Venía escuchando esta canción en el viaje de vuelta. Es muy sencillita, pero por lo que sea me encanta.
Lamento si os ha decepcionado la entrada pero no tengo ni maldita gana de ponerme ahora a escribir sobre temas enojosos. Otro día, si acaso.
Por cierto, ya que estamos, un concursete ¿qué forma musical es esta canción?
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
Aps, se me olvidaba, la letra, aún más simple que la música:
Io Isabella danzando nei prati
Verdi della primavera
Girando e girando, cascando e cascando
Nel mondo delle elfi sognando
Mi prendono la mano, mi portano lontano
Mi prendono la mano, mi portano lontano
Comentario por Nadir — 12 noviembre 2022 @ 8:23 |
Canon
Comentario por Jesús Martinez Nuñez — 12 noviembre 2022 @ 9:09 |
Pues sí que ha acabado pronto el concursito! Muy bien, es un canon, o algo parecido (no siempre cantan lo mismo todas las voces). Enhorabuena.
La próxima vez preguntaré algo más difícil, lo malo es que… no sabré la respuesta tampoco yo.

XDDDDDDD
Comentario por Nadir — 13 noviembre 2022 @ 1:23 |
La verdad es que sin tener mucha idea de música y mucho menos de formas musicales medievales, me resultó muy natural dar la respuesta a tu pregunta, ya que de niño estuve en un grupo scout donde era relativamente normal cantar alguna canción en canon (y de esa misma forma lo llamabamos, claro)
Buena canción en esta entrada que se agradece igualmente que las entradas más sesudas y trabajadas del blog. Yo más de una canción que ha salido en este blog (entradas o comentarios) la he incorporado a mi lista de reproducción.
Aprovecho el comentario para compartir un video de musica mezclada o mashup de dos canciones que seguramente conoceréis y que encanjan realmente bien la una con la otra. Fué de los primeros mashup que descubrí y desde entonces he estado buscando nuevas mezclas de este tipo, aunque la mayoría están hechos con música más comercial/pop que no me llama tanto, pero hay cosas muy interesante, incluyendo también alguno de música clásica.
Comentario por Jesús Martinez Nuñez — 13 noviembre 2022 @ 14:37 |
Me haces pensar en este montaje. Ha sustituido la música original
por una pieza de Jesse Cook, debidamente sincronizada. Me gusta mucho:
Comentario por Juan Manuel Grijalvo — 13 noviembre 2022 @ 18:07 |
La parejita baila que te cagas, eso sin duda.
Comentario por Nadir — 15 noviembre 2022 @ 9:05 |
Y la música de Jesse Cook es MUCHO mejor que la original.
Comentario por Juan Manuel Grijalvo — 15 noviembre 2022 @ 10:24 |
He estado mirando quiénes eran esos de Outkast. Fuiiiiino.
Mira, por mucho que el resultado de esas remezclas pueda ser chulo, pero me da pena. ¿Por qué? Porque estamos tirando de viejas glorias, exprimiendo estilos musicales que se crearon cuando aún nuestra madre nos limpiaba los mocos, o ni siquiera habíamos nacido (y quizá ni nuestra madre). No está saliendo nada valioso, así que todo son remakes, en la música, el cine, la moda…
Comentario por Nadir — 14 noviembre 2022 @ 10:48 |
Pero eso pasa sobre todo en el mundo occidental, no sé si por África o Asia pasa lo mismo. Igual es un síntoma de pérdida de impulso en nuestra cultura. Quizás es el indicativo de una nueva etapa en la historia con nuevas culturas alcanzando la hegemonía o quizás es otra cosa
Comentario por Vicent Solbes (@VSolbes) — 14 noviembre 2022 @ 12:38 |
Artísticamente, yo creo que la potencia con más empuje es América Ibérica (también llamada latina, pero su relación con el valle del Lacio es ya muy lejana), por mucho que luego científicamente (y, por lo tanto, económicamente) sea un páramo. África es la eterna promesa. Tienen muchísimo potencial y margen para crecer en todos los sentidos (artístico y tecnológico), la cuestión es crear las estructuras políticas que lo permitan. Asia es lo contrario que Sudamérica; culturalmente, no veo que sean capaces de sacar formas nuevas, sino reelaboraciones de formas occidentales (en muy grosso modo, y refiriéndome al extremo oriente, pienso en el K-pop o las abominables baladas de karaoke chinas).
pérdida de impulso en nuestra cultura –> Pues no lo sé. Quizá el mal no esté en nuestra cultura, ni mejor ni peor que otras (sí el modelo social, está de puta madre por ejemplo que una mujer pueda hacer lo que le salga del coño y no lo que le diga el marido). Yo creo que el problema es el control que la industria del entretenimiento ejerce sobre ella. Decide qué se promueve y qué se deja morir en un rincón, y no quiere aceptar riesgos sino seguir generando dinero con fórmulas conocidas. Y sí, probablemente la abulia y la molicie en la que vivimos no promueven la creación artística. Pero tiene que existir excedentes, cierta riqueza, porque sociedades que viven en el límite de la subsistencia no pueden permitirse dedicar parte de sus efectivos al arte o la cultura. Quizá también sea la ola de represión, conservadurismo y miedo a la libertad (más la izquierda que la derecha) tras los excesos del sex, drugs and r&r de finales del s.XX. Ahora los jóvenes son ñoños, unos pringaos daosporculo.
No sé, la verdad.
Comentario por Nadir — 15 noviembre 2022 @ 9:18 |
No sabía muy bien donde poner el enlace, así que dejémoslo aquí:
https://www.project-syndicate.org/commentary/stagflationary-economic-financial-and-debt-crisis-by-nouriel-roubini-2022-12
Comentario por Nadir — 5 diciembre 2022 @ 2:23 |