La mirada del mendigo

24 abril 2009

Corbacho – Pierre Nodoyuna

Filed under: Economía — Nadir @ 10:58

24/7/08 Corbacho dice que el aumento del paro era «previsible», pero descarta más subidas.

La tasa de paro era del 10,44%, y el Ministro de Trabajo descartaba que se llegara al 11%.
.
.
.
03/09/08 Para Corbacho «no es razonable» contratar más extranjeros con el nivel actual de paro.
En ese famoso plan de los 8.000 millones del Estado para los ayuntamientos, están pidiendo como condición «extraoficial» que parados contratados para realizar obras (suman puntos para la adjudicación del concurso) sean españoles. Ignoro si estas instrucciones oficiosas vendrán del Ministerio de Corbacho, o sólo de ciertos ayuntamientos gallegos, pero es evidente y palmaria la ilegalidad de esta discriminación por motivo de origen.
.
.
.
24/10/08 Corbacho considera que «en dos meses» estará «finiquitada» la crisis financiera. Todos los economistas pronosticaban por aquel entonces una recesión hasta finales del 2009 (los más optimistas) o 2010 (opinión mayoritaria).

Este es el análisis de una persona de la que aún no sé si tiene acabado el bachillerato:

«En el Banco Central Europeo cada día entran millones y millones de euros a depósito, pero no van a crédito y las entidades financieras, su negocio está en los créditos que da y en los intereses que cobra. Todas esas previsiones llevan a pensar que la crisis financiera en dos meses debería estar finiquitada y después debería comenzar un futuro de confianza«.

Esto lo dijo a finales de Octubre. Dos meses…
.
.

.
29/11/09 El paro seguirá subiendo hasta el 12,5 por ciento durante el primer trimestre del 2009, según las previsiones que dio a conocer hoy el ministro de Trabajo e Inmigración.

Sin embargo, el ministro asegura que «empieza a haber señales de reactivación económica». Corbacho aseguró que ahora se puede ser «más optimista» que hace un mes.

Si eres Ministro, tienes buenos y sobrados motivos para ser optimista.

Corbacho: Lo que se pretende  es salvar el sistema financiero porque «si se hunde, se hunde la economía».

EXIJO QUE SE ME DEMUESTRE ESTE PUNTO. Este es el argumento para endeudar a mi país para salvarle el culo a los bancos. Exijo una demostración rigurosa, porque no es en modo alguno evidente. De hecho, yo estoy firmemente convencido de lo contrario. En EEUU se han hundido entidades inmensas y parece ser el país que antes está saliendo de la crisis (excepto China). Lo imprescindible es el sector productivo, el sector financiero sólo sirve para adelantar capital al sector productivo. Hoy en día no sólo no cumple con su labor, sino que además es la sociedad la que debe darle dinero para recapitalizarse, empobreciéndonos (endeudándonos). Los bancos son un lastre del que sería provechoso soltarnos; y que el que tenga que caer, que caiga. Con la barbaridad de dinero que Europa está destinando a salvar el culo de los banqueros (3 billones de €), podría haberse creado una banca pública, además de asegurar los depósitos de los afectados cuando su banco cayese (no llegaría al 0,1 B€).

Por otro lado, destacó la buena salud de la Seguridad Social, con un superávit previsto para 2009 de más de 8.000 millones de euros y unos datos que garantizan su futuro hasta 2030.
.
.
.
10/01/09 Corbacho: «No vamos a llegar de ninguna de las maneras a los cuatro millones de parados»
Por aquel entonces, acabábamos de superar los tres millones de parados (con la nueva forma de cálculo, que deja fuera de la cifra a 400.000 desempleados).
.
.
.
03/02/09 Un mes después, en contra de las previsiones de todos los organismos internacionales, y con 200.000 parados más encima de la mesa.

Corbacho no ‘se baja del burro’: sigue descartando los cuatro millones de parados.

«Estoy seguro de que con las medidas que ha adoptado el Gobierno y con la medida de invertir 8.000 millones de euros a través del plan local, que generará más de 300.000 puestos de trabajo, se ayudará a frenar la destrucción de empleo»

Eso lo decía el ministro. Los que saben de economía (porque en ello les va su ganacia) decían que los 4 millones se alcanzarían antes de verano. Para empezar, a JaviMoscas no le salen las cuentas.
.
.
.
16/04/09 Corbacho: «El superávit de la Seguridad Social no se agotará en 2009». «de ninguna de las maneras». Históricamente, cuando Corbacho emplea esta expresión, es que el acontecimiento es seguro. Si MAFO lo preveía para 2009, otros aplazan la entrada en déficit para 2010.
.
.
.

24/04/09 (es decir, hoy) España supera los cuatro millones de desempleados
El 17,36% de la población activa. Y aún hace poco que hemos estrenado la Primavera.

Elena Salgado: «a partir de abril se producirá una clara inflexión y se desacelerará la subida del desempleo».

Matemáticas básicas: Un punto de inflexión se produce anulando la segunda derivada. Su significado responde, efectivamente, a un cambio en la tasa de crecimiento de una variable. Es decir, cuando llegue ese punto de inflexión, se destruirá empleo con menos intensidad…pero el paro seguirá creciendo. Lo cual no me parece que sea para felicitarse: algún día tenía que ralentizarse la destrucción de empleo, sobre todo porque cada vez quedan menos trabajadores «despedibles».

Sólo cuando se anule la derivada primera podremos decir que hemos tocado fondo: habremos alcanzado el mínimo de población activa con empleo. Esperemos que en ese momento, la cifra de trabajadores sea algo superior a la cifra de funcionarios.

Recordar que las cifras de contratación llevan un cierto desfase temporal respecto de las económicas. Esto es, sólo cuando los empresarios perciban que ha pasado definitivamente la tormenta, y vean que la carga de trabajo crece, se decidirán a contratar a más gente. Por eso, el empleo seguirá cayendo unos meses más de haber tocado fondo. ¿Podrán los parados, las empresas y el Estado aguantar la respiración tanto tiempo?

¿Qué proporción de cotizantes/desempleados es capaz de soportar el sistema? Nadie se atreve a decirlo, sin embargo es un simple cálculo matemático que, quien tenga los datos, debe haber hecho. Momento en el cual el INEM dejará de pagar las prestaciones por desempleo o las pensiones. No penséis que el Estado podrá echar mano de sus reservas para meter dinero a la Seguridad Social, porque ya no tiene más capacidad de endeudamiento: se la ha gastado toda (hasta llegar al 9,6% del PIB) en ayudar a los bancos. Ya no queda dinero para ayudar a la gente, al menos mientras pasa la tormenta.

Evidentemente, yo no sé cuánto va a durar esto (aunque tengo una ligera idea). Ahora, si la ola tarda en pasar, las consecuencias pueden ser terribles. El Estado empezará a retrasarse en el pago a los funcionarios, a las empresas (los ayuntamientos ya son los mayores morosos de este país). Ese riesgo de quiebra, con un endeudamiento tan gigantesco para un Estado que ni tan siquiera es productivo (balanza comercial terriblemente negativa, en datos absolutos o relativos), provocará una fuga de capitales, así como que el Estado tenga que pagar mucho más cara la deuda emitida (para compensar el riesgo), lo cual retroalimentará la espiral de descapitalización y recesión.

Esas ayudas a los bancos han puesto a la estabilidad de la economía española en un brete, y los banqueros ni tan siquiera han dado las gracias.

Para no ponerme apocalíptico, también hablemos de soluciones. Más bien, alternativas al modelo único del P$O€-PP-FMI-BM:

  1. Creación de empresas públicas o semi-públicas con participación mayoritaria del Estado. Empresas eficientes, con trabajadores con condiciones laborales legales, pero no con puestos de trabajo vitalicios, funcionarios intocables e inmunes.
  2. Nacionalización de la banca o, preferiblemente, creación de una banca pública, capitalizada recuperando el dinero que se ha invertido  entre inyecciones de capital, compras de deuda y avales, en la banca privada.
  3. Entrada por ley de los trabajadores en el accionariado de las empresas. Gradual, como complemento salarial…como se quiera, pero cada uno ha de ser dueño de la tierra en la que trabaja.

Y, como medida número cero, la lapidación (moral) de un analfabeto con corbata metido a Ministro de Trabajo, que ha errado en todas las predicciones que ha realizado, defendiendo cálculos absurdos contra las proyecciones de todos los organismos económicos habidos y por haber.

Llegar a los 4 millones de parados ha de tener algún coste para el Ministro de Trabajo ¿no? Una asunción de responsabilidad ¿no? Alguna culpa tendrá ¿no? Errar en todas las predicciones que ha realizado debe tener una consecuencia ¿NO?

Así que, primera medida para frenar la sangría de puestos de trabajo, tirar a Corbacho desde el puente que quede más cerca (a ser posible, que haya agua debajo, tampoco deseo la muerte de ningún animal, sea racional o no).

Corbacho - Ministro de Desempleo

Edición:
JaviMoscas nos trae el himno oficial del españolito medio, by «El Jueves».

Impagable.

16 comentarios »

  1. Es cierto que Corbacho ha demostrado su incompetencia (como todos los demás ministros SIN EXCEPCIÓN). Deberían dimitir y caérseles la cara de vergüenza (cosa que no tienen).

    Ahora, sobre lo del tema de su formación… ¿Sería distinto si tuviera una carrera? Porque por lo que veo los ministros son títeres que dicen un guión.

    Mi forma de pensar es que al frente de los ministerios debería haber gente preparada en lo que lleve ese ministerio. Nada de eso de andar cambiando a los ministros de uno a otro, como si fuera lo mismo medio ambiente que educación o sanidad. Un cachondeo, vamos. Al presidente, en cambio, con que supiera inglés casi que me conformaba.

    Ah, y la cifra es demoledora (17,36% – 4.000.000) . Lo mejor sería liar el petate…

    Comentarios por wenmusic — 24 abril 2009 @ 12:14 | Responder

    • Tampoco te creas que le doy mucha importancia a un título. Ahora, a ti, cuando vas a pedir trabajo a una empresa, te piden el título. Ya no te digo si piensas ascender. Menos en la cosa pública, que puedes ser Presidente del Gobierno sin saber inglés (ni inglés, ni ningún otro idioma que el castellano, español o extranjero), o Ministro de Trabajo sin saber hacer la O con un canuto.

      Es que para saber, hay que estudiar. No hay más cojones, a no ser que creamos en lo de la ciencia infusa de la Iglesia. El Ministro ha de ser el que más entienda de ese área en particular de este país. Y ahí enlaza con lo que dices: que la de Sanidad pasa a Administraciones Públicas y luego a Economía. No es serio.

      Si al final, ya lo sabemos: los Ministros son sólo monigotes que ponen la cara, y quien de verdad toma las decisiones son los consejeros, delegados y subdelegados. No es buen ejército el que tiene al mando un incompetente, y deja la dirección de la contienda a los subalternos. Así no se ganan guerras (y por si alguien no se ha dado cuenta, estamos metidos en una terrible guerra económica, y las consecuencias de perderla son catastróficas).

      Comentarios por Mendigo — 24 abril 2009 @ 15:43 | Responder

  2. La cronología de los hechos es demoledora.
    Si tenemos un gobierno que no da ni una en ninguna predicción es que:
    O son unos inútiles, con lo que ZP debería bajarse del sillón, proponer que se nombre un sucesor en el PSOE, dimitir después de que lo elijan y convocar elecciones.
    O son unos mentirosos y unos falsos. Y los cargos públicos tienen la responsabilidad de hacer llegar a los ciudadanos la verdad de las cosas para que los podamos juzgar en su justa medida. Lo contrario es una estafa democrática. España no merece un gobierno que le mienta.

    Comentarios por Pinciano — 24 abril 2009 @ 13:42 | Responder

    • La Ministra dice que el mes que viene van a cambiar las tornas. Miente.

      Miente si cambian, y miente si no. Porque nadie, ni siquiera ella, ni mucho menos ella, tiene ni puta idea de lo que va a ocurrir. Es como si digo que mañana, en la lotería, el número que salga acabará en 7. Miento. Aunque luego, de casualidad, salga el 7. Pero cuando lo dije, no tenía ni idea de si era cierto o no, por lo tanto mentía.

      Luego, a la mentira, se le añade la incapacidad. No tanto de la Ministra de Economía, que al menos parece una persona inteligente y cultivada. Pero sí, desde luego, del mendrugo con corbata, el Ministro de Desempleo.

      Comentarios por Mendigo — 24 abril 2009 @ 15:47 | Responder

  3. Por cierto: la Ministra rechaza que se puedan llegar a los cinco millones de parados.

    ¡Dios Mío! ¡Alarma! Ya se empieza a hablar de los cinco millones.

    Yo no sé si el sistema se podrá mantener mucho tiempo con cuatro millones de desempleados, pero con cinco millones de parados (21,6% de la población activa), estoy totalmente seguro que el sistema cruje en cuestión de semanas, meses como mucho.

    Se hunde si se mantienen las prestaciones por desempleo, porque no hay dinero para pagarlas. Y se hunde si se retiran esas prestaciones, porque la gente le pega fuego al INEM y toma al asalto los ministerios (con toda la razón).

    Comentarios por Mendigo — 24 abril 2009 @ 15:59 | Responder

  4. Lo único cierto es que no tienen ni puta idea ninguno, la sueltan por si salta la flauta y lo mismo aciertan, y como no van a dar prediciones negativas, pues todo es vino y rosas (perdón por lo de rosas).
    Cuando por el mundo vayan mejorando las cosas en unos meses mejorarán por aquí, siempre entendiendo por mejorar lo que es la economía oficial. A nivel empleo, sueldos y condiciones laborales lo han jodido mas de lo que estaba, y esto si que va a durar. El capitalismo se resfrió y la aspirina nos la metieron por el culo a los demás. Alguno pensará que soy un animal, pero lo mejor sería que reventase el sistema bien reventado, que no le cupiera un parche por ningún lado.

    Comentarios por Javi — 24 abril 2009 @ 18:19 | Responder

    • Condiciones laborales, sueldos…virgencita que me quede como estoy.

      Lo de que acabe de reventar el sistema, yo aún no lo descarto. Por ahora, lo único que han hecho es darle un poco más de cuerda a la soga. O mejor dicho: han trasladado el problema. Antes la gigantesca deuda era un problema de los bancos, ahora es un problema de los Estados. Antes, podían irse a la mierda los bancos, ahora todos. Bueno…veremos.

      Comentarios por Mendigo — 24 abril 2009 @ 19:20 | Responder

    • Lo de que no tienen ni puta idea no lo tengo tan claro. Es verdad que apuntan a ser incompetentes. Pero ignorando la cita de «no atribuyas a la malicia lo que puedas atribuir a la ignorancia», puede que simplemente mientan para tratar de tranquilizar al pueblo, que el pobre es tan torpe que no es capaz de reaccionar bien a las malas noticias, y puede que quieran colgar a alguien en la plaza mayor.

      En definitiva es algo estúpido dar datos falsos, aunque creo que intentan respaldarse en la mala memoria que la gente tiene. Esto es obvio, porque si no nadie iría a votar al tandem PPPSOE.

      Muy bueno el punto tres de tus propuestas Mendigo. La tierra para el que la trabaja.

      Comentarios por Idro — 25 abril 2009 @ 3:17 | Responder

      • Buenas Idro, bienvenido!

        Hombre, yo entiendo que el gobierno no puede caer en el catastrofismo. Dentro de la realidad, debe mantener una postura optimista…pero rigurosa. Y siempre, ante una emergencia, debemos estar preparados para lo peor. Por ejemplo, si hay un escape de gas…se desaloja la vivienda. Si al final no explota, pues mejor para todos, y la molestia ha sido pequeña. Lo que no pueden los bomberos es ponerse en el mejor caso de los posibles. «Seguro que eso no explota». O, como diría Corbacho: «De ninguna de las maneras eso va a explotar».

        El gobierno ha metido la cabeza en el agujero y se ha repetido hasta la saciedad: no hay crisis, no hay crisis…

        En cuanto a la incompetencia, habrá que discriminar. Corbacho no tiene ni idea de nada. En absoluto. No creo ni que sepa programar una lavadora. Salgado, por el contrario, sí que es una persona inteligente y competente (aunque no es ni mucho menos la que más sabe de macroeconomía de este país, sí que creo que sabe más que Solbes y, desde luego, es mucho más capaz).

        Ahora bien, tampoco Salgado tiene ni puta idea de lo que va a pasar…porque no lo sabe NADIE!!! Bueno, cuando dice que en Abril mejorará el empleo, sí que lo sabe, claro. Como que estamos a 25 de Abril (FELICIDADES PORTUGAL!!!) y ella ya tiene el avance de los datos. Pero eso es pasado, en el futuro…ni idea.

        Claro, decir que se ralentizará es lógico. Destruir 900.000 puestos de trabajo por trimestre no es mantenible. El avión no puede entrar en picado eternamente…antes llega al suelo.

        Date cuenta que a este nivel de destrucción de empleo, en el Q2 estaríamos bordeando los 5 millones de parados, y a final de año casi los 7. El avión no puede coger más velocidad, porque ya caemos en picado, así que si algo cambia, sólo puede ser para mejor. Mejor…que se destruya empleo a menos velocidad, pero el avión sigue cayendo.

        En cuanto a las propuestas (podéis hacer vosotros otras) las tres son la misma, y se resume en ello, el control de los medios de producción. La tierra para el que la trabaja o, lo que es lo mismo, que no haya nadie que viva del trabajo de otra persona, por el mero hecho de poseer el capital. Es tan sencillo como eso, todo se reduce a eso. Ojalá naciese un partido político que defendiera algo tan básico, tan evidente. Lo demás, vendrá por añadidura, en cuanto la gente sea dueña de su vida (si no aceptas el gobierno de un patrón, sino asambleario, por los cojones vas a aguantar que te impongan un Borbón por la gracia de Dios).

        Comentarios por Mendigo — 25 abril 2009 @ 7:58 | Responder

  5. No mienten, las estadísticas cambiarán, están llamando a todo parado a cursos de formación para desempleados y si estas en uno de esos cursillos no estas de alta en el INEM como desocupado y, por lo tanto, no figuras en las estadísticas.
    Lo se porque lo he vivido en mis propias carnacas. Pero eso no es un invento de este gobierno, ya estaba inventado hace años.
    Saudiña.

    Comentarios por xaquin — 25 abril 2009 @ 1:21 | Responder

    • Mmmm, creo que el cambio en el conteo de parados (un maquillaje de cifras vergonzante, porque alguien que está con un cursillo de formación ESTÁ PARADO, NO TIENE CONTRATO, NO TRABAJA) se hizo en la anterior legislatura (del P$O€), pero no estoy seguro.

      Buscando el dato de esos parados no contabilizados, me he encontrado con lo que decía Cayo Lara hace ni un mes:
      «hay 400.00 parados más de gente que está haciendo cursos de formación o que piden trabajos específicos en determinados sectores que no se están computando en las cifras de las oficinas del INEM»

      acusó al Ejecutivo de haberse «puesto de rodillas ante la banca»

      denunció que el plan del Gobierno de poner a disposición de la banca 50.000 millones de euros para la compra de activos ha sido utilizado por las entidades financieras «para paliar las deudas contraídas con la banca internacional y no han destinado el dinero al apoyo de las pequeñas y medianas empresas (pymes), que están despidiendo a trabajadores por los problemas de liquidez»
      Bueno, por eso, y porque simple y llanamente no hay carga de trabajo. Cae el consumo, y sobre todo cae en consumo de lo que España se dedica a producir: ladrillo.

      «la crisis está más agudizada porque no se ha hecho inversión fuerte en educación, industria o I+D+i, sino que se ha entregado en manos del ladrillo».

      Muy bien, por ahora coincidimos, Cayo y yo, en el análisis de la situación. Pero ¿Y las soluciones? ¿Qué propone el coordinador general de IU? Veamos:

      Ante la crisis presentó un plan «constructivo» de IU para destinar 61.000 millones de euros en líneas de actuación para crear 1,9 millones de puestos de trabajo. Entre las cuantías y medidas que desglosó citó 3.000 millones para dar liquidez a las pymes a tipo de interés cero; 5.000 millones para familias que no tienen ningún ingreso; 10.000 millones de euros más para ayuntamientos; 36.000 millones en dos años para inversión pública; y creación de 120.000 puestos de trabajo públicos.

      Es decir, Keynes al cubo. Cayo no defiende nada que no pudiera suscribir Krugman (el ídolo económico de Zapatero, su Mesía, su guía). Critican al gobierno por dar 8.000 millones a los ayuntamientos (que han acabado en un 80% en los bolsillos de empresarios de la construcción y concejales) y…ellos proponen dar otros 10.000.

      Inversión pública que mayoritariamente va a infraestructuras…es decir, a FCC, Dragados… Y está muy bien la inversión en infraestructuras, pero sería preferible potenciar infraestructuras que mejorasen la productividad de la economía: ferrocarril de mercancías. En vez de eso, se hacen autovías por todos lados y AVEs para que la gente bien llegue cómoda y rápidamente a su lugar de veraneo. De nuevo, tirar el dinero, o dárselo a las constructoras.

      Lo del empleo público…a ver. ¿Para hacer qué? Porque si es empleo público para tocarse los cojones, para abrir hoyos y luego cerrarlos, para simular que se trabaja…estamos jodidos. Estamos subvencionando la ineficiencia, y desacreditando «aún más» el sector público. Y además, esos golosos puestos ¿para quién serán? A lo mejor me chupo el dedo…

      Meter dinero público sí, pero para crear empresas eficientes y rentables. Proponer eso da miedo hasta para un «comunista». Invertir el dinero, y no subvencionar la ineficiencia.

      En cuanto a los 3.000 millones para dar liquidez a las pymes…. No, los millones que hagan falta, pero NO a un tipo de interés cero, sino el que toque, por una BANCA PÚBLICA (dinero gratis puede ser un problema, también, para la economía), y no sólo a las pymes. Proponer la Banca Pública también da mucho repelús a la mitad de IU.

      En cuanto a lo de apoyar a las familias que no tienen ningún ingreso, salvo por lo de «familia» que no sé qué coño significa, pues para el estado sólo debe haber ciudadanos, lo que haga falta. Pero no 5.000, ni más ni menos: una renta básica asegurada por ley. Derecho a la vivienda efectivo. Comedores populares. Es decir, que todos los ciudadanos tengan asegurada la subsistencia y unas condiciones de bienestar mínimos.

      Me inquieta. Si IU se sitúa en planteamientos económicos socialdemócratas…¿en qué posiciones se encontrará el P$O€? ¿Y el PP?

      Las ideologías han muerto, pero aún hay ricos y pobres. ¡Qué faena!

      Comentarios por Mendigo — 25 abril 2009 @ 8:36 | Responder

  6. Incidiendo sobre tu propuesta de una banca ética
    en attac tv

    Comentarios por picapiedra — 25 abril 2009 @ 16:22 | Responder

  7. Mmmmm.

    No, no es exactamente mi propuesta. Es que esta gente de ATTAC, también les falta el valor para rechazar la propiedad privada. Esa banca ética, fondos de inversión éticos… (que en ocasiones se ha demostrado que no es tanto) siguen siendo sociedades privadas.

    No, yo quiero que la banca sea pública. Es más, creo que la banca sólo debería ser pública. ¿Te imaginas un ejército privado? Pues la banca cumple una función más importante que el ejército, en la seguridad de un país (ahora está quedando bastante claro, China ya ha pasado la crisis y vuelve a crecer, precisamente porque su sistema bancario no estaba lleno de mierda, y ahora está dando créditos a las familias y empresas).

    Por cierto, que sí que hay ejércitos privados (Blackwaters…pero bueno, mejor dejémoslo).

    No quiero que la banca sea ética. Me basta con que la banca sea MÍA. Nuestra. Que ganen todo el dinero que puedan, y más. No hay problema, si ese dinero revierte a la sociedad.

    Y lo mismo con las empresas. No quiero ONGs, quiero empresas públicas y cooperaticas que salgan y le ganen la partida a las empresas privadas. Que demuestren ser más eficientes y que pueden hacer dinero. Mientras el dinero vaya a los trabajadores, estupendo.

    ¿Ética? Se supone que de eso han de vigilar las leyes. ¡Todas lo debieran ser! Ese es el problema: que sólo en la administración se cumple la ley. En el resto, limpiarse el culo con los derechos laborales para incrementar el beneficio es la norma. Pero para eso no hace falta nada más que…exigir al gobierno su tarea, que es vigilar y garantizar por todos el cumplimiento de la ley, DE TODAS LAS LEYES.

    Comentarios por Mendigo — 25 abril 2009 @ 19:56 | Responder

  8. Alberto Montero – 4.000.000 de parados

    Comentarios por Mendigo — 10 May 2009 @ 8:58 | Responder

  9. […] mayor ultraje, mayor desvergüenza a la hora de nombrar un cargo público (a excepción de mi querido Celestino Corbacho, del que todavía no sé si acabó el bachillerato…o si lo empezó). Aunque nombrar […]

    Pingback por Corrupción, nepotismo…burla. « La mirada del mendigo — 13 junio 2009 @ 9:28 | Responder

  10. […] mayor ultraje, mayor desvergüenza a la hora de nombrar un cargo público (a excepción de mi querido Celestino Corbacho, del que todavía no sé si acabó el bachillerato…o si lo empezó). Aunque nombrar Conselleiro […]

    Pingback por Corrupción, nepotismo…burla. | O Blog dun equipo xenial...! — 14 junio 2009 @ 8:09 | Responder


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja un comentario