La mirada del mendigo

27 noviembre 2022

Juan Manuel Grijalvo – Suttee – Sati – 2

Filed under: Sociedad — Juan Manuel Grijalvo @ 12:26

Um.

La pregunta que cerraba mi primera entrada sobre el Suttee,

qué ocurre aquí y ahora con las viudas, ha tenido tres respuestas.

La de Nadir es… provocativa:

«Bueno, se supone que una viuda es una mujer liberada de forma taxativa y permanente de su opresor y maltratador durante largos años, así que deberían ser las personas más felices del mundo. ¿No? ¿No es así? Pues no sé, hay algo que no cuadra, entonces».

La de D. Emilio resume muy bien, aunque demasiado brevemente, una de las claves económicas de la cosa: «Q cobran pension».

Y la de D. Vicente me permite encaminar la cosa a donde yo quería: «las relaciones con las viudas son muy diferentes según la sociedad que tengamos en cuenta. Muchas sociedades en África Occidental actúan de la siguiente forma: la viuda pasa a ser la esposa del hermano mayor del difunto. Es un asunto económico muy complejo que tiene que ver con el reparto de tierras. Si usted estudia la quema de brujas en Europa encontrará un motivo similar».

Sintetizando, todas las mujeres han sido maltratadas sistemáticamente por maridos opresores durante décadas. Por fin, el señoro de turno estira la pata y, como decían ellas, «él estará en el cielo, pero yo estoy en la gloria». Les queda una pensión que prácticamente nunca es para tirar cohetes y hala, a vivir mejor o peor los años que les queden. Pero «las relaciones con las viudas son muy diferentes según la sociedad que tengamos en cuenta». En otras palabras, la verdadera respuesta a mi pregunta es que «depende». Aquí y ahora, la esperanza de vida de las viudas no tiene mucho que ver con la que tenían hace cincuenta o sesenta años. Hablando de otra cosa y de lo mismo, la situación en la India era bastante distinta. Los matrimonios eran contratos entre clanes familiares, arreglados por los padres de los novios, y celebrados cuando los contrayentes aún estaban en la infancia. Considerando que iban a morirse a los treinta años, o quizá antes, la cosa tenía cierto sentido práctico y económico.

Teóricamente, el Raj británico había conseguido suprimir el Suttee desde la prohibición de 1829, pero la Wikipedia dice que una mujer rajput, Roopkuvarba Kanwar, fue quemada viva el 4 de septiembre de 1987 en la aldea de Deorala, en Rajasthan. Tenía 18 años y había estado casada durante ocho meses con Maal Singh Shekhawat, que había muerto un día antes, a los 24 años. No tenían hijos.

Y para cerrar esta entrada, otra pregunta:
¿por qué en la India mataban a las mujeres y consagraban a las vacas,
y aquí matamos a las vacas y consagramos a las mujeres?

>>>

3 comentarios »

  1. «todas las mujeres han sido maltratadas sistemáticamente por maridos opresores durante décadas» como dicen ahora, WTF?

    Comentario por Emilio Fernandez — 27 noviembre 2022 @ 14:58 | Responder

    • Luego la costumbre no deja de ser un ajuste presupuestario para ahorrarse la pensión de viudedad? No me cuadra, porque una joven de 18 años aún está empezando su edad productiva. Yo más bien creo que es una clara patrimonialización de la mujer, como posesión del marido que le acompaña al más allá junto con otras ofrendas. Para que no le dé al difunto un ataque de celos post-mortem, si la viuda se casa con otro.

      Comentario por Nadir — 27 noviembre 2022 @ 19:56 | Responder

    • En realidad al señor Grijalvo le va la bronca más que a mí, lo que pasa es que lo disimula mejor. 🙂

      Comentario por Nadir — 27 noviembre 2022 @ 19:57 | Responder


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: