La mirada del mendigo

22 May 2024

Juan Manuel Grijalvo – Cambalache

Filed under: Varios — Juan Manuel Grijalvo @ 9:57

Que el mundo fue y será
una porquería ya lo sé,
en el quinientos seis
y en el dos mil también,
que siempre ha habido
chorros, maquiavelos y estafaos,
contentos y amargaos, valores y dublés,
pero que el siglo veinte es
un despliegue de maldá insolente
ya no hay quien lo niegue;
vivimos revolcaos en un merengue
y en un mismo lodo todos manoseaos.

Así comienza «Cambalache», un tango compuesto por Enrique Santos Discépolo en 1934. Teóricamente, debía caducar en el año 2001, cuando la Humanidad con mayúscula empezaba a entrar en la Era de Acuario, «Let The Sunshine In» y todo eso del «Flower Power». Al parecer, en el siglo XXI estamos repitiendo los mayores y peores errores del siglo pasado. Asistimos, como espectadores impávidos, a tragedias horribles que deberían helarnos la sangre en las venas. Como no ocurren lo bastante cerca de nuestros domicilios, tienen poco impacto moral, y seguimos con nuestras rutinas cotidianas como si tal cosa…

Y es que una de las «marcas registradas» de este siglo es que muchos sucesos que antes no se percibían, como los genocidios que organizaban los gobiernos de muchos Estados dentro de sus fronteras, ahora son noticia… reducidos a espectáculos que se nos muestran para que veamos lo bien que estamos aquí, en el jardín de la Unión Europea.

En este contexto, ocurren «hechos noticiables» que distraen nuestra atención y ponen el foco en personas, personajes y personajillos que sólo se ven en relieve porque las luces que los iluminan vienen prácticamente del nivel del suelo: están a la altura del betún.

Ahora mismo, estamos asistiendo a un ¿debate? que, al parecer, amenaza con evolucionar hasta un «casus belli» el mes que viene, cuando uno de esos muñecos parlantes aterrice -de nuevo- en Barajas para recibir el “Premio Instituto Juan de Mariana 2024 a una defensa ejemplar de las ideas de la libertad”. La base y sustancia de dicho ¿debate? es que la tal figurita acusa de corrupción a una persona «de aquí» que no tiene ningún cargo público.

Ante eso caben varias posturas. La más racional sería aplicar la norma inveterada de la familia real británica: «no comment». No ofende quien quiere sino quien puede, y el mayor desprecio es no hacer aprecio. Muy pronto, el asunto quedaría en el olvido, y sería uno más de los despropósitos que suelta un día sí y otro también un tipo que sólo es un tigre de papel creado por los «mass mierda».

¿Por qué el Superior Gobierno ha optado por darle bola y elevar el tema a un enfrentamiento diplomático entre dos Estados? ¿Tan importante es la señora esposa del primer ministro? Sí y no… Veamos otra cita de «Cambalache»:

Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor,
ignorante, sabio, chorro, generoso, estafador.
Todo es igual, nada es mejor, lo mismo un burro que un gran profesor.
No hay aplazaos ni escalafón, los inmorales nos han igualao.
Si uno vive en la impostura y otro roba en su ambición,
da lo mismo que si es cura, colchonero, rey de bastos, caradura o polizón.

Hace poco era noticia otro escándalo ¿sorprendentemente? similar: la ¿pareja sentimental? de la presidenta de una «autonosuya» importante tiene varios problemas legales. La respuesta de la «Brunete mediática» es «empapelar» a la mujer de Sánchez, porque una y otra cosa «son lo mismo». Mejor dicho, lo de Ayuso no es nada y lo otro es muy grave, y su marido debería dimitir ya pero ya porque lo dice Inda.

El resultado práctico de todo esto es que, en vísperas de unas elecciones que, según quedó demostrado en 2014, pueden ser decisivas, la ¿izquierda? se desmovilizará y la derechona de toda la vida acudirá en masa a votar por unos candidatos infames. Tenemos que *NO ENTRAR* a ese trapo. Ya sé que es difícil elegir entre lo malo y lo peor, pero si nos quedamos en casa este 9 de Junio también nos quedaremos el 10, el 11, y así para siempre. Conviene recordar que en este país no hay un gobierno del Pepebocs por cinco escaños, cinco, en un Congreso formado según una ley electoral irreformable. La circunscripción única tiene ventajas e inconvenientes. Procede que le busquemos las ventajas porque vamos a tener todos los inconvenientes.

Y todo esto nos lo explica perfectamente Discépolo:
el tango es un pensamiento triste que se baila.

Canta Julio Sosa:

https://www.youtube.com/watch?v=T0kTiKCC3UI&ab_channel=viejitocibernetico

>>>

24 comentarios »

  1. Oportuna la referencia tanguista, visto lo visto. Sin embargo, elegir lo menos malo (aparentemente) mediante el recurso al voto útil no me entusiasma lo más mínimo. Y mira que temo un gobierno estatal PEPEBOCS… 😦

    Comentarios por 1027a — 22 May 2024 @ 11:40 | Responder

    • Hace cosa de diez años andaba yo por el centro de Madrid y me encontré con un amigo que es uno de mis referentes intelectuales y morales. Como es natural, le pregunté por el fenómeno político que estaba de moda a la sazón. Me dijo que aquello era lo menos malo que podía dar la izquierda -madrileña- en aquel momento. Ahora mismo, no sé cuál puede ser el voto útil, y mi prontuario electoral de 2023 me es tan útil -o tan inútil- como entonces: los debates públicos están todavía más engorrinados.
      >>>

      Comentarios por Juan Manuel Grijalvo — 22 May 2024 @ 13:00 | Responder

  2. Estoy más que cansado de apoyar con la nariz tapada políticas neoliberales con hoja de parra asistencialista en lo económico, y wokes en lo sociocultural…Lo cual no quita que el giro ultraderechista de las derechas me repela como a cualquier persona no ya de izquierdas sino con un mínimo de humanidad.

    Comentarios por 1027a — 22 May 2024 @ 11:52 | Responder

    • Hay un detalle importante: salvo imprevisibles adelantos electorales, no hay ninguna convocatoria a las urnas hasta dentro de muchísimo tiempo. Será por eso que la derecha, la ultraderecha y la extrema derecha se han puesto de acuerdo para dinamitar este Gobierno ¿de izquierdas? como sea. El caso es que, como nos recuerda periódicamente Nadir, resulta imprescindible que haya un Gobierno que gobierne la nave del Estado para hacer frente a todo lo que se nos viene encima. La «clase política» ha demostrado que no está a la altura del reto, y la «sociedad civil» está entretenida con los cien mil juguetes que nos vende la industria para mejorar nuestra experiencia como consumidores de teleseries. Es curioso que nunca venga nadie por aquí a pedirnos el voto para tal o cual «opción» de «progreso social»… Igual es que estamos chapados a la antigua.

      >>>

      Comentarios por Juan Manuel Grijalvo — 22 May 2024 @ 13:16 | Responder

  3. Me siento bastante representado por los comentarios de 1027a al respecto de acudir a las urnas. El día que haya una alternativa consistente, que no ofenda la inteligencia, me replantearé mi alejamiento de la patochada electoral. Esta decisión, por supuesto, no cambiará nada los resultados.

    En cuanto al consejo de no entrar al trapo, no acabo de estar seguro de qué posición adoptar frente a una derecha desquiciada, que ha perdido el oremus. ¿Indiferencia? Pero quien calla, otorga. Creo que lo procedente sería contestar desde una posición intelectual superior, evidenciando las carencias en el discurso del oponente. Sánchez no lo hace mal, de hecho. La cuestión es la de siempre: los medios venderán a la chusma lo que sea, y ésta lo tragará como los cerdos comen de la artesa, sin discriminar qué es una berza y qué una remolacha.

    Lo de que nadie entre aquí a pedir el voto… este espacio es totalmente irrelevante. Además, me he cagado tanto en las putas opciones de progreso que quienquiera que lo conozca evitará mencionar el nombre de su partido de mireda para aún no desatar mis iras.

    Comentarios por Nadir — 22 May 2024 @ 14:20 | Responder

    • Haya paz…
      Pocos que somos, y mejor sería que estuviéramos bien avenidos. Tal vez sería útil ponernos de acuerdo sobre una «definición operativa» de lo que es, y de lo que no es, el «progreso». Etimológicamente, es caminar hacia adelante. Pero si lo que hay frente a nosotros es un abismo, lo razonable es parar, girar a un lado, incluso retroceder, y desandar el camino que nos lleva a la catástrofe… Este barrunto subyace en todos mis trabajitos sobre ferrocarriles. La doctrina de la «alta velocidad» contiene grandes errores de concepto y de principio. El mayor es, probablemente, la idea de que la velocidad es buena «per se».

      >>>

      Comentarios por Juan Manuel Grijalvo — 22 May 2024 @ 15:39 | Responder

      • Lo que para unos es progreso, para otros es regresión, depende dónde esté su ideal político. No puede haber acuerdo cuando hay distintas ideologías (y subideologías…).

        Comentarios por Nadir — 24 May 2024 @ 0:16 | Responder

        • También podríamos plantear el problema en términos técnicos. Se nos dice que el «turismo» es uno de los puntales de la economía de este bendito país. Se nos dice que a más turistas, más riqueza… Sí, claro, pero ¿para quién? El siniestro de ayer me parece sintomático: una sobrecarga, dicen… Mallorca entera está sobrecargada de «progreso», y las ideologías suelen estar asociadas a intereses. El tiempo lo dirá, y las elecciones europeas son dentro de dos semanas.
           
          Borders - DDR
          >>>

          Comentarios por Juan Manuel Grijalvo — 24 May 2024 @ 10:56 | Responder

          • Las elecciones europeas sólo certificarán una mayoría sólida del PPE, servil a los intereses de EEUU, apuntalados por unos socialdemócratas y liberales no menos controlados por Washington.

            Por cierto, eso en medio del azul clarito es Berlín o la aldea gala? XDDDDD

            Comentarios por Nadir — 24 May 2024 @ 16:55 | Responder

  4. ¿Podría decirse que el triunfo de una opción de (pseudo)izquierda «wokeizada» y posmo progre sería una victoria táctica (a corto plazo) pero una derrota estatégica de lo poquísimo que queda de transformador social dentro del sistema? Digo yo que la apelación al antifacismo pro Pedrín tiene aún recorrido, pero se gasta rápidamente ante la propia deriva del posmoprogresismo…el resultado más tarde o temprano ya lo adivinamos. Hegemonía de la ultraderecha y derumbe del voto útil progresista por las propias pajas mentales a lo woke. Pienso eso, no sé si me hago entender.

    Comentarios por 1027a — 22 May 2024 @ 15:09 | Responder

    • Había oído yo por ahí que una de las razones del ascenso de la ultraderecha en Argentina era que no pocos ultraizquierdistas han votado por… eso… para ver si se derrumba el sistema de una pvta vez y se puede levantar algo más potable sobre las ruinas. Me parece una apuesta sumamente arriesgada.
      >>>

      Comentarios por Juan Manuel Grijalvo — 22 May 2024 @ 15:29 | Responder

      • Qué locura. Aunque no sé si influirá la obligatoriedad de ir a votar en Argentina, y la influencia nefasta de lo woke posmoprogre…no sé hasta qué punto.

        Comentarios por 1027a — 23 May 2024 @ 13:06 | Responder

        • Lo más práctico es
          empadronarse en la Tierra del Fuego:
          si acreditas que estás a más de 500 kilómetros
          por alguna razón justificada, no te multan.

          >>>

          Comentarios por Juan Manuel Grijalvo — 23 May 2024 @ 18:09 | Responder

          • Creo que hay argentinos que pondrán más kilómetros de por medio…

            Comentarios por Nadir — 24 May 2024 @ 0:12 | Responder

            • ¿Cuántos gallegos

              hay en Argentina?

              >>>

              Comentarios por Juan Manuel Grijalvo — 24 May 2024 @ 14:10 | Responder

              • Dependiendo de la acepción de gallego que manejes. Si tomamos la más peyorativa, tendríamos que darle la vuelta a la pregunta y preguntarnos cuántos no lo son.

                Comentarios por Nadir — 24 May 2024 @ 17:01 | Responder

        • no sé si influirá la obligatoriedad de ir a votar en Argentina –> Detalle que desconocía, muchas gracias. Pues efectivamente, puede que haya estimulado el voto gamberro, el voto protesta por el candidato más «outsider» para mostrar el desapego con el sistema (parte de la cual se habría quedado en casa, de no existir obligatoriedad). Lo que pasa es que, como con Trump, quien se presentaba como antisistema era el más sistémico.

          Comentarios por Nadir — 24 May 2024 @ 0:14 | Responder

          • Hay un ¿detalle? sobre el voto obligatorio.
            Si es ilegal abstenerse y toda la población vota,
            ¿eso favorece a la «derecha» o a la «izquierda»?

            >>>

            Comentarios por Juan Manuel Grijalvo — 24 May 2024 @ 8:57 | Responder

            • Dependerá quizás del sistema de cómputo de los votos, tema del cual no soy lo que se dice experto…

              Comentarios por 1027a — 24 May 2024 @ 14:18 | Responder

            • Quien consiga ganarse la simpatía de ese sector abstencionista o apolítico. En este caso, parece que Milei, que se presentó (como Trump) como el candidato de la antipolítica.

              Comentarios por Nadir — 24 May 2024 @ 17:02 | Responder

              • Si es como lo afirmas, el futuro de la «democracia» burguesa es el cesarismo, eufemismo de otro término que empieza por F.

                Comentarios por 1027a — 24 May 2024 @ 17:11 | Responder

                • ¿Cesarismo? Yo más bien apostaría a que el sistema imperante en un futuro muy próximo será….

                  https://www.filmaffinity.com/es/film798386.html

                  Comentarios por Nadir — 25 May 2024 @ 0:01 | Responder

                  • La idiocracia, sí, pero manejada por el Amado e infalible líder de turno que «nunca se equivoca». A mí realmente la referencia al cesarismo, sobre todo en la anglosfera, me da mucha risa por el eufemismo que significa. Si el líder no es criticable nunca, como lo es por ejemplo la Ayuso para los peperos, no hay democracia real.

                    Comentarios por 1027a — 26 May 2024 @ 14:27 | Responder

  5. Al menos allí donde el acto de votar sea obligatorio, o haya quien movilice a los abstencionistas y se lleve el gato al agua.

    Comentarios por 1027a — 24 May 2024 @ 17:12 | Responder


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja un comentario