2022 @ 17:46 | Responder

    • ¿Qué coño quiere decir con «planta propulsora híbrida»? Turbina o alternativo? Tontá con los palabros… Una turbina podría funcionar con gasolina, y sería más sencillo logísticamente.

      Lo del freno de boca me lo explicaste, y aún no acabo de comprender su utilidad. Sí, bajas la presión en el cañón, pero para eso usas uno más corto o menos propelente. No deja de ser desperdiciar presión en el recorrido en el tubo. Me da que es algo parecido a la forma de los túneles del AVE, matar el ángulo recto para no crear ondas de depresión al acabar en un extremo abierto.

      Pues sí, es divertido que los gringos hayan construido… un Armata.
      XDDDDDDDDDDDDD

      Un Armata híbrido (que tiene su interés, como dice el artículo, por la furtividad en modo eléctrico, eso también lo comentamos).

      Pero sigo diciendo… mucho kilo de chatarra extremadamente caro. Por ese precio te fabricas cientos de pequeños vehículos fungibles, simples portadores de armas / sensores, con un mínimo blindaje para soportar fuego de armas cortas.

      Comentarios por Nadir — 21 octubre 2022 @ 20:08 | Responder

      • >mucho kilo de chatarra caro

        Coño, es que la idea de esto es enriquecer a los fabricantes.. ¿a estas alturas no nos hemos enterado?

        Desde un punto de vista técnico, las turbinas, aunque rinden bien a la potencia a la que se diseña, son una puta basura a nivel eficiencia si no están en su rango de generación de potencia, pero bueno, esto lo sabes tú mejor que yo, que eres el que está estudiao’ en motores. Y con las municiones modernas me da a mi que los tanques se pasan mucho rato paraos y al ralentí, más que cuando se diseño el Abrams original, que en los 80 los chips no eran tan wenos como los que tenemos ahora.. De hecho en el artículo ya lo dice, lo útil de la batería es poder correr sensores sin un motorcillo dando potencia, bastante útil, sí.

        La furtividad del eléctrico.. Pues sí, pero a la vez, el problema de los tanques a día de hoy es que desprenden calor, y con masas tan grandes tardan mucho en enfriarse, y ya *todo* tiene mira térmica, vamos, si usas visual eres un pobre de mierda, si hasta los drones tuneaos de los ucranianos van con miras térmicas la mayoría del tiempo. Así que no sé hasta qué punto me creo el márketing de General Dynamics y la furtividad por pura física, vaya.

        Reducción de 50% del consumo! Ojo! Que pasamos de 1 litro a los 100… metros, a medio litro, nada mal para un bicho de 40 toneladas… Digo, 60 toneladas, según wikipedia, maemia.

        Yo concuerdo en que lo «lógico» sería tener sistemas autónomos sobre ruedas, y luego usar estos tancarros, o un portatropas reconvertido, sin torreta, para controlarlos por radio, y ya más adelante, pasar a que hagan Inferencia directamente en el silicio que lleven encima, y decidan ellos a quien disparar..

        No tengo claro que esto vaya a ser una mejora a nivel de bajas de civiles, pero definitivamente permitiría utilizar tácticas mucho más arriesgadas, asumiendo que lo único que pierdes es material, que además diseñas para que cueste más barato. En lugar de vidas humanas y técnicos, que son más complicados de reemplazar y más caros de entrenar.

        Comentarios por Don Juan — 21 octubre 2022 @ 23:39 | Responder

        • Igual lleva,este motor que a ver que opina Nadir del artefacto:

          https://achatespower.com/military/

          Comentarios por Corvo do Anllons — 23 octubre 2022 @ 21:59 | Responder

          • At equivalent displacement, Opposed-Piston Engines have a 30 percent lower surface-to-volume ratio and heat rejection to the coolant. –> Lo primero es cierto, un boxer es compacto, aunque lo del 30% no sé respecto a qué. Lo segundo es una tontería, el calor disipado no tiene nada que ver con la geometría, sino con la masa de combustible quemado. Ese calor, o va al agua o al aire, según la geometría, pero no emite menos un boxer.
            Me extraña lo del 2T en un Diesel de tamaño mediano, no sé si dará tiempo a terminar la combustión. Pero claro, se la pela, lo que quieren es potencia específica, no consumos.

            Comentarios por Nadir — 23 octubre 2022 @ 23:27 | Responder

            • Los motores civiles de esa empresa tienen consumos y emisiones muy contenidos. Los motores diésel navales también suelen ser de dos tiempos.

              Comentarios por Corvo do Anllons — 8 noviembre 2022 @ 13:18 | Responder

              • Claro, pero son Diesel de enorme cilindrada unitaria, con una velocidad de giro muuuuuy lenta (100 rev*min-1). En esas condiciones, sí que da tiempo a que el frente de llama recorra toda la cámara de combustión, se vacíen los gases… antes de enfrentar el siguiente ciclo. Los Diesel de embarcaciones medianas son 4T.

                Comentarios por Nadir — 14 noviembre 2022 @ 10:11 | Responder

                • Son dos pistones opuestos en el mismo cilindro, imagino que pueden regular la comprensión y la expansión ( hablando como un lego absoluto en el tema) para evitar que no se queme correctamente el combustible.

                  Comentarios por Corvo do Anllons — 14 noviembre 2022 @ 22:27 | Responder

                  • Ahhhh, vale. Disculpa, yo había entendido un boxer, y te referías a esto:
                    https://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_pistones_opuestos
                    Aps, interesante. Me gusta investigar caminos alternativos a los ya trillados. ¿Tienes por ahí un esquema de ese motor? Me gustaría echarle un ojo.

                    Comentarios por Nadir — 15 noviembre 2022 @ 9:28 | Responder

                    • Lo que he encontrado es sobre uno de los primeros en ser usados:
                      https://en.wikipedia.org/wiki/Junkers_Jumo_205

                      Comentarios por Corvo do Anllons — 15 noviembre 2022 @ 20:43

                    • Muchísimas gracias! Te debo una. Me acabas de dejar los ojos como platos, y me tienes rebuscando información. Ese gráfico de consumo específico es brutal. A ver, son datos de la propia compañía, pueden estar cocinadísimos, pero de ser reales sería la polla.
                      ¿Qué ves en los gráficos? Un motor que trabaja cómodo a bajo régimen, muy gastón cuando se le pisa por lo que te decía que a los 2T no les da tiempo de acabar el ciclo. Pero estoy muy sorprendido, porque 1500-2500 revoluciones es ya un régimen bastante alto. No creía que fuera posible algo así.
                      Cosas que me hacen ser escéptico: la cilindrada. Este motor debe usar cilindradas altas, por mucho que sea un 2T, porque al funcionar muy bajo de vueltas genera poca potencia que tiene que compensar con el par que da la cilindrada. Y el artículo habla de un 1,5l. Pero el OM651 (el que usan las Vito CDI, por ejemplo) es un 2,2, no un 1,8. Además, mira la fecha del artículo. Y el motor para vehículos ligeros que propone su página es un 2,7l, que ya me parece más lógico (aún así, parece bastante «chunky», que es la desventaja en tamaño y peso de tener bielas tan )
                      https://achatespower.com/passenger-vehicle/
                      Y el de camiones es un 10,6l para 450CV, que se supone ya están probando en una flota de Walmart.
                      Entonces, un jarro de agua fría para enfriar un poco los ánimos. Pero el concepto es interesante, hay que seguir trabajando sobre él, y creo que es un concepto que puede tener recorrido para motores pesados de automoción (que realmente, son ligeros en comparación con los náuticos). ¿Sabes lo que me emociona? Pensar en distribución variable instalando lumbreras con correderas.
                      Lo dicho, gracias, gracias. Hacía tiempo que no veía nada nuevo que me interesase. Bueno, que en realidad no es nuevo, es más viejo que la tarara.

                      Comentarios por Nadir — 29 noviembre 2022 @ 23:17

                    • Lo había visto en la Wiki, y me sorprendió un montón. Este tipo de motores son muy mazacotes, nunca se me ocurriría emplearlos en aviación. En un tanque tiene mucho más sentido, entre otras cosas porque es muy sencillo y fiable, al prescindir de la culata y toda la distribución al sustituirlas por lumbreras. Me gustaría tener datos de potencia específica y consumo.
                      Es como los Gotland con motor Stirling, son soluciones muy válidas con ideas que tienen más de cien años. Ingeniería en estado puro, elegante y eficiente. Estas cosas me encantan.

                      Comentarios por Nadir — 16 noviembre 2022 @ 0:22

                    • Sobre los motores civiles de Achates:
                      https://www.greencarcongress.com/2022/04/20220407-achates.html

                      https://www.greencarcongress.com/2020/12/20201218-achates.html

                      Comentarios por Corvo do Anllons — 22 noviembre 2022 @ 22:25

                    • Mira qué interesante:

                      Por cierto, has visto quién patrocina esta investigación, no? Tiene todo el sentido, bien hecho.

                      Comentarios por Nadir — 29 noviembre 2022 @ 23:18

                    • También financian innengie de e España que andan con otro motor para motos

                      Comentarios por Corvo do Anllons — 4 diciembre 2022 @ 10:57

            • Es un derivado de la evolución del motor del T 64 que hicieron los ucranianos y al menos el ucraniano da buen resultado. Los pakistaníes están bastante contentos.

              Comentarios por Corvo do Anllons — 8 noviembre 2022 @ 13:28 | Responder

      • Las turbinas y motores de tanques suelen ser policombustibles, aunque los USA gastan JP 8 para casi todo por simplificar la logística.
        La utilidad del freno de boca es no tener que usar equipos de absorción del retroceso más capaces y más pesados y voluminosos que este cañón creó que consigue la velocidad con más carga de propulsor.
        Sólo es un demostrador.
        Según Guillermo Pulido es el camino que va a,seguir el ejército USA muchos drones de observación en comunicación con los drones armados.

        Comentarios por Corvo do Anllons — 23 octubre 2022 @ 21:58 | Responder

        • Policombustibles – pero el rendimiento no es el mismo con todos ellos.
          Retroceso – me falta conocimiento, así que mejor me abstengo.
          Observación: Rusia no cuenta con satélites espía? Cuál es su resolución?

          Comentarios por Nadir — 24 octubre 2022 @ 22:33 | Responder

          • La resolucion de un satélite no te va a bajar de medio metro por pixel nunca.. hablando de memoria, por temas de ópticas y aberración del aire etc.

            De todos modos, esto es diferente, los marines americanos ya están pensando en poner operadores de dron a nivel de escuadrón, no es un problema de no poder acceder a inteligencia a nivel de estrategia, sabes donde están los convoys, etc con los satélites, pero si pones a 20 tíos con 2 drones de observación, con cámaras técnicas, mejoras mucho sus capacidades de maniobra sin depender de la cadena de comando, que es lenta y torpe en situaciones de asalto, etc.

            Comentarios por Don Juan — 25 octubre 2022 @ 17:25 | Responder

            • De sobra para localizar concentraciones de vehículos.
              Los drones obviamente tienen mejor resolución. Pero hay un problema: te los derriban.
              Y sí, como comentas: integrar en la misma unidad la capacidad de reconocimiento y de fuego es terriblemente efectivo.

              Comentarios por Nadir — 25 octubre 2022 @ 17:57 | Responder

              • Precisamente esto es lo que hicieron los rusos hace un par de años: integrar dos unidades de corrección de tiro mediante drones en cada uno de sus batallones de artillería.

                Pequeños drones ‘simples’ con cámaras y un sistema de control a bastante distancia para observar dónde hacían blanco los proyectiles, y así corregir los disparos.

                El resultado por lo visto ha sido muy bueno.

                Ojo, este tipo de drones te lo puedo diseñar, fabricar y vender yo mismo. Los propios drones son baratos y simples, lo más caro es la electrónica de control… desde tierra. No dejan de ser aviones radiocontrol algo grandes (unos tres metros de envergadura), equipados con cámara y comunicaciones bidireccionales (asimétricas) de varios kilómetros de distancia. Eso sí, incorporan un GPS que les da un cierto piloto automático simple (echa una ojeada a Ardupilot, eso es algo habitual en cualquier comunidad de aficionados al RC, y con electrónica muy barata).

                Comentarios por beamspot — 5 noviembre 2022 @ 12:48 | Responder

                • Ése es el futuro: con la popularización de la electrónica, se pueden hacer artilugios bélicos muy baratos. Lo cual no conviene a los fabricantes de armamento, que vendes sus trastos por millonadas. Uno de los campos que más se desarrollará en el futuro cercano es el de los sistemas antiaéreos a baja cota, para cazar estos drones también de una forma barata (un cañón de 12,5mm, un pulso láser…). Porque si para derribar un drone de 20.000€ (o de 2.000€) usas un misil de 100.000€, estás bien jodido.

                  Comentarios por Nadir — 14 noviembre 2022 @ 10:06 | Responder

                  • O una granada de 40 mm con espoleta de proximidad, en lo que anda escribano últimamente.

                    Comentarios por Corvo do Anllons — 15 noviembre 2022 @ 20:28 | Responder

                    • Una bala es más barata, pero también es más caro el sistema que debe tener la precisión de atinarle a algo que puede ser muy pequeño.

                      Comentarios por Nadir — 16 noviembre 2022 @ 0:11

          • El rendimiento importa poco si se para un tanque por falta de combustible. Estos motores te permiten seguir con lo que se consigue sobre el terreno que no es un tema baladí.

            Comentarios por Corvo do Anllons — 8 noviembre 2022 @ 13:20 | Responder

            • Sencillamente, un mayor consumo implica mayores requerimientos logísticos (y ciertas implicaciones tácticas, en la profundidad de las incursiones). Se tiene que llegar a un acuerdo entre consumo, potencia y fiabilidad.

              Comentarios por Nadir — 14 noviembre 2022 @ 10:01 | Responder

  19. Comentarios por Emilio Fernandez — 23 octubre 2022 @ 22:53 | Responder

    • Hay que joderse. Cuando precisamente Baños insiste en buscar el interés español/europeo, en vez de someterse a intereses foráneos.
      No sólo están vendidos a potencia extranjera, sino que difaman a quien procura servir a los intereses de su país.

      Comentarios por Nadir — 24 octubre 2022 @ 22:27 | Responder

      • Con perdón, foto de un desnazific.., desatanizador de Wagner al que sus compañeros parece ser que apiolaron por rendirse (por tocar un poco las narices y llevar la contraria 😉):

        Comentarios por Corvo do Anllons — 13 noviembre 2022 @ 19:36 | Responder

    • El nivel de manipulación que tenemos en este país es realmente enooooorme. La gente no se da cuenta de lo manipulada que está.

      Echar una ojeada al tema de la ‘Ley Trans’ (que bien roza la pederastia en el sentido en que permite ‘abusar’ de menores, especialmente en el sentido propagandístico), o a la cantidad de memeces woke que abundan por todas partes es un fácil ejemplo.

      Lo de la guerra, por otro lado, ya sabemos que la primera baja en cualquier conflicto es la verdad.

      Pero, en todo caso, es lo mismo: hay una agenda que se camufla especialmente en ‘las izquierdas’ y que tiene un ramalazo muy fascista (en el mismo sentido que Hitler y Musolini se declaraban ‘de izquierdas’ y luego resultó lo que resultó).

      En realidad, casi todo se puede reducir a lo mismo: ‘el que no obedece’ es ‘un fascista’, ‘enemigo del pueblo’, y debe ser cancelado, ninguneado, encarcelado, quemado en la hoguera.

      Y ese mensaje se repite en varios frentes: el más evidente fue el del Covid, pero también está muy presente en la ‘lucha contra el cambio climático’, la ‘lucha por la democracia’ USA/Daemoncratas USAnos, el ejemplo reciente de todo el proceso de compra de Twitter por el bocachancla, etc.

      La diferencia de la información que hay según desde que lado uno la obtenga, es muy radical, y se puede observar cómo los datos se manipulan, ocultan, esconden, tergiversan y trilean por todas partes.

      Precisamente eso es lo que me metió en la pelea por los cochepilas y las mentiras que aún se propagan sobre ellos. Y estas últimas semanas me he encontrado más sobre el tema del almacenamiento de energía eléctrica.

      La situación es tan grave que la misma gente ni se da cuenta de que trabajan sin números ni datos ni nada y que la posición que adoptan es meramente ideológica.

      El ejemplo más claro: mucho hablar de que con baterías podemos arreglar el tema de la intermitencia de la fotovoltaica.

      Pues bien: nadie habla en ningún momento de la capacidad que deberían tener esas baterías. Nadie. Pero eso incluye a la REE que ni siquiera es capaz de proporcionar la capacidad de almacenamiento en hidro turbinada que tenemos en la península.

      La gente repite una y otra vez que con baterías se arregla todo. Pero NADIE es capaz de dar un número, ni de capacidad ni de precio ni de nada.

      Eso es un ‘Creo en Dios Tesla y en Musk su Profeta’ en toda regla. Un Acto de Fe.

      Algo que un simple ingeniero técnico en telecomunicaciones con una hoja de excel y los datos sacados de la misma REE es (he sido) capaz de demostrar (que va a ser que no) y calcular en diez minutos.

      Con esos mimbres, ¿qué esperais? Le están dando alas a la gente como la Meloni precisamente al hacer esto…

      Comentarios por beamspot — 5 noviembre 2022 @ 13:00 | Responder

      • EL otro dia despues de la visita al cementerio de rigor con la mama, nos fuimos a tomar un cafe, alli habia varios riendose de un tipo que decia q no veia muy claro el tema de la fotavoltaica y la eolica por que no era constante, los otros se reian aduciendo que si no conocia las baterias, estuve a un ris de intervenir, no hay peor cosa q la risa de un ignorante

        Comentarios por Emilio Fernandez — 5 noviembre 2022 @ 16:16 | Responder

        • Yo calculé la cantidad de paneles y baterías que necesitaría en el puerto de Tarna, y era demencial. El coste superaba lo que pagaré de factura eléctrica en toda mi vida. Y abajo en los valles el resultado es aún peor. Por eso, toda esa gente que lo ve tan claro… coño, que lo hagan en su casa. ¿A qué esperan? Que se desconecten de la red y tiren sólo de sus paneles y baterías. Pueden añadir un molinillo.
          No lo hacen en su casa, porque es ruinoso, pero pretenden que el sistema eléctrico español funcione así.
          Otra cosa es el autoconsumo, que del Duero para abajo puede tener algo de sentido. Pero aislarse de la red y tirar de baterías en invierno. Juas!

          Comentarios por Nadir — 12 noviembre 2022 @ 9:01 | Responder

      • Hace unos días Pedro Fresco se hacía eco en twitter de un proyecto de «baterías» que utilizaba el excedente para elevar bloques de hormigón de 35 ton en torres, para luego invertir la operación y recuperar la energía potencial gravitatoria y utilizarla para generar otra vez electricidad.
        Un número rápido: elevar un bloque de hormigón (pongamos 36ton por simplificar el cálculo) a 100m de altura requiere 36,000kg*100m*10m/s2 = 3,6*10^9 J = 10kWh. La infografía prometía una capacidad de almacenamiento de 2GWh, es decir, 200,000 bloques de hormigón, lo que equivale a un peso de 7,2millones de toneladas. Por comparar, la gran pirámide de Giza pesa unos 5millones de toneladas. Un rascacielos normal, unas 300,000toneladas. Imaginad todo ese peso suspendido cuando haga un poco de viento. Imaginad el tamaño de la estructura necesaria para resisitir un pequeño sismo. Todo para una entrega de potencia, en el mejor de los casos, de unos pocos megawatios (si un bloque baja en un minuto, son 60*10kWh = 600 kW de potencia, el equivalente a un molino eólico normalito), y con la dificultad de entregarlos de manera continuada (los bloques al descender tienen que acelerar, ir a velocidad constante, y luego frenar)… en fin, magufadas, magufadas, magufadas. Os dejo el link a uno de los engendros:
        https://singularityhub.com/2021/09/01/better-than-batteries-a-startup-thats-storing-energy-in-concrete-blocks-just-raised-100-million/

        Comentarios por Satanderino (@YourTrashHeap) — 7 noviembre 2022 @ 12:33 | Responder

        • Las matemáticas son un constructo social colonialista con el que el hombre blanco oprime al mundo. Lo que debes es tener fe. Pensar en positivo.
          Por cierto, para el que quiera seguir los cálculos, hay una pequeña errata que no afecta al resultado: la energía potencial para un bloque son 3,6*10^7 J. Que, efectivamente, equivalen a 10 kWh.
          Por cierto, los molinos de 0,6MW ya los están desmantelando, son máquinas de juguete. Ahora, para aplicaciones terrestres, se usan los de 2,3 y 3MW. En marinas, 8MW y están pensando ya los de 10, 12 e incluso una empresa china habla de hacer una de 16MW.

          Comentarios por Nadir — 12 noviembre 2022 @ 9:21 | Responder

      • Creo que tienes motivos para sentirte orgulloso, pues el tiempo ha ido validando alguna de tus afirmaciones, que en su momento eran polémicas. Por ejemplo, ya hace años vaticinaste que la reducción del coste de capacidad de las baterías se frenaría y acabaría revirtiendo, pues los ahorros por factores de escala ya estaban apurados y no compensaban el incremento de las materias primas, que suponen buena parte del coste de una batería. Pues maxipunto para Beamspot.

        En lo que no has acertado es en la degradación de las baterías: las están haciendo mejores de lo que ambos pensábamos, y soportan bastante bien el ciclado, el stress de carga y descarga y la temperatura ambiental (usando refrigeración líquida, el Leaf es una castaña).

        ¿Las baterías, no para equilibrar la red, sino como reserva de energía? Ni me molesto en tomarlo en consideración. No al menos con baterías de Li, y ni siquiera de Na (leía que China está probando con baterías de flujo redox).

        Comentarios por Nadir — 12 noviembre 2022 @ 8:55 | Responder


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: