La mirada del mendigo

24 May 2024

Biomasa, propaganda y realidad

Filed under: Ecología — Nadir @ 1:13

En la publicidad que encontramos en la página de una empresa de fabricación de astillas de madera como combustible subvencionada por la Deputación de Ourense (probablemente la administración pública más corrupta de toda la península) podemos leer:

La astilla no es más que madera triturada, y para obtener astillas son aptos todos los tipos de madera sin tratar, como por ejemplo restos de serrerías y carpinterías, ramas, cortezas, tocones, restos de jardinería, etc.

Hoy me pasé por su «Centro de transformación de biomasa», en Trasmiras.

Resto de jardinería, hostias.

Restos de carpinterías, hostias.

Ramas, cortezas y tocones… los cojones.

Pilas de troncos de diferentes especies y calibres (que reconociera, robles, fresnos, abedules, pinos…). Árboles que estaban cumpliendo su función ecológica y fueron talados para ganar unos billetes.

Lo que en jerigonza oficial se llama «poner en valor el monte», y quien no tiene lengua de serpiente llama deforestación subvencionada, porque en este agujero no hay conocimiento ni inteligencia para enriquecerse de otra forma que depredando sobre la naturaleza… y el dinero público.

Y para más INRI, lo presentan en sus panfletos mediáticos como muy eco, bio y sostenible.

Unos producen la patraña, otros la reproducen y difunden, y otros finalmente la consumen quedando satisfechos porque les conviene convencerse de que todo es como debe ser. Y sigue girando la rueda.

+

+

+

+

+

+

+

+

+

35 comentarios »

  1.  «subvencionada por la Deputación de Ourense (probablemente la administración pública más corrupta de toda la península)»

    Lo cual dice ya mucho, aparte de las fotos de los troncos…

    Comentarios por 1027a — 24 May 2024 @ 14:17 | Responder

    • La empresa tiene un contrato de la Diputación para instalarse. ¿Y? ¿Qué da a cambio?

      Un proveedor que tenga contrato con una administración, aporta tales materiales, maquinaria… O la administración contratará la prestación de tal servicio, por ejemplo, asfaltar una carretera. Pero ¿qué le aporta a la Diputación esa empresa? Nada. Deforestación. Se le paga a una empresa para realice su actividad económica, una actividad que tiene, además, un enorme impacto ecológico (por mucho que se intente vender como bio).

      Son cosas que sólo tienen sentido cuando llevas años viviendo en esta provincia. Si España es una mierda, Ourense es el colmo del absurdo, garrulismo y caciquismo en grado Dios.

      Comentarios por Nadir — 24 May 2024 @ 16:50 | Responder

      • Es que el ecologismo de salón o lo «bio» vende mucho, también a la hora de mangonear con las subvenciones por lo que veo.

        Comentarios por 1027a — 24 May 2024 @ 17:10 | Responder

        • Un subterfugio para robar más. Como es por el medioambiente…

          Comentarios por Nadir — 24 May 2024 @ 23:54 | Responder

      • Tendrías que venir una temporada a las islas Baleares, y también a las Pitiusas. Aunque estén confundidas en un solo «totum revolutum» administrativo-autonómico-provincial, desde el punto de la geografía física son dos archipiélagos diferentes… Con eso, podrías revisar eso que dices sobre el primer puesto de Ourense en el «ranking» estatal del garrulismo.
        >>>

        Comentarios por Juan Manuel Grijalvo — 27 May 2024 @ 11:19 | Responder

        • Podemos hacer una clasificación, otorgando puntos por cada caso de nepotismo, cohecho, malversación… descubierto. Que es sólo la punta del iceberg…

          Comentarios por Nadir — 27 May 2024 @ 13:43 | Responder

          • En efecto, la corrupción detectada es
            sólo un síntoma de los males subyacentes.
            El garrulismo tuvo su momento de gloria
            cuando la burbuja inmobiliaria hizo que
            los albañiles ganasen mucho más que
            los titulados superiores. No es que diga yo
            que los albañiles deban estar mal pagados,
            pero aquello destruyó los incentivos para
            estudiar de mucha gente joven: ¿para qué?
            ¿Para ganar menos que un albañil?
            >>>

            Comentarios por Juan Manuel Grijalvo — 27 May 2024 @ 14:39 | Responder

            • Hoy gana más un albañil o fontanero haciendo reformas y chapuzas, que un ingeniero o arquitecto.

              La cuestión es que los críos no quieren estudiar, pero tampoco ensuciarse las manos y doblar el espinazo.

              Comentarios por Nadir — 27 May 2024 @ 23:46 | Responder

              • Los ninis:
                ni estudian,
                ni trabajan.
                >>>

                Comentarios por Juan Manuel Grijalvo — 28 May 2024 @ 0:20 | Responder

                • Querer quieren trabajar, la mayoría, pero en puestos de señorito. Pero lo de estudiar, en pequeñas dosis, y facilito. Eso sí, mucho título. Regalado.

                  Comentarios por Nadir — 28 May 2024 @ 11:10 | Responder

  2. Esto es el ejemplo perfecto de estas palabrejas «Green Washing»

    Comentarios por Emilio Fernandez — 24 May 2024 @ 22:17 | Responder

    • Es increíble cómo la neolengua consigue convertir la deforestación en un proyecto medioambiental.

      Comentarios por Nadir — 24 May 2024 @ 23:55 | Responder

  3. Para redondear la faena, pueden ocurrir negligencias o meras desgracias accidentales, y con tanta madera almacenada producirse incendios…

    https://www.google.com/search?sca_esv=cb7836cf60c7f552&sca_upv=1&q=arde+planta+de+biomasa&tbm=nws&source=lnms&prmd=ivnbz&sa=X&ved=2ahUKEwih-I_StKuGAxVjTKQEHa27C_8Q0pQJegQIDxAB&biw=1280&bih=897&dpr=1

    Comentarios por 1027a — 26 May 2024 @ 14:22 | Responder

    • Eso me recuerda a los «fortuitos» incendios de las plantas de reciclaje de plásticos. Cuando no hay salida para ese plástico (es decir, casi siempre, porque no es comercialmente viable), casualmente desaparece consumido por un incendio. Ellos ya han cobrado por reciclarlo…

      No sé si será también el caso de la biomasa.

      Comentarios por Nadir — 27 May 2024 @ 0:12 | Responder

      • Pues a ver, en principio no deberíamos atribuir automáticamente a la malicia lo que es fruto de la supuesta estupidez humana…juntar un buen montón de madera secándose conlleva riesgo.

        Comentarios por 1027a — 27 May 2024 @ 14:08 | Responder

        • Tengo entendido que de los países del Este, por ejemplo Polonia, viene bastante «biomasa» de orígenes vergonzantes, ¿es así Mendi?

          Comentarios por 1027a — 27 May 2024 @ 16:38 | Responder

          • Yo en Polonia he visto pilas interminables de madera de haya, en parques naturales. Meten maquinaria pesada en hayedos donde aún hay osos.

            En Rumanía, donde quizá están los mejores bosques de toda Europa, incluso los madereros han asesinado a algún forestal que les quería parar los pies.

            Comentarios por Nadir — 28 May 2024 @ 11:08 | Responder

            • Me lo figuraba el panorama por allá. 😦

              Comentarios por 1027a — 28 May 2024 @ 11:12 | Responder

  4. (Me voy fuera del tema, gente…) Acaba de llegarme la propaganda electoral de las europeas a casa, he leído por encima la de BOCS y la del P$OE. Ni una referencia al flagrante y lacerante problema de la vivienda (gracias, inmobiliarias y bancos, por nada). En fin…

    Comentarios por 1027a — 27 May 2024 @ 14:11 | Responder

    • Ahora tendría que hacer uno de mis análisis técnicos: las propuestas sobre movilidad de los partidos… pero me da pereza. Me interesa más lo que tenga que decir el embajador de la República Francesa en Madrid, M. Jean-Michel Casa. Tiene un curriculum que me da que pensar:

      https://es.wikipedia.org/wiki/Jean-Michel_Casa

      >>>

      Comentarios por Juan Manuel Grijalvo — 27 May 2024 @ 14:45 | Responder

      • ¿Te refieres a que ha estado en IsraHell y Jordania?

        Comentarios por 1027a — 27 May 2024 @ 16:35 | Responder

        • Sí, claro, pero no es sólo eso:
          lo que más me llama la atención
          es que ha estudiado en la ENA.
          >>>

          Comentarios por Juan Manuel Grijalvo — 27 May 2024 @ 21:32 | Responder

          • Bueno, como tantos otros. También Macron es un énarque. ¿Por qué te parece raro en este caso?

            La idea de la ENA, además, es buena (otra cosa es su implementación). Nos evitaría sonrojos como aguantar a la Ayuso, o lo que hemos padecido aquí con los Baltáridas.

            Comentarios por Nadir — 27 May 2024 @ 23:43 | Responder

            • No es que me parezca raro,
              simplemente me hace creer
              que este señor tiene
              una cabeza bien amueblada.
              No creo que le sirva de mucho por aquí:
              el nivel lo marcan esos ¿personajes?
              que citas… y no sé si son los peores.
              >>>

              Comentarios por Juan Manuel Grijalvo — 28 May 2024 @ 0:18 | Responder

              • Tampoco te creas que un título de la ENA es señal inequívoca de valía. De nuevo: mira Macron. Había mucho mamoneo para entrar, sabiendo que era un trampolín para la administración.

                Comentarios por Nadir — 28 May 2024 @ 1:10 | Responder

    • Los BOCS con sus bestias negras habituales, más la promesa de más mamandurrias europeas de la PAC para el «Campo»; el P$OE sacando pecho por Gaza (bueno) y asustando con la temible ultraderecha (ejemm). Lástima que el uso como papel higiénico de los programas electorales no sea muy recomendable…

      Comentarios por 1027a — 27 May 2024 @ 16:37 | Responder

  5. «ramas, cortezas, tocones, restos de jardinería, etc.» Y una mierda.

    Conozco algo el sector, e incluso la astilla de madera de chopo sin hoja, que es un combustible que arde relativamente bien y con una potencia calorífica aceptable, es rechazado en las plantas que usan este tipo de combustible.

    Por esta zona sólo admiten astilla de pino, que proviene en su mayoría de talas de clareo o procedente de incendios forestales.

    ¡Ah! Y como venga mucha proporción de ramaje (porque los troncos se desvíen a la industria maderera) también reniegan.

    Comentarios por Pajarocantor — 29 May 2024 @ 19:18 | Responder

    • Yo lo que tengo leído es que el poder calorífico de la madera es muy similar entre especies. Lo que cambia es la densidad, y por lo tanto el volumen para obtener la misma energía.
      Una cosa. ¿Con esas astillas luego se hacen pellets, o su única salida es como combustible tal cual?

      Comentarios por Nadir — 29 May 2024 @ 22:45 | Responder

      • En calefacción industrial se usan las astillas directamente. También se usan para hacer pellets, pero aquí son aun más delicados, madera sin corteza ni hoja.

        Comentarios por Pajarocantor — 30 May 2024 @ 19:06 | Responder

      • Bueno, claro. Poder calorífico por unidad de volumen. Luego también influye el porcentaje de carbono (suele ser más alto en las pináceas). Y por supuesto, la humedad residual en el momento de la combustión.

        Algo de literatura al respecto:
        https://www.investigo.biblioteca.uvigo.es/xmlui/handle/11093/2395

        Comentarios por Pajarocantor — 30 May 2024 @ 19:32 | Responder

        • Gracias por el enlace. Veo que las coníferas tienen un poco más de capacidad calorífica que las frondosas. Y precisamente, las hojas más que la madera. Curioso, porque tú mismo dices que no quieren hojas para fabricar las pellas.

          Comentarios por Nadir — 31 May 2024 @ 1:05 | Responder

          • Seguramente sea porque las hojas carecen de lignina, que opera como aglutinante.

            Comentarios por Pajarocantor — 31 May 2024 @ 20:50 | Responder

            • Pero igualmente, a las pellas se les añade aglutinante. Simplemente habría que echar más.

              Pero vamos, encantando de que al menos dejen las hojas en el suelo, devolviéndole nutrientes a la tierra.

              Comentarios por Nadir — 6 junio 2024 @ 7:53 | Responder

  6. En honor a la verdad, ellos mismos ponen su foto con los troncos apilados y la máquina que los tritura en la página de tu enlace : https://expobiomasa.com/sites/default/files/2019-04/FORESGA%20FORESA%20LAVOZ%20%40EXPOBIOMASA.jpg

    Vamos, que se la pela completamente 😀

    Comentarios por wenmusic — 5 junio 2024 @ 10:54 | Responder

    • Bueno, la foto no es de su página, en la que dicen lo de los «restos de jardinería». Pero vamos, sí, se la pela completamente. Cualquiera que se acerque por ahí ya ve lo que hay, cualquier del sector sabe que ellos compran madera.

      Comentarios por Nadir — 6 junio 2024 @ 7:51 | Responder


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja un comentario