La mirada del mendigo

1 marzo 2023

Russia GDP Constant Prices

Filed under: Internacional — Nadir @ 11:05

Éste es el PIB real de la Federación Rusa, es decir, el PIB nominal descontada la inflación (que ofrecería un crecimiento engañoso).

Aquí podemos apreciar dos cosas:

  • que la economía rusa es muy cíclica, por las ventas de gas antes de cada invierno.
  • que esa devastación de la economía rusa por las sanciones del angloimperio y sus mariachis, incluyendo el «botón nuclear» de la salida del SWIFT, no se ha producido.

Sin embargo, el coste de dichas sanciones lo tenemos que soportar a diario los ciudadanos europeos en forma de carestía (y, por lo tanto, empobrecimiento, ha caído el poder de compra de los salarios) y pérdida de competitividad de nuestra economía (fuga de empresas europeas a EEUU para reducir su factura energética).

Insisto ¿cuál era el objeto de las sanciones y, a la postre, de esta guerra? Acaso Rusia es sólo un objetivo secundario, y el objetivo principal es descartar a Europa de la lucha por la hegemonía mundial.

Hoy Europa es un supraestado mucho más dependiente energéticamente y sometido políticamente a la voluntad de Washington, que hace uno año . Esto es un hecho. ¿Casual? Hace falta ser algo menos que ingenuo para creerlo.

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

4 comentarios »

  1. En la UE aplaudimos las sanciones con las orejas…

    Comentarios por 1027a — 1 marzo 2023 @ 18:16 | Responder

    • Bueno, eso el aparato político-mediático que pretende representarnos (y darnos la doctrina con cucharita).

      Comentarios por Nadir — 5 marzo 2023 @ 14:03 | Responder

  2. Creo que la gran derrotada en la SGM (como segunda parte de la PGM) fue Europa, que se transformo de una región imperial (había varios imperios de proyección mundial en una región más pequeña que USA) a una región susbsidiaria de USA-Unión soviética (los nuevos imperios)

    ¿Porqué digo ésto? Porque pareces mantener la hipótesis que la verdadera función de las sanciones era degradar a Europa, yo creo que ya estaba degradada, la función principal era la más obvia, intentar desangrar a Rusia, para aislar a China de un posible aliado en un eventual conflicto futuro. Y perjudicar a Europa era un precio que se estaba dispuesto a pagar.

    Desgastar a un aliado no es deseable pero si desgastando a UE se consiguiese eliminar a Rusia del tablero, no creo que haga falta dividirla en 4 con que entre en una crisis como «la década perdida» es suficiente, se podría volcar todo el poder de coherción de Occidente sobre China

    Pues eso, que es posible que USA vea a la UE como un posible rival, pero no hay que descartar que nos vean como el peón del gambito

    Comentarios por Vicent Solbes (@VSolbes) — 4 marzo 2023 @ 22:58 | Responder

    • Bueno, yo incluiría en el mismo pack a las dos guerras mundiales. Europa entró en el s.XX como el gran polo económico y cultural y llegó a la mitad de siglo dependiente y colonizada (la mitad por EEUU y la mitad por la URSS). Sí, estamos de acuerdo.

      la verdadera función de las sanciones era degradar a Europa –> No sé si de la guerra, pero de las sanciones, sí. Más específicamente, romper todo intercambio comercial e incluso político con Rusia, que es primer mandamiento de la política exterior estadounidense, antes incluso que la doctrina Monroe.

      yo creo que ya estaba degradada –> Con UK, la UE era la primera potencia económica. Y eso sin contar a Suiza, Noruega o los balcánicos. Aún somos importantes, aunque sin autonomía política, lo estamos dejando de ser.

      la función principal era la más obvia, intentar desangrar a Rusia –> No son excluyentes, y debatir cuál de ambas era para ellos prioritaria no deja de ser un debate bizantino. Con todo, podemos ver cuál ha sido el resultado, quién ha sufrido más a causa de las sanciones. Estoy subiendo datos macroeconómicos de Rusia y el resto de Europa, para comparar cuál ha sido la afección. Y Rusia tiene el sobrecoste de una guerra en la que participa, mientras que las provisiones de armamento suponen para Europa un sobrecoste menor, al ser distribuidas entre más partes.

      intentar desangrar a Rusia, para aislar a China de un posible aliado en un eventual conflicto futuro –> Yo no puedo saber si ésta era la idea de Washington, pero esto sólo tendría sentido si consiguen hundir completamente a Rusia. Que estará en los brazos de China, pero será tan débil que no supondrá ninguna ventaja. Pero esto no es creíble. Rusia seguirá siendo una inmensa fuente de materias primas, teniendo una población enorme y razonablemente bien formada (mucho mejor en las grandes ciudades, con un nivel cultural notablemente alto, peor en provincias). Lo que están consiguiendo, como algunos dentro del stablishment critican amargamente (el mismísimo Kissinger), es estrechar lazos entre dos antiguas potencias rivales, una potencia económica y demográfica, y una potencia nuclear, agrícola y minera. Han podido más los intereses de la industria armamentística que la estrategia a largo plazo.

      Desgastar a un aliado no es deseable –> Pero es que no se puede hablar de «aliados» cuando existe una relación de subordinación. A un súbdito debes mantenerlo en situación de dependencia para que lo siga siendo. Hemos sumado la dependencia política (no somos un actor geoestratégico autónomo, como ha quedado patente) y cultural, la dependencia energética (si USA no manda sus metaneros, la economía europea se para). Y es necesario CREAR un enemigo, como se ha creado, para provocar una dependencia militar. Dependemos de USA para protegernos de la amenaza que ella misma ha creado con el hostigamiento a Rusia.

      entre en una crisis como «la década perdida» es suficiente –> Es factible que ése sea el resultado de la guerra. Pero Rusia, como la Alemania de entreguerras, se volverá a levantar, y con un ánimo de revancha que, tras la caída de la URSS, no tenía. Una década, en términos geopolíticos, no es nada.

      volcar todo el poder de coherción de Occidente sobre China –> El imperio anglosajón ha estado durante décadas controlando el mundo en buena medida con guante de seda, el soft power. Cada vez se ve más la mano de hierro que hay debajo, no sólo con los enemigos, sino también con sus «aliados» (esbirros). Ese poder de coerción del que hablas está generando un rechazo creciente entre lo que antes se llamaban países no alineados.

      no hay que descartar que nos vean como el peón del gambito –> También se puede entender así, aunque yo creo que a quien mejor le corresponde ese papel es a Ucrania. Esos sí que son perfectamente sacrificables, la carnaza con un gancho de acero disimulado con la que se atrapa al tiburón.

      Comentarios por Nadir — 5 marzo 2023 @ 14:01 | Responder


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: