Entrada simplona, sólo para apuntar una idea. Hasta ahora, Tesla vendía en un nicho de mercado en el que campaba a sus anchas. Las grandes marcas generalistas han ido reaccionando, y ahora ya hay una competencia nutrida, productos meticulosamente desarrollados, con los que se tendrá que medir.
Por poner un ejemplo. Tenemos al producto que se lleva el grueso de las ventas de Tesla, el Tesla 3. Tomamos su versión más asequible: por 52.970€ tienes unas baterías de 60kWh que mueven un motor de 208kW y con un peso conjunto de 1.825kg.
Entre las alternativas están coches como el Hyundai Ioniq 5, que en su versión más baratita sale por 47.020€, batería de 58kWh y motor de 125kW. 1.905 kg en la báscula.
Son vehículos similares, con Hyundai ofreciendo una berlina familiar y con un toque más deportivo del Tesla (es impropio hablar de deportividad en mostrencos de dos toneladas, pero al menos lo sugiere su estética). La principal diferencia es la potencia, pero tratando de motores eléctricos eso es lo de menos: es barata, hay potencia de sobra para un uso civil y, de todas formas, quien ha intentado apurar los caballos del Tesla ha acabado quemando el motor y la marca lavándose las manos porque el conductor le dio un «uso inapropiado». Es decir, tienes una potencia en teoría, pero ni se te ocurra utilizarla.
El equipamiento es à peu près el mismo (montón de caralladitas inútiles para justificar pagar esa talegada).
Así planteado, parece una decisión equilibrada. Tesla propone un coche seis mil euros más caro, pero con más potencia y más pintón. Bueno, para algunos podría ser justificable la diferencia.
Hasta que llegamos al apartado de la garantía. La garantía de ambas baterías es de 8 años o 160.000km, lo normal en el sector y una buena idea de lo que podemos esperar de ellas (al menos en casos de recurrir frecuentemente a carga rápida). Pero ¿y el resto del trasto? Hyundai ofrece, como en el resto de sus vehículos, una garantía de 5 años sin límite de kilometraje, mientras que Tesla se queda en 4 años u 80.000km, lo que suceda primero.
Ops. Si a ello le sumas que Hyundai/Kia están desde hace años colocados al lado de los fabricantes nipones en las primeras plazas de las encuestas de fiabilidad, y que Tesla cierra esas mismas encuestas, con sus compañeros habituales de Jaguar/RangeRover hundidos en la miseria desde que pasaron a formar parte de Tata Motors. Y no es sólo que los Tesla se averíen con mucha facilidad, es que las facturas de sus concesionarios son tremebundas.
Porque al final, el problema de los eléctricos, o al menos de los Tesla, no era como creíamos la batería: sino todo lo demás (motores quemados, suspensiones partidas, pantallas que desfallecen…). Y un cliente de Tesla que vea agotar su garantía se debe sentir como un explorador antártico en calzoncillos. Puede intentar largarlo, pero a ver quién es el valiente que se lo compra. Y claro, comprarse un coche no precisamente barato para tener que achatarrarlo en cuatro años como tengas que la desgracia de tener una avería cuyo presupuesto supere al valor residual del coche… pues no hace gracia.
(yo me río con mi vieja Vito sirviéndome fielmente después de casi un millón de kilómetros)
Cada vez va a ser más difícil justificar racionalmente la decisión de comprarse un Tesla (en realidad, de cualquier coche nuevo, pero lo de Tesla es ya del género estafa), con una competencia más que solvente. Puede que mantenga el aura que justifique su sobreprecio, o puede que ésta se diluya para pasar a ser una marca más, una opción más, que tendrá que competir en calidad y precio con el resto. Ya me equivoqué pensando que era inminente su descalabro, así que no voy a hacer más pronósticos. Quizá, como Apple, mantenga el favor del público o su séquito de believers. Eso ya depende más de psicología social que del propio producto. Pero como la pierda… es obvio que va a sufrir.
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
Bonitos coches…juguetes para adultos.
Comentarios por 1027a — 26 enero 2023 @ 10:33 |
No. Juguetes para ricos, para que puedan ostentar.
Con los tiempos que viene, eso de la ostentación no es una buena idea, precisamente.
Comentarios por beamspot — 29 enero 2023 @ 11:33 |
El coche es un marcador social. Ya lo era cuando iba tirado por caballos.
Es una desgracia pero así es. Lo mismo que el que lleva un Rolex, no lo lleva porque sea más exacto, sino para demostrar que se puede permitir tirar el dinero en esa tontería cuando uno mucho más barato le daría igualmente la hora.
Pero las consecuencias sociales, económicas y ambientales de usar para eso a la automoción son tremendas.
Comentarios por Nadir — 29 enero 2023 @ 12:05 |
Siempre ha sido así.
Por eso ya expliqué que hace 200 años (o menos), los «caballeros» eran los ricos que iban a caballo (de ahí su nombre), lo que dejaba claro en público que había que cederles el paso porque eran los que mandaban. Visité una casa local de uno de los potentados de estos que iban a caballo, y me quedó meridianamente claro cómo funcionaba esa sociedad.
A eso pretenden volver, sustituyendo el caballo por el cochepilas de turno, y el resto a pie, como antes. Sólo que en la situación que se avecina eso no va a suceder. A lo sumo, los «potentados» no tendrán su fama debida a la riqueza familiar ni a su apellido, sino al origen de sus negocios (derivados del mundo de las drogas, extorsión y demás).
Mientras, de momento, el coche es directamente proporcional al tamaño del ego de su propietario, e inversamente proporcional al tamaño de cierta parte de su anatomía.
Ah, y respecto de Tesla, parece ser que el hecho que Felón Musk haya decidido que Twitter debe permitir la libertad de expresión, sus antiguos adoradores ahora le dan la espalda y se cambian rápido de coche a otra marca. Lo cual demuestra que es un asunto «político» o de «imagen» que asocia a los propietarios con ciertas élites. Élites que, con esto, dejan claro que no les gusta que el pueblo tenga libertad para pensar (ya sabes, pienso, luego estorbo). Curiosamente, la mayoría de la «neoizquierda», wokeviques y compañía.
Que para aliviar la situación Tesla haya tirado de bajar precios (ehem… aunque los bajen a 30.000€, que será que no, que quiebra, eso no es «bajar precios») aprovechando que ya tiene parte de la producción amortizada, es una demostración que no está yendo bien. Pero la respuesta de los que tienen un Tesla quejándose que ahora «cualquiera» puede tener un Tesla ya me parece de risa.
Mientras, yo sigo con el micra de mi padre que funciona como un reloj. Ojalá supiese como subir una foto que le hice la semana pasada, que da para hacer un meme con lo de enviar tanques a Ucrania… (con una bajante de PVC de 160mm de calibre en plan cañón sin retroceso, saliendo por la ventanilla del acompañante).
Comentarios por beamspot — 29 enero 2023 @ 16:19 |
https://www.nature.com/articles/s41467-023-35933-2
Qué bien me viene este articulillo para comentar esto, está en abierto, y es una maravilla de publicación hablando de las limitaciones y el estado del arte de las baterías, para cualquiera que quiera informarse un poco en serio de como van las cositas. 10/10.
Y los Tesla, sí, especialmente unos silentblocks que se rajan, unas suspensiones tan aligeradas que partes cositas cuando le das un golpe fuerte, y encima fallan de forma catastrófica arrancándote la rueda, no es como en un coche convencional que se te dobla la dirección pero llegas al taller, aquí las conexiones parten.
A mi me parece que Hyundai está haciendo las cosas muy bien, y que bueno, me jode que Europa nos obligue a tener tanta cacharrada en los vehículos nuevos, su manera de proteger sus marcas que han tardado mucho en reaccionar, pero imagino que será tiempo hasta que los chinos saquen un kit que puedan instalar en sus vehículos por «poco» dinero (2.000-3000e seguro) y tengamos acceso a vehículos razonables.
BYD para mi apunta fuerte en los próximos 2-5 años en Europa, comprándole fábricas a Ford https://uk.motor1.com/news/633024/ford-sell-germn-factory-byd/
y vendiendo en su mercado interno vehículos interesantes, el último, uno de menos de 4m de largo con un rollito toyota yaris (antiguo) Mazda2 en dimensiones partiendo de 8.600e en China, póngamelo a 14.000e aquí que vende como rosquillas.
Las marcas Europeas intentando defender su mercado a base de no ofrecer ningún vehículo razonable a los países europeos, ya vendrán otros a llevarse el pastel que por soberbia o por incompetencia ellos no se quieren comer, el nuevo Citröen C3-e, plataforma íntegramente eléctrica, sólo para el mercado chino y brasileño.. que es que si se vende aquí.. se vendería mucho. (En casa con la pista de tierra que tenemos me vendría fetén un coche así, un poco más alto de la media de los vehículos «nuevos»)
Unos años interesantes y una buena hostia para los fabricantes Europeos es lo que les espera, yo lo único que deseo, aun a sabiendas de que me equivoco, es que no nos cueste mucho en impuestos el hacer sobrevivir a estas marcas que no quieren dar el cambio. Y es que con la gasofa a 1.5, y el kwh a 10-15 de media, los números para mí son obvios, espero que el próximo vehículo que pongamos en casa, sea a Pilas, y quede un gasolina como secundario.
Comentarios por Don Juan — 26 enero 2023 @ 16:58 |
Ajam, tiene buena pinta, me lo miro luego que tengo que salir. Gracias, tronk.
Y la legislación europea ya me está tocando los cojones. Y si soy yo, qué pensará un húngaro o un rumano, con salarios mucho más bajos. Por cojones tengo que tener control de estabilidad, por cojones debo llevar la asistencia de carril, la frenada de emergencia, la llamada de emergencia, la limitación automática de velocidad. Y lo que ya me rompe los cojones, la comunicación de la localización satelital. Para estar bien controladito. Lo que decía uno: si las motos no estuvieran inventadas y alguien lo hiciera y pretendiera legalizar su invento… sería archiimposible. Sí, toda esa artillería normativa es para proteger el mercado europeo (además de para sangrar al consumidor europeo). Pero es que precisamente si algo se les da bien a los chinos es poner chorraditas electrónicas. Para ellos no supondrá mayor problema. Lo que tenían atragantado era hacer buenos motores térmicos, pero eléctricos, baterías y cacharrada electrónica? Son los amos! Aún les estamos poniendo el mercado en bandeja.
Por cierto, te refieres a éste BYD?
https://www.auto-data.net/es/byd-e2-43.2-kwh-95hp-bev-45680
Le sobra mucha chapa. Los chinos son muy garrulines, tienen demasiado comportamiento de nuevo rico.
¿Tú sabes lo que pasó con las poderosísimas marcas de motos europeas, cuando empezaron a llegar las japos? Más rápidas, (mucho) más fiables, más baratas… en cuestión de una década no quedó casi ningún fabricante europeo con vida. Pues lo mismo puede pasar ahora con los coches. Aunque realmente, tampoco te creas que los chinos tienen un producto especialmente interesante. Aún están muy acomplejados, y hacen seguidismo de las modas occidentales. Acaso aún veamos un renacimiento japo. Mucho ojo con el daño que puede hacer el Toyota BZ3, si es que al final lo traen a Europa. Que fíjate como ha cambiado el cuento: primero lo sacan en China, para el mercado chino, fabricado en colaboración con empresas chinas (baterías BYD de ferrofosfato). Que es el importante. Y luego, ya veremos si se lo llevamos a los narices gordas.
El mundo está cambiando…
Comentarios por Nadir — 26 enero 2023 @ 18:48 |
No, me refiero a este otro BYD https://www.gizmochina.com/wp-content/uploads/2023/01/byd-seagull-2.jpg
el ByD seagull. Y sí, el lobby de los de automotición y Europa cada vez controlando más los aspectos de los coches, agenda decrecimiento supongo, porque generar más electricidad no es una opción, que a veces pienso que es más una imposición política que otra cosa. Nada nos impide poner otros 20 reactores nucleares en línea, a la francia de los años 70, y ya vemos que hacemos con el exceso de kwh, seguro que se nos ocurren cositas.
Lo de la baliza con GPS activado y Red movil durante 12 años con la compra de un vehículo a mi también me echa mucho para atrás.
Comentarios por Don Juan — 26 enero 2023 @ 19:54 |
Mi próximo coche, aún más viejo que el actual. Me gusta el 206. Y aún más el 205. O un Golf mk.II. De todas formas, acabarán por vedarme el acceso a las ZBE…
Quiero tener un coche con el que poder liarme a patadas si así se me antoja. No me voy a gastar ni 1000€ en él. Yo soy el dueño, y él está a mi servicio. Si me compro un coche nuevo, será al revés.
Comentarios por Nadir — 27 enero 2023 @ 11:42 |
Por cierto, las baterías empezaron a subir de precio en octubre (o antes) de 2021. Para enero de 2022 la mayoría de fabricantes (BYD el primero) subieron los precios un 20% de un día para otro (eso es una cuesta de Enero). Pero para finales de 2022 ya habían subido un 40%. Y se espera que durante 2023 suban otro 20% o por ahí.
Eso contrasta con lo que pone el artículo de fe que propones, que no toca con los pies en el suelo (mis fuentes de la automoción me confirman la situación) y que demuestran que el precio e las baterías es, como expuse hace ya años, cosa del precio de los materiales. Con la situación actual, ya queda poco que bajar en el tema fabricación y el precio está claramente dominado por el coste de las materias primas y los reactivos necesarios.
Dicho de otra manera: o eliminan el cobalto, el níquel, el hexafuorofosfato de litio de grado batería (<40ppm de humedad), cosa que no parece que vaya a pasar, o nunca llegarán a estar al precio necesario para que esto funcione.
Por algo se está volviendo al LiFePO: sin cobalto ni níquel, sólo el litio y el electrolito son caros. Eso sí, necesitan un 20% más de litio para la misma capacidad, pesan el doble, siguen costando un ojo de la cara… y no tienen ningún margen de mejora (ya están como al 97% de la capacidad máxima teórica). Pero para un cochecito Injusa para ir a la esquina a llevar los peques al cole va que chuta.
Pero no para un mastodonte que pretenda hacer 600Km (la misma autonomía que tiene mi micra, por cierto).
Comentarios por beamspot — 29 enero 2023 @ 16:25 |
Las nuevas baterías poligonales de LiFePO4 que está sacando BYD (Blade) compensan parcialmente la menor densidad energética de la celda con un empaquetamiento más eficiente. Que es lo lógico, hacer coches a base de pilas de linterna es una ñapa. Además de que tiene otras ventajas como una mayor ciclabilidad.
En cuanto al Li, lleva meses bajando al:
1) encarecerse la financiación de los proyectos con la subida de tipos generalizada
2) estallar la burbuja del Li al comprobar que, a nivel global, la adopción del vehículo eléctrico es mucho más lenta de lo esperado.
Por cierto, pregunta ¿cuáles son los requerimientos de Co en las baterías de Na?
Comentarios por Nadir — 30 enero 2023 @ 11:56 |
Pues me dejas con más preguntas que respuestas, yo asumía que el Sodio se iba a utilizar para reducir la carga de Litio en las de Ferrofosfato, con cobalto 0, para abaratar precios, no en las químicas de NCM, vamos, no creo que el ahorro sea por ahí.
Lo de las cilíndricas, , si son más fáciles de fabricar en escala GWh que las prismáticas / blades, el resto «da igual», aunque no tengas un empaque con tanta densidad como las prismáticas blade de ByD.
lo que yo quiero ver en las pilas es el cambio de ánodo / cátodo a mezclas con mayor contenido de SiO y otros materiales baratos que permitan bajar aún más el precio, aunque el limite teórico que venden los del «hype» sigue estando en $62e el kWh.. Beamspot asumo que se mantiene firme en precios actuales, ya veremos pa donde va la cosa de aquí a 2-4 años.
Hace falta que alguna tecnología le de por salir del laboratorio, para cambios radicales, y la densidad teórica es la que es, de 1kwh por kilo no vamos a pasar nunca con esta tech, quizás 0.6-0.8 si contamos densidad de pack. Pero vamos.
En otros temas que me apetece compartir.
https://reneweconomy.com.au/a-near-100-per-cent-renewables-grid-is-well-within-reach-and-with-little-storage/
Las baterías de Tesla del sur de Australia se pagaron en 3 años, a base de hacer sangrar a las peakers en su sistema de subasta.
https://www.tesla.com/support/energy/tesla-software/autobidder
A veces veo luz al final de algunos túneles, mi isla consume 40MW de potencia pico, a 600 kilos por MWh. casi todo quemando bunker fuel en una central de Endesa (enel)
1km2 de solar me da +- a 40MW de solar. 25.000m2 por MW instalado. Pon 60-70 contáineres de pilas y haz sangrar a los motores diesel, haciendo que se apaguen el 80% del tiempo, como en otras islas.
Comentarios por Don Juan — 30 enero 2023 @ 19:19 |
Pon 60-70 contáineres de pilas –> Si los pagan los mismos isleños, sin problema. Pero me parece que no van a estar por la labor cuando vean la facturita.
Aquí la clave es ¿qué tipo de batería? Litio sería absurdo, eso por descontado. Pero hay otras muchas químicas (baterías de flujo, tengo que empollarme el tema).
yo asumía que el Sodio se iba a utilizar para reducir la carga de Litio en las de Ferrofosfato –> Creo que te refieres a esto:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1002007120305359
Pero es sólo un dopado de un 1% de Na, no por reducir el Li sino por mejorar su resistencia.
Según Reuters, las de CATL de Na no contienen Co:
https://www.reuters.com/article/ctech-us-catl-electric-idCAKBN2EZ0XJ-OCATC
As electric vehicles become increasingly popular, demand for key battery ingredients, particularly cobalt, has spiked. That has spurred car and battery makers to seek alternatives to the current three main technologies – nickel-cobalt-aluminium (NCA), nickel-cobalt-manganese (NCM) and lithium iron phosphate (LFP) batteries. The sodium-ion batteries do not contain lithium, cobalt or nickel.
Pero no encuentro más detalles sobre lo que sí que llevan las de CATL y las de BYD (que también fue muy curioso, sacar CATL el comunicado y a los pocos días BYD el suyo, y mientras tanto los europeos aún investigando, es que me cago en Dios que tenemos lo que merecemos).
Comentarios por Nadir — 31 enero 2023 @ 22:47 |
Las de flujo sacaron una mejora hace poco que luce interesante, ojo a las densidades por litro (!) https://spectrum.ieee.org/flow-battery#toggle-gdpr
La factura +- de la isla rondará los 26 millones al año. En luz, más lo que subvenciona red eléctrica, porque aquí lo que se quema es búnker.
suponinedo un 200% de capacidad de solar, a 1 millón el MW, pues 80 millones, + almacenamiento. Hay un embalse a 600m de altura que daría una capacidad de turbinado de 3800MWh, no sé cuanto sale la broma de hacer una presa a 300m de diferencial y poner turbinas y returbinar para un lado y para otro, otros 80 millones?
Con baterías, bueno, suponiendo un coste de amortización de 36e el MWh, y contando con 48h de batería.. 48*30=1440Mwh de pilas.. inversión inicial a 100e el kwh de 144 milloncetes no? se nos paga en 5 años a 20 cént el kwh. Ahora por ley pagamos lo mismo que península, y te diría que red electrica subvenciona el bunker que quema la central propiedad de Enel. Cuando será le coste real de quemar búnker en motor diésel 24h, a parte de los 0.6 toneladas de CO2 por MWh generado?
Comentarios por Don Juan — 1 febrero 2023 @ 10:16 |
No tengo ni idea del coste que puede tener, por ejemplo, una hidro reversible. Pero si salen las cuentas, obviamente… adelante con ello. Obviamente quemar bunker para producir electricidad es caro y, además, una marranada.
De tu enlace (gracias):
They remain costly, though, with a capital cost of around US $800 per kilowatt-hour, more than twice that of lithium-ion batteries. “But they can be much cheaper, and our work accelerates this process,”
¿Qué capacidad de almacenamiento necesitarías? Depende obviamente del mix renovable que metas, pero pongamos sólo 10h (mucha fotovoltaica, más regular, especialmente en Canarias) de ese consumo pico de 40MW –> 400MWh, a 800$/kWh –> 320 M$. Yo creo que con eso bastaría para reducir el consumo de bunker un 80%, como decías. Pero es una pasta… porque eso es sólo las baterías, pero ahora tienes que añadir una sobrecapacidad de eólica y solar, para cargar los acumuladores.
Comentarios por Nadir — 2 febrero 2023 @ 0:35 |
No se si os habéis topado alguna vez con Angel Gaitan, un mecánico muy popular en algunas RRSS. El apellido le va al pelo. Habla bastante de las soldaduras de aluminio en los chasis Tesla, y bastante mal. Una auténtica vergüenza. Hay vídeos en internet de Telsas que han sufrido un accidente gordo y se han partido por la mitad dejando a los pasajeros completamente expuestos. Literalmente, por la mitad, partido de cuajo en dos. Por tan solo $100.000.
Comentarios por The climate collapse (@YourTrashHeap) — 27 enero 2023 @ 10:44 |
Sí, claro. Es el que ha llevado a juicio a Tesla porque su coche era una mierda, y se lo ha ganado.
El problema es el concepto de coche que Tesla ha popularizado, y las demás marcas han seguido, porque les conviene. Básicamente, han cogido un térmico y lo han atiborrado de baterías, pretendiendo que tenga la autonomía de un térmico, la envergadura de un térmico… Pero eso implica que, para la misma clase de vehículos, la masa se dispara un 50% por el peso de las baterías. Eso implica reforzarlo todo, lo cual vuelve a subir las masas. Y si no lo haces, como ha hecho Tesla… las solicitaciones a las que están sometidas muchas piezas, especialmente de los brazos de suspensión, son mayores. Y parten. También pasa lo mismo, pero menos acusado, con los SUV. Cogen por ejemplo un Ford Focus, y lo hormonan para sacar un Ford Kuga, más chapa, más peso… pero el bastidor es el mismo, con los mismos brazos de suspensión, los mismos tirantes de estabilizadora, los mismos discos de freno… y rompen más. Normal.
Desde hace años, estoy muy ilusionado con la llegada del coche eléctrico. Pero no así. Hay que comprender las posibilidades, pero también las limitaciones de un coche a pilas. Tienes que cambiar de paradigma al concebir y diseñar el vehículo. La densidad energética es muy baja, y tienes que aceptarlo. Reducir consumos al mínimo, por lo que debes hacer un coche extremadamente ligero y con una sección frontal muy reducida. Lo cual te permite reducir al máximo las baterías embarcadas, y embarcar sólo las necesarias para una autonomía de unos 100km. Y luego, para trayectos más largos:
– Transporte público (ferrocarril) y alquiler de coche para llegar al destino final
– Vías troncales electrificadas, para que el coche fuera recibiendo la energía en el momento que la consume (complicado resolver el tema del pantógrafo o el contacto eléctrico que uses)
– Estaciones de sustitución de baterías
Un BEV es diferente, y el modelo de movilidad asociado debe ser diferente. No podemos usar un BEV y seguir pensando como con un térmico.
Comentarios por Nadir — 27 enero 2023 @ 11:30 |
Veamos, el problema de esta aproximación es religioso.
No vas a bajar a un europeo de su Tiguán para meterlo en un cochecito mini micro con facilidad. Menos aún sin las patochadas chupiguais que sólo ellos pueden tener.
Y que la gente «de a pie» aprenda cuál es su lugar en el mundo.
En China los cochepilas más vendidos (en cuanto a cómputo total por sector, no por marcas) no son precisamente Tesla Model 3. Si, se venden, de eso no hay duda: la clase media y acomodada de un país con 1200 millones de habitantes no es precisamente pequeña.
Pero una ojeada demuestra el tipo de cochecitos Feber que se venden.
Y ojo, me queda claro que uno de esos cochecitos Feber cagegoría L7e es lo que se debería promover. En China lo aceptan: cambiar de la bicicleta a la amotillopilas y luego al Injusa es progreso. Bajar del T-Roc al minicochejugueteaplas es «un deshonor» para «un ser de luz».
Que quede claro que hace años precisamente que defendí esa idea, que había que cambiar de paradigma de tipo de coche. Pero con la religión del santo progreso hemos topado.
Y como ex-insider: me consta que la plana mayor de fabricantes de coches de Europa en Deustchland hizo partícipe a Frau(de) Merkel que Bruselas le estaba pegando un tiro en el hígado a la gran industria teutona. Pero aunque la froilan se quejase, la Von der Leichen fue tajante en el No (quizás Tito Sam Woked up?).
Una vez más se cumple la ley física: get woke, go broke (y si no, al tanto cómo están las tecnológicas estos últimos meses, esas que tiran de chips y demás cosas… como si se me hubiese ocurrido vaticinar que la fabricación de semiconductores, que tiene algo que ver, se iba a ir desmoronando).
Por eso en 2017 los grandes fabricantes europeos empezaron un plan de reestructuración para huir de Europa. Plan que ha cerrado la planta en la que trabajaba (y que me pagó un pastizal para que me fuese de una empresa en la que no quería trabajar a otra mucho más interesante con mejor sueldo…). También cerró (con un mes sólo de preaviso) la fábrica dónde trabajaba mi cuñado. Ese gigante con los pies de barro llamado Wallbox está que se tambalea. Stellantis avisando que el litio esta demasiado caro. El grupo VAG diciendo que si no hay mas dinero europeo en Sagunto que no va a fabricar el ID2 porque no sale a cuenta (spoiler: no lo va a fabricar nunca). Y lo que te rondaré morena.
Claro que ahora empieza a ser interesante el reindustrializar los fabricantes de coches europeos para fabricar gatitos creciditos de más de 60 toneladas.
//****************************************************************************************************************************
— En otro orden de cosas, me resultó interesante que los Leopard no tengan la «cortina» de protección que sí tienen los T90. Si estos últimos han ardido con facilidad ante los Javelin, no me quiero ni imaginar qué pasará con los tanques que les enviemos ante la contrapartida rusa, o incluso ante ese bot antitanque que han presentado recientemente.
Además, con menos de cien, y una buena cantidad de ellos «rescatados» del depósito de Casetas… no sé yo a dónde irán a parar.
Ah, y si eso del ataque de hoy de Israhell a Irán (y volverán) es tan feo como lo pintan, no sé yo cómo va a acabar esto. Ya sólo falta el gordito (o su hermana menos rellenita pero con cara de malas pulgas) jugando con bombitas del arco iris (pregunta a Yuri sobre éstas, que tiene dos entradas al respecto).
Comentarios por beamspot — 29 enero 2023 @ 11:49 |
Pero realmente, el asociar tamaño con lujo es un error demasiado burdo, de gringo palurdo de los ’50. Un 911 RS es un coche pequeñito, mucho más que un Qashqai de mierda, pero cuesta cuarto de millón de euros.
Mi recomendación sería ponerle un tope legal a la masa neta de los vehículos en función al número de plazas, e irlo bajando paulatinamente (hasta un tope de 400kg para un turismo de 4 plazas, perfectamente factible con los materiales y tecnologías ni siquiera de hoy, de anteayer). Por motivos de seguridad (no llevar un vehículo que suponga un peligro para el resto) y de eficiencia (las materias primas necesarias para su fabricación y la energía para luego moverlo). Luego, como si lo quieres engastar de diamantes y bañarlo en oro.
También pondría un tope a la altura.
Pero es un sueño, porque sé bien que los fabricantes tienen un pie y medio en los gobiernos, y yo y mis ideas no tenemos más que un triste blog. XDDDDDDDDD
Comentarios por Nadir — 29 enero 2023 @ 12:48 |
No te creas. La info interna que tenía yo no iba tan desencaminada de tus planteamientos.
El problema que veían irresoluble es que cuesta mucho cambiar la dirección de la inercia cultural, siendo este al final un callejón sin salida y sin maneras de conseguir, de manera fácil y lo suficientemente rápida ese cambio de mentalidad necesario.
Intentaron que Bruselas no impusiese tal cantidad de normativa estúpida ni de cacharrería (confirmado por vídeos internos), y que incentivasen primero los híbridos no enchufables, así como los enchufables antes que tirar directo a los cochepilas puros y duros. Que la curva de aprendizaje y amortización es muy bestia, más de lo que se esperaban, así como la inercia mental y cultural antes explicada.
Pero los mandamases se negaron por dos razones: primero, porque el calentacuentos global les da muchos votos (terapia de shock, el uso y abuso del mensaje del miedo, etc), y por otra parte, porque lo que quieren es hacerse con el poder y marcar distancias (eso de ser los nuevos caballeros, y tener las calles para sí mismos).
Por supuesto, esas élites no tienen tanto metido (que ellos tengan consciencia al respecto, ya que son políticos de carrera, no CEO’s de compañías en los que les va bastante más cosa que no simplemente unos votos) en el asunto como para entender que esa política es suicida y que los va a llevar, tarde o temprano, a decorar el alumbrado púbico.
Parece ser (no te fíes) que algunas de estas élites empiezan a estar nerviosas porque se están dando cuenta que sus sueños húmedos y sus modelos mentales (onanistas) de funcionamiento de la economía y la sociedad no se dan los resultados apetecidos ni de rebote.
Como con todos aquellos que creen en el poder de los bobiernos y de las conspiraciones, dicho poder en realidad es puro humo, mucho menos del que se creen. Y se están empezando a dar cuenta.
Lo dicho, la cura de humildad que les va a caer encima será de órdago.
Comentarios por beamspot — 29 enero 2023 @ 16:33 |
¿Será casualidad que el papá y la mamá de la niñata del ecologismo mediático tengan un coche eléctrico? Me refiero al señor y la señora Thunberg, que muy pobres no serán para tener un juguete así…
Comentarios por 1027a — 29 enero 2023 @ 20:09 |
Acaso no sabes quienes son los padres (de la alta sociedad del país) de la niñata? Te crees que ésta ha salido de la nada? No has visto las fotos de su casa, con sofás de 9000€?
Comentarios por beamspot — 30 enero 2023 @ 8:28 |
Hombre, pues claro, puros PMC (Professional manager class).
Comentarios por 1027a — 30 enero 2023 @ 10:18 |
Mira esta tabla:
:quality(65)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/Q4E7GP4VEZCLBOHNX3VWALV6OQ.png)
España está más o menos en la mitad de la tabla, nosotros estamos en un nivel de ingresos por encima de la media, y yo al menos declaro alto y claro que no me pienso gastar la talegada que me piden por un turismo nuevo, y lo tengo, pero no me sale de los cojones dárselo a cambio de tonelada y media de chatarra. No ya un cochepilas, es que los convencionales también están por las nubes. Y como yo, buena parte de los españoles. Quien lo necesita está tirando del mercado de segunda mano, que está que quema (porque nadie quiere desprenderse de su coche mientras le vaya bien, con lo cual hay una sobredemanda que también dispara los precios) mientras los coches nuevos acumulan polvo en los concesionarios. Ahora dime a mí cómo deben caer esas medidas en los Estados de la parte baja de la tabla. A alguien que gana al mes 500€, que su próximo coche debe tener por cojones toda una serie de sensores y cacharrada electrónica. Que es por su bien, por su seguridad. Muchas gracias por preocuparte por mi seguridad, pero ya podrías preocuparte por llenarme un poco el bolsillo con lo que te sobra.
Es de USA pero es perfectamente válido para este lado del charco:
La gente no se compra coches nuevos y, los que lo hacen, es con un dinero que no tienen, detrayéndolo de otras partidas. Es decir, endeudándose y empobreciéndose. Por supuesto, luego está la clase que está enchufada al flujo de dinero, esos sí pueden cambiar de coche antes de 10 años, y comprarse los modelos chulis que van sacando. Pero la inmensa mayoría de la población española y europea, no. O no sin comprometer gravemente su presupuesto, que ya bastante tensionado está con la vivienda.
Parece que están jugando a ver hasta qué punto la gente es capaz de aguantar y, como aguanta, le dan otra vuelta.
Comentarios por Nadir — 29 enero 2023 @ 21:41 |
Este, Maestro, ha sido mi argumento en contra de los cochepilas (y de los coches en general, dando lugar por ende al Peak Car) desde 2014.
No nos vamos a poder permitir el tener coche.
De ningún tipo.
Punto.
TODOS MAS POBRES.
En esa tesitura, llegar a fin de mes será la prioridad. ¿Qué el planeta se calienta y mis nietos se van a abrasar? Que le den al planeta. ¿Qué me importa lo que vaya a pasar en tres décadas si no llego al fin de semana?
Comentarios por beamspot — 30 enero 2023 @ 8:27 |
Sin duda, preocuparse por cuestiones climáticas es un lujo que no se puede permitir el que tiene la incertidumbre económica en la puerta. El hoy es una necesidad mucho más acuciante que el mañana. Es de hecho uno de los principales obstáculos para crear un consenso universal de reducción de emisiones.
De todas formas, el encarecimiento de la automoción es algo propio de occidente. En China vemos que salen modelos, y modelos eléctricos, a precios bastante asequibles. Es muy sencillo, el chino ve que antes no podía permitirse un coche, y ahora sí. Percibe que va a más. En Europa, hay mucha gente que ve cómo ya no se puede permitir tener un coche, o tiene que recurrir a trucos como la segunda mano o alargar todo lo posible la vida del vehículo, que además desde las administraciones están intentan ponerlo cada vez más difícil (muy interesante el comentario del botarate de Feixó). Y los chavalitos… pocos hay con coche, los que tienen unos papis que se lo pagan. Antes empezabas a trabajar, aún viviendo con tus padres, y en unos pocos meses ya te podías comprar algo majete de segunda. En resumen, los chinos ven que van a más, y están contentos con la situación. Los europeos vamos a menos, y nos pone de mala hostia, con razón. No me puedo permitir vivienda en propiedad (y apenas sí en alquiler), no me puedo permitir coche, el contrato social está roto. Se rompe la baraja.
Comentarios por Nadir — 30 enero 2023 @ 11:32 |
https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a42718711/tesla-averiados-seguros-siniestro-total/
https://www.thedrive.com/news/41493/teslas-16000-quote-for-a-700-fix-is-why-right-to-repair-matters
https://www.chasiscero.com/articulo/mecanica/tesla-pega-baterias-gel-ahora-cambiarla-costara-20000-euros/20221224135844014743.html
https://www.autobild.es/noticias/cuanto-cuesta-arreglar-aranazo-tesla-model-s-289097
Pero por lo que sea, se considera una marca adalid del ecologismo. Puesto si esto es ecologismo, esto antirracismo, y esto feminismo…
Comentarios por Nadir — 3 febrero 2023 @ 1:15 |
Good evening.
con Timestamp. Esta tecnología no la había escuchado, muy interesante en mi opinión. Al final los xinos saben lo que hacen, a mi el conjunto SAIC-GM-Wuling está sacando muchos productos que me llaman. y con pilas de CATL.
https://carnewschina.com/2023/02/06/spy-shots-baojun-kiwi-urban-fun-trendy-suv-is-cool-and-coming-soon/
Quicir, póngame dos pa’ llevar. Un Jimny eléctrico para 2 personas? Coche perfecto para reemplazar a todos esos vetustos vitaras/Samurais que tenemos en muchas zonas rurales para «subir al monte»
Comentarios por Don Juan — 7 febrero 2023 @ 14:11 |
Cuando saquen un GT86 a pilas, o mejor aún, un Atom o Super7, a lo mejor me planteo cambiar de coche. Hasta entonces…
El cochiño tiene pinta y lo promocionan como SUV urbano. Puede que no tenga ni tracción integral o reductora. En el campo, un coche con tantas pantallitas y mariconaditas no iba a durar mucho. Pero como el Jimmy, sí que creo que puede tener tirón entre las MILF.
Comentarios por Nadir — 8 febrero 2023 @ 9:52 |