Sólo una pequeña reflexión. Como comentábamos en la entrada Overextending and Unbalancing Russia, el objetivo último de la guerra de Ucrania es implosionar la Federación Rusa, tras someterla a unas tensiones económicas y sociales que desestabilicen al gobierno e impidan una transición ordenada.
Porque esperar que surja una figura «pro-occidental», un nuevo Yeltsin que se postre y someta a la obediencia de Washington como hacemos el resto de Europa, esto no es creíble. Si hay un relevo forzado de Putin, será un ultranacionalista, probablemente menos racional y mesurado, siguiendo la deriva conservadora del país (parcialmente provocada como reacción al hostigamiento de la OTAN).
Ahora bien, yo os pregunto. ¿Qué pasaría si el Department of State consigue su objetivo final, llegando a la descomposición del Estado ruso? Tenemos como referencia temporal más próxima de gobierno desestabilizado por una intervención de «Occidente» a Libia, un impaís gobernado por señores de la guerra auspiciados por diversos actores internacionales (la misma Rusia, Turquía, Egipto, Emiratos Árabes…).
Ahora yo os pregunto ¿es prudente perseguir que Rusia se convierta en una nueva Libia? Estamos hablando de un país de 140 millones de personas con el mayor arsenal nuclear del planeta.
EEUU está jugando a provocar incendios en medio mundo para mantener su estatus de potencia hegemónica, que ve amenazado por el poderoso avance de China. A todo gobierno que no le rinde pleitesía, le crecen los enanos. Pero esta estrategia piromaniaca conduce al mundo al desastre.
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
Business as usual.
https://anfespanol.com/noticias/un-ano-de-guerra-en-ucrania-la-industria-armamentistica-va-ganando-41007
>>>
Comentarios por Juan Manuel Grijalvo — 28 febrero 2023 @ 1:52 |
As usual? More profitable than ever!
Comentarios por Nadir — 28 febrero 2023 @ 23:07 |
No sé. Hoy estaba buscando una cosa para el curso que estoy haciendo y me he enterado de que un empresario Uesei se había hecho megarrrico vendiendo suscripciones de prensa a los soldados Uesei que andaban desperdigados por el mundo. Ciertamente, los fabricantes hacen mucha caja, pero no sé si el armamento es más rentable que otras cosas que no requieren tanta investigación carísima. Aunque sea el armamento lo que permite a Mr. Regus Patoff imponer sus productos a todo el mundo, y dictar los precios.
Comentarios por Juan Manuel Grijalvo — 1 marzo 2023 @ 1:04 |
Aquí me ha pasado mi amigo el enlace a un video chino de cómo se voló el gasoducto ruso-germano de marras.
Comentarios por 1027a — 28 febrero 2023 @ 14:39 |
Por lo que entiendo, que así en chino es poco, es una animación de los datos aportados por Seymour Hersh.
Comentarios por Nadir — 28 febrero 2023 @ 23:09 |
Cuál es el único país ni se ha dignado a hacer como que pide una investigación del asunto de los gasoductos? A EEUU no le dará tiempo a desestabilizar al planeta antes de que lo haga la crisis climática, pero la partida será interesante.
Comentarios por The climate collapse (@YourTrashHeap) — 1 marzo 2023 @ 0:01 |
Si no es cierto, está bien inventado…
Comentarios por 1027a — 1 marzo 2023 @ 14:41 |
Cada vez que veo las noticias de Bakhmut me viene a la memoria Stalingrado 1942.
Se ha convertido en una picadora de carne que está acabando con los soldados ucranianos.
Y me viene a la mente la siguiente pregunta: ¿Qué pasaría si Ucrania se quedase sin soldados en breve y el bailarín con tacones (o alguno de los que mandan por ahí, saltándose al comediante resfriado) firmase una tregua cediendo a Rusia todo el Donbás?
¿Cómo saldría de esta la OTAN, los USAnos, los Europenosos y demás defensores de «los valores» (USAnos?) «dedocráticos»?¿Y la Nuland?
Suerte que tengo no tengo hijos varones en edad militar…
Comentarios por beamspot — 7 marzo 2023 @ 11:39 |
Saludos:
Sin problemas, podemos sacrificar polacos y bálticos cuando falte carne.
Comentarios por qatalhum — 7 marzo 2023 @ 12:57 |
Propongo enviar a la Nuland la primera en tal caso. Con uniforme de soldado raso ucraniano y un CETME sin munición.
Quizás con el Blinken de acompañamiento, seguido del Stoltemberg ese, la Usura Wunder Leichen (que bien le va el nombre), el Borrell, etc.
Que den ejemplo.
Luego, si eso, y aprovechando el 8M, cuando nos vuelvan a poner la mili obligatoria, a la Pezones y la Estudiante de Anatomía Eclesiástica, las primeras de reemplazo, con el resto de mujeres… Veremos entonces qué pasa con la igual da.
Comentarios por beamspot — 7 marzo 2023 @ 13:05 |
No les vendría mal unos meses con un par de sargentos primeros que he conocido igual aprendían algo
Comentarios por Corvo do Anllons — 9 marzo 2023 @ 22:39 |
Con esos no creo que se metan son de la OTAN y visto lo visto hasta ahora mejor que ni se arrimen, que los polacos tienen ganas de marcha. Sin contar que desde que Finlandia ingrese en la OTAN la salida por el golfo de Finlandia de la armada rusa va a ser curiosa (imaginar una línea Sosus(https://es.wikipedia.org/wiki/SOSUS) desde Finlandia hasta Estonia.
Comentarios por Corvo do Anllons — 9 marzo 2023 @ 22:33 |
Recomendación literaria (aunque como novela no es muy allá) técnicamente el autor lo ha clavado. Tormenta Roja de Tom Clancy. En la novela daba que el enfrentamiento OTAN vs Pacto de Varsovia sería una repetición de alta tecnología de la primera guerra mundial no sé si suerte o cálculo pero iba muy atinado en el uso de Atgms para desgastar los blindados, ataques a segundo y tercer escalón y los sistemas antiaéreos negando el dominio aéreo.
Comentarios por Corvo do Anllons — 11 marzo 2023 @ 23:46 |
una picadora de carne que está acabando con los soldados ucranianos. –> La picadora de carne funciona en las dos direcciones. Devora soldados con uno u otro uniforme, no sé si por igual, en una proporción o en otra. Es lo mismo. Es una atrocidad. Un infierno que habría que terminar cuanto antes.
Qué pasaría si Ucrania se quedase sin soldados en breve –> Hipótesis irreal. Como comentaba anteriormente, tiene unos 20 millones de ucranianos varones en edad militar. Puede seguir enviando carnaza durante décadas.
firmase una tregua cediendo a Rusia todo el Donbás –> Si lo hace, aparece maniatado y con un tiro en la cabeza en algún bosque en torno a Kíev. La única oportunidad de Zelenski de salir vivo de esta es seguir representando el papel que vayan escribiendo para él.
Pero es interesante tomar en consideración la posibilidad de una no-derrota de Rusia, que el Kremlin vendería como una victoria (y no le faltaría razón, por contra quien se está enfrentando). Si Rusia sale de esta aventura íntegra e independiente, habrá dado un ejemplo al mundo de que se puede enfrentar al poderío de Washington y sobrevivir. Por eso mismo, USA intentará que eso no ocurra.
Comentarios por Nadir — 7 marzo 2023 @ 22:26 |
He estado hablando con algunas personas sobre la posibilidad de que tropas OTAN entrasen en la guerra de Ucrania.
Lo mismo con la idea de que vuelvan a implantar la Mili obligatoria (probablemente para hombre Y MUJERES). Eso además lo saqué el 8 de marzo… algunas entraron en cortocircuito mental.
La respuesta es más bien… que se metan la guerra dónde les quepa. Si no dan motivos de peso (léase bombazo nuclear), la gente no entra al trapo del miedo de que Rusia entre a saco en Europa (en la OTAN) si consigue quedarse con Ucrania, que es precisamente lo que nos están intentando vender para que apoyemos la guerra.
Y para Rusia esto es tan existencial como para los USA (especialmente tras la salida esprepitosa y vergonzosa de Afganistán). Así que no se descarta el bombazo, bien de una parte, bien de otra, de bandera real o falsa.
Así que no veo descabellado que veamos tarde o temprano una especie de ‘tregua’ que cada bando venda como ‘victoria’ cuando en realidad es una derrota para ambos.
Comentarios por beamspot — 10 marzo 2023 @ 21:38 |
Huh… me ha sacado a medio mensaje…
Lo que decía, no veo yo que ‘las bravas tropas ucranianas’ estén dando pal pelo a los Rusos. La noticia está pasando con sordina, apenas se habla de la guerra en los medios de comunicación, y se da por hecho que Bakhmut va a caer. Incluso salió un general ucraniano diciendo que deben salir de ahí ya mismo.
Si de verdad fuese una picadora de carne dónde los Ucranianos les diesen 7:1 a los rusos, dudo que los primeros fuesen cediendo territorio a los segundos, y menos aún que no saliese en todos los titulares.
Sí, los ucras están ganando tiempo, como hicieron con los tratados de Minsk desde 2014, a ver si al final llegan los Abrahms ‘especiales’ (hechos ex profeso sin el blindaje ‘secreto’) que llegarán como para Enero. Mientras, me temo que los Leopard durarán lo que duraron ya en otros enfrentamientos en que los rusos ya metieron sus armas y los dejaron mal parados (a pesar de los intentos de la prensa otanista de maquillar el resultado).
Pero mientras, van perdiendo soldados por dos causas diferentes: los que mueren en el frente… y los que simplemente se van del país para que no los lleven a filas.
Además sigo pensando que Rusia mantiene a sus mejores efectivos lejos de este conflicto, incluyendo sus mejores armas.
El otro día, decían que la aviación rusa estaba desaparecida en combate porque los ucranianos la tenían destrozada. Un minuto más tarde, en el mismo canal, sacaron a un par de cazas rusos bombardeando a placer…
Veremos cómo los S400 acaban con los F15 (y su historial de nunca haber sido derribados) y los F16 cuando éstos aparezcan sobre Ucrania.
No hace tanto, la guerra se decidía en el aire. Y se ganaba con tanques.
Parece que ahora el acceso al aire está bastante cerrado por ambas partes, y que los tanques no son la figuras que fueron en la 2ª Guerra Mundial.
Hemos vuelto a una guerra de trincheras y dónde armas portátiles de infantería son perfectamente capaces de parar tanto a aviones como a tanques.
Por ambos lados (aquí lo han demostrado magistralmente los ucranianos, dejando claro a los rusos que se ha vuelto a algo parecido a la 1ª Guerra Mundial) esto ha quedado claro. También ha hecho cambiar de estrategia a los rusos, demostrando que iban con el pie cambiado.
Nada nuevo, los ejércitos vencedores se empeñan en luchar la siguiente guerra de la misma forma como ganaron la anterior. Recordemos que Rusia tuvo mucho mérito en la derrotar a la Alemania nazi.
Y los americanos han demostrado en Corea, Vietnam, Afganistán, cómo han aprendido esta lección…
Sin embargo, parece que poco hemos aprendido nosotros, especialmente sobre la primera víctima de toda guerra.
Quizás eso sea la causa por la que tarde o temprano nos metemos en otra: al no haber luchado en ninguna, no aprendemos lo que es ésta.
Especialmente dado el cariz heroico y facilón que le ponen los que la han ganado (esos que escriben la historia).
Lo siento, pero no me creo nada de lo que dicen los medios de uno o de otro lado. Por eso me gusta estar en contacto con lo que dice la gente de a pie.
El otro día me enteré de una manifestación ‘a favor de la Paz en Ucrania’, dónde iban a soltar mucha propaganda otanista y sacarlo en todos los medios, en Deustchland, y que parece ser que se convirtió en una mani pidiendo que parasen de enviar armamento a los mismos, lo que causó gran ‘revuelo’ entre los propagandistas… y algunos dolores de cabeza entre algunas élites.
Me temo que no va a ser fácil que los Neocon ultrabelicosos como la ‘Fuck EU’ Null-and consigan arrastrarnos a una guerra sin escalar mucho las cosas… que, por otra parte, no es nada difícil de hacer, especialmente por esos psicópatas.
Particularmente en Apaña, con elecciones de por medio. Claro que el año que viene, otro gallo cantará. (Aprovecho para comentar que si el Perrito Sánchez es otanista, algo obvio, los del PP lo son más, y si hace falta, la Montero y la Pezones protagonizarían un espectáculo lésbico en plena Cibeles a la orden de los Demócratas USAnos, y mira que esta última fue la que preguntó por lo de ¿cuando habrá tropas españolas en Ucrania?, cosa con la que concuerdo, curiosamente, a pesar de que ese partido no está cerca de mis coordenadas políticas).
Nada bueno veo de todo esto, pero la esperanza de que se llegue a una especie de acuerdo como he contado, es lo último que voy a perder.
Comentarios por beamspot — 10 marzo 2023 @ 22:00 |
Por partes:
Sobre F 15 y F 16 derribados: los USA accedieron a un S-300 soviético (no de exportación y llevan un año con sus aviones elint sin parar de grabar todo lo que hay en el aire con lo que las bibliotecas de sus sistemas de guerra electrónica están a la última. Otro detalle los israelíes vuelan sobre Siria como les da la gana y recordar el video del TB2 reventando sistemas antiaéreos rusos en Libia.
En cuanto a reservar armas cuando estas en una guerra que puede colapsar el régimen en caso de derrota me parece del género bobo. Y T 90 M si se ha visto. Pero esto de ser cierto igual algo tuvo que ver: https://www.elconfidencial.com/mundo/2015-10-30/un-ministro-de-putin-se-ha-construido-una-mega-mansion-de-18-millones_1076653/
En cuanto a los tanques imagino que te refieres a los de los turcos en Siria que además no fue contra tanques rusos sino contra ATGMS y en circunstancias muy curiosas (posiciones fijas con el almacén de munición hacía el lanzador) y siempre hay que recordar que no hay blindaje impenetrable y de la misma forma que revientan T 90 veremos tanques occidentales reventados la cantidad habrá que ver como llevan los ucranianos lo de las armas combinadas (el ejército ruso ha demostrado que no lo lleva muy bien)
Comentarios por Corvo do Anllons — 11 marzo 2023 @ 1:57 |
No se si volaran sobre siria como les da la gana pero muchos de sus ataques con misiles desde F16 no «tocan» espacio aereo sirio.
Comentarios por Emilio Fernandez — 11 marzo 2023 @ 20:41 |
las bibliotecas de sus sistemas de guerra electrónica están a la última –> Con eso localizas, no evitas ser localizado. Y un F-15 no es precisamente un avión chiquitín.
los israelíes vuelan sobre Siria como les da la gana –> Con F-35, y los F-18 golpean los blancos que fijan aquéllos.
el video del TB2 reventando sistemas antiaéreos rusos en Libia –> Esos vídeos de propaganda sólo muestran cuando las cosas salen bien. Pero los Bayraktar han dejado de tener protagonismo, será por algo. Por cierto, yo prefiero el TB3. 🙂
veremos tanques occidentales reventados –> Por eso los fabricantes son reacios a mandarlos. De todas formas, no sé si las antitanque portátiles rusas estarán tan evolucionadas como las occidentales, que se han probado mortíferas. Eso sí que es una excelente relación coste-efectividad. Pararon a los blindados rusos, que era la columna vertebral de su ejército.
Comentarios por Nadir — 11 marzo 2023 @ 22:51 |
Pero si puedes interferir la señal del radar con mucha más precisión y rapidez al tener en la biblioteca sus características y después está este juguete:
https://es.wikipedia.org/wiki/AGM-88_HARM.
Israel usa F-16.
Para el L 51 vendrá genial el TB 3, es el uso que le darán los turcos.
Los fabricantes no, los ministerios de defensa dado el estado de la industria militar europea pueden estar 8 años sin unidades acorazadas de ceder sus tanques esperando la entrega de los nuevos
Los rusos (de memoria así que igual meto la pata) usan al igual que el Stugna ucraniano (de excelente resultado) guía láser que se puede interferir con humo al no ver el blanco no hay posibilidad de guiar el misil me suena que ese proceso está automatizado en cuanto los detectores captan un láser se disparan los botes de humo, lo que no sé es como están equipados los tanques de uno u otro bando. Los occidentales son dispara y olvida y atacan por el techo en eso tiene ventaja
Comentarios por Corvo do Anllons — 11 marzo 2023 @ 23:28 |
También me ha echado a mi sigo, el avance Ruso en Bakhmutcha sido desde agosto de 17 km, los ucranianos van cediendo línea fortificadas para retirarse a otra cosa de la que el capitoste de Wagner se ha quejado reiteradamente y si usas a los reclutas empujandoles hacia delantepara localizar posiciones ucranianas nor mal que tengas grandes bajas.
Comentarios por Corvo do Anllons — 11 marzo 2023 @ 23:11 |
Rusia entre a saco en Europa –> Esto es una estupidez. Rusia no va a invadir territorio OTAN, ¿para qué, declarar una guerra termonuclear a cambio de qué? ¿Unos km² más al país más al Estado más extenso del globo? Y no hubiera entrado en Ucrania si se hubieran respetado Minsk I y II, pues Rusia no busca territorio, como dicen los analfabestias periodistas, sino seguridad y reconocimiento.
si consigue quedarse con Ucrania –> Esto es otra imbecilidad. Aunque pudiera, Rusia no va a invadir zonas donde cuenta con la animadversión de la población local. Sería como patear un avispero. Tras el fracaso del golpe de mano de los primeros días, deponiendo al gobierno, la idea de Rusia es quedarse allá donde tiene un apoyo siquiera parcial de la población. Este del Dnieper y, en la mejor de las posiblidades, la costa hasta Odesa y enlazar con la Transnitria. Pero ya sería una posibilidad muy remota.
para Rusia esto es tan existencial como para los USA –> En realidad no lo es ni para uno ni para otro. Rusia podría haber seguido existiendo con una Ucrania en la OTAN, aunque es cierto que su defensa se habría visto aún más comprometida. La clave es el equilibrio estratégico, y la entrada primero de los bálticos, y ahora de Ucrania, rompe ese equilibrio pues EEUU puede golpear a Rusia con mayor impunidad, y ésta tendría mucho más difícil sobrevivir y devolver el golpe.
Y para los USAnos tampoco es existencial ni mucho menos. Han creado las condiciones porque les conviene debilitar a su enemigo (un enemigo que su industria armamentística se ha empeñado en crear para tener uno), pero sin esta guerra USA habría mantenido su misma posición hegemónica en declive. Ahora bien, una vez embarcados en la guerra, sí que es para USA muy importante salir como vencedora. Para seguir infundiendo miedo, como advertencia para otros que quieran cuestionar su reinado.
veamos tarde o temprano una especie de ‘tregua’ –> Yo creo que es la solución más ventajosa para EEUU y, por lo tanto, la que tiene más posibilidades de que se imponga. Una tregua sucia que no satisfaga a ninguna de las partes y mantenga décadas a Rusia empantanada.
Comentarios por Nadir — 10 marzo 2023 @ 22:48 |
Según un cálculo muy conservador la proporción es de 1 a 7 a favor de los ucranianos. Además las VDV y la infantería de marina diezmadas. Las tropas de élite de blindados desaparecidas desde la «finta» de Kiev. Los tanques polacos y checos andan por ahí (por si os habéis olvidado de ellos) los ucranianos ganan tiempo, desgastan y fijan al enemigo que es lo que ya hicieron antes:
Comentarios por Corvo do Anllons — 9 marzo 2023 @ 22:17 |
Excalibur en combate real
Relación coste eficiencia muy buena (por vieja charla sobre el tema del coste de los proyectiles de artillería)
Comentarios por Corvo do Anllons — 9 marzo 2023 @ 22:43 |
Según un cálculo muy conservador la proporción es de 1 a 7 a favor de los ucranianos. –> Pfff. Vaya chorrada. Entonces Guerasimov es imbécil, empeñándose en crear un escenario que el perjudica (porque el valor estratégico intrínseco de Bakhmut no justifica ese despliegue). Deberías dejar de consumir propaganda y pensar dos veces si lo que lees tiene sentido.
Comentarios por Nadir — 10 marzo 2023 @ 23:03 |
Me estaba refiriendo a la batalla de Bathmut el cálculo está hecho por Don Juan 2 de Austria en el programa de Jordi llatzer junto a maxi arguelles, no lo he leído, lo he escuchado y el twitter de galileo también es sobre esta batalla . Las bajas reales hasta que acabe la guerra no se sabrán, el mejor seguimiento es el que hace oryxspioenkop y a partir de ahí se pueden hacer alguna aproximación muy deficiente al ser sólo vehículos con fotografía y geolocalizacion.
Comentarios por Corvo do Anllons — 11 marzo 2023 @ 1:08 |
Бахмут. La X del cirílico la podemos transliterar por kh (en inglés) o mejor, en castellano, por j (es ése sonido, el de jirafa), desde luego no por th.
Usemos un poco la cabeza. La batalla de Bajmut ha sido impuesta por el alto mando ruso. Ha sido, en escala táctica, la misma jugada que USA le hizo Rusia a nivel estratégico: forzar al rival a comer la pieza. Ha concentrado unidades allí para provocar una respuesta simétrica ucraniana: para defender la ciudad, el mando ucraniano ha debido destinar un nutrido número de tropas. Y eso es lo que persigue: una concentración de tropas enemiga, para batirlas con la artillería.
Entonces, si es una situación forzada por Rusia ¿cómo va a ser la relación de bajas de 1:7? Si fuera así, no se centrarían en ese punto del frente y mandarían unidades a otros en los que gozasen de posición más ventajosa. Pero el alto mando ruso escogió Bajmut. Por algo será, no? Será porque les resulta conveniente, no?
Hay que usar la cabecita, coño, que para algo la tenemos… Tanta propaganda no puede sentar bien a ningún estómago.
Comentarios por Nadir — 11 marzo 2023 @ 22:33 |
Uso móvil para Internet el corrector no siempre anda fino.
El ejército ruso está atacando líneas fortificadas, desde agosto ha avanzado 17 km:
Para mi uno de los que más ha atinado:
Comentarios por Corvo do Anllons — 11 marzo 2023 @ 23:37 |
No era un reproche, para nada, la errata simplemente me daba pie a una puntualización. Que es tontería usar el dígrafo «kh» cuando en castellano tenemos ese sonido (o al menos muy parecido) con la letra j (o la g débil).
El vídeo, lo he intentado ver, pero ese tonillo imbécil con el que cierra cada frase me lo impide.
Comentarios por Nadir — 12 marzo 2023 @ 1:02 |
En este vídeo no habla:
Comentarios por Corvo do Anllons — 25 marzo 2023 @ 17:10 |
Y esa incompetencia en la cadena de mando, es generalizada en el ejército ruso o sólo propia de esta brigada? En el lado ucraniano, es mejor o peor la situación? Tienes vídeos de soldados ucranianos quejándose en el mismo sentido que estos rusos? Si no lo encuentras. A qué crees que se debe?
Comentarios por Nadir — 25 marzo 2023 @ 20:33 |
No es lo que dice un tal Igor Girkin ( salvo que se haya vuelto Otanista sorosiano)
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dgor_Guirkin
Comentarios por Corvo do Anllons — 11 marzo 2023 @ 23:30 |
No leo sólo a otanistas sorosianos:
Comentarios por Corvo do Anllons — 12 marzo 2023 @ 0:23 |
Ahí, sin subtítulos, a pecho descubierto! 😛
A ver, si es que es una cuestión de lógica. En Bajmut (y, en general, en todo el frente), hay una manifiesta superioridad artillera rusa. Como consecuencia, las bajas del lado ucraniano, en esta guerra de posiciones, son mayores. Luego, en ese sector es Rusia el atacante, y evidentemente los asaltos (tras ser ablandadas las posiciones) se cobran un mayor número de víctimas rusas. Yo no sé cuál de los dos efectos domina sobre el otro, ni lo saben los que comentan desde el sofá de su casa pretendiéndolo saber, cuando es un dato concienzudamente ocultado por ambas partes. Ahora bien, no tiene sentido pensar en un desequilibrio en favor de los ucranianos, porque entonces los rusos habrían abandonado el movimiento que empezaron. Les basta con congelar ese frente y poner el impulso en otra parte.
Por otra parte, me parece percibir, aunque por supuesto puedo estar equivocado, un mayor cuidado por parte del alto mando ruso no exponer innecesariamente a sus tropas en comparación con el ucraniano. Están procurando reducir las bajas, probablemente como orden política del Kremlin. Esto no reza, por supuesto, para las tropas de Wagner, que reiteradamente están siendo usadas, junto con los milicianos de Donets y Lugansk, como fuerzas de choque (al menos hasta su integración en el organigrama del ejército ruso).
Comentarios por Nadir — 12 marzo 2023 @ 1:03 |
Bien observado. En el frente europeo de la Segunda Guerra Mundial, las bajas causadas por la artillería ascendían a un 65% del total, mientras que por armas de fuego estaban en torno a un 23%. Si a ello unimos los informes de los que se hace eco El País en este artículo:
https://elpais.com/internacional/2023-03-01/ucrania-afronta-el-reto-de-una-lucha-de-artilleria-con-rusia-con-una-desventaja-de-uno-a-diez.html
Es fácil llegar a la conclusión de que la cifra de pérdidas de 1 a 7 a favor de los ucranianos es poco creíble.
Comentarios por Pajarocantor — 14 marzo 2023 @ 23:33 |
Tampoco me creo que la proporción de bocas de fuego sea de 1:10. Es incongruente con las pretendidas altísimas bajas rusas, inmovilidad del frente y escasez ucraniana de municiones.
En política internacional, El País es más otanista que el ABC y La Razón juntos, y menos riguro que El Jueves.
Comentarios por Nadir — 16 marzo 2023 @ 21:35 |
¿Están EEUU y Alemania pavimentando el camino para retirar su apoyo a Ucrania?
https://consortiumnews.com/2023/03/08/as-bakhmut-falls-us-may-turn-from-ukraine-starting-with-pipeline-story/
Comentarios por Pajarocantor — 9 marzo 2023 @ 21:14 |
¿Por qué? Tienen a los rusos donde quieren. Separados del resto de Europa por una larga temporada, centro Asia moviéndose, los georgianos con bastantes ganas de fiesta y los armenios buscando un árbol más frondoso bajo el que cobijarse, si les ha salido de fábula. Hit first. Hit hard. Keep on hitting” lema anglo por excelencia
Comentarios por Corvo do Anllons — 9 marzo 2023 @ 22:25 |
Estoy de acuerdo con el planteamiento general, pero no te flipes. Georgia no va a mover pieza, o puede que acabe perdiendo un bonito trozo de su territorio. Y el Armenia, por mucho que su gobierno no sea tan afín al Kremlin como tradicionalmente, sigue teniendo muchos más lazos con Rusia que con el bloque atlantista. Culturales, económicos y, también militares y geopolíticos. No son soldados de la OTAN sino de Rusia quienes conforman las tropas de pacificación en el Nagorno-Karabaj, por ejemplo.
Y los estanes se están moviendo, sí, pero no en la dirección gringa sino más bien china.
Comentarios por Nadir — 10 marzo 2023 @ 23:25 |
Dudo que tengan a los rusos donde querían. Está claro que a estas alturas esperaban que la economía rusa estuviera en ruinas y que a causa de ello, el cuestionamiento de Putin fuera tan intenso que un cambio de régimen fuera posible. Difícilmente puede afirmarse que algo de esto se haya logrado. En todo caso, tienen a Europa donde querían, eso si.
En cuanto al resto del mundo, tampoco puede decirse que les vayan las cosas como para tirar cohetes. En el medio oriente les crecen los enanos, y ahora Arabia Saudí (que ya les ha dado más de un disgusto recientemente) e Irán reanudan relaciones diplomáticas y China se anota el tanto. Humillados en Afganistán y Siria, solo les queda convertir a estos países en estados fallidos, como hicieron con Libia, para encubrir el fracaso. Y el llamado «Sur Global» pasando de su «orden basado en reglas» (las suyas) negándose a aplicar sanciones a Rusia. Por no hablar del acercamiento China-Rusia que han propiciado y contra el que tanto previnieron los diseñadores de la política exterior norteamericana durante décadas.
En fin, una de cal y otra de arena. Afianzan su dominio sobre sus vasallos con mayor afinidad cultural (Gran Bretaña, Australia y UE, principalmente) mientras que el resto buscan espacios para una mayor autonomía.
Comentarios por Pajarocantor — 14 marzo 2023 @ 23:13 |
Muy buen resumen de la situación general. Ojo a las decisiones de MbS y emires de EAU. Porque si prosiguen el camino de la desdolarización del crudo… USA es un gigante sobre un dólar de barro.
Comentarios por Nadir — 16 marzo 2023 @ 21:39 |
El artículo me parece pura fabulación. Como dice Corvo, cómo van a retirarse los EEUU si van ganando? Y no me refiero a que el frente avance en una dirección o en otra. A EEUU le importa nada y menos que la frontera esté aquí y allá. Lo que quiere es desgastar a Rusia, y lo está consiguiendo a un precio baratísimo, y sin exponer a ninguno de sus soldados.
Pensemos: hasta ahora ha transferido a Ucrania 75.000M$. Que puede parecer mucho, y lo es, pero una minucia comparado con el presupuesto anual de su ministerio de la guerra, que es superior a los 800.000M$.
Eso sí, una vez que el objetivo esté cumplido, dejará a los ucranianos tirados como ya hizo con los kurdos, y le tocará a la UE pagar la factura de la reconstrucción, porque será un país miembro por imposición del imperio anglosajón.
Comentarios por Nadir — 10 marzo 2023 @ 23:18 |
Bueno, el artículo es especulativo, claro, pero no infundado. La visita relámpago de Scholz a Whasington, la publicación casi simultanea de la historieta en el NYT y en el Die Zeit… Quizá tengas razón y solo sea para desviar la atención del reportaje de Seymour Hersh, que parece que está causando bastante cabreo en Alemania.
O quizá no esté tan desencaminado, y la administración Biden esté dejando una puerta abierta por si hay que recular. Hay que tener en cuenta que se aproximan elecciones en EEUU y que allí la aprobación popular a las medidas de apoyo a Ucrania está cayendo, y los niveles de popularidad de Biden están por los suelos. Quien sabe, el tiempo dirá.
¡Ah! Y el 10% del fabuloso presupuesto militar de EEUU no me parece ninguna minucia:)
Comentarios por Pajarocantor — 12 marzo 2023 @ 22:04 |
Ese artículo me recuerda una novela de Tom Clancy y si la memoria no me falla hay unos P 8 noruegos que aún no han salido de la fábrica sin contar que una operación de este tipo sólo alguien a nivel muy alto un escalón o dos por debajo de Biden puede conocer todo. En estas operaciones se procura tenerlo todo bien compartimentado y que nadie pueda atar cabos. Y las fuerzas de oeste suelen ser muy discretas. Y cuándo se usan explosivos cuanto más simple mejor. No se usan unas boyas con un sistema complejo. Un temporizador de toda la vida es lo mejor con algún sistema redundante.
Comentarios por Corvo do Anllons — 13 marzo 2023 @ 1:44 |
Estoy en general de acuerdo con tus apreciaciones, excepto a lo de que «nadie pueda atar cabos». Aquellos que depositaron las bombas en el lecho marino, de la manera que lo hicieran, a la fuerza tenían que saber lo que estaban haciendo. Y los que cargaron esos explosivos en el vehículo que fuera, también llegaron a la conclusión obvia de cuál fue el objetivo de esos explosivos. Más un puñado de mandos intermedios que necesariamente tuvieron que ser informados. Es decir, y sin la participación de la marina noruega, no puedes hacer esa operación sin que al menos medio centenar de personas estén al corriente. Si finalmente participan los noruegos, muchos más por el enlace político y militar que hay que hacer.
Comentarios por Nadir — 14 marzo 2023 @ 1:25 |
Como tú dices: vaya usted a saber. Gracias a Assange y compañía tenemos una ligera idea de lo que ocurre por debajo de la línea de flotación de los Estados, que no es captado por los medios.
Por cierto, una cosa que me parece importante. Cuando dices que el artículo de Hersch está causando cabreo en Kartoffelland, ¿qué te lleva a pensar así? En los medios apenas he percibido debate (he dado un breve repaso usando un traductor).
Comentarios por Nadir — 14 marzo 2023 @ 1:58 |
Si, igual me he venido un poco arriba:) Lo decía porque vi esta intervención de una diputada de Die Linke en el Bundestag, pero claro, ahora miro la representación parlamentaria y es de un irrelevante 5%. No sé por qué pensaba que era bastante más, sobre un 15%.
Comentarios por Pajarocantor — 14 marzo 2023 @ 20:50 |
Qué intervención? Incluso die Linke está dividido al respecto y los que más caña están dando son los neonazis de AfD, que suben en las encuestas (también la CDU, más progringa que los mismos gringos).
Comentarios por Nadir — 14 marzo 2023 @ 23:06 |
Perdón, se me ha olvidado añadir el enlace al vídeo, hoy estoy más espeso de lo habitual. Es este:
Comentarios por Pajarocantor — 14 marzo 2023 @ 23:38 |
Muchas gracias. Fíjate que la misma diputada se sorprende del nulo tratamiento que ha tenido el artículo de Hersch en los medios germanos. Increíble. Ha tenido mucho más impacto en terceros países, incluso en los medios del país que el artículo señala como agresor… que en el país damnificado. No es jodidamente extraño?
Comentarios por Nadir — 16 marzo 2023 @ 21:30 |
Me pregunto yo si tendrá algo que ver Silicon Valley Bank, Credit Suisse, y, de paso, ese intento de la WHO y el CDC y el FBI y el Pentágono de ‘desvelar el auténtico origen del COVID’.
Que esos mismos que decían que lo del Covid de laboratorio era una tontería conspiranoica, son los mismos que ahora dicen que el origen del COVID es un laboratorio chino…
Tras lo de la escalada del globito de marras, junto con la temporización ‘casual’ (¿causal?) del ‘no problema financiero’, me temo que mis hipótesis de que los gringos (y más la EU) NECESITAMOS una guerra… para atajar la sangría económica – financiera y la quiebra de los estados (¿alguien se ha fijado en el tema pensiones últimamente, convenientemente en un segundo plano detrás de la ley del Sólo Si es Si?).
Que pretendan sumar a China a la guerra me parece una mala cosa, sospechosa.
Comentarios por beamspot — 15 marzo 2023 @ 15:44 |