La mirada del mendigo

9 diciembre 2022

Desgana

Filed under: Música — Nadir @ 14:09

Como podéis comprobar, llevo tiempo desganado y mohíno, con pocas ganas de escribir sobre nada. Haré un esfuerzo por concretar mis divagaciones y fijarlas en estas hormiguitas negras.

Es clamorosamente evidente cómo el sistema, mediante su maquinaria político-mediática, instila ideas en la conciencia del ciudadano como ponzoña en el oído del rey de Dinamarca. Ideas que luego este individuo considera parte intrínseca de su ser, de su esencia, de su conciencia, de su, y ahora aparece la palabra clave, identidad.

Entonces, si en lo que creemos, lo que pensamos, aquello que somos lo somos por designio de la voluntad de otros, de un poder externo, no sólo cabe cuestionarse los límites de nuestra libertad, sino nuestra misma existencia como ente diferenciado y psicológicamente autónomo.

¿Somos sólo piezas en una maquinaria, abejas en un enjambre que sueñan con la unicidad? Como tal nos consideran los ingenieros sociales, como un organismo múltiple que puede ser reprogramado. Basta conocer el lenguaje de programación y tener acceso a la interfaz.

En estas condiciones no ya estocásticas, sino deterministas de control social, tratar de política (e incluso sociología) es tan impropio como hablar de amor entre una espumadera y un cucharón.

+

Fito-me frente a frente

E conheço quem sou.

Estou louco, é evidente,

Mas que louco é que estou?

É por ser mais poeta

Que gente que sou louco?

Ou é por ter completa

A noção de ser pouco?

Não sei, mas sinto morto

O ser vivo que tenho.

Nasci como um aborto,

Salvo a hora e o tamanho.

+

La música como refugio.

Acaso la canción más bella compuesta en el pedazo de tierra que cuelga de los Pirineos sea también la más simple. Sólo algo tan sencillo como una circunferencia, polígono de infinitos lados, puede ser perfecto. Aquí algunas versiones, ya contaréis cuál os gusta más o propondréis otras. Como ya había subido la de Luar na Lubre, me la ahorro.

Ésta es la que más respeta la sobriedad del original:

+

Desde que abre la boca, el rapaz me sume en el desconcierto. Mi brújula musical empieza a girar como un molinillo.

+

Normalmente los arreglos elaborados, la mucha condimentación, no le sientan bien a este plato que tiene en su insultante sencillez su principal valor. Pero como excepción, una interpretación que me ha dejado trastornado. El recurso final es tan sencillérrimo como sonora y plásticamente efectivo.

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

6 comentarios »

  1. ‘And as if all that wasn’t enough,’ said Fudge,
    barely listening to the Prime Minister,
    ‘we’ve got Dementors swarming all over the place,
    attacking people left right and centre …’
    Once upon a happier time this sentence
    would have been unintelligible to the Prime Minister, but he was wiser now.
    ‘I thought Dementors guard the prisoners in Azkaban?’ he said cautiously.
    They did,’ said Fudge wearily. ‘But not any more. They’ve deserted the prison
    and joined He Who Must Not Be Named. I won’t pretend that wasn’t a blow.’
    ‘But,’ said the Prime Minister, with a sense of dawning horror,
    ‘didn’t you tell me they’re the creatures that drain hope and happiness out of people?’
    ‘That’s right. And they’re breeding. That’s what’s causing all this mist.’
    The Prime Minister sank, weak-kneed, into the nearest chair.
    The idea of invisible creatures swooping through the towns and countryside,
    spreading despair and hopelessness in his voters, made him feel quite faint.

    >>>

    Comentario por Juan Manuel Grijalvo — 9 diciembre 2022 @ 17:48 | Responder

  2. <<<

    With my intellect I see cause for nothing but pessimism and even despair.

    But I can’t settle for what my intellect tells me. That’s not all of it…

    There are still stars which move in ordered and beautiful rhythm.

    There are still people in this world who keep promises…

    That’s enough to keep my heart optimistic, no matter how pessimistic my mind.

    <<< Madeleine L’Engle – The Wind in the Door

    Comentario por Juan Manuel Grijalvo — 9 diciembre 2022 @ 22:18 | Responder

  3. Hegoak ebaki banizkio
    nerea izango zen,
    ez zuen aldegingo.
    Bainan, honela
    ez zen gehiago txoria izango
    eta nik… txoria nuen maite.

    Comentario por Juan Manuel Grijalvo — 9 diciembre 2022 @ 22:18 | Responder

    • Saludos:

      Hostia, joder, no sabía que hablaba usted un idioma de hombres, no esas mariconadas que se le enseñan a nuestra juventud.

      Comentario por qatalhum — 9 diciembre 2022 @ 23:33 | Responder

      • Um. Hablar, lo que se dice hablar,
        no, no hablo euskera–todavía.
        Eso sí, la letra de esta cancioncita
        tan breve -casi- la entiendo.

        Comentario por Juan Manuel Grijalvo — 10 diciembre 2022 @ 0:19 | Responder

        • Lo divertido del euskera, es que es la más «española» (exactamente, ibérica) de las lenguas peninsulares, la única de origen indígena. De hecho, puede que lo que escuchemos hoy día no sea sino el heredero de un dialecto de la lengua ibera que se preservó de la romanización y posterior invasión árabe-bereber en el pirineo central.

          Comentario por Nadir — 11 diciembre 2022 @ 9:57 | Responder


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: