La mirada del mendigo

4 febrero 2023

La ventaja de que exista Vox

Filed under: Política — Nadir @ 23:35

Es que así está todo, si no recogido, al menos más organizadito.

Había escuchado el término de partido escoba. Pero Vox ha aportado a la política española un nuevo concepto: el partido basurero. Recoge, acumula y recicla para sus fines toda la escoria social, lo más palurdo, grosero y zote de cada pueblo. Igual que un potente imán recoge y clasifica la chatarra férrica, Vox atrae, dentro de la chusma, a las inteligencias más ramplonas y las voluntades más contrahechas, convenientemente cebadas de mierda y ponzoña por los medios. Irresistible como el olor de la putrefacción para las moscas.

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

22 enero 2023

Tutorial: cómo tirar a la basura 20.000€ de fondos públicos

Filed under: Ecología,Política — Nadir @ 22:41

Ofrecido por cortesía del Palurdísimo Concello de Verín.

Primero: se pide una subvención de unos céntimos menos de 20.000€ a cargo de los fondos europeos (la de imbecilidades que se han costeado con el dinero de Europa, cuya utilidad real es dar dinerito a los empresarios amiguetes).

Segundo: Con ese dinerito contratas a una empresa que desbroza toda una campa al lado del Tâmega y le pone un par de cientos de arbolitos (no me paré a contar) de buen porte, no precisamente baratos (si fueran para la casa del concejal del ramo, ya hubiera tenido buen cuidado de comprarlos más jóvenes, mucho más baratos y más sencillos de enraizar). Eran alisos y abedules para más señas.

Tercero: La empresa trae los árboles, un palo muy alto con poca raíz, y los deja días y semanas tirados a pleno sol de primavera, meses después de cuando es aconsejable la plantación. Ya ha asegurado el cobro así que le da bastante igual el futuro de esos árboles, y no hay nadie del consistorio preocupándose de que aquello llegue a buen puerto. Es sólo uno más de esos gastos absurdos para justificar la conciencia ecologista de los mastuerzos políticos.

Cuarto: Una vez plantados, a nadie del concello se le ocurre la genial idea de regarlos ese verano. Resultado: en un año la inmensa mayoría muertos. Eso sí, lo que no se les olvida es de regar todo el terreno de glifosato, no fuera a salir una brizna de hierba indebida.

Los que sobrevivieron a ese verano, acabaron de sucumbir al siguiente, y sólo quedaron menos de una decena en las márgenes, donde la sombra de los árboles originales permitieron preservar un mínimo de humedad a especies especialmente ávidas de ella.

Quinto: Pasados un par de años, con el paisaje deprimente de una campa llena de árboles muertos, el Concello ordena retirarlos todos, inclusive aquellos pocos supervivientes. El aspecto que ofrecía la última vez que pasé por ahí era el de un erial desolado.

Lo triste de todo esto es que, si en vez de gastar esos 20.000€ de dinero público en destrozar una finca, se hubiesen metido los dedos en el culo y la hubiesen dejado tranquila sin desbrozar ni envenenar, con el tiempo hubiera desarrollado una cubrición arbórea autóctona acompañada de un denso sotobosque que serviría de refugio de fauna.

Porque se me ha olvidado mencionar este detalle: esta cafrada se llevó a cabo en zona Natura 2000 y ZEPA (as beiras do Tâmega).

Y así es, queridos amiguitos, cómo hacer que 20.000€ de dinero público pasen a manos privadas obteniendo a cambio un deterioro ecológico y paisajístico respecto a la situación original (aunque en la mentalidad de palurdo local, al menos esa zona está «limpia», porque la vida natural es suciedad).

+

NOTA: Esto es sólo un ejemplo en un tema que me entristece, pero esos 20.000€ de dinero público es calderilla en comparación con las necedades en que se gastan decenas de millones en el mismo villorrio. Ése es el mecanismo regresivo de la maquinaria fiscal en España: se extrae dinero de los trabajadores para dárselo a constructores promoviendo obras absurdas y superfluas que no mejorarán la productividad ni la competitividad de la economía en que se levantan. Porque no hay necesidades más acuciantes que atender. A Cidade da Cultura o el puerto exterior da Coruña eran paradigmáticos ejemplos hasta que a Ayuso le dio por levantar el Zendal.

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

16 noviembre 2022

Las consecuencias

Filed under: Política — Nadir @ 11:08

Esta es la traslación legislativa de la llegada del postmodernismo identitario al poder:

Trabajo pedirá acreditar la condición de LGTBI para tener prioridad como colectivo vulnerable en el SEPE

Las personas incluidas en el colectivo LGBTI deberán informar y acreditar su condición ante el Ministerio de Trabajo si desean ser beneficiarios con carácter prioritario de los programas de políticas activas de empleo. Cómo se acredita a ojos de la Administración ser lesbiana, gay, bisexual, transexual o intersexual, siglas que componen el acrónimo LGBTI, no está aún desarrollado.

Una sociedad compartimentada en categorías identitarias, discriminadas entre categorías oprimidas y opresoras por defecto. Y el Estado debe reequilibrar creando asimetrías legales. Todo ello en el orweliano nombre de la ¿¡¿IGUALDAD?!? Como escuchar a la Espe y a su cachorrita hablando de libertad, o ver al cooperador necesario de los torturadores de Ministro de Justicia. El póbrecito, que pertenece a un colectivo vulnerable. No como sus víctimas heteronormativas.

+

En esto consiste la neoizquierda. Y no hay otra, al menos no organizada. La payasada del credo postmoderno ha sido velozmente asumido desde el P$O€ hasta la CNT, pasando por el PCE, del BNG a ERC, de Compromís a Izquierda Andalucista.

Y no hay que ser un lince para percatarse de que todas estas mierdas identitarias están creando un hartazgo social mayúsculo y dándole combustible a la derecha.

Como es su objetivo.

Vox ya tiene argumento: un gay tendrá preferencia sobre ti para encontrar trabajo. Y lo peor, es que es cierto.

Ó final, vanlle dar o goberno en bandexa ó pailanciño do fillo do carniceiro de Vilardevós, sen este ter que mover un dedo (e mellor que non o faga, porque é abrir a boca e meter a zoca).

É que non poden ser máis subnormáis.

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

29 junio 2022

Militarismo progre

Filed under: Internacional,Política — Nadir @ 22:50

Es muy atrayente hacer la traslación de derecha-izquierda en sentido europeo a la política usamericana, tan atrayente como erróneo. Aquí en Europa se atribuye a la derecha posiciones más belicistas, aunque cada vez más partidos que se venden como izquierda (como el P$O€ aquí en España o Die Grünen en Alemania) lo son tanto o más como sus compañeros de derecha. Pero en general, podríamos llegar al acuerdo que el ardor guerrero se exacerba según nos desplazamos a posiciones más a la derecha del espectro político.

Pues bien, en EEUU esa traslación es a la inversa. Si bien el bando republicano no es en modo alguno pacifista, sí son en general históricamente menos intervencionistas, aunque contraejemplos haya a mansalva. Pero en la pelea por ser más criminal, el Democratic Party lleva cómoda ventaja, al menos en los últimos lustros.

Sirva de aclaración para presentar una entrevista y unos de artículos de gringos bastante o muy conservadores, que serían impensable que surgieran del stablishment «demócrata».

Por ejemplo, un artículo del muy conservador (y reputado) Instituto Cato:

The U.S. Is Expanding Its Goals in Ukraine. That’s Dangerous

Encontrad algo similar en algún medio de PRISA, principal herramienta de propaganda atlantista en España.

+

O, por ejemplo, encontrad a algún nauseabundo y zarrapastroso político del P$O€, hablando con la prudencia de este coronel retirado y senador por el Republican Party:

Y no, no son de mi cuerda, ambos son muy conservadores. Pero si promueven la paz, son de los míos (de hecho, ya dije, lo más cuerdo y sabio que he escuchado sobre la guerra de Ucrania, es del Bergoglio).

+

También podéis buscar en vano un artículo tal cual éste en medios superprogres como el NYT, de los que buscan ofensas y opresiones debajo de las piedras.

The American Conservative – When the Lies Come Home

+

Ya es triste que haya mayor diversidad informativa en la propia prensa gringa que en la de sus países vasallos. Y esa diversidad también se traduce en la propia sociedad. Un par de hilos de Twitter (una herramienta deficiente para transmitir información, pero allá cada cual).

+

Este es especialmente sabroso por ser una cita del actual director de la CIA:

+

Y un último artículo de un embajador usamericano en la Unión Soviética:

Jack F. Matlock: Today’s Crisis Over Ukraine

Como veis, ninguno de ellos son precisamente chavalillos desinformados.

+

Sólo os quería prevenir de caer en la dinámica de buenos y malos a la que nos abocan; el mundo es muy complejo para tratarlo con un estúpido maniqueísmo, muy a propósito para mejor pastorearnos.

Por sus acciones los conoceréis.

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

14 abril 2022

Juan Manuel Grijalvo – Patria y potestad – 14 de Abril

Filed under: Política — Juan Manuel Grijalvo @ 16:19

Hoy hace noventa y un años de la proclamación de la Segunda República. Desde el punto de vista de la Patria y de la Potestad, fue un simple paréntesis entre dos etapas de «normalidad institucional»: la dictadura de Primo de Rivera y, cómo no, la de Franco. Técnicamente, las dos eran gobiernos legitimados por la G. de Dios, porque sus titulares ejercían el poder en nombre de Su Majestad el Rey. Técnicamente, también cabe decir que el gobierno de la República sigue siendo el único legal mientras no haya un referéndum sobre la forma de Estado que ratifique democráticamente que los ciudadanos hemos renunciado a la democracia y hemos aceptado que la Primera Magistratura la ejerza alguien al que no hace falta elegir, porque el origen de su legitimidad es ser el primer hijo varón del monarca reinante… aunque no sea un hijo legítimo.

El año que viene habrá diversos procesos electorales, pero no me parece que esté previsto celebrar el referéndum en cuestión. Todos los partidos políticos, sin excepciones relevantes, aceptan en la práctica la monarquía constitucional y la dinastía borbónica, a pesar de que me parece evidente que no son parte de la solución, sino dos problemas graves. Procede recuperar la voluntad de resolverlos que manifestaron en su día los ciudadanos más ilustrados del país, por ejemplo, Ortega y Gasset, cuyo artículo sobre «El error Berenguer» concluye con esta frase lapidaria:

Delenda est Monarchia.

>>>

« Página anteriorPágina siguiente »

A %d blogueros les gusta esto: