La mirada del mendigo

15 enero 2023

Vosotros primero

Filed under: Sociedad — Nadir @ 20:12

Un cartel australiano de la Primera Guerra Mundial, publicado por el sindicato Industrial Workers of the World.

Es notoria la ausencia en nuestros días de toda una línea de pensamiento y de acción, contraprogramada por las inanes luchas culturales del postmodernismo identitario allá donde no ha sido directamente ilegalizada. Quizá no sea objetivo, pero… considero era necesaria, al menos para equilibrar mínimamente el tablero.

Requiescat in pace.

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

3 comentarios »

  1. En el séptimo congreso de la Segunda Internacional celebrado en Sttutgart en 1907 se aprobaron las siguientes resoluciones:

    «La Internacional no puede encerrase, por adelantado, en fórmulas rígidas; la acción es necesariamente diversa, según las circunstancias y los medios de los distintos partidos nacionales; pero ella tiene el deber de intensificar y de coordinar, lo más posible, los esfuerzos de la clase obrera contra el militarismo y contra la guerra”

    “El congreso está convencido, además, de que bajo la presión del proletariado, la utilización seria del arbitraje internacional reemplazará, en todos los litigios, a las pobres tratativas de los gobiernos burgueses y que se podrá asegurar a los pueblos el bien del desarme general, el cual permitirá utilizar para los progresos de la civilización los inmensos recursos de energía y de dinero devorados por los armamentos y por las guerras»

    “El Congreso declara: Si una guerra amenaza con estallar, es un deber de la clase obrera en los países afectados, y de sus representantes en los Parlamentos, con la ayuda del Buró Internacional, fuerza de acción y coordinación, el de hacer todos sus esfuerzos por impedir la guerra, por todos los medios que les parezcan mejores y más apropiados y que, naturalmente varían según lo agudo de la lucha de clases y la situación política general»

    «No obstante, en el caso de que la guerra estalle, tienen el deber de interponerse para que cese inmediatamente y de utilizar, con todas sus fuerzas, la crisis económica y política creada por la guerra para agitar a las capas populares más amplias y precipitar la caída de la dominación capitalista»

    Al final todo esto quedó en papel mojado. Llegado el momento, prácticamente nadie alzó su voz para oponerse al conflicto, con honrosas excepciones como Jean Jaurès o Rosa Luxemburgo. Poseídos de fervor patriótico y envueltos en la bandera, los jóvenes proletarios de Europa caminaron alegremente a hacerse matar en la terrible carnicería que fueron las trincheras de la Gran Guerra. Fue una verdadera pena, porque creo que si los partidos socialistas y los sindicatos de las naciones industrializadas participantes en el conflicto hubieran actuado de forma coordinada, la conmoción hubiera sido mayor que la de la revolución de 1917 o la de la caída de la URSS. Uno de esos raros puntos de inflexión en los que cambia el curso de la historia.

    En fin, y al hilo de lo que hablábamos en un comentario reciente, si esto sucedió en un momento en el que los medios de control social no estaban ni de lejos tan refinados como ahora, y en el que el movimiento obrero estaba quizás en el máximo de su fuerza y organización, creo que es inútil esperar ni la más tibia protesta por parte de la autoproclamada «izquierda» actual, que es una patética parodia de lo que algún día fue.

    No somos más tontos porque no nos entrenamos.

    Comentarios por Pajarocantor — 16 enero 2023 @ 19:46 | Responder

  2. Lo pego aquí porque no encuentro nada más apropiado y reciente, merece la pena ojeárselo, ya el grado de peso que le pongamos a estas organizaciones depende de cada uno.

    Haz clic para acceder a WEF_Global_Risks_Report_2023.pdf

    Comentarios por Don Juan — 17 enero 2023 @ 22:21 | Responder

    • El documento me parece interesante, por lo poquito que he visto. La directora me parece que está cañón. La organización… pues ya te puedes imaginar.

      Comentarios por Nadir — 19 enero 2023 @ 0:23 | Responder


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: